SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA EXTERNA E
INTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
DR. NAKIN VÉLIZ
MESENCÉFALO
• Límites:
Por arriba: Diencéfalo
Por abajo: Surco ponto-
mesencefálico
• FORMA
Pirámide invertida
• DIMENSIONES
 Longitud 10 – 20 mm,
Anteroposterior 20 mm y
transversal 15 – 20 mm
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL
MESENCÉFALO
• CARA ANTERIOR
• CARAS LATERALES
• CARA POSTERIOR
CARA ANTERIOR DEL MESENCÉFALO
CARA ANTERIOR
• Presenta dos formaciones voluminosas
llamadas pedúnculos cerebrales.
• Entre los pedúnculos cerebrales se encuentra
una superficie deprimida que es el espacio
interpeduncular o espacio perforado posterior.
• Los pedúnculos cerebrales se separan del
espacio interpeduncular por el surco del
motor ocular común ( origen aparente III par)
CARA LATERAL DEL MESENCÉFALO
CARA POSTERIOR DEL MESENCÉFALO
CARA POSTERIOR DEL MESENCÉFALO
• Esta cara se encuentra ocupada por cuatro
eminencias llamadas tubérculos
cuadrigéminos. ( SUPERIORES E INFERIORES,
separados por el surco transversal)
• Los tubérculos del lado derecho se separan de
los del lado izquierdo por el surco
anteroposterior; sobre la extremidad anterior
descansa la glándula Pineal o Epífisis y en la
posterior la válvula de Viussens.
CARA POSTERIOR
• Cada tubérculo cuadrigémino se encuentra
unido al tálamo por su brazo conjuntival, el
brazo conjuntival superior une el tubérculo
cuadrigémino superior al cuerpo geniculado
externo y el inferior une el tubérculo
cuadrigémino inferior al cuerpo geniculado
interno.
• Ambos brazos se separan por el surco
interbraquial
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL
MESENCÉFALO
Se divide en dos
regiones:
• Anterior o región de
los pedúnculos
cerebrales.
• Posterior o región de
los tubérculos
cuadrigéminos
REGIÓN DE LOS PEDÚNCULOS
a) Pie del pedúnculo
• Haces: geniculado, piramidal y corticoprotuberancial.
• Un núcleo voluminoso: locus niger o sustancia negra de
Soemmering
b) Calota mesencefálica
• Núcleo rojo
• Núcleo de origen real del patético
• Núcleo de origen real del Nervio Motor Ocular común.
• Cinta de Reil Medial
• Fascículo Longitudinal Posterior
• Acueducto de Silvio
REGIÓN DE LOS TUBÉRCULOS
CUADRIGÉMINOS
• Los tubérculos cuadrigéminos, son
importantes núcleos de relevo auditivo y
visual.
PROTUBERANCIA ANULAR
• Comunica el tallo
cerebral con el
cerebelo.
• Tiene forma de anillo
• Mide: Longitud 20 –
30 mm, transversal 35
mm y anteroposterior
20 mm
PROTUBERANCIA ANULAR
• Contribuye a la
formación del IV
ventrículo.
• Límites:
arriba: surco ponto
mesencefálico.
Abajo: surco bulbo
protuberancia-
CONFIGURACIÓN EXTERNA DE LA
PROTUBERANCIA ANULAR
• CARA ANTERIOR
• CARAS LATERALES
• CARA POSTERIOR
CARA ANTERIOR
CARA ANTERIOR
• Presenta en su parte media el surco basilar,
donde yace la arteria basilar.
• A cada lado encontramos estrías que
corresponde a las fibras pontocerebelosas, las
mismas que se dirigen al cerebelo a través de
los pedúnculos cerebelosos medios.
CARA LATERAL
• Emerge el V par craneal o nervio trigémino
• Esta cara se prolonga hacia atrás y se dirige
hacia el cerebelo constituyendo el pedúnculo
cerebeloso medio.
CARA POSTERIOR DE LA
PROTUBERANCIA
• Forma la parte
superior del piso
del IV ventrículo
y está cubierta
por el cerebelo.
CONFIGURACIÓN INTERNA DE LA
PROTUBERANCIA
• CORTE A NIVEL DE LA PARTE INFERIOR DE LA
EMINENCIA REDONDA
• CORTE QUE PASA POR LA EMERGENCIA DE LAS
RAÍCES DEL TRIGÉMINO
• CORTE QUE PASA UN POCO POR DEBAJO DE
LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA
PROTUBERANCIA
CORTE QUE PASA A NIVEL DE LA PARTE
INFERIOR DE LA EMINENCIA REDONDA
