SlideShare una empresa de Scribd logo
Osteoporosis
Endocrinología
Capitulo354Osteoporosis
Reducción de la resistencia ósea que
incrementa el riesgo de fracturas.
Definición
La osteoporosis aparece con mayor frecuencia al incrementarse
la edad, a medida que se pierde progresivamente tejido óseo.
En las mujeres, la pérdida de la función ovárica
en la menopausia (habitualmente hacia los 50
años) precipita pérdida ósea rápida, de tal modo
que la mayoría cumple los criterios de la
osteoporosis hacia los 70 a 80 años de edad.
Capitulo354 Osteoporosis
Las fracturas del radio distal se aumentan en frecuencia antes de los 50
años y alcanzan la meseta a los 60, con tan solo un moderado
incremento relacionado con la edad a partir de entonces.
Por el contrario, las incidencias de
fracturas de cadera se duplican cada
cinco años después de los 70 años de edad
Epidemiología
Capitulo354 Osteoporosis
Epidemiología
La probabilidad de
que una persona
caucásica de 50 años
de edad sufra una
fractura de cadera
durante su vida, es de
14% para mujeres y
5% para varones; el
riesgo entre los
individuos de raza
negra es menor (casi
de la mitad).
Capitulo354 Osteoporosis
Epidemiología
Las fracturas de
cadera se asocian con
una incidencia
elevada de trombosis
venosa profunda y
embolia pulmonar (20
a 50%), y una tasa de
mortalidad entre 5 y
20% durante los
primeros meses tras la
cirugía.
Capitulo354 Osteoporosis
Epidemiología
Se producen cerca de
700 000 fracturas
vertebrales por
aplastamiento cada año
en Estados Unidos. Sólo
una fracción de éstas se
diagnostica por clínica,
ya que muchas son
relativamente
asintomáticas y se
identifican de manera
incidental en una
radiografía para otros
fines
Capitulo354 Osteoporosis
Epidemiología
Producen
Se relacionan con
Las fracturas vertebrales
rara vez requieren
hospitalización
Morbilidad a largo plazo y un ligero
aumento en la mortalidad, sobre todo
vinculada con enfermedad pulmonar
Se relacionan
Las fracturas
vertebrales
múltiples
Pérdida de talla; cifosis, dolor y
molestias secundarios a la alteración
biomecánica de la espalda
Las fracturas
torácicas
Enfermedad pulmonar restrictiva
Las fracturas
lumbares
Síntomas abdominales que
incluyen distensión, saciedad
temprana y estreñimiento
Se relacionan con
Capitulo354 Osteoporosis
Epidemiología
La enfermedad crónica con componentes inflamatorios que aumentan la
remodelación esquelética, como la artritis reumatoide, aumentan el riesgo de
osteoporosis, al igual que las enfermedades relacionadas con malabsorción.
Capitulo354 Osteoporosis
Epidemiología
El hueso osteoporótico tiene mayor probabilidad de romperse que el hueso
normal con un traumatismo de cualquier intensidad, y una fractura en una
persona mayor de 50 años es indicación para iniciar un estudio de
osteoporosis.
Capitulo354 Osteoporosis
Fisiopatología
Origen de la BMU. Las células tapizadoras se contraen para exponer el
colágeno y atraer los preosteoclastos.
Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se
mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día.
La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
Capitulo354 Osteoporosis
Fisiopatología
Los osteoclastos se funden en células multinucleadas que reabsorben una
cavidad. Las células mononucleares continúan la resorción y los
preosteoblastos son estimulados para proliferar.
Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se
mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día.
La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
Capitulo354 Osteoporosis
Fisiopatología
Los osteoblastos se alinean al final de la cavidad y comienzan a formar
osteoide (negro).
Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se
mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día.
La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
Capitulo354 Osteoporosis
Fisiopatología
Los osteoblastos continúan la formación y mineralización. El osteoide previo
empieza a mineralizarse (líneas horizontales).
Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se
mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día.
La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
Capitulo354 Osteoporosis
Fisiopatología
Los osteoblastos se aplanan
Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se
mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día.
La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
Capitulo354 Osteoporosis
Fisiopatología
Los osteoblastos se convierten en células tapizadoras, el hueso remodelado
en la superficie inicial (a la izquierda del dibujo) es ahora completado, pero la
BMU todavía sigue avanzando (hacia la derecha).
Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se
mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día.
La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
Capitulo354 Osteoporosis
Fisiopatología
Hormonas
Circulantes
Estrógenos
Andrógenos
Vit D
PTH
Capitulo354 Osteoporosis
Fisiopatología
Factores de
Crecimiento
Locales
Interleucinas
(IL)
Hormona II de
crecimiento
inmunoreactiva
(IGH-II)
factor
transformador
del
crecimiento β
(TGF-β)péptido
relacionado
con la
hormona
paratiroidea
(PTHrP)
Prostaglandinas
factor de
necrosis
tumoral
(TNF)
CALCIO
NUTRICIONAL
Poco consumo de calcio durante el
crecimiento aumenta riesgo de
osteoporosis en una etapa ulterior de
vida
Ingestión de calcio en pocas
cantidades en la vida adulta induce
hiperparatiroidismo secundario.
La PTH estimula de hidroxilación de
vitamina D en el riñón; y tiene como
consecuencia incremento de 1,25-
dehidroxivitamina D y aumento de
absorción de calcio en el tubo digestivo
