SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitoreo
Cardiaco en el
paciente ventilado
FRANK B. PERNETT A., M.D.
Clínica del Country
Objetivos
• Cambios hemodinamicos en el paciente ventilado
• Métodos de Monitoreo Cardiaco
• Evidencia clinica de los diferentes métodos
• Situaciones Especiales
• Conclusiones
Fisiología del Gasto
Cardiaco
Volumen
Sistólico
Precarga
Inter-
dependencia
Postcarga
ContractilidadRitmo
Frecuencia
Sincronía
GC y VM
• El principal determinante es la Presion Intra-
Toracica (PIT)
o Vt
o Resistencia Via Aerea
o Distensibilidad Pulmonar y Pared Toracica
• El Corazon es una camara de presion, dentro de
otra camara de presion
o Dificil predecir efecto de la presion sobre los ventriculos
o Evaluar influencia del pericardio
Critical Care 2005, 9:607-621
Hemodynamic effects of increased intrathoracic pressure. In Cardiopulmonary Interactions in Acute Respiratory Failure.
Edited by Vincent JL, Suter PM. Berlin-Heidel- berg-New York: Springer; 1987:120-133.
Efecto del PEEP en RV y GC
Current Opinion in Critical Care 2011, 17:36 – 42
¿Existe el metodo
perfecto?
Monitoreo
Hemodinamico Ideal
Relevancia Medicion relevante al manejo clinico
Exactitud El parametro medido es igual al parametro real
Precision Mediciones repetidas dan el mismo resultado
Tiempo de respuesta Continuamente refleja cambios hemodinamicos
Riesgo No invasivo. Su uso no confiere riesgo al paciente
Facilidad de uso Facil y rapido de iniciar. Minimo entrenamiento
Transportabilidad Capacidad de moverse facilmente
Costo Adquisicion y mantenimiento economico
Familiaridad Similitud con monitores actuales
Generalizacion Utilizable en un gran espectro de escenarios clinicos
Eficacia Beneficio probado en estudios clinicos
Monitoreo Cardiaco
Monitoreo
Discontinuo
ContinuoInvasivo
No
Invasivo
Vieillard-Baron A, Current Opinion in Critical Care 2009, 15:254–260
Termodilucion Trans-
Cardiopulmonar
Principios TPTD
Anaesthesia and Intensive Care, Vol. 40, No. 3, May 2012
PiCCO
• Cateter arterial con
termistor de estado
solido
• Dispositivo de injeccion
a CVC
• Monitor
• Variables intermitentes
o Termodilucion trans-
cardiopulmonar
• Variables continuas
o Analisis contorno onda de
pulso
EV1000
• FloTrac Femoral
• SvcO2 continua
• Integracion en monitor
grafico
• Algoritmo para GEDV
diferente (¿Mejor?)
• Resultados similares a
PiCCO
Kiefer et al. Critical Care 2012, 16:R98
Catéter de Arteria
Pulmonar
• Referencia Clinica
para GC
• Mide PaP
• GC continuo
• Invasivo
• “No evidencia de
beneficio”
Analisis Curvas CAP
Curr Opin Crit Care 17:36–42
-Entender las limitaciones
-Aprovechar los datos
útiles
-Valorar dinámicamente
-Evaluar múltiples datos
-No usar un valor aislado
Crit Care Med 2008 Vol. 36, No. 11
Analisis de Curva de
Presion Arterial
LiDCO
• No requiere acceso
venoso central
• Monitoreo de GC
continuo calibrado
• Precision similar a CAP
• No confiable con:
o consumo cronico de Li+
o BNM
• No se puede medir PaP
Vigileo
• Montaje sencillo
• Mediciones continuas
• Requiere linea arterial
• Impreciso en:
o Arritmias
o Valvulopatia aortica
o DAM
o VT bajo (< 8 ml/Kg)
PRAM
• Montaje sencillo
• Mediciones continuas
• Requiere linea arterial
• Impreciso en:
o Arritmias
o Valvulopatia aortica
o DAM
o VT bajo (< 8 ml/Kg)
Doppler
CardioQ
• Medicion en tiempo real
con variabilidad latido-
latido
• Medicion de otras
variables
• Estudios de terapia
guiada en
transoperatorio
• Requiere introducir sonda
esofagica
• Ventana ecografica
pequeña
• Error reportado > 65%
HemoSonic
• Medicion en tiempo real
con variabilidad latido-
latido
• Medicion de otras
variables
• Estudios de terapia
guiada en
transoperatorio
• Requiere introducir sonda
esofagica
• Ventana ecografica
pequeña
• Error reportado > 65%
USCOM
• No invasivo
• Facil de transportar
• Ventana acustica dificil
• Requiere
entrenamiento
• Medidas intermitentes
• Datos indican precision
muy baja
Ecocardiograma
• Valoración global
confiable
• No invasivo
(Transtoracico)
• Validado
• Requiere alto
entrenamiento y
experiencia
• Gran variabilidad inter-
observador
• No Mediciones Continuas
• Costo
De la Fisiología a la
Clínica
“No todo lo que puede ser medido
cuenta y no todo lo que cuenta puede
ser medido”
Albert Einstein
Crit Care Med 2012 Vol. 40, No. 4
Crit Care Med 2012 Vol. 40, No. 4
Annals of Cardiac Anaesthesia Vol. 14:2, May-Aug-2011
Clinical Medicine Insights: Circulatory, Respiratory and Pulmonary Medicine 2013:7 45–51
Acta Cardiol 2012; 67(2): 177-185
Crit Care Med 2012 Vol. 40, No. 4
Situaciones Especiales
Conclusiones
• Evaluar porque es necesario el monitoreo en cada
paciente
• Entender los efectos de la Presion Positiva en las
variables hemodinamicas
• Entender las limitaciones y fortalezas de cada
metodo
• Utilizar racionalmente recursos disponibles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pechoCuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Alexis Villegas
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialEliana Castañeda marin
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechopemol
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonica Rios
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
BioCritic
 