• Haz piramidal seccionado por fibras
pontocerebelosas que nacen de los núcleos
pontinos.
• Las fibras pontocerebelosas forman parte de los
pedúnculos cerebelosos medios.
• Cinta de Reil
• Haz longitudinal medial o posterior.
• Núcleo de origen real del nervio facial ( VII par) (
origen motor).
• Núcleo y raíz sensitiva descendente del nervio
trigémino ( V par craneal)
• Haces: espinotalámico de la sensibilidad
termoalgésica, rubroespinal y Gowers
• Has central de la Calota
• Núcleo de origen real del nervio motor ocular
externo ( VI par craneal)
• Núcleos vegetativos del nervio facial ( VII par
craneal): Núcleo lacrimomuconasal, Núcleo
salivar superior y Núcleo del haz solitario.
• Núcleo vestibulares del nervio vestíbulo-
coclear ( VIII par craneal): Núcleo dorsal
interno, Núcleo de Deiter y Núcleo de
Bechterew.
• Parte superior de los pedúnculos cerebelosos
inferiores.
CORTE QUE PASA POR LA EMERGENCIA
DE LAS RAÍCES DEL TRIGÉMINO
• Haces: piramidales, pontocerebelosos, central
de la calota y de la cinta de Reil.
• La cinta de reil se encuentra alargada
transversalmente y se identifica dos
porciones: Interna o lemnisco medio (
sensibilidad profunda consciente), Externa o
lemnisco lateral, situada por fuera, en su
espesor se encuentra el Núcleo Lateral
• Se observa la emergencia del Nervio
Trigémino ( V par craneal)
NERVIO TRIGÉMINO
• Raíz motora.- Nace de los núcleos
masticadores ( principal y accesorio)
• Raíz sensitiva.
CORTE QUE PASA UN POCO POR DEBAJO DE LA
EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA PROTUBERANCIA
• Pedúnculos cerebelosos medios y la reciente
apariciónb de los pedúnculos cerebelosos
superiores.
• Cuarto ventrículo estrecho.
• Haces piramidales y fibras pontocerebelosas.
• La cinta de Reil alargada transversalmente.
• En el espesor del Lemnisco Lateral encontramos
el núcleo lateral que es de relevo auditivo
• Oliva superior o protuberancial que es de relevo
auditivo.
• El cuerpo trapezoide, cumple funciones de relevo
auditivo
• Núcleo masticador o accesorio, el cual da
nacimiento a una parte de la raíz motora del
nervio trigémino.
• Núcleo locus coeruleus, interviene en el sueño
REM.
• Haz longitudinal medial o posterior
BULBO RAQUÍDEO
• Es una de las
partes más
importantes del
SNC
• Tiene la forma de
un cono
• Mide: Longitud 28
– 30 mm,
Anteroposterior
15 mm, Transverso
Superior 24 – 25
mm y transverso
Inferior 9 – 10
mm,
LÍMITES
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL BULBO
• CARA ANTERIOR
• CARA LATERAL
• CARA POSTERIOR
CARA ANTERIOR DEL BULBO
• Presenta el surco medio
anterior, que termina en el
agujero ciego o foramen
caecum a nivel de la unión
bulboprotuberancial.
• A cada lado del surco medio se
encuentran las pirámides
bulbares, por donde desciende
el haz piramidal.
• Las pirámides bulbares están
limitadas por el surco colateral
anterior, del donde emerge 10
a 12 filetes nerviosos, que
formarán el origen apartente
del Nervio Hipogloso Mayor
CARAS LATERALES
• Ocupada por las olivas
bulbares en su mitad
superior.
• El surco colateral
posterior es el límite de
las caras laterales y la
cara posterior y es el
origen aparente de os
siguientes pares
craneales: Espinal,
Neumogástrico y
Glosofaríngeo.
CARA POSTERIOR DEL BULBO
• Para poder observarla:
desprender el cerebelo.
• Se divide en dos mitades:
• Mitad Inferior: es la
continuación de la cara
posterior de la médula
espinal, presenta el surco
medio posterior que
termina en el óbex o
cerrojo.
• Mitad superior forma el
piso del IV ventrículo.
• El surco bulbo protuberancial es el origen
aparente del los siguientes pares craneales de
fuera hacia dentro: Nervio vestibulo coclear (8),
