SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS PEDAGÓGICOS
TRADICIONAL CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA
DESARROLLISTA
SOCIAL
 Desarrollada por:
• La Filosofía escolástica.
• La Psicología de las
facultades.
• La sociedad tradicional.
 El diseño del currículo es por
Disciplinas y Facultades.
 La enseñanza es Vertical
Transmisionista.
 La evaluación es cuantitativa.
 Concibe lo Pedagógico como la
formación en carácter, voluntad,
disciplina, virtudes y normatividad
a través de la Razón y la Moral.
 Diseña los currículos como un
plan de estudios en forma de
asignaturas denominados:
CODIGO C. MORAL que implica al
Estado y a la Iglesia para formar
en derechos, deberes y moral; y
RACIONALISMO ACADÉMICO
desarrollado en la Cultural
Occidental a través de disciplinas
clásicas para formar en precisión,
erudición y poder en general.
 Desarrollada por:
• La Filosofía determinista.
• La Psicología asociativa.
• La sociedad capitalista.
 El diseño del currículo es por
Objetivos e Instrucciones.
 La enseñanza es moldeadora de
conductas.
 La evaluación es cuantitativa.
 Concibe lo Pedagógico como
formación desde las necesidades
de producción del estado y
capacita para el trabajo y para
obtener personas diestras,
individualistas y razonables.
 Diseña el currículo como una
teoría que se denomina práctica
tecnológica en la cual deben estar
incluidos el c.c. racional, el c
técnico y el c. por objetivos los
cuales producen un c. oculto.
 Elabora expertos basados en la
Psicología conductista y en las
Ciencias Positivas, para medir
conductas a partir de objetivos
terminales (planes, programas,
razones)
 Desarrollada por:
• La Filosofía pragmática y
relativista.
• La Psicología genética.
• La sociedad meritocrática.
 El diseño del currículo es por
procesos.
 La enseñanza es conductora de
sentidos desde el estudiante.
 La evaluación es cualitativa.
 Concibe lo Pedagógico como la
formación desde el desarrollo del
pensamiento para acceder al
Conocimiento Científico según los
intereses y las necesidades del
estudiante, que constituyen el
Proceso de Aprendizaje.
 Diseña los currículos como
experiencias y se denominan: C.
Práctico que se apoya en la acción
de la escuela; C. Por procesos
que busca aprender descubriendo;
y Desarrollo de habilidades del
pensamiento que busca
desarrollar Destrezas cognitivas;
todos ellos buscando aprender
haciendo a través de unos
conceptos previos y de la
realización de proyectos que
forman en si el Aprendizaje
Significativo.
 Desarrollada por:
• La Filosofía marxista.
• La Psicología social.
• La de las clases en conflicto.
 El diseño del currículo es por
consenso participativo.
 La enseñanza es moldeadora de
conductas.
 La evaluación es cualitativa.
 Concibe lo pedagógico como la
autoformación de la personalidad
siendo consciente de su proceso de
enseñanza y aprendizaje para
planificarlo en la afectividad, la
cognición y la sensibilidad desde
la ética, la lógica y la creatividad y
todo esto para contribuir al
Desarrollo histórico-cultural.
 Diseña los currículos como una
dialéctica entre teoría y práctica y
se denominan: C. de
Reconstrucción social que busca
el cambio; C. crítico que busca la
reflexión; C inv. En el aula que
busca la participación; C.
comprensivo que busca la
emancipación y todos ellos en
miras de solucionar problemas a
través del trabajo colectivo, la
escuela en la vida y la
investigación.
Henry A. Aguirre M.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la Gestion Educativa
Dimensiones de la Gestion EducativaDimensiones de la Gestion Educativa
Dimensiones de la Gestion Educativa
jose-virtuales
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
PASUVANALAMA
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
Euler
 
El curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentesEl curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentes
Eduardo Evas
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Miguel Del Rio
 
curriculo de ensayo
curriculo de ensayocurriculo de ensayo
curriculo de ensayo
danielmunozm
 
diseños
diseñosdiseños
diseños
isabel18p
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
German Daza
 
Transversalidad y la integral alba
Transversalidad  y la integral albaTransversalidad  y la integral alba
Transversalidad y la integral alba
Bryan Montoya
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Thalia Buenaño
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
jhon
 
