SlideShare una empresa de Scribd logo
MMIICCRROOBBIIOOLLOOGGÍÍAA AAMMBBIIEENNTTAALL 
EESSTTRRUUCCTTUURRAA YY MMOORRFFOOLLOOGGÍÍAA 
BBAACCTTEERRIIAANNAASS
LLA A CCÉÉLLUULLAA PPRROOCCAARRIIOOTTAA ((BBAACCTTEERRIIAA)) 
1.- Bacteria: bacterium = bastón 
de Tamaño Pequeño. 
2.- ADN desnudo, cromosoma 
único. Tiene plásmidos (ADN 
extracromosómico) 
3.- Ausencia de núcleo (se llama 
mesosomas 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
nucleoide). 
4.- Ausencia de orgánulos 
membranosos. 
5.- Ausencia del citoesqueleto. 
6.- Pared celular rodeando a la 
membrana. 
7.- Reproducción asexual 
(bipartición). 
flagelo 
cilios 
pared celular 
cromosoma 
inclusiones membrana plasmática 
ribosomas 
Nucleoide
CCaarraacctteerrííssttiiccaass 
• Procariota: pro =primitivo, 
• karyon =núcleo 
• Ribosoma 70S 
• Pared bacteriana 
• Ausencia de mitocondrias, RE, 
• Órganos de Movilidad 
• Cromosoma único 
• Plásmidos 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
3
Estructuras bacterianos 
Estructuras obligados: 
• Pared bacteriana. 
• Membrana citoplasmatica. 
• Citoplasma. 
• Ribosomas. 
• Nucloide (Nucleoide) o cromosoma 
bacteriano. 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
4
Estructuras facultativos: 
• Capsula. 
• Flagelos. 
• Fimbrias o pili. 
• Esporas. 
• Glicocalix. 
• Plasmidos. 
• Transposones 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
5
Estructura bacteriana 
bacteria 6 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA
DDIIFFEERREENNCCIIAASS 
pprrooccaarriioottaass eeuuccaarriioottaass 
• Ausencia de membrana 
• Membrana nuclear 
nuclear 
presente 
• Dotación haploide 
• Dotación diploide 
• Citoplasma pobre en 
• Citoplasma rico en 
orgánulos 
orgánulos 
• Ribosomas pequeños 
• Ribosomas grandes 
(70S) 
(80S) 
• Membrana celular sin 
• Membrana celular con 
esteroles 
esteroles 
• Pared celular presente 
• Pared celular ausente 
7
CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN 
Mórfología 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
8
Morfología 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
9
MMOORRFFOOLLOOGGÍÍAA DDEE LLAASS BBAACCTTEERRIIAASS 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
10
PPAARREEDD CCEELLUULLAARR BBAACCTTEERRIIAANNAA 
• Estructura exclusiva de las bacterias 
• Funciones: 
- Confiere rigidez 
- Responsable de la forma celular 
- Barrera contra ciertos agentes tóxicos 
• Componente básico: Peptidoglicano 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
11
ESTRUCTURA PARED 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS 
Peptidoglicano 
Membrana 
citoplásmica 
Ácidos teicoicos 
Ácidos 
lipoteicoicos 
Proteinas 
12
Diferencias Gram positivos 
y Gram negativos 
Gram positivos Gram negativos 
13
TTIINNCCIIÓÓNN BBAACCTTEERRIIAANNAA 
• Para identificar bacterias. 
• Ejemplo: tinción Gram 
– Las células responden a la tinción de acuerdo a 
la complejidad y composición de su pared 
celular. 
– Hay bacterias Gram (+,) Gram ( – ) 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
14
TINCIÓN DE GRAM 
• Tipo de tinción diferencial 
empleado para la 
visualización de bacterias. 
• Basado en la composición 
de su PARED CELULAR. 
• Sirve para determinar la 
morfología celular 
bacteriana y también para 
realizar una primera 
aproximación a la 
diferenciación bacteriana, 
considerándose Bacteria 
Gram positiva a las 
bacterias que se 
visualizan de color violeta 
y Bacteria Gram negativa 
a las de color rosa. 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA
TTIINNCCIIÓÓNN GGRRAAMM 
BBaacctteerriiaa GGrraamm ++ BBaacctteerriiaa GGrraamm -- 
Pared celular simple Pared celular 
compleja 
Capa de 
peptidoglucano 
gruesa 
Capa de 