Nervio facial (7), Nervio Motor Ocular Externo
(6)
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL
BULBO RAQUÍDEO
CORTES TRANSVERSALES
CORTE QUE PASA UN POCO POR
ARRIBA DE SU EXTREMIDAD INFERIOR
• Asta anterior: entrecruzamiento de los haces
piramidales, el grupo de células del asta
anterior aislada constituyen más arriba, el
núcleo ambiguo ( núcleo motor); origen real
del noveno y décimo pares craneales.
• Asta posterior: conducto ependimario,
fascículo delgado o núcleo delgado o de Goll,
fascículo cuneiforme o núcleo cuneiforme o
de Burdach con su núcleo accesorio o de von
Monakow y la raíz sensitiva descendente del
trigémino.
CORTE UN POCO POR DEBAJO DEL IV
VENTRÍCULO Y UN POCO POR ARRIBA
DEL ANTERIOR
• Surco medio posterior más profundo.
• Conducto ependimario
• Entrecruzamiento de la vía piramidal.
• Haz de gowers.
• Haz de fleching
• Haz espinotalámico de la sensibilidad táctil y
termoalgésica
• Haz Rubroespinal
• Haz piramidal cruzado.
• Núcleo ambiguo y haz tectoespinal.
CORTE EN LA MITAD SUPERIOR DEL
BULBO
DOS TERCIOS ANTERIORES
• Complejo Olivar: formado por el núcleo olivar inferior
principal, núcleo olivar accesorio medial o interno y el
núcleo olivar accesorio dorsal o externo.
• Cinta de Reil medial lemnisco medial
• Fascículo longitudinal medial o posterior
• Núcleo ambiguo.
• Haz espinotalámico de la sensibilidad termoalgésica.
• Haz rubroespinal.
• Haz de Gowers
TERCIO POSTERIOR
• Núcleo de origen real del Nervio Hipogloso
mayor ( XII) (origen motor)
• Núcleo de origen real del Nervio
Neumogástrico o Vago: Vegetativos ( Núcleos
Viscerosensitivo, Núcleo visceromotor ) Motor
( Núcleo ambiguo) Sensitivo ( Núcleo de haz
solitario).
• Raíz descendente del Trigémino.
• Haz de fleching.
• Conducto Ependimario ( IV ventrículo )
CORTE A NIVEL DE LA PARTE MÁS
SUPERIOR DEL BULBO RAQUÍDEO
• Las estructuras son las mismas con una
diferencia:
• Los núcleos vegetativos del nervio vago (décimo
par craneal), pasan a llamarse núcleo salivar
inferior y núcleo redondo los cuales constituyen
los núcleos vegetativos del nervio glosofaríngeo (
IX par craneal).
• Los núcleos somatosensitivo y somatomotor del
Glosofaríngeo son el núcleo del haz solitario y el
núcleo ambiguo respectivamente.
CORTE DEL BULBO A NIVEL DE SU
UNIÓN CON LA PROTUBERANCIA
• Extremidad superior de los pedúnculos
cerebelosos medios.
• Las raíces del nervio vestibulo-coclear, con sus
núcleos de terminación´: la raíz vestibular o
interna relacionada con el mantenimiento del
equilibrio de la cabeza termina en dos núcleos
que son el dorsal interno y el núcleo de Deiters y
la raíz coclear o externa relacionada con la
audición que termina en el tubérculo lateral y el
núcleo accesorio o anterior
• Núcleo de terminación de la raíz descendente
del trigémino.
• Extremidad superior de las olivas bulbares,
• Haz central de la calota
• Cinta de Reil medial
• Haz piramidal y los núcleos arciformes
• Haz espinotalámico, rubroespinal y de gowers.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Cerebro configuración interna
Cerebro configuración internaCerebro configuración interna
Cerebro configuración internaGomigo
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
Ivan Gabriel Condori F.
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
acvdo
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
JuAn JoSe Pabón
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Claudia Vsd
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Medula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAIMedula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAI
Paula Meyer
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 

