SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 7: DISCAPACIDAD Y ETICA.La ética es una construcción social y cultural que debe ser revisada constantemente  para que sus procesos conlleven a un fin último: “Mejorar la calidad de vida de la persona con discapacidad y promover su independencia”<br />1.- CONTENIDO <br />Podríamos decir que los tres niveles de la ética en relación con las personas con discapacidad  tienen que ver con los tres escalones de la acción de la sociedad para con ellos: <br />La ética de la prevención e intervención precoz<br />La ética de la asistencia médica-psicológica-social y <br />La ética de la educación y/o inserción social.<br />Pero antes de referirnos a cada una de estas oportunidades de intervención, es necesario señalar los objetivos fundamentales de toda intervención o acción que se haga por las personas con discapacidad . Independientemente del  momento en que se intervenga nuestro propósito de facilitar y proteger a la persona con discapacidad  siempre deberá  estar inspirado en 3 objetivos: integración, normalización y personalización.<br />La quot;
integraciónquot;
 se opone al aislamiento, la segregación y la discriminación. <br />Pero es fundamentalmente una actitud activa, busca la inserción de la persona con discapacidad  según las potencialidades y habilidades propias. Por el contrario, y tal como ha sido recogido en repetidas oportunidades por los documentos internacionales, los niveles de des-integración pueden ser: educación, salud, empleo, transporte, alojamiento, edificios y edificios en general.<br />La quot;
normalizaciónquot;
 implica una búsqueda de tratar a la persona con discapacidad  de la forma más quot;
normalquot;
 posible, es decir no crear estructuras específicas y separadas para ellos, que -de hecho-, lo segreguen del resto. En este sentido cobra especial relieve el apoyo a la familia de la persona con discapacidad.<br />La quot;
personalizaciónquot;
 implica que es a la persona individual a la que hay que atender y facilitar su desarrollo en todas las dimensiones. <br />El estudio de la ética como guía para la práctica de una profesión ha estado limitado, tradicionalmente, a la medicina, al derecho y a la investigación en biología, genética y física. Sin embargo, durante las dos últimas décadas, pródigas en el desarrollo de biotecnología que permite intervenciones y tratamientos clínicos inimaginables, los profesionales de muchas áreas hemos sido testigos de un movimiento social que ha obligado a diferentes sectores del pensamiento a una redefinición de los modelos de análisis. Así, los que trabajamos en el área de la educación especial hemos realizado la redefinición a partir de ciertas consideraciones éticas. En algunos casos, se cuestiona la forma conservadora de aceptar a las personas portadoras de discapacidad; y, en otros, se señala una crisis de valores humanos que dejan ver una nueva moralidad, quizás no tan novedosa, sino más bien evidente en la conducta de las personas involucradas: médicos, psicólogos, docentes, sacerdotes o padres. Una de las razones de esta redefinición o toma de conciencia de la relación entre ética y discapacidad, se encuentra en los avances y desarrollo de la genética. La manipulación y el control casi absoluto sobre la fecundación, la elección de sexo y la posibilidad de identificar errores genéticos y otras alteraciones en los embriones humanos, han abierto una especie de caja de Pandora y desatado el debate sobre lo legal versus lo ético o moral de estos procedimientos. <br />Éstas son razones que obligan a formar a los proveedores de salud desde la perspectiva bioética para ofrecer un marco que guíe la actuación profesional y que busque, por un lado, respetar los derechos humanos de las personas con discapacidad y, por otro, garantizar una acción apegada a los códigos éticos que orienten las acciones de diferentes profesionales de la salud y de la educación. Nunca antes la especie humana había tenido el poder real de manipular las variables genéticas que determinan la presencia de una condición discapacitante en un embrión o en un feto. <br />Jamás el hombre había tenido tal control para escoger lo deseado, lo adecuado y definir con su acción eugenésica el derecho a vivir o a morir y a reproducirse o no. <br />Esta situación nos lleva a la necesaria reflexión sobre la consideración de la discapacidad en la sociedad actual y sobre la disyuntiva que enfrentamos diariamente los docentes especialistas, médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales al ofrecer consejo genético, al diseñar programas de atención pedagógica y al orientar sobre el uso de nueva tecnología a padres y familiares de niños con discapacidad, actividades en las que debemos velar por los derechos de todos: de los padres, de los sujetos con discapacidad y de los profesionales que laboramos en esta área. Lo anterior nos  obliga a plantear dos interrogantes: ¿Cómo se define el concepto de discapacidad más allá de lo planteado en los manuales de psicología y medicina? ¿Cómo se forman en el campo de la bioética los profesionales de la salud y de la educación relacionados con el área de la educación especial?<br />Si la ética es el estudio del carácter humano ideal, de las morales, de las acciones y de los fines, los valores éticos como tales no pueden separarse de los hechos biológicos. Por ello la bioética no es algo extra-ético, aislado o definido por valores nuevos, sino que surge de la necesidad creada por un momento sociohistórico donde el avance de la ciencia hizo necesaria la organización social para definir la actividad de los involucrados en la investigación, en la defensa de los derechos humanos y en el cuidado del medio ambiente. Esta disciplina posee unos principios éticos fundamentales, a saber: <br />- El respeto de las personas (autonomía) - Beneficencia (no maleficencia) - Justicia <br />Estos tres fundamentos proveen un marco analítico para resolver problemas éticos que se originen en la investigación con sujetos humanos y con la toma de decisiones en contextos como: la manipulación genética de embriones, las técnicas de fertilización asistida, la experimentación con embriones o con fetos y la selección de procedimientos o tratamientos médicos (por ejemplo los implantes cocleares, el uso de células madres, la evaluación de nuevos fármacos), diseño de técnicas educativas o psicológicas en las escuelas dirigidas a personas  con discapacidad. <br />El abordaje de la discapacidad debe darse en una perspectiva inclusiva y compleja que amerita una cuidadosa formación durante los años de estudio universitario, teniendo en cuenta que los principios arriba mencionados (respeto de las personas, beneficencia y justicia) se asumen desde ópticas diversas. <br />
Modulo 7
Modulo 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Yeraldi Herrejón Gordillo
 
Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...
Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...
Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...
International Institute for the Sociology of Law, Instituto Internacional de Sociología Jurídica, Oñate
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidadModelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
María Itzel García Tovar
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Katy Guadalupe Campos Fabela
 
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescenciaDeterminantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Carlos Sobrino Armas
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Cecilia Rodríguez Vega
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
jesusaguirre995
 
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDADMODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
María Del Carmen López Cárdenas
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
luluapabll
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadJordi
 
Determinantes sociales y desigualdades en salud
Determinantes sociales y desigualdades en saludDeterminantes sociales y desigualdades en salud
Determinantes sociales y desigualdades en salud
cenizash
 
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
José María
 
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y AccesibilidadInclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
ramos_iliana
 
Modelo medico terapéutico
Modelo medico terapéuticoModelo medico terapéutico
Modelo medico terapéuticoVirita Snicker
 
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
www.madeleinecasmo.com
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
RuxierM
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Inés Alondra Vargas Medina
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Brenda Corona
 
Discapacidad y derechos
Discapacidad y derechosDiscapacidad y derechos
Discapacidad y derechos
Armando López
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
 
Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...
Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...
Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidadModelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescenciaDeterminantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDADMODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
 
Determinantes sociales y desigualdades en salud
Determinantes sociales y desigualdades en saludDeterminantes sociales y desigualdades en salud
Determinantes sociales y desigualdades en salud
 
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
 
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y AccesibilidadInclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
 
Modelo medico terapéutico
Modelo medico terapéuticoModelo medico terapéutico
Modelo medico terapéutico
 
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
La discapacidad
La discapacidad La discapacidad
La discapacidad
 
Discapacidad y derechos
Discapacidad y derechosDiscapacidad y derechos
Discapacidad y derechos
 

Destacado

Pareceimposibleperosucedio!
Pareceimposibleperosucedio!Pareceimposibleperosucedio!
Pareceimposibleperosucedio!
Delfino Castro Monroy
 
