SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIONES Y
ENVENENAMIENTOS
Ambientales/Profesionales
R1 Ernesto Gamaliel Espinosa Hernadez
¿Qué es la toxicología?
• La toxicología es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los
fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos.
• ¿Qué son efectos nocivos o perjudiciales?
Los efectos nocivos o perjudiciales son aquellos que
supervivencia o la función normal del individuo.
• ¿Qué es la toxicidad?
La palabra “toxicidad” describe el grado en el cual una
o puede causar una lesión. La toxicidad depende de
dosis, duración y ruta de exposición (ver el módulo dos),
de la sustancia química misma y factores humanos
El campo de la toxicología
• La toxicología aborda diferentes preguntas.
• Por ejemplo, en agricultura, la toxicología determina los posibles efectos en
la salud a raíz de la exposición a pesticidas o herbicidas, o el efecto que
tienen en las personas los aditivos alimentarios utilizados para fomentar el
crecimiento en animales.
• La toxicología se utiliza también en experimentos en animales de laboratorio
para establecer los relaciones dosis-efecto y analiza también la manera en
que las sustancias químicas y los productos de desecho afectan la salud de
las personas.
Subdisciplinas de la toxicología
El campo de la toxicología puede dividirse además en las siguientes subdisciplinas o
subespecialidades:
• La toxicología ambiental, que estudia las sustancias químicas que contaminan los alimentos, el
agua, el suelo o la atmósfera. También aborda sustancias tóxicas que ingresan a masas de agua
como lagos, arroyos, ríos y océanos. Esta subdisciplina estudia la forma en que las diferentes
plantas, animales y seres humanos son afectados por la exposición a las sustancias tóxicas.
• La toxicología ocupacional (industrial), que analiza los efectos en la salud que tiene la
exposición a las sustancias químicas en el lugar de trabajo. Este campo se derivó de la necesidad
de proteger a los trabajadores de las sustancias tóxicas y eliminar los riesgos en sus lugares de
trabajo. Las enfermedades ocupacionales producidas por sustancias químicas industriales causan
aproximadamente de 50.000 a 70.000 muertes y 350.000 casos nuevos de enfermedades en
Estados Unidos cada año
TOXICOLOGÍA:
- Etimológicamente (griego): ciencia de los
venenos.
-Es la ciencia que se ocupa del
estudio, descripción y comprensión
de las interrelaciones entre las
sustancias químicas y los organismos;
así como sus efectos en los seres vivos.
PROPIEDAD
TÓXICA…
…es el efecto biológico determinado por una estructura química
específica desde su penetración al organismo vivo, hasta su
eliminación.
SUSTANCIA
PELIGROSA…
= RIESGO
(naturaleza química
+
probabilidad de exposición
+
absorción)
La toxicología se ocupa del estudio de las
sustancias tóxicas (ST)…
ORIGEN
PROPIEDADES
TOXICIDAD
CUANTIFICACIÓN
TERAPÉUTICA
PROTECCIÓN
OBJETIVO
S…
…es muy importante considerar que la toxicología se ha ido
desarrollando y expandiendo al asimilar conocimientos y
métodos de otras ciencias experimentales.
OBJETIVO
S…
1. Elucidar
propiedades
tóxicas
2. Evaluar
sus riesgos
sobre los
organismos
vivos
3. Asesorar
sobre medidas
de control y
prevención
CLASIFICACIÓ
N…
SUSTANCIA
QUÍMICA
TOXICOLOGÍA
SISTEMA
BIOLÓGICO
MECANISMO
DESCRIPTIVA: tiene
como objeto particular
cada sustancia química
GENERAL: estudia
las bases generales
de la acción tóxica.
PRINCIPALES RAMAS DE LA
TOXICOLOGÍA APLICADA…
CLASIFICACIÓN…
- Estado físico: sólido – líquido – gaseoso
- Constitución química: orgánico – inorgánico
- Sistemática analítica: fijos – volátiles
- Modo de acción: locales – sistémicos
- Órgano diana: neurotóxico – hepatotóxico – etc.
- Efectos específicos: mutagénicos – teratogénicos – etc.
- Uso: alimentario – medicamentoso – pesticida – etc.
- Mecanismo de acción: inh. enzimáticos – desmetilantes – etc
- Potencial tóxico: extremadamente – muy – ligeramente tóxico.
A pesar de que los criterios de clasificación son múltiples, no
existe una que pueda definir completamente a un tóxico por lo que
generalmente se las utiliza combinadas.
DEFINICIONES…
INTOXICACIÓN:
- Es la suma de los eventos producidos por un
agente tóxico sobre un organismo vivo y que
dependen de su:
- exposición,
- absorción,
- distribución,
- metabolización, y
- eliminación o retención.
CLASIFICACIÓN…
AGUDAS
SUBAGUDAS
CRÓNICAS
RECIDIVANTES
CARACTERÍSTICAS
DE APARICIÓN
INMEDIATAS vs RETARDADAS
REVERSIBLES vs IRREVERSIBLES
LOCAL vs SISTÉMICA
TIEMPO DE
APARICIÓN DE
LOS SÍNTOMAS
MAGNITUD
LEVE
MODERADA
SEVERA
ETIOLOGÍA
Voluntarias
HOMICIDIOS
SUICIDIOS
ABORTOS
DROGODEPENDENCIAS
DOPAJE
AFRODISIACOS
Involuntarias
AMBIENTALES
PROFESIONALES
MEDICAMENTOSAS
ALIMENTARIAS
DOMÉSTICAS
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx

Fundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicologíaFundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicologíaWilliam Quevedo
 
TOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptxTOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptx
DaronMarceloCoronado
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez
 
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdfUnidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
gerson807706
 
Introduction Toxicologia.pptx
Introduction Toxicologia.pptxIntroduction Toxicologia.pptx
Introduction Toxicologia.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosHomero Ulises
 
Qué es la toxicología
Qué es la toxicologíaQué es la toxicología
Qué es la toxicología
pocholatitos91
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
UNHEVAL
 
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)sangelbbayas
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
LoRe JaEn SerraNo
 
Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.
universidad autonoma de nuevo leon
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
DanielMontenegro67
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIATOXICOLOGIA
Expo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambientalExpo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambiental
YOVANA JORGE
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
daysi ambuludi
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
yairelys avila
 
Toxicología ambiental
Toxicología ambientalToxicología ambiental
Toxicología ambientalprietogarcia
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
Deyvis Ubaldo
 

Similar a INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx (20)

Toxicologia 2010
Toxicologia 2010Toxicologia 2010
Toxicologia 2010
 
Fundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicologíaFundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicología
 
TOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptxTOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptx
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdfUnidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
 
Introduction Toxicologia.pptx
Introduction Toxicologia.pptxIntroduction Toxicologia.pptx
Introduction Toxicologia.pptx
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
 
Qué es la toxicología
Qué es la toxicologíaQué es la toxicología
Qué es la toxicología
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
 
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
 
Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIATOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
 
Expo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambientalExpo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambiental
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Toxicología ocupacional
Toxicología ocupacionalToxicología ocupacional
Toxicología ocupacional
 
Toxicología ambiental
Toxicología ambientalToxicología ambiental
Toxicología ambiental
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
 

Más de GAMALIEL ESPINOSA

enfermo terminal y familia. expo sobre tanatologia importância del enfermo
enfermo terminal y familia.   expo sobre tanatologia importância del enfermoenfermo terminal y familia.   expo sobre tanatologia importância del enfermo
enfermo terminal y familia. expo sobre tanatologia importância del enfermo
GAMALIEL ESPINOSA
 
Duelo en medicina familiar . programa para atención
Duelo en medicina familiar . programa para atenciónDuelo en medicina familiar . programa para atención
Duelo en medicina familiar . programa para atención
GAMALIEL ESPINOSA
 
salud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptxsalud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
sistemas información en . las sistemas
sistemas información en  . las  sistemassistemas información en  . las  sistemas
sistemas información en . las sistemas
GAMALIEL ESPINOSA
 
promoción de la salud mental salud mental
promoción de la salud mental  salud mentalpromoción de la salud mental  salud mental
promoción de la salud mental salud mental
GAMALIEL ESPINOSA
 
factores de riesgo para la salud mental. .pptx
factores de riesgo para la salud mental. .pptxfactores de riesgo para la salud mental. .pptx
factores de riesgo para la salud mental. .pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
DIVERTICULITIS.pptx
DIVERTICULITIS.pptxDIVERTICULITIS.pptx
DIVERTICULITIS.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Pancreatitis Aguda. .pptx
Pancreatitis Aguda. .pptxPancreatitis Aguda. .pptx
Pancreatitis Aguda. .pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
relacion medico paciente. .pptx
relacion medico paciente. .pptxrelacion medico paciente. .pptx
relacion medico paciente. .pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
viruale sarampion rubiola.pdf
viruale sarampion rubiola.pdfviruale sarampion rubiola.pdf
viruale sarampion rubiola.pdf
GAMALIEL ESPINOSA
 