peptidoglucano fina 
No capa externa de 
lipopolisacáridos 
Capa externa de 
lipopolisacáridos 
Retienen cristal 
violeta/iodo-color 
azul/violeta 
Retienen safranina-color 
rojo/rosado
TINCIÓN DE GRAM 
Bacilos Gram Positivos Bacilos Gram Negativos 
Cocos Gram Negativos Cocos Gram Positivos 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
17
CCIITTOOPPLLAASSMMAA BBAACCTTEERRIIAANNOO 
Formado 85 % por agua. 
Matriz: 
Precursores 
Fuentes de energía 
Productos de desecho 
Orgánulos: 
Ribosomas 
Inclusiones 
Capa interna de Membrana plasmática 
18
Membrana citoplásmica estructura 
19 
Capa externa 
proteína Proteina formadora de 
poro 
fosfolípido 
Capa interna
MMEEMMBBRRAANNAA CCIITTOOPPLLÁÁSSMMIICCAA 
FFUUNNCCIIOONNEESS 
Permeabilidad 
Sistema de transporte 
Transporte de e-. Fosforilación 
oxidativa 
Biosíntesis 
Fuente de energía 
Liberación de exoenzimas 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
20
NNUUCCLLEEOOIIDDEE OO CCRROOMMOOSSOOMMAA BBAACCTTEERRIIAANNOO 
21 
Llamado también equivalente nuclear. 
No posee membrana nuclear (de alli el termino 
nucleoide). 
Formado por un unico filamento de ADN 
(superenrollado). 
Confiere sus peculiaridades geneticas a la 
bacteria. 
Regula la síntesis proteica.
CCAAPPSSUULLAA 
22 
 Capa rígida que excluye partículas. 
 Creada por depositos de polisacaridos. 
 Su composición química es variable. 
 Función: adhesión al hospedero y evitar 
fagocitosis. 
 Factor de virulencia de la bacteria. 
 Protege a la bacteria de la fagocitosis y 
facilita la invasion. 
 Permite la diferenciación en tipos serologicos
FFLLAAGGEELLOOSS 
23 
 No estan presente en todas las bacterias. 
 Estructuras proteicas, de mayor longitud que los pili. 
 De estructura helicoidal y locomotores (responsables 
de la motilidad bacteriana). 
 Según la posición de los flagelos tenemos bacterias: 
Monotricas: un flagelo en un extremo o ambos. 
Logotricas: varios flagelos en un extremo o ambos. 
Peritricas: flagelos en toda la superficie.
FFIIMMBBRRIIAASS OO PPIILLII 
24 
Estructuras cortas parecidas a pelos. 
 Visibles solo al Microscopio Electronico. 
Carentes de motilidad. 
Los poseen fundamentalmente las Gramnegativas. 
Intervienen en la adherencia de las bacterias al 
huesped. 
Facilitan el intercambio de ADN durante la 
conjucion bacteriana. 
Tiene capacidad antigenica. 
PPIILLII
EESSPPOORRAASS 
 Estructura presente en algunas especies bacterianas 
exclusivamente bacilares. 
 Le permite a la célula sobrevivir en condiciones 
extremadamente duras. 
 Resistente a: 
25 
Calor 
Disecación 
Radiación 
Ácidos 
Desinfectantes 
Químicos fuertes 
 Se coloca en una situación metabólica de inercia.
Puede permanecer meses o años asi. 
El esporo no se tiñe con los colorantes habituales y 
se identifica como una zona clara, redondeada u 
ovalada, que contrasta con el resto de la bacteria 
que aparece coloreada. 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA
Apéndices 
• Flagelos 
(locomoción) 
• Fímbrias o pilis 
comunes 
(adherencia) 
• Pilis sexuales 
(intercambio 
material genético) 
27
28 
Vamos a participar
Resumiendo: 
LA CELULA 
es 
Se clasifican en 
Sus partes 
básicas 
son 
Ejemplos de estas células son 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
…………………… 
Sus partes básicas son
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
Scarlett Baez
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Altagracia Diaz
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Yerko Bravo
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
Edwin R. Peralta
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
David Guevara
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
cmihalez
 