PTH reduce además la perdida
renal del calcio
1.000 – 1.200 mg es la cantidad de
calcio recomendada para la
ingesta diaria
VITAMINA D
Deficiencia de vitamina D
Algunos estudios muestran que más de 50% de los
pacientes internados en el servicio de medicina
general presentan rasgos bioquímicos de deficiencia
de vitamina D, incluidos niveles altos de PTH,
fosfatasa alcalina y calcio ionizado. En las mujeres
que viven en latitudes nórdicas las concentraciones de
vitamina D disminuyen durante los meses invernales.
Esto se relaciona con la pérdida estacional de hueso,
reflejo del aumento del recambio óseo. Incluso entre
personas ambulatorias sanas, la prevalencia de
deficiencia ligera de vitamina D va en aumento.
DIFERENCIA ENTRE OSTEOMALACIA Y RAQUITISMO
El raquitismo es un trastorno causado principalmente por la falta de la
vitamina D, calcio o fósforo, que con lleva a que se presente
reblandecimiento y debilitamiento de los huesos en niños.
La osteomalacia es el ablandamiento de los huesos, causado por una
deficiencia de vitamina D o por problemas con el metabolismo (des
compensación y utilización) de esta vitamina. Estos huesos más blandos
tienen una cantidad normal de colágeno que le da a los huesos su estructura,
pero carecen de calcio. Se da en adultos
ESTADO
ESTROGÉNICO
El déficit de estrógenos probablemente provoca
pérdida ósea por dos mecanismos distintos, aunque
interrelacionados: 1) la activación de nuevos sitios de
remodelación ósea, y 2) la exageración del
desequilibrio entre la formación y resorción ósea.
El estado de deficiencia estrogénico
más frecuente es la interrupción de la
función ovárica en el momento de la
menopausia, que se produce como
media a los 51 años de edad
ENFERMEDAD
CRÓNICA
Los mecanismos que contribuyen a la
pérdida de hueso son específicos para
cada enfermedad, y habitualmente son
la consecuencia de múltiples factores,
como la nutrición, reducción de los
niveles de actividad física y factores
que afectan a las tasas de remodelación
ósea.
MEDICACIÓN
Un gran número de fármacos que se utilizan
en la práctica clínica pueden tener efectos
negativos sobre el esqueleto.
Tratamiento de la
enfermedad subyacente
• Reducción de los factores de riesgo
Se debe enseñar a los pacientes para reducir la
probabilidad de cualquiera de los factores de riesgo
asociados a la perdida de masa ósea y las caídas.
• Revisar los fármacos. Si recibe glucocorticoides
valorar si hay indicación real y que la recibe en
dosis mas bajas posibles. Si recibe tto sustitutivo
de hormona tiroidea se mide la TSH para
asegurar que esta con una dosis adecuada
• Pacientes fumadores hace todo para que dejen
de fumar, evitar el abuso de alcohol
• Revisar si hay medicación que pueda producir
hipotensión, sedación, disminuir la nicturia
• Corregir los problemas visuales
• Necesidades nutricionales
Calcio
La ingestión optima de calcio reduce la perdida de
masa ósea y suprime el recambio de hueso.
Diversos ensayos clínicos de calcio mas vit D han
confirmado la reducción de la tasa de fracturas clínicas
incluida la de las caderas.
De este modo se ha convertido en practica diaria
asegurar una ingestión adecuada de calcio y vit D en
pacientes con osteoporosis. Aunque los efectos
colaterales son mínimos, personas con antecedente de
cálculos renales deben someterse a medición del calcio
urinario en 24h.
Se considera una provisión suficiente por arriba de
75 µmol/L
Se recomienda ingestiones de:
• 200 UI < 50 años
• 400 UI 50 -70 años
• 600 UI > 70 años
• ≥ 1000 UI en ancianos y enfermos crónicos
Vit D
El ejercicio efectuado por las personas jóvenes aumenta la
probabilidad de que logren la masa ósea máxima genéticamente
determinada. Los estudios efectuados con mujeres
posmenopáusicas indican que el ejercicio con carga de peso
previene la pérdida de hueso, aunque no parece producir un
aumento sustancial de la masa ósea. Este efecto beneficioso se
disipa si se deja de hacer ejercicio. Esta actividad tiene también
buenos efectos sobre la función neuromuscular y además mejora la
coordinación, equilibrio y fuerza, con lo que disminuye el riesgo de
experimentar caídas. Los hábitos de ejercicio deben ser constantes
y deberían realizarse al menos tres veces por semana.
Ejercicio
TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS
Estrógenos
Existen muchos datos que indican que diversos tipos de
estrógenos (estrógenos equinos conjugados, estradiol, estrona,
estrógenos esterificados, etinilestradiol y mestranol) reducen el
recambio óseo, evitan la pérdida de masa ósea e incluso
inducen un ligero incremento de la masa en la columna y
cadera, así como de la masa ósea corporal total.
V oral y
transdermica
Progestágenos
En las mujeres con útero se prescriben progestágenos diarios o
cíclicos por al menos 12 días al mes, combinados con
estrógenos, para reducir el riesgo de cáncer de útero.
Moduladores selectivos de la
respuesta a estrógenos (SERM)
Actualmente se estan utilizando dos SERM en
mujeres posmenopausicas: el raloxifeno, que
esta aprobado para la prevencion y tratamiento
de la osteoporosis, y el tamoxifeno reduce el
recambio y perdida de masa osea en las mujeres
posmenopáusicas y fue aprobado para la
prevencion y tratamiento del cancer de mama.
Bisfosfonatos
Alendronato, risedronato e ibandronato están aprobados para
la prevencion y tratamiento de osteoporosis posmenopáusica.
Risedronato y alendronato están aprobados para el tratamiento
de osteoporosis inducida por esteroides; ambos fármacos están
aprobados para el tratamiento de osteoporosis en varones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)
xelaleph
 