Papel de la filosofia
Papel de la filosofiaPapel de la filosofia
Papel de la filosofia
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Diapositivas modelo pedagogico fcecp
Diapositivas modelo pedagogico fcecpDiapositivas modelo pedagogico fcecp
Diapositivas modelo pedagogico fcecp
julig2525
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
La educacion de las practicas pedagogicas
La educacion de las practicas pedagogicasLa educacion de las practicas pedagogicas
La educacion de las practicas pedagogicas
educar innovatic
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
Eduardo Pinto
 
FUENTES CURRICULARES
FUENTES CURRICULARESFUENTES CURRICULARES
FUENTES CURRICULARES
Andres Andino
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
GERARDOT1959
 

La actualidad más candente (18)

Dimensiones de la Gestion Educativa
Dimensiones de la Gestion EducativaDimensiones de la Gestion Educativa
Dimensiones de la Gestion Educativa
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
 
El curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentesEl curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentes
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
 
curriculo de ensayo
curriculo de ensayocurriculo de ensayo
curriculo de ensayo
 
diseños
diseñosdiseños
diseños
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Transversalidad y la integral alba
Transversalidad  y la integral albaTransversalidad  y la integral alba
Transversalidad y la integral alba
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Papel de la filosofia
Papel de la filosofiaPapel de la filosofia
Papel de la filosofia
 
Diapositivas modelo pedagogico fcecp
Diapositivas modelo pedagogico fcecpDiapositivas modelo pedagogico fcecp
Diapositivas modelo pedagogico fcecp
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
La educacion de las practicas pedagogicas
La educacion de las practicas pedagogicasLa educacion de las practicas pedagogicas
La educacion de las practicas pedagogicas
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
 
FUENTES CURRICULARES
FUENTES CURRICULARESFUENTES CURRICULARES
FUENTES CURRICULARES
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 

Destacado

Didactics
DidacticsDidactics
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
polozapata
 
Lista Verificacion Outsourcing
Lista Verificacion OutsourcingLista Verificacion Outsourcing
Lista Verificacion Outsourcing
darkprophet
 
Evaluación de Desempeño Modelo Tradicional Grupo.2
Evaluación de Desempeño Modelo Tradicional Grupo.2Evaluación de Desempeño Modelo Tradicional Grupo.2
Evaluación de Desempeño Modelo Tradicional Grupo.2
Yelitza Colmenares
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
oscarmoreano
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosCuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Juan De Abreu
 
Liderazgo compartido
Liderazgo compartidoLiderazgo compartido
Liderazgo compartido
antenadocente
 
Resumen Modelos Pedagogico Modulo Ok
Resumen Modelos Pedagogico Modulo OkResumen Modelos Pedagogico Modulo Ok
Resumen Modelos Pedagogico Modulo Ok
guest975e56
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Colegio Seminario Corazonista
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
smilor18
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
andrea
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
Darío Ojeda Muñoz
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Trabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionTrabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicion
alexander_hv
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 

Destacado (18)

Didactics
DidacticsDidactics
Didactics
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
 
Lista Verificacion Outsourcing
Lista Verificacion OutsourcingLista Verificacion Outsourcing
Lista Verificacion Outsourcing
 
Evaluación de Desempeño Modelo Tradicional Grupo.2
Evaluación de Desempeño Modelo Tradicional Grupo.2Evaluación de Desempeño Modelo Tradicional Grupo.2
Evaluación de Desempeño Modelo Tradicional Grupo.2
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosCuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
 
Liderazgo compartido
Liderazgo compartidoLiderazgo compartido
Liderazgo compartido
 
Resumen Modelos Pedagogico Modulo Ok
Resumen Modelos Pedagogico Modulo OkResumen Modelos Pedagogico Modulo Ok
Resumen Modelos Pedagogico Modulo Ok
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Trabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionTrabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicion
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Modelos pedagógicos

EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
emmanuelito777
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
Maga Flores
 
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
Ideario lasallista (1) (1)
Ideario lasallista (1) (1)Ideario lasallista (1) (1)
Ideario lasallista (1) (1)
edwintchicas
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
danielaGarcia_2627
 
Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014
marialiliag
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
sneapermook
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
Monica1186
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
nadilzamaria
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
jaquelinchavez
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
brenda2388
 
La escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralLa escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integral
Johnny Jimenez
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
Modelo pedagogico i.a.n.
Modelo pedagogico i.a.n.Modelo pedagogico i.a.n.
Modelo pedagogico i.a.n.
pqb24
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Alejandra Aguilera Martínez
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
ilmabarrientos
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Educación Virtual Uniagustiniana
 

Similar a Modelos pedagógicos (20)

EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
 
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
 
Ideario lasallista (1) (1)
Ideario lasallista (1) (1)Ideario lasallista (1) (1)
Ideario lasallista (1) (1)
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
 
Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
La escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralLa escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integral
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Modelo pedagogico i.a.n.
Modelo pedagogico i.a.n.Modelo pedagogico i.a.n.
Modelo pedagogico i.a.n.
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Modelos pedagógicos

  • 1. MODELOS PEDAGÓGICOS TRADICIONAL CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA DESARROLLISTA SOCIAL  Desarrollada por: • La Filosofía escolástica. • La Psicología de las facultades. • La sociedad tradicional.  El diseño del currículo es por Disciplinas y Facultades.  La enseñanza es Vertical Transmisionista.  La evaluación es cuantitativa.  Concibe lo Pedagógico como la formación en carácter, voluntad, disciplina, virtudes y normatividad a través de la Razón y la Moral.  Diseña los currículos como un plan de estudios en forma de asignaturas denominados: CODIGO C. MORAL que implica al Estado y a la Iglesia para formar en derechos, deberes y moral; y RACIONALISMO ACADÉMICO desarrollado en la Cultural Occidental a través de disciplinas clásicas para formar en precisión, erudición y poder en general.  Desarrollada por: • La Filosofía determinista. • La Psicología asociativa. • La sociedad capitalista.  El diseño del currículo es por Objetivos e Instrucciones.  La enseñanza es moldeadora de conductas.  La evaluación es cuantitativa.  Concibe lo Pedagógico como formación desde las necesidades de producción del estado y capacita para el trabajo y para obtener personas diestras, individualistas y razonables.  Diseña el currículo como una teoría que se denomina práctica tecnológica en la cual deben estar incluidos el c.c. racional, el c técnico y el c. por objetivos los cuales producen un c. oculto.  Elabora expertos basados en la Psicología conductista y en las Ciencias Positivas, para medir conductas a partir de objetivos terminales (planes, programas, razones)  Desarrollada por: • La Filosofía pragmática y relativista. • La Psicología genética. • La sociedad meritocrática.  El diseño del currículo es por procesos.  La enseñanza es conductora de sentidos desde el estudiante.  La evaluación es cualitativa.  Concibe lo Pedagógico como la formación desde el desarrollo del pensamiento para acceder al Conocimiento Científico según los intereses y las necesidades del estudiante, que constituyen el Proceso de Aprendizaje.  Diseña los currículos como experiencias y se denominan: C. Práctico que se apoya en la acción de la escuela; C. Por procesos que busca aprender descubriendo; y Desarrollo de habilidades del pensamiento que busca desarrollar Destrezas cognitivas; todos ellos buscando aprender haciendo a través de unos conceptos previos y de la realización de proyectos que forman en si el Aprendizaje Significativo.  Desarrollada por: • La Filosofía marxista. • La Psicología social. • La de las clases en conflicto.  El diseño del currículo es por consenso participativo.  La enseñanza es moldeadora de conductas.  La evaluación es cualitativa.  Concibe lo pedagógico como la autoformación de la personalidad siendo consciente de su proceso de enseñanza y aprendizaje para planificarlo en la afectividad, la cognición y la sensibilidad desde la ética, la lógica y la creatividad y todo esto para contribuir al Desarrollo histórico-cultural.  Diseña los currículos como una dialéctica entre teoría y práctica y se denominan: C. de Reconstrucción social que busca el cambio; C. crítico que busca la reflexión; C inv. En el aula que busca la participación; C. comprensivo que busca la emancipación y todos ellos en miras de solucionar problemas a través del trabajo colectivo, la escuela en la vida y la investigación. Henry A. Aguirre M.