La actualidad más candente (20)

Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Cerebro configuración interna
Cerebro configuración internaCerebro configuración interna
Cerebro configuración interna
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Telencéfalo
TelencéfaloTelencéfalo
Telencéfalo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 
Medula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAIMedula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAI
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 

Similar a Morfologia externa del tronco cerebral

bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptxbulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
JulioCesarCadimaMara1
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
Roberto Maldonado
 
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perezNeurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perezFJDP00
 
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezNeurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezFJDP00
 
Anatomía macroscópica del tronco cerebral
Anatomía macroscópica del tronco cerebralAnatomía macroscópica del tronco cerebral
Anatomía macroscópica del tronco cerebralNathy Cisneros L
 
Tronco encefalico
Tronco encefalicoTronco encefalico
Tronco encefalico
Geovanna Jarmaillo
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Tema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo RaquideoTema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo Raquideo
Ivan Gabriel Condori F.
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares cranealesAnatoweb
 
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Nervios oculomotores
Nervios oculomotores Nervios oculomotores
Nervios oculomotores
Nelson Betancourt
 
Talloencefalico2012
Talloencefalico2012Talloencefalico2012
Talloencefalico2012UES
 
Nervios
NerviosNervios
Facial 2020
Facial 2020Facial 2020
pares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptxpares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptx
CarolinaC36
 

Similar a Morfologia externa del tronco cerebral (20)

MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRALMORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
 
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptxbulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
bulboraqudeo-160906033402-convertido.pptx
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
 
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perezNeurologia.encefalo talamo.dominguez perez
Neurologia.encefalo talamo.dominguez perez
 
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezNeurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
 
Anatomía macroscópica del tronco cerebral
Anatomía macroscópica del tronco cerebralAnatomía macroscópica del tronco cerebral
Anatomía macroscópica del tronco cerebral
 
Tronco encefalico
Tronco encefalicoTronco encefalico
Tronco encefalico
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Tema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo RaquideoTema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo Raquideo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales
 
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Nervios oculomotores
Nervios oculomotores Nervios oculomotores
Nervios oculomotores
 
Talloencefalico2012
Talloencefalico2012Talloencefalico2012
Talloencefalico2012
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Facial 2020
Facial 2020Facial 2020
Facial 2020
 
pares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptxpares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptx
 

Más de The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libreBabesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
 

Más de The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints (20)

Hemograma completo
Hemograma completoHemograma completo
Hemograma completo
 
De verdad quieres ser médico
De verdad quieres ser médicoDe verdad quieres ser médico
De verdad quieres ser médico
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Fisiología del Gusto
Fisiología del GustoFisiología del Gusto
Fisiología del Gusto
 
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libreBabesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
 
El diencéfalo
El diencéfaloEl diencéfalo
El diencéfalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Arterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuelloArterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuello
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Paroniquia
ParoniquiaParoniquia
Paroniquia
 
Caso clinico Apendicitis
Caso clinico ApendicitisCaso clinico Apendicitis
Caso clinico Apendicitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Tripanozomiasis
TripanozomiasisTripanozomiasis
Tripanozomiasis
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Morfologia externa del tronco cerebral