Osteoporosis Y Actv Fisica
Osteoporosis Y Actv  FisicaOsteoporosis Y Actv  Fisica
Osteoporosis Y Actv Fisica
Rob
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Actividad FíSica Y Osteoporosis
Actividad FíSica Y OsteoporosisActividad FíSica Y Osteoporosis
Actividad FíSica Y Osteoporosis
David Cañada López
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
Cruz Calderón
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
Dr. Carlos López Carrillo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
FelipeRinconBallinas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
DanielaPaulaSena
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Guillermo A. Solano
 
Presentación estadística
Presentación estadísticaPresentación estadística
Presentación estadística
silvinaughetti
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Erica Huang
 
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
JetzabelAdileneCuadr1
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Badalona Serveis Assistencials
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Annie Mendoza Galicia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis

La actualidad más candente (20)

Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)Osteoporosis (I Clase)
Osteoporosis (I Clase)
 
Osteoporosis Y Actv Fisica
Osteoporosis Y Actv  FisicaOsteoporosis Y Actv  Fisica
Osteoporosis Y Actv Fisica
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
 
Actividad FíSica Y Osteoporosis
Actividad FíSica Y OsteoporosisActividad FíSica Y Osteoporosis
Actividad FíSica Y Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Presentación estadística
Presentación estadísticaPresentación estadística
Presentación estadística
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Similar a Osteoporosis

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Gabriela Valenzuela
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
NoeliaVillarroel9
 
Parcial 1, luis alberto perez espinel
Parcial 1, luis alberto perez espinelParcial 1, luis alberto perez espinel
Parcial 1, luis alberto perez espinel
LUISPEREZ1090414221
 
Osteoporosis UACH
Osteoporosis UACH Osteoporosis UACH
Osteoporosis UACH
Dan Carmona Quiñonez
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
unilibrereumato
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
Andrea Pérez
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
natachasb
 