1 informe-institucional-ene-abr-2011
1 informe-institucional-ene-abr-20111 informe-institucional-ene-abr-2011
1 informe-institucional-ene-abr-2011Abelinux Leopard
 
Compartir a Jesus es todo - 01 que-reino_estamos_construyendo
Compartir a Jesus es todo - 01  que-reino_estamos_construyendoCompartir a Jesus es todo - 01  que-reino_estamos_construyendo
Compartir a Jesus es todo - 01 que-reino_estamos_construyendo
Mario Sánchez
 
Jardín Botánico TF 2011
Jardín Botánico TF 2011Jardín Botánico TF 2011
Jardín Botánico TF 2011
Nombre Apellidos
 
08 - XML
08 - XML08 - XML
A foto no momento exato
A foto no momento exatoA foto no momento exato
A foto no momento exato
Nombre Apellidos
 
Интернет для Бизнеса - Дмитрий Латанский - Привлечение брендового трафика для...
Интернет для Бизнеса - Дмитрий Латанский - Привлечение брендового трафика для...Интернет для Бизнеса - Дмитрий Латанский - Привлечение брендового трафика для...
Интернет для Бизнеса - Дмитрий Латанский - Привлечение брендового трафика для...
Petr Deruga
 
La consulta popular en un ayuntamiento rural
La consulta popular en un ayuntamiento ruralLa consulta popular en un ayuntamiento rural
La consulta popular en un ayuntamiento rural
Iñaki Agirre
 
Aynisuyu- competencia intercolegial de derechos humanos
Aynisuyu- competencia intercolegial de derechos humanosAynisuyu- competencia intercolegial de derechos humanos
Aynisuyu- competencia intercolegial de derechos humanos
IS Bolivia
 
Discapacitados, no: Personas con discapacidad
Discapacitados, no: Personas con discapacidadDiscapacitados, no: Personas con discapacidad
Discapacitados, no: Personas con discapacidad
Mario Mejia
 
Presenta nextlearning
Presenta nextlearningPresenta nextlearning
Presenta nextlearning
jemarinoi
 
Zapato
ZapatoZapato
Zapato
laloleon529
 
07 - Otras Estrategias de Internet Marketing
07 - Otras Estrategias de Internet Marketing07 - Otras Estrategias de Internet Marketing
07 - Otras Estrategias de Internet Marketing
Programa MercadoSocios
 
Estudi econòmic d'una promoció immobiliària
Estudi econòmic d'una promoció immobiliàriaEstudi econòmic d'una promoció immobiliària
Estudi econòmic d'una promoció immobiliària
Josep Blesa
 
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open governmentSociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
Montse Fernández Crespo
 
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_Mario Sánchez
 
RedIRIS JJTT2012 El Gobierno Abierto y la escucha activa-Agirre-20121129
RedIRIS JJTT2012 El Gobierno Abierto y la escucha activa-Agirre-20121129RedIRIS JJTT2012 El Gobierno Abierto y la escucha activa-Agirre-20121129
RedIRIS JJTT2012 El Gobierno Abierto y la escucha activa-Agirre-20121129Iñaki Agirre
 
Conjunto terrazas del avila inspección montante de aguas blancas
Conjunto terrazas del avila inspección montante de aguas blancasConjunto terrazas del avila inspección montante de aguas blancas
Conjunto terrazas del avila inspección montante de aguas blancas
Nombre Apellidos
 

Destacado (20)

Pareceimposibleperosucedio!
Pareceimposibleperosucedio!Pareceimposibleperosucedio!
Pareceimposibleperosucedio!
 
1 informe-institucional-ene-abr-2011
1 informe-institucional-ene-abr-20111 informe-institucional-ene-abr-2011
1 informe-institucional-ene-abr-2011
 
Compartir a Jesus es todo - 01 que-reino_estamos_construyendo
Compartir a Jesus es todo - 01  que-reino_estamos_construyendoCompartir a Jesus es todo - 01  que-reino_estamos_construyendo
Compartir a Jesus es todo - 01 que-reino_estamos_construyendo
 
Jardín Botánico TF 2011
Jardín Botánico TF 2011Jardín Botánico TF 2011
Jardín Botánico TF 2011
 
08 - XML
08 - XML08 - XML
08 - XML
 
A foto no momento exato
A foto no momento exatoA foto no momento exato
A foto no momento exato
 
Интернет для Бизнеса - Дмитрий Латанский - Привлечение брендового трафика для...
Интернет для Бизнеса - Дмитрий Латанский - Привлечение брендового трафика для...Интернет для Бизнеса - Дмитрий Латанский - Привлечение брендового трафика для...
Интернет для Бизнеса - Дмитрий Латанский - Привлечение брендового трафика для...
 