neonatales .pptx
neonatales .pptxneonatales .pptx
neonatales .pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
viruale sarampion rubiola.pptx
viruale sarampion rubiola.pptxviruale sarampion rubiola.pptx
viruale sarampion rubiola.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
laringitis epiglotitis. laring .pptx
laringitis epiglotitis. laring .pptxlaringitis epiglotitis. laring .pptx
laringitis epiglotitis. laring .pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptxHemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
tenia cisticercosi .pptx
tenia cisticercosi .pptxtenia cisticercosi .pptx
tenia cisticercosi .pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
parto compli.pptx
parto compli.pptxparto compli.pptx
parto compli.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
ciclo vital familiar.pptx
ciclo vital familiar.pptxciclo vital familiar.pptx
ciclo vital familiar.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 

Más de GAMALIEL ESPINOSA (20)

enfermo terminal y familia. expo sobre tanatologia importância del enfermo
enfermo terminal y familia.   expo sobre tanatologia importância del enfermoenfermo terminal y familia.   expo sobre tanatologia importância del enfermo
enfermo terminal y familia. expo sobre tanatologia importância del enfermo
 
Duelo en medicina familiar . programa para atención
Duelo en medicina familiar . programa para atenciónDuelo en medicina familiar . programa para atención
Duelo en medicina familiar . programa para atención
 
salud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptxsalud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptx
 
sistemas información en . las sistemas
sistemas información en  . las  sistemassistemas información en  . las  sistemas
sistemas información en . las sistemas
 
promoción de la salud mental salud mental
promoción de la salud mental  salud mentalpromoción de la salud mental  salud mental
promoción de la salud mental salud mental
 
factores de riesgo para la salud mental. .pptx
factores de riesgo para la salud mental. .pptxfactores de riesgo para la salud mental. .pptx
factores de riesgo para la salud mental. .pptx
 
DIVERTICULITIS.pptx
DIVERTICULITIS.pptxDIVERTICULITIS.pptx
DIVERTICULITIS.pptx
 
Pancreatitis Aguda. .pptx
Pancreatitis Aguda. .pptxPancreatitis Aguda. .pptx
Pancreatitis Aguda. .pptx
 
bocio
bociobocio
bocio
 
relacion medico paciente. .pptx
relacion medico paciente. .pptxrelacion medico paciente. .pptx
relacion medico paciente. .pptx
 
36.-EPOC.pptx
36.-EPOC.pptx36.-EPOC.pptx
36.-EPOC.pptx
 
viruale sarampion rubiola.pdf
viruale sarampion rubiola.pdfviruale sarampion rubiola.pdf
viruale sarampion rubiola.pdf
 
neonatales .pptx
neonatales .pptxneonatales .pptx
neonatales .pptx
 
viruale sarampion rubiola.pptx
viruale sarampion rubiola.pptxviruale sarampion rubiola.pptx
viruale sarampion rubiola.pptx
 
laringitis epiglotitis. laring .pptx
laringitis epiglotitis. laring .pptxlaringitis epiglotitis. laring .pptx
laringitis epiglotitis. laring .pptx
 
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptxHemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
 
tenia cisticercosi .pptx
tenia cisticercosi .pptxtenia cisticercosi .pptx
tenia cisticercosi .pptx
 
parto compli.pptx
parto compli.pptxparto compli.pptx
parto compli.pptx
 
ciclo vital familiar.pptx
ciclo vital familiar.pptxciclo vital familiar.pptx
ciclo vital familiar.pptx
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx

  • 2. ¿Qué es la toxicología? • La toxicología es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos.
  • 3. • ¿Qué son efectos nocivos o perjudiciales? Los efectos nocivos o perjudiciales son aquellos que supervivencia o la función normal del individuo. • ¿Qué es la toxicidad? La palabra “toxicidad” describe el grado en el cual una o puede causar una lesión. La toxicidad depende de dosis, duración y ruta de exposición (ver el módulo dos), de la sustancia química misma y factores humanos
  • 4. El campo de la toxicología • La toxicología aborda diferentes preguntas. • Por ejemplo, en agricultura, la toxicología determina los posibles efectos en la salud a raíz de la exposición a pesticidas o herbicidas, o el efecto que tienen en las personas los aditivos alimentarios utilizados para fomentar el crecimiento en animales. • La toxicología se utiliza también en experimentos en animales de laboratorio para establecer los relaciones dosis-efecto y analiza también la manera en que las sustancias químicas y los productos de desecho afectan la salud de las personas.
  • 5. Subdisciplinas de la toxicología El campo de la toxicología puede dividirse además en las siguientes subdisciplinas o subespecialidades: • La toxicología ambiental, que estudia las sustancias químicas que contaminan los alimentos, el agua, el suelo o la atmósfera. También aborda sustancias tóxicas que ingresan a masas de agua como lagos, arroyos, ríos y océanos. Esta subdisciplina estudia la forma en que las diferentes plantas, animales y seres humanos son afectados por la exposición a las sustancias tóxicas. • La toxicología ocupacional (industrial), que analiza los efectos en la salud que tiene la exposición a las sustancias químicas en el lugar de trabajo. Este campo se derivó de la necesidad de proteger a los trabajadores de las sustancias tóxicas y eliminar los riesgos en sus lugares de trabajo. Las enfermedades ocupacionales producidas por sustancias químicas industriales causan aproximadamente de 50.000 a 70.000 muertes y 350.000 casos nuevos de enfermedades en Estados Unidos cada año
  • 6. TOXICOLOGÍA: - Etimológicamente (griego): ciencia de los venenos. -Es la ciencia que se ocupa del estudio, descripción y comprensión de las interrelaciones entre las sustancias químicas y los organismos; así como sus efectos en los seres vivos.
  • 7. PROPIEDAD TÓXICA… …es el efecto biológico determinado por una estructura química específica desde su penetración al organismo vivo, hasta su eliminación.
  • 9. La toxicología se ocupa del estudio de las sustancias tóxicas (ST)… ORIGEN PROPIEDADES TOXICIDAD CUANTIFICACIÓN TERAPÉUTICA PROTECCIÓN
  • 10. OBJETIVO S… …es muy importante considerar que la toxicología se ha ido desarrollando y expandiendo al asimilar conocimientos y métodos de otras ciencias experimentales.
  • 11. OBJETIVO S… 1. Elucidar propiedades tóxicas 2. Evaluar sus riesgos sobre los organismos vivos 3. Asesorar sobre medidas de control y prevención
  • 12. CLASIFICACIÓ N… SUSTANCIA QUÍMICA TOXICOLOGÍA SISTEMA BIOLÓGICO MECANISMO DESCRIPTIVA: tiene como objeto particular cada sustancia química GENERAL: estudia las bases generales de la acción tóxica.
  • 13. PRINCIPALES RAMAS DE LA TOXICOLOGÍA APLICADA…
  • 14. CLASIFICACIÓN… - Estado físico: sólido – líquido – gaseoso - Constitución química: orgánico – inorgánico - Sistemática analítica: fijos – volátiles - Modo de acción: locales – sistémicos - Órgano diana: neurotóxico – hepatotóxico – etc. - Efectos específicos: mutagénicos – teratogénicos – etc. - Uso: alimentario – medicamentoso – pesticida – etc. - Mecanismo de acción: inh. enzimáticos – desmetilantes – etc - Potencial tóxico: extremadamente – muy – ligeramente tóxico. A pesar de que los criterios de clasificación son múltiples, no existe una que pueda definir completamente a un tóxico por lo que generalmente se las utiliza combinadas.
  • 15. DEFINICIONES… INTOXICACIÓN: - Es la suma de los eventos producidos por un agente tóxico sobre un organismo vivo y que dependen de su: - exposición, - absorción, - distribución, - metabolización, y - eliminación o retención.
  • 16. CLASIFICACIÓN… AGUDAS SUBAGUDAS CRÓNICAS RECIDIVANTES CARACTERÍSTICAS DE APARICIÓN INMEDIATAS vs RETARDADAS REVERSIBLES vs IRREVERSIBLES LOCAL vs SISTÉMICA TIEMPO DE APARICIÓN DE LOS SÍNTOMAS MAGNITUD LEVE MODERADA SEVERA ETIOLOGÍA Voluntarias HOMICIDIOS SUICIDIOS ABORTOS DROGODEPENDENCIAS DOPAJE AFRODISIACOS Involuntarias AMBIENTALES PROFESIONALES MEDICAMENTOSAS ALIMENTARIAS DOMÉSTICAS