Seminario enfermedades sistémicas
Seminario enfermedades sistémicasSeminario enfermedades sistémicas
Seminario enfermedades sistémicas
celestedeviachandia
 
Osteoporosis pato
Osteoporosis patoOsteoporosis pato
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis Carlos Gallardo
Osteoporosis Carlos GallardoOsteoporosis Carlos Gallardo
Osteoporosis Carlos Gallardo
María José Morales
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Uber Muñoz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Gustavo Monasterio
 
La ostioporosis
La ostioporosisLa ostioporosis
La ostioporosis
PABLO GEOVANNI
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
FtimaPonce3
 
Osteoporosis exponer
Osteoporosis exponerOsteoporosis exponer
Osteoporosis exponer
Graciela Vanegas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
Roberto Romero Cabrera
 
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero BlancoTraumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Roberto Romero Cabrera
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Oriana0629
 

Similar a Osteoporosis (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
 
Parcial 1, luis alberto perez espinel
Parcial 1, luis alberto perez espinelParcial 1, luis alberto perez espinel
Parcial 1, luis alberto perez espinel
 
Osteoporosis UACH
Osteoporosis UACH Osteoporosis UACH
Osteoporosis UACH
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
 
Seminario enfermedades sistémicas
Seminario enfermedades sistémicasSeminario enfermedades sistémicas
Seminario enfermedades sistémicas
 
Osteoporosis pato
Osteoporosis patoOsteoporosis pato
Osteoporosis pato
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis Carlos Gallardo
Osteoporosis Carlos GallardoOsteoporosis Carlos Gallardo
Osteoporosis Carlos Gallardo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
La ostioporosis
La ostioporosisLa ostioporosis
La ostioporosis
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
 
Osteoporosis exponer
Osteoporosis exponerOsteoporosis exponer
Osteoporosis exponer
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
 
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero BlancoTraumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Más de The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Hemograma completo
Hemograma completoHemograma completo
De verdad quieres ser médico
De verdad quieres ser médicoDe verdad quieres ser médico
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Morfologia externa del tronco cerebral
Morfologia externa del tronco cerebralMorfologia externa del tronco cerebral
Morfologia externa del tronco cerebral
The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Filariasis
FilariasisFilariasis
Fisiología del Gusto
Fisiología del GustoFisiología del Gusto
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libreBabesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
 
El diencéfalo
El diencéfaloEl diencéfalo
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Arterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuelloArterias de cabeza y cuello
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRALMORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
 
SIDA
SIDASIDA
Paroniquia
ParoniquiaParoniquia
Caso clinico Apendicitis
Caso clinico ApendicitisCaso clinico Apendicitis
Tiroides
TiroidesTiroides
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Tripanozomiasis
TripanozomiasisTripanozomiasis
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme

Más de The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints (20)

Hemograma completo
Hemograma completoHemograma completo
Hemograma completo
 
De verdad quieres ser médico
De verdad quieres ser médicoDe verdad quieres ser médico
De verdad quieres ser médico
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Morfologia externa del tronco cerebral
Morfologia externa del tronco cerebralMorfologia externa del tronco cerebral
Morfologia externa del tronco cerebral
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Fisiología del Gusto
Fisiología del GustoFisiología del Gusto
Fisiología del Gusto
 
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libreBabesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
 
El diencéfalo
El diencéfaloEl diencéfalo
El diencéfalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Arterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuelloArterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuello
 
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRALMORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Paroniquia
ParoniquiaParoniquia
Paroniquia
 
Caso clinico Apendicitis
Caso clinico ApendicitisCaso clinico Apendicitis
Caso clinico Apendicitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Tripanozomiasis
TripanozomiasisTripanozomiasis
Tripanozomiasis
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Osteoporosis