La consulta popular en un ayuntamiento rural
La consulta popular en un ayuntamiento ruralLa consulta popular en un ayuntamiento rural
La consulta popular en un ayuntamiento rural
 
Aynisuyu- competencia intercolegial de derechos humanos
Aynisuyu- competencia intercolegial de derechos humanosAynisuyu- competencia intercolegial de derechos humanos
Aynisuyu- competencia intercolegial de derechos humanos
 
Discapacitados, no: Personas con discapacidad
Discapacitados, no: Personas con discapacidadDiscapacitados, no: Personas con discapacidad
Discapacitados, no: Personas con discapacidad
 
Valor de marca artículo 18 abril 2010
Valor de marca artículo 18 abril 2010Valor de marca artículo 18 abril 2010
Valor de marca artículo 18 abril 2010
 
Presenta nextlearning
Presenta nextlearningPresenta nextlearning
Presenta nextlearning
 
Zapato
ZapatoZapato
Zapato
 
07 - Otras Estrategias de Internet Marketing
07 - Otras Estrategias de Internet Marketing07 - Otras Estrategias de Internet Marketing
07 - Otras Estrategias de Internet Marketing
 
Estudi econòmic d'una promoció immobiliària
Estudi econòmic d'una promoció immobiliàriaEstudi econòmic d'una promoció immobiliària
Estudi econòmic d'una promoció immobiliària
 
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open governmentSociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
 
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
 
RedIRIS JJTT2012 El Gobierno Abierto y la escucha activa-Agirre-20121129
RedIRIS JJTT2012 El Gobierno Abierto y la escucha activa-Agirre-20121129RedIRIS JJTT2012 El Gobierno Abierto y la escucha activa-Agirre-20121129
RedIRIS JJTT2012 El Gobierno Abierto y la escucha activa-Agirre-20121129
 
Conjunto terrazas del avila inspección montante de aguas blancas
Conjunto terrazas del avila inspección montante de aguas blancasConjunto terrazas del avila inspección montante de aguas blancas
Conjunto terrazas del avila inspección montante de aguas blancas
 
Actividad Feb.14
Actividad Feb.14Actividad Feb.14
Actividad Feb.14
 

Similar a Modulo 7

CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Uba
UbaUba
Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........
Alejandra876574
 
PDF-DEONTOlogia y etica 1-EJE 3-B-23.pdf
PDF-DEONTOlogia y etica  1-EJE 3-B-23.pdfPDF-DEONTOlogia y etica  1-EJE 3-B-23.pdf
PDF-DEONTOlogia y etica 1-EJE 3-B-23.pdf
sarahaefele
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativavanesacelesteyromina
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
vanesacelesteyromina
 
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
CICAT SALUD
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea oremdiamiarieldoris
 
Ejercicio del nutricionista
Ejercicio del nutricionista Ejercicio del nutricionista
Ejercicio del nutricionista
Georgina Fresia Ríos Estremadoyro
 
principios_bioeticos.ppsx
principios_bioeticos.ppsxprincipios_bioeticos.ppsx
principios_bioeticos.ppsx
jilepeg810
 
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
NsanWilfredoNeyraCis
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
Verónica Taipe
 
Bioetica y legislacion
Bioetica y legislacionBioetica y legislacion
Bioetica y legislacion
Janner Perera
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.Araceli Rodriguez
 
Codigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeriaCodigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeriaZOEFER
 

Similar a Modulo 7 (20)

CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
 
Uba
UbaUba
Uba
 
Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........
 