  • 1. MORFOLOGÍA EXTERNA E INTERNA DEL TRONCO CEREBRAL DR. NAKIN VÉLIZ
  • 2.
  • 3. MESENCÉFALO • Límites: Por arriba: Diencéfalo Por abajo: Surco ponto- mesencefálico • FORMA Pirámide invertida • DIMENSIONES  Longitud 10 – 20 mm, Anteroposterior 20 mm y transversal 15 – 20 mm
  • 4. MORFOLOGÍA EXTERNA DEL MESENCÉFALO • CARA ANTERIOR • CARAS LATERALES • CARA POSTERIOR
  • 5. CARA ANTERIOR DEL MESENCÉFALO
  • 6. CARA ANTERIOR • Presenta dos formaciones voluminosas llamadas pedúnculos cerebrales. • Entre los pedúnculos cerebrales se encuentra una superficie deprimida que es el espacio interpeduncular o espacio perforado posterior. • Los pedúnculos cerebrales se separan del espacio interpeduncular por el surco del motor ocular común ( origen aparente III par)
  • 7. CARA LATERAL DEL MESENCÉFALO
  • 8. CARA POSTERIOR DEL MESENCÉFALO
  • 9. CARA POSTERIOR DEL MESENCÉFALO • Esta cara se encuentra ocupada por cuatro eminencias llamadas tubérculos cuadrigéminos. ( SUPERIORES E INFERIORES, separados por el surco transversal) • Los tubérculos del lado derecho se separan de los del lado izquierdo por el surco anteroposterior; sobre la extremidad anterior descansa la glándula Pineal o Epífisis y en la posterior la válvula de Viussens.
  • 10. CARA POSTERIOR • Cada tubérculo cuadrigémino se encuentra unido al tálamo por su brazo conjuntival, el brazo conjuntival superior une el tubérculo cuadrigémino superior al cuerpo geniculado externo y el inferior une el tubérculo cuadrigémino inferior al cuerpo geniculado interno. • Ambos brazos se separan por el surco interbraquial
  • 11. CONFIGURACIÓN INTERNA DEL MESENCÉFALO Se divide en dos regiones: • Anterior o región de los pedúnculos cerebrales. • Posterior o región de los tubérculos cuadrigéminos
  • 12. REGIÓN DE LOS PEDÚNCULOS a) Pie del pedúnculo • Haces: geniculado, piramidal y corticoprotuberancial. • Un núcleo voluminoso: locus niger o sustancia negra de Soemmering b) Calota mesencefálica • Núcleo rojo • Núcleo de origen real del patético • Núcleo de origen real del Nervio Motor Ocular común. • Cinta de Reil Medial • Fascículo Longitudinal Posterior • Acueducto de Silvio
  • 13. REGIÓN DE LOS TUBÉRCULOS CUADRIGÉMINOS • Los tubérculos cuadrigéminos, son importantes núcleos de relevo auditivo y visual.
  • 14.
  • 15. PROTUBERANCIA ANULAR • Comunica el tallo cerebral con el cerebelo. • Tiene forma de anillo • Mide: Longitud 20 – 30 mm, transversal 35 mm y anteroposterior 20 mm
  • 16. PROTUBERANCIA ANULAR • Contribuye a la formación del IV ventrículo. • Límites: arriba: surco ponto mesencefálico. Abajo: surco bulbo protuberancia-
  • 17. CONFIGURACIÓN EXTERNA DE LA PROTUBERANCIA ANULAR • CARA ANTERIOR • CARAS LATERALES • CARA POSTERIOR
  • 19. CARA ANTERIOR • Presenta en su parte media el surco basilar, donde yace la arteria basilar. • A cada lado encontramos estrías que corresponde a las fibras pontocerebelosas, las mismas que se dirigen al cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos medios.
  • 20. CARA LATERAL • Emerge el V par craneal o nervio trigémino • Esta cara se prolonga hacia atrás y se dirige hacia el cerebelo constituyendo el pedúnculo cerebeloso medio.
  • 21.
  • 22. CARA POSTERIOR DE LA PROTUBERANCIA • Forma la parte superior del piso del IV ventrículo y está cubierta por el cerebelo.