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUDCateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Iracema Alonzo
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Sergio Butman
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
LINEA ARTERIAL.pptx
LINEA ARTERIAL.pptxLINEA ARTERIAL.pptx
LINEA ARTERIAL.pptx
LqvLQ
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoAna Huamán
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
Uci Grau
 
Acceso venoso central sh
Acceso venoso central shAcceso venoso central sh
Acceso venoso central sh
barbarapadron1
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Armando niño ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Presión venosa central
Presión venosa centralPresión venosa central
Presión venosa central
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pechoCuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pecho
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUDCateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
 
LINEA ARTERIAL.pptx
LINEA ARTERIAL.pptxLINEA ARTERIAL.pptx
LINEA ARTERIAL.pptx
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Acceso venoso central sh
Acceso venoso central shAcceso venoso central sh
Acceso venoso central sh
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 

Destacado

USO DEL MONITOR CARDÍACO
USO DEL MONITOR CARDÍACOUSO DEL MONITOR CARDÍACO
USO DEL MONITOR CARDÍACO
Wiwi R. Salas Salas
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesAnnie Aguilar
 
Flotrac
FlotracFlotrac
Flotrac
Vijay Anand
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
casstruita
 
Hemodynamics Basic Concepts
Hemodynamics Basic ConceptsHemodynamics Basic Concepts
Hemodynamics Basic Conceptsvclavir
 
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs iso
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs isoPoster comparacion variables hemodinamicas desfl vs iso
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs isoIgnacio Luján Ureño-y Prieto
 
Monitorización HD
Monitorización HDMonitorización HD
Monitorización HD
Carla Guianatti Mancilla
 
Rcp basico + ecg
Rcp basico + ecgRcp basico + ecg
Rcp basico + ecg
Deimer Perez M
 
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)Digna González
 
New power point hemodynamic
New power point hemodynamicNew power point hemodynamic
New power point hemodynamic0000memo
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes QuemadosExperiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Jorge Villegas
 
REVIEW OF HEMODYNAMIC MONITORING
REVIEW OF HEMODYNAMIC MONITORINGREVIEW OF HEMODYNAMIC MONITORING
REVIEW OF HEMODYNAMIC MONITORING
Ghaleb Almekhlafi
 
Rcp
RcpRcp

Destacado (20)

USO DEL MONITOR CARDÍACO
USO DEL MONITOR CARDÍACOUSO DEL MONITOR CARDÍACO
USO DEL MONITOR CARDÍACO
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
 
Flotrac
FlotracFlotrac
Flotrac
 
Monitoreo no invasivo 2010 (2)
Monitoreo  no invasivo 2010 (2)Monitoreo  no invasivo 2010 (2)
Monitoreo no invasivo 2010 (2)
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Monitorización con PICCO
Monitorización con PICCOMonitorización con PICCO
Monitorización con PICCO
 
Monitorización
MonitorizaciónMonitorización
Monitorización
 
Monitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del PacienteMonitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del Paciente
 