PDF-DEONTOlogia y etica 1-EJE 3-B-23.pdf
PDF-DEONTOlogia y etica  1-EJE 3-B-23.pdfPDF-DEONTOlogia y etica  1-EJE 3-B-23.pdf
PDF-DEONTOlogia y etica 1-EJE 3-B-23.pdf
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
 
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
 
Modulo3 ESI
Modulo3 ESIModulo3 ESI
Modulo3 ESI
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Primera parte vcs
Primera parte vcsPrimera parte vcs
Primera parte vcs
 
Ejercicio del nutricionista
Ejercicio del nutricionista Ejercicio del nutricionista
Ejercicio del nutricionista
 
principios_bioeticos.ppsx
principios_bioeticos.ppsxprincipios_bioeticos.ppsx
principios_bioeticos.ppsx
 
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Bioetica y legislacion
Bioetica y legislacionBioetica y legislacion
Bioetica y legislacion
 
CENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADO
CENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADOCENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADO
CENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADO
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
 
Codigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeriaCodigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeria
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 

Más de Mario Mejia

Decision can 578
Decision can 578Decision can 578
Decision can 578Mario Mejia
 
Trabajo grupal secap
Trabajo grupal secapTrabajo grupal secap
Trabajo grupal secapMario Mejia
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
Mario Mejia
 
Casos de uso_con_net_beans-1
Casos de uso_con_net_beans-1Casos de uso_con_net_beans-1
Casos de uso_con_net_beans-1Mario Mejia
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Mario Mejia
 
Plan De Accion
Plan De AccionPlan De Accion
Plan De Accion
Mario Mejia
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Mario Mejia
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónMario Mejia
 

Más de Mario Mejia (9)

Decision can 578
Decision can 578Decision can 578
Decision can 578
 
Trabajo grupal secap
Trabajo grupal secapTrabajo grupal secap
Trabajo grupal secap
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Casos de uso_con_net_beans-1
Casos de uso_con_net_beans-1Casos de uso_con_net_beans-1
Casos de uso_con_net_beans-1
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Plan De Accion
Plan De AccionPlan De Accion
Plan De Accion
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Modulo 7