  • 2. Capitulo354Osteoporosis Reducción de la resistencia ósea que incrementa el riesgo de fracturas. Definición La osteoporosis aparece con mayor frecuencia al incrementarse la edad, a medida que se pierde progresivamente tejido óseo. En las mujeres, la pérdida de la función ovárica en la menopausia (habitualmente hacia los 50 años) precipita pérdida ósea rápida, de tal modo que la mayoría cumple los criterios de la osteoporosis hacia los 70 a 80 años de edad.
  • 3. Capitulo354 Osteoporosis Las fracturas del radio distal se aumentan en frecuencia antes de los 50 años y alcanzan la meseta a los 60, con tan solo un moderado incremento relacionado con la edad a partir de entonces. Por el contrario, las incidencias de fracturas de cadera se duplican cada cinco años después de los 70 años de edad Epidemiología
  • 4. Capitulo354 Osteoporosis Epidemiología La probabilidad de que una persona caucásica de 50 años de edad sufra una fractura de cadera durante su vida, es de 14% para mujeres y 5% para varones; el riesgo entre los individuos de raza negra es menor (casi de la mitad).
  • 5. Capitulo354 Osteoporosis Epidemiología Las fracturas de cadera se asocian con una incidencia elevada de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar (20 a 50%), y una tasa de mortalidad entre 5 y 20% durante los primeros meses tras la cirugía.
  • 6. Capitulo354 Osteoporosis Epidemiología Se producen cerca de 700 000 fracturas vertebrales por aplastamiento cada año en Estados Unidos. Sólo una fracción de éstas se diagnostica por clínica, ya que muchas son relativamente asintomáticas y se identifican de manera incidental en una radiografía para otros fines
  • 7. Capitulo354 Osteoporosis Epidemiología Producen Se relacionan con Las fracturas vertebrales rara vez requieren hospitalización Morbilidad a largo plazo y un ligero aumento en la mortalidad, sobre todo vinculada con enfermedad pulmonar Se relacionan Las fracturas vertebrales múltiples Pérdida de talla; cifosis, dolor y molestias secundarios a la alteración biomecánica de la espalda Las fracturas torácicas Enfermedad pulmonar restrictiva Las fracturas lumbares Síntomas abdominales que incluyen distensión, saciedad temprana y estreñimiento Se relacionan con
  • 8. Capitulo354 Osteoporosis Epidemiología La enfermedad crónica con componentes inflamatorios que aumentan la remodelación esquelética, como la artritis reumatoide, aumentan el riesgo de osteoporosis, al igual que las enfermedades relacionadas con malabsorción.
  • 9. Capitulo354 Osteoporosis Epidemiología El hueso osteoporótico tiene mayor probabilidad de romperse que el hueso normal con un traumatismo de cualquier intensidad, y una fractura en una persona mayor de 50 años es indicación para iniciar un estudio de osteoporosis.
  • 10. Capitulo354 Osteoporosis Fisiopatología Origen de la BMU. Las células tapizadoras se contraen para exponer el colágeno y atraer los preosteoclastos. Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día. La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
  • 11. Capitulo354 Osteoporosis Fisiopatología Los osteoclastos se funden en células multinucleadas que reabsorben una cavidad. Las células mononucleares continúan la resorción y los preosteoblastos son estimulados para proliferar. Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día. La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
  • 12. Capitulo354 Osteoporosis Fisiopatología Los osteoblastos se alinean al final de la cavidad y comienzan a formar osteoide (negro). Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día. La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
  • 13. Capitulo354 Osteoporosis Fisiopatología Los osteoblastos continúan la formación y mineralización. El osteoide previo empieza a mineralizarse (líneas horizontales). Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día. La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
  • 14. Capitulo354 Osteoporosis Fisiopatología Los osteoblastos se aplanan Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día. La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
  • 15. Capitulo354 Osteoporosis Fisiopatología Los osteoblastos se convierten en células tapizadoras, el hueso remodelado en la superficie inicial (a la izquierda del dibujo) es ahora completado, pero la BMU todavía sigue avanzando (hacia la derecha). Mecanismo de la remodelación ósea. La unidad molecular básica (BMU) se mueve a lo largo de la superficie trabecular a una velocidad de 10 μm/día. La figura muestra la remodelación que tiene lugar en unos 20 día
  • 17. Capitulo354 Osteoporosis Fisiopatología Factores de Crecimiento Locales Interleucinas (IL) Hormona II de crecimiento inmunoreactiva (IGH-II) factor transformador del crecimiento β (TGF-β)péptido relacionado con la hormona paratiroidea (PTHrP) Prostaglandinas factor de necrosis tumoral (TNF)
  • 18. CALCIO NUTRICIONAL Poco consumo de calcio durante el crecimiento aumenta riesgo de osteoporosis en una etapa ulterior de vida Ingestión de calcio en pocas cantidades en la vida adulta induce hiperparatiroidismo secundario. La PTH estimula de hidroxilación de vitamina D en el riñón; y tiene como consecuencia incremento de 1,25- dehidroxivitamina D