Hongos
Hongos Hongos
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
hector alexander
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Benjamin Castillo Gómez
 
Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
Facultad de Ciencias Químicas. UACH
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
nataliaizurieta
 

La actualidad más candente (20)

Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 

Destacado

Clase 2 .-_bacteria
Clase 2 .-_bacteriaClase 2 .-_bacteria
Clase 2 .-_bacteria
Natalia GF
 
Proceso tinción de gram
Proceso tinción de gramProceso tinción de gram
Proceso tinción de gram
BenRivSil
 
Laboratorio de bacterias
Laboratorio de bacteriasLaboratorio de bacterias
Laboratorio de bacterias
Michael Castillo
 
Ultraestructura bacteriana dmcp
Ultraestructura bacteriana dmcpUltraestructura bacteriana dmcp
Ultraestructura bacteriana dmcp
castillodiana
 
Membranas de Transportes
Membranas de TransportesMembranas de Transportes
Membranas de Transportes
Janaina Fernanda
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Roma29
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
Rob Landero
 
Unidad iii (estructura bacteriana)
Unidad iii (estructura bacteriana)Unidad iii (estructura bacteriana)
Unidad iii (estructura bacteriana)
Enrique García Amor
 
Bacterias Gram (-) 1era parte
Bacterias Gram (-) 1era parteBacterias Gram (-) 1era parte
Bacterias Gram (-) 1era parte
Nilton J. Málaga
 
Pared celular bacteriana
Pared celular bacterianaPared celular bacteriana
Pared celular bacteriana
Daniel Goicochea Paredes
 
Membranas Biológicas
Membranas BiológicasMembranas Biológicas
Membranas Biológicas
Rodrigo Caixeta
 
Práctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gramPráctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gram
Rosa Berros Canuria
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
Paola Theis
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
Mel Noheding
 
La TincióN De Gram
La TincióN De GramLa TincióN De Gram
La TincióN De Gram
luis jujenio
 
Observación Microscópica De Bacterias
Observación Microscópica De BacteriasObservación Microscópica De Bacterias
Observación Microscópica De Bacterias
guest0b1fc
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
wao2008
 
Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)
Alexandra Vilches
 

Destacado (20)

Clase 2 .-_bacteria
Clase 2 .-_bacteriaClase 2 .-_bacteria
Clase 2 .-_bacteria
 
Proceso tinción de gram
Proceso tinción de gramProceso tinción de gram
Proceso tinción de gram
 
Ramon Bulto Gonzalvo
Ramon Bulto GonzalvoRamon Bulto Gonzalvo
Ramon Bulto Gonzalvo
 
Laboratorio de bacterias
Laboratorio de bacteriasLaboratorio de bacterias
Laboratorio de bacterias
 
Ultraestructura bacteriana dmcp
Ultraestructura bacteriana dmcpUltraestructura bacteriana dmcp
Ultraestructura bacteriana dmcp
 
Membranas de Transportes
Membranas de TransportesMembranas de Transportes
Membranas de Transportes
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram
Tincion de gram
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
 
Unidad iii (estructura bacteriana)
Unidad iii (estructura bacteriana)Unidad iii (estructura bacteriana)
Unidad iii (estructura bacteriana)
 
Bacterias Gram (-) 1era parte
Bacterias Gram (-) 1era parteBacterias Gram (-) 1era parte
Bacterias Gram (-) 1era parte
 
Pared celular bacteriana
Pared celular bacterianaPared celular bacteriana
Pared celular bacteriana
 
Membranas Biológicas
Membranas BiológicasMembranas Biológicas
Membranas Biológicas
 
Práctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gramPráctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gram
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
La TincióN De Gram
La TincióN De GramLa TincióN De Gram
La TincióN De Gram
 
Observación Microscópica De Bacterias
Observación Microscópica De BacteriasObservación Microscópica De Bacterias
Observación Microscópica De Bacterias
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
 
Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)
 

Similar a Morfologia

Morfologia
MorfologiaMorfologia
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
KarinaSusanaPastorSi
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
Edison Grijalba
 
Estructura bacteriana
Estructura bacterianaEstructura bacteriana
Estructura bacteriana
Charo Charo
 
Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.
Marcela González
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.
Claudia Castillo
 
T.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianasT.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianas
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Bacterias (1)
Bacterias (1)Bacterias (1)
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
Brigitte Secaira
 
01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf
AdrianCano31
 
Losgram 100408011008-phpapp01 (1)
Losgram 100408011008-phpapp01 (1)Losgram 100408011008-phpapp01 (1)
Losgram 100408011008-phpapp01 (1)
jotesoul
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Vannesa Lopez Camones
 
citologìa microbiana
citologìa microbianacitologìa microbiana
citologìa microbiana
anamercedesparada
 
PRIMERA CLASE CITOLOGIA MICROBIANA
PRIMERA CLASE  CITOLOGIA MICROBIANAPRIMERA CLASE  CITOLOGIA MICROBIANA
PRIMERA CLASE CITOLOGIA MICROBIANA
anamercedesparada
 
Citologia microbiana
Citologia microbianaCitologia microbiana
Citologia microbiana
anamercedesparada
 
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
ManuelSuclupe
 
Célula bacteriana y sus diferentes estructuras.pptx
Célula bacteriana y sus diferentes estructuras.pptxCélula bacteriana y sus diferentes estructuras.pptx
Célula bacteriana y sus diferentes estructuras.pptx
NAYSHASHARONVILLANUE
 
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
Mmi u1 t2   generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...Mmi u1 t2   generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
yudyaranguren
 

Similar a Morfologia (20)

Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
 
Estructura bacteriana
Estructura bacterianaEstructura bacteriana
Estructura bacteriana
 
Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.
 
T.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianasT.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianas
 
Bacterias (1)
Bacterias (1)Bacterias (1)
Bacterias (1)
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
 
01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf
 
Losgram 100408011008-phpapp01 (1)
Losgram 100408011008-phpapp01 (1)Losgram 100408011008-phpapp01 (1)
Losgram 100408011008-phpapp01 (1)
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
citologìa microbiana
citologìa microbianacitologìa microbiana
citologìa microbiana
 
PRIMERA CLASE CITOLOGIA MICROBIANA
PRIMERA CLASE  CITOLOGIA MICROBIANAPRIMERA CLASE  CITOLOGIA MICROBIANA
PRIMERA CLASE CITOLOGIA MICROBIANA
 
Citologia microbiana
Citologia microbianaCitologia microbiana
Citologia microbiana
 
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
01_Estructura bacteriana.pptxxjaka estructura
 
Célula bacteriana y sus diferentes estructuras.pptx
Célula bacteriana y sus diferentes estructuras.pptxCélula bacteriana y sus diferentes estructuras.pptx
Célula bacteriana y sus diferentes estructuras.pptx
 
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
Mmi u1 t2   generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...Mmi u1 t2   generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
 

Más de Gabriel Aparicio

Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
Gabriel Aparicio
 
Cierre clausura de botaderos
Cierre clausura de botaderosCierre clausura de botaderos
Cierre clausura de botaderos
Gabriel Aparicio
 
Morfologia de celula
Morfologia de celulaMorfologia de celula
Morfologia de celula
Gabriel Aparicio
 
Costos
Costos Costos
Importancia de las aulas virtuales
Importancia de las aulas virtualesImportancia de las aulas virtuales
Importancia de las aulas virtuales
Gabriel Aparicio
 
REINGENIERIA
REINGENIERIAREINGENIERIA
REINGENIERIA
Gabriel Aparicio
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Gabriel Aparicio
 