  • 23. CONFIGURACIÓN INTERNA DE LA PROTUBERANCIA • CORTE A NIVEL DE LA PARTE INFERIOR DE LA EMINENCIA REDONDA • CORTE QUE PASA POR LA EMERGENCIA DE LAS RAÍCES DEL TRIGÉMINO • CORTE QUE PASA UN POCO POR DEBAJO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA PROTUBERANCIA
  • 24. CORTE QUE PASA A NIVEL DE LA PARTE INFERIOR DE LA EMINENCIA REDONDA
  • 25. • Haz piramidal seccionado por fibras pontocerebelosas que nacen de los núcleos pontinos. • Las fibras pontocerebelosas forman parte de los pedúnculos cerebelosos medios. • Cinta de Reil • Haz longitudinal medial o posterior. • Núcleo de origen real del nervio facial ( VII par) ( origen motor). • Núcleo y raíz sensitiva descendente del nervio trigémino ( V par craneal) • Haces: espinotalámico de la sensibilidad termoalgésica, rubroespinal y Gowers
  • 26. • Has central de la Calota • Núcleo de origen real del nervio motor ocular externo ( VI par craneal) • Núcleos vegetativos del nervio facial ( VII par craneal): Núcleo lacrimomuconasal, Núcleo salivar superior y Núcleo del haz solitario. • Núcleo vestibulares del nervio vestíbulo- coclear ( VIII par craneal): Núcleo dorsal interno, Núcleo de Deiter y Núcleo de Bechterew. • Parte superior de los pedúnculos cerebelosos inferiores.
  • 27. CORTE QUE PASA POR LA EMERGENCIA DE LAS RAÍCES DEL TRIGÉMINO
  • 28. • Haces: piramidales, pontocerebelosos, central de la calota y de la cinta de Reil. • La cinta de reil se encuentra alargada transversalmente y se identifica dos porciones: Interna o lemnisco medio ( sensibilidad profunda consciente), Externa o lemnisco lateral, situada por fuera, en su espesor se encuentra el Núcleo Lateral • Se observa la emergencia del Nervio Trigémino ( V par craneal)
  • 29. NERVIO TRIGÉMINO • Raíz motora.- Nace de los núcleos masticadores ( principal y accesorio) • Raíz sensitiva.
  • 30. CORTE QUE PASA UN POCO POR DEBAJO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA PROTUBERANCIA
  • 31. • Pedúnculos cerebelosos medios y la reciente apariciónb de los pedúnculos cerebelosos superiores. • Cuarto ventrículo estrecho. • Haces piramidales y fibras pontocerebelosas. • La cinta de Reil alargada transversalmente. • En el espesor del Lemnisco Lateral encontramos el núcleo lateral que es de relevo auditivo • Oliva superior o protuberancial que es de relevo auditivo. • El cuerpo trapezoide, cumple funciones de relevo auditivo
  • 32. • Núcleo masticador o accesorio, el cual da nacimiento a una parte de la raíz motora del nervio trigémino. • Núcleo locus coeruleus, interviene en el sueño REM. • Haz longitudinal medial o posterior
  • 33. BULBO RAQUÍDEO • Es una de las partes más importantes del SNC • Tiene la forma de un cono • Mide: Longitud 28 – 30 mm, Anteroposterior 15 mm, Transverso Superior 24 – 25 mm y transverso Inferior 9 – 10 mm,
  • 35. MORFOLOGÍA EXTERNA DEL BULBO • CARA ANTERIOR • CARA LATERAL • CARA POSTERIOR
  • 36. CARA ANTERIOR DEL BULBO • Presenta el surco medio anterior, que termina en el agujero ciego o foramen caecum a nivel de la unión bulboprotuberancial. • A cada lado del surco medio se encuentran las pirámides bulbares, por donde desciende el haz piramidal. • Las pirámides bulbares están limitadas por el surco colateral anterior, del donde emerge 10 a 12 filetes nerviosos, que formarán el origen apartente del Nervio Hipogloso Mayor
  • 37. CARAS LATERALES • Ocupada por las olivas bulbares en su mitad superior. • El surco colateral posterior es el límite de las caras laterales y la cara posterior y es el origen aparente de os siguientes pares craneales: Espinal, Neumogástrico y Glosofaríngeo.