Hemodynamics Basic Concepts
Hemodynamics Basic ConceptsHemodynamics Basic Concepts
Hemodynamics Basic Concepts
 
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs iso
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs isoPoster comparacion variables hemodinamicas desfl vs iso
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs iso
 
Monitorización HD
Monitorización HDMonitorización HD
Monitorización HD
 
Rcp basico + ecg
Rcp basico + ecgRcp basico + ecg
Rcp basico + ecg
 
Monitoría hemodinámica perioperatoria
Monitoría hemodinámica perioperatoriaMonitoría hemodinámica perioperatoria
Monitoría hemodinámica perioperatoria
 
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
 
New power point hemodynamic
New power point hemodynamicNew power point hemodynamic
New power point hemodynamic
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Gasto cardiaco expocicion
Gasto cardiaco expocicionGasto cardiaco expocicion
Gasto cardiaco expocicion
 
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes QuemadosExperiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
 
REVIEW OF HEMODYNAMIC MONITORING
REVIEW OF HEMODYNAMIC MONITORINGREVIEW OF HEMODYNAMIC MONITORING
REVIEW OF HEMODYNAMIC MONITORING
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 

Similar a Monitoreo cardiaco

Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Ricardo Mora MD
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torresPatricia Ponce Vilca
 
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumenValoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumenMilene Gomez Rodriguez
 
Iv.13. valoracion de la volemia
Iv.13. valoracion de la volemiaIv.13. valoracion de la volemia
Iv.13. valoracion de la volemia
BioCritic
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
julian2905
 
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Sociedad Española de Cardiología
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Ismael Guzman Melgar
 
valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdfvaloracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
ZuhlyEsthefaniRodrgu
 
VALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICAVALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICA
Medicina interna Universidad del norte
 
Monotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptxMonotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptx
Kelly Santa Cruz
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
AstridValerio
 
FALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDAFALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
La SEA
 
Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Moya moya caso
Moya moya casoMoya moya caso
Moya moya caso
Italo Bioni
 
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfCuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
DallanneAvrilRIVASGU
 
300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01
300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01
300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01MacareniTa Callo
 
Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09
Adiel Ojeda
 
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptxmonitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
Yapanin
 

Similar a Monitoreo cardiaco (20)

Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
 
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumenValoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
 
Iv.13. valoracion de la volemia
Iv.13. valoracion de la volemiaIv.13. valoracion de la volemia
Iv.13. valoracion de la volemia
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
 
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdfvaloracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
 
VALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICAVALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICA
 
Monotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptxMonotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptx
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
 
FALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDAFALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDA
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
 
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
 
Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1
 
Moya moya caso
Moya moya casoMoya moya caso
Moya moya caso
 
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfCuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
 
300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01
300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01
300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01
 
Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09
 
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptxmonitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Monitoreo cardiaco

Notas del editor

  1. Despertar inquietudes mas que dar respuestas
  2. El aumento de la presion media del sistema Pms2, desvia la curva a la derecha
  3. Un valor de GC de 3 L/min, cuando en realidad es de 6 l/min, que se mantiene en el tiempo es preciso, pero no exacto
  4. Ecuacion de Stewart – Hamilton. Mtt= mean transit time. Dst=Down slope time
  5. El paciente requiere tener una vena central (torax) y una linea arterial (femoral) para lograr mediciones. Mencionar problemas con el analisis de la onda de controno de pulso
  6. Ningun equipo de monitoreo, an ausencia de un protocolo claro de manejo, va a lograr resultados exitosos
  7. Requiere inyeccion de Litio para estimar GC.
  8. Dispositivo de Asistencia Mecanica
  9. Dispositivo de Asistencia Mecanica
  10. Doppler
  11. Las variaciones pueden ser mas importantes que el valor crudo de un numero.
  12. PiCCO vs CAP 120 pacientes. Protocolo de fluidos de acuerdo a EVLW o PCAP
  13. 35 Pacientes Ventilados y en Sedacion Profunda. Evaluaron GC y VVS despues de 500 ml SSN. Discordancia alta(40%). No consideran PRAM util para predecir respuesta en paciente ventilado
  14. 10 pacientes. 95% de correlacion
  15. 20 pacientes. No diferncia
  16. En que nos debemos enfocar?. En el dato obtenido o en el manejo
  17. 16 pacientes con SDRA moderado. Standard de oro discutible
  18. 8 cerdos. PiCCO, PPV, CAP Ventilados
  19. 80 pacientes. Se evaluo IC y VVS (vigileo) posterior a carga de volumen y diferenciaron respondedores de no respondedores