Más de Gabriel Aparicio (7)

Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
 
Cierre clausura de botaderos
Cierre clausura de botaderosCierre clausura de botaderos
Cierre clausura de botaderos
 
Morfologia de celula
Morfologia de celulaMorfologia de celula
Morfologia de celula
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Importancia de las aulas virtuales
Importancia de las aulas virtualesImportancia de las aulas virtuales
Importancia de las aulas virtuales
 
REINGENIERIA
REINGENIERIAREINGENIERIA
REINGENIERIA
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Morfologia

  • 1. MMIICCRROOBBIIOOLLOOGGÍÍAA AAMMBBIIEENNTTAALL EESSTTRRUUCCTTUURRAA YY MMOORRFFOOLLOOGGÍÍAA BBAACCTTEERRIIAANNAASS
  • 2. LLA A CCÉÉLLUULLAA PPRROOCCAARRIIOOTTAA ((BBAACCTTEERRIIAA)) 1.- Bacteria: bacterium = bastón de Tamaño Pequeño. 2.- ADN desnudo, cromosoma único. Tiene plásmidos (ADN extracromosómico) 3.- Ausencia de núcleo (se llama mesosomas Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA nucleoide). 4.- Ausencia de orgánulos membranosos. 5.- Ausencia del citoesqueleto. 6.- Pared celular rodeando a la membrana. 7.- Reproducción asexual (bipartición). flagelo cilios pared celular cromosoma inclusiones membrana plasmática ribosomas Nucleoide
  • 3. CCaarraacctteerrííssttiiccaass • Procariota: pro =primitivo, • karyon =núcleo • Ribosoma 70S • Pared bacteriana • Ausencia de mitocondrias, RE, • Órganos de Movilidad • Cromosoma único • Plásmidos Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 3
  • 4. Estructuras bacterianos Estructuras obligados: • Pared bacteriana. • Membrana citoplasmatica. • Citoplasma. • Ribosomas. • Nucloide (Nucleoide) o cromosoma bacteriano. Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 4
  • 5. Estructuras facultativos: • Capsula. • Flagelos. • Fimbrias o pili. • Esporas. • Glicocalix. • Plasmidos. • Transposones Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 5
  • 6. Estructura bacteriana bacteria 6 Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA
  • 7. DDIIFFEERREENNCCIIAASS pprrooccaarriioottaass eeuuccaarriioottaass • Ausencia de membrana • Membrana nuclear nuclear presente • Dotación haploide • Dotación diploide • Citoplasma pobre en • Citoplasma rico en orgánulos orgánulos • Ribosomas pequeños • Ribosomas grandes (70S) (80S) • Membrana celular sin • Membrana celular con esteroles esteroles • Pared celular presente • Pared celular ausente 7
  • 8. CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN Mórfología Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 8
  • 9. Morfología Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 9
  • 10. MMOORRFFOOLLOOGGÍÍAA DDEE LLAASS BBAACCTTEERRIIAASS Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 10
  • 11. PPAARREEDD CCEELLUULLAARR BBAACCTTEERRIIAANNAA • Estructura exclusiva de las bacterias • Funciones: - Confiere rigidez - Responsable de la forma celular - Barrera contra ciertos agentes tóxicos • Componente básico: Peptidoglicano Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 11
  • 12. ESTRUCTURA PARED BACTERIAS GRAM POSITIVAS Peptidoglicano Membrana citoplásmica Ácidos teicoicos Ácidos lipoteicoicos Proteinas 12
  • 13. Diferencias Gram positivos y Gram negativos Gram positivos Gram negativos 13
  • 14. TTIINNCCIIÓÓNN BBAACCTTEERRIIAANNAA • Para identificar bacterias. • Ejemplo: tinción Gram – Las células responden a la tinción de acuerdo a la complejidad y composición de su pared celular. – Hay bacterias Gram (+,) Gram ( – ) Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 14