  • 1. Modulo 7: DISCAPACIDAD Y ETICA.La ética es una construcción social y cultural que debe ser revisada constantemente para que sus procesos conlleven a un fin último: “Mejorar la calidad de vida de la persona con discapacidad y promover su independencia”<br />1.- CONTENIDO <br />Podríamos decir que los tres niveles de la ética en relación con las personas con discapacidad tienen que ver con los tres escalones de la acción de la sociedad para con ellos: <br />La ética de la prevención e intervención precoz<br />La ética de la asistencia médica-psicológica-social y <br />La ética de la educación y/o inserción social.<br />Pero antes de referirnos a cada una de estas oportunidades de intervención, es necesario señalar los objetivos fundamentales de toda intervención o acción que se haga por las personas con discapacidad . Independientemente del momento en que se intervenga nuestro propósito de facilitar y proteger a la persona con discapacidad siempre deberá estar inspirado en 3 objetivos: integración, normalización y personalización.<br />La quot; integraciónquot; se opone al aislamiento, la segregación y la discriminación. <br />Pero es fundamentalmente una actitud activa, busca la inserción de la persona con discapacidad según las potencialidades y habilidades propias. Por el contrario, y tal como ha sido recogido en repetidas oportunidades por los documentos internacionales, los niveles de des-integración pueden ser: educación, salud, empleo, transporte, alojamiento, edificios y edificios en general.<br />La quot; normalizaciónquot; implica una búsqueda de tratar a la persona con discapacidad de la forma más quot; normalquot; posible, es decir no crear estructuras específicas y separadas para ellos, que -de hecho-, lo segreguen del resto. En este sentido cobra especial relieve el apoyo a la familia de la persona con discapacidad.<br />La quot; personalizaciónquot; implica que es a la persona individual a la que hay que atender y facilitar su desarrollo en todas las dimensiones. <br />El estudio de la ética como guía para la práctica de una profesión ha estado limitado, tradicionalmente, a la medicina, al derecho y a la investigación en biología, genética y física. Sin embargo, durante las dos últimas décadas, pródigas en el desarrollo de biotecnología que permite intervenciones y tratamientos clínicos inimaginables, los profesionales de muchas áreas hemos sido testigos de un movimiento social que ha obligado a diferentes sectores del pensamiento a una redefinición de los modelos de análisis. Así, los que trabajamos en el área de la educación especial hemos realizado la redefinición a partir de ciertas consideraciones éticas. En algunos casos, se cuestiona la forma conservadora de aceptar a las personas portadoras de discapacidad; y, en otros, se señala una crisis de valores humanos que dejan ver una nueva moralidad, quizás no tan novedosa, sino más bien evidente en la conducta de las personas involucradas: médicos, psicólogos, docentes, sacerdotes o padres. Una de las razones de esta redefinición o toma de conciencia de la relación entre ética y discapacidad, se encuentra en los avances y desarrollo de la genética. La manipulación y el control casi absoluto sobre la fecundación, la elección de sexo y la posibilidad de identificar errores genéticos y otras alteraciones en los embriones humanos, han abierto una especie de caja de Pandora y desatado el debate sobre lo legal versus lo ético o moral de estos procedimientos. <br />Éstas son razones que obligan a formar a los proveedores de salud desde la perspectiva bioética para ofrecer un marco que guíe la actuación profesional y que busque, por un lado, respetar los derechos humanos de las personas con discapacidad y, por otro, garantizar una acción apegada a los códigos éticos que orienten las acciones de diferentes profesionales de la salud y de la educación. Nunca antes la especie humana había tenido el poder real de manipular las variables genéticas que determinan la presencia de una condición discapacitante en un embrión o en un feto. <br />Jamás el hombre había tenido tal control para escoger lo deseado, lo adecuado y definir con su acción eugenésica el derecho a vivir o a morir y a reproducirse o no. <br />Esta situación nos lleva a la necesaria reflexión sobre la consideración de la discapacidad en la sociedad actual y sobre la disyuntiva que enfrentamos diariamente los docentes especialistas, médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales al ofrecer consejo genético, al diseñar programas de atención pedagógica y al orientar sobre el uso de nueva tecnología a padres y familiares de niños con discapacidad, actividades en las que debemos velar por los derechos de todos: de los padres, de los sujetos con discapacidad y de los profesionales que laboramos en esta área. Lo anterior nos obliga a plantear dos interrogantes: ¿Cómo se define el concepto de discapacidad más allá de lo planteado en los manuales de psicología y medicina? ¿Cómo se forman en el campo de la bioética los profesionales de la salud y de la educación relacionados con el área de la educación especial?<br />Si la ética es el estudio del carácter humano ideal, de las morales, de las acciones y de los fines, los valores éticos como tales no pueden separarse de los hechos biológicos. Por ello la bioética no es algo extra-ético, aislado o definido por valores nuevos, sino que surge de la necesidad creada por un momento sociohistórico donde el avance de la ciencia hizo necesaria la organización social para definir la actividad de los involucrados en la investigación, en la defensa de los derechos humanos y en el cuidado del medio ambiente. Esta disciplina posee unos principios éticos fundamentales, a saber: <br />- El respeto de las personas (autonomía) - Beneficencia (no maleficencia) - Justicia <br />Estos tres fundamentos proveen un marco analítico para resolver problemas éticos que se originen en la investigación con sujetos humanos y con la toma de decisiones en contextos como: la manipulación genética de embriones, las técnicas de fertilización asistida, la experimentación con embriones o con fetos y la selección de procedimientos o tratamientos médicos (por ejemplo los implantes cocleares, el uso de células madres, la evaluación de nuevos fármacos), diseño de técnicas educativas o psicológicas en las escuelas dirigidas a personas con discapacidad. <br />El abordaje de la discapacidad debe darse en una perspectiva inclusiva y compleja que amerita una cuidadosa formación durante los años de estudio universitario, teniendo en cuenta que los principios arriba mencionados (respeto de las personas, beneficencia y justicia) se asumen desde ópticas diversas. <br />