  • 38.
  • 39. CARA POSTERIOR DEL BULBO • Para poder observarla: desprender el cerebelo. • Se divide en dos mitades: • Mitad Inferior: es la continuación de la cara posterior de la médula espinal, presenta el surco medio posterior que termina en el óbex o cerrojo. • Mitad superior forma el piso del IV ventrículo.
  • 40. • El surco bulbo protuberancial es el origen aparente del los siguientes pares craneales de fuera hacia dentro: Nervio vestibulo coclear (8), Nervio facial (7), Nervio Motor Ocular Externo (6)
  • 41.
  • 44. CORTE QUE PASA UN POCO POR ARRIBA DE SU EXTREMIDAD INFERIOR
  • 45. • Asta anterior: entrecruzamiento de los haces piramidales, el grupo de células del asta anterior aislada constituyen más arriba, el núcleo ambiguo ( núcleo motor); origen real del noveno y décimo pares craneales. • Asta posterior: conducto ependimario, fascículo delgado o núcleo delgado o de Goll, fascículo cuneiforme o núcleo cuneiforme o de Burdach con su núcleo accesorio o de von Monakow y la raíz sensitiva descendente del trigémino.
  • 46. CORTE UN POCO POR DEBAJO DEL IV VENTRÍCULO Y UN POCO POR ARRIBA DEL ANTERIOR
  • 47. • Surco medio posterior más profundo. • Conducto ependimario • Entrecruzamiento de la vía piramidal. • Haz de gowers. • Haz de fleching • Haz espinotalámico de la sensibilidad táctil y termoalgésica • Haz Rubroespinal • Haz piramidal cruzado. • Núcleo ambiguo y haz tectoespinal.
  • 48. CORTE EN LA MITAD SUPERIOR DEL BULBO
  • 49. DOS TERCIOS ANTERIORES • Complejo Olivar: formado por el núcleo olivar inferior principal, núcleo olivar accesorio medial o interno y el núcleo olivar accesorio dorsal o externo. • Cinta de Reil medial lemnisco medial • Fascículo longitudinal medial o posterior • Núcleo ambiguo. • Haz espinotalámico de la sensibilidad termoalgésica. • Haz rubroespinal. • Haz de Gowers
  • 50. TERCIO POSTERIOR • Núcleo de origen real del Nervio Hipogloso mayor ( XII) (origen motor) • Núcleo de origen real del Nervio Neumogástrico o Vago: Vegetativos ( Núcleos Viscerosensitivo, Núcleo visceromotor ) Motor ( Núcleo ambiguo) Sensitivo ( Núcleo de haz solitario). • Raíz descendente del Trigémino. • Haz de fleching. • Conducto Ependimario ( IV ventrículo )
  • 51. CORTE A NIVEL DE LA PARTE MÁS SUPERIOR DEL BULBO RAQUÍDEO
  • 52. • Las estructuras son las mismas con una diferencia: • Los núcleos vegetativos del nervio vago (décimo par craneal), pasan a llamarse núcleo salivar inferior y núcleo redondo los cuales constituyen los núcleos vegetativos del nervio glosofaríngeo ( IX par craneal). • Los núcleos somatosensitivo y somatomotor del Glosofaríngeo son el núcleo del haz solitario y el núcleo ambiguo respectivamente.
  • 53. CORTE DEL BULBO A NIVEL DE SU UNIÓN CON LA PROTUBERANCIA
  • 54. • Extremidad superior de los pedúnculos cerebelosos medios. • Las raíces del nervio vestibulo-coclear, con sus núcleos de terminación´: la raíz vestibular o interna relacionada con el mantenimiento del equilibrio de la cabeza termina en dos núcleos que son el dorsal interno y el núcleo de Deiters y la raíz coclear o externa relacionada con la audición que termina en el tubérculo lateral y el núcleo accesorio o anterior
  • 55. • Núcleo de terminación de la raíz descendente del trigémino. • Extremidad superior de las olivas bulbares, • Haz central de la calota • Cinta de Reil medial • Haz piramidal y los núcleos arciformes • Haz espinotalámico, rubroespinal y de gowers.