  • 15. TINCIÓN DE GRAM • Tipo de tinción diferencial empleado para la visualización de bacterias. • Basado en la composición de su PARED CELULAR. • Sirve para determinar la morfología celular bacteriana y también para realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color violeta y Bacteria Gram negativa a las de color rosa. Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA
  • 16. TTIINNCCIIÓÓNN GGRRAAMM BBaacctteerriiaa GGrraamm ++ BBaacctteerriiaa GGrraamm -- Pared celular simple Pared celular compleja Capa de peptidoglucano gruesa Capa de peptidoglucano fina No capa externa de lipopolisacáridos Capa externa de lipopolisacáridos Retienen cristal violeta/iodo-color azul/violeta Retienen safranina-color rojo/rosado
  • 17. TINCIÓN DE GRAM Bacilos Gram Positivos Bacilos Gram Negativos Cocos Gram Negativos Cocos Gram Positivos Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 17
  • 18. CCIITTOOPPLLAASSMMAA BBAACCTTEERRIIAANNOO Formado 85 % por agua. Matriz: Precursores Fuentes de energía Productos de desecho Orgánulos: Ribosomas Inclusiones Capa interna de Membrana plasmática 18
  • 19. Membrana citoplásmica estructura 19 Capa externa proteína Proteina formadora de poro fosfolípido Capa interna
  • 20. MMEEMMBBRRAANNAA CCIITTOOPPLLÁÁSSMMIICCAA FFUUNNCCIIOONNEESS Permeabilidad Sistema de transporte Transporte de e-. Fosforilación oxidativa Biosíntesis Fuente de energía Liberación de exoenzimas Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA 20
  • 21. NNUUCCLLEEOOIIDDEE OO CCRROOMMOOSSOOMMAA BBAACCTTEERRIIAANNOO 21 Llamado también equivalente nuclear. No posee membrana nuclear (de alli el termino nucleoide). Formado por un unico filamento de ADN (superenrollado). Confiere sus peculiaridades geneticas a la bacteria. Regula la síntesis proteica.
  • 22. CCAAPPSSUULLAA 22  Capa rígida que excluye partículas.  Creada por depositos de polisacaridos.  Su composición química es variable.  Función: adhesión al hospedero y evitar fagocitosis.  Factor de virulencia de la bacteria.  Protege a la bacteria de la fagocitosis y facilita la invasion.  Permite la diferenciación en tipos serologicos
  • 23. FFLLAAGGEELLOOSS 23  No estan presente en todas las bacterias.  Estructuras proteicas, de mayor longitud que los pili.  De estructura helicoidal y locomotores (responsables de la motilidad bacteriana).  Según la posición de los flagelos tenemos bacterias: Monotricas: un flagelo en un extremo o ambos. Logotricas: varios flagelos en un extremo o ambos. Peritricas: flagelos en toda la superficie.
  • 24. FFIIMMBBRRIIAASS OO PPIILLII 24 Estructuras cortas parecidas a pelos.  Visibles solo al Microscopio Electronico. Carentes de motilidad. Los poseen fundamentalmente las Gramnegativas. Intervienen en la adherencia de las bacterias al huesped. Facilitan el intercambio de ADN durante la conjucion bacteriana. Tiene capacidad antigenica. PPIILLII
  • 25. EESSPPOORRAASS  Estructura presente en algunas especies bacterianas exclusivamente bacilares.  Le permite a la célula sobrevivir en condiciones extremadamente duras.  Resistente a: 25 Calor Disecación Radiación Ácidos Desinfectantes Químicos fuertes  Se coloca en una situación metabólica de inercia.
  • 26. Puede permanecer meses o años asi. El esporo no se tiñe con los colorantes habituales y se identifica como una zona clara, redondeada u ovalada, que contrasta con el resto de la bacteria que aparece coloreada. Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA
  • 27. Apéndices • Flagelos (locomoción) • Fímbrias o pilis comunes (adherencia) • Pilis sexuales (intercambio material genético) 27
  • 28. 28 Vamos a participar
  • 29. Resumiendo: LA CELULA es Se clasifican en Sus partes básicas son Ejemplos de estas células son …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… Q.F. MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… Sus partes básicas son
  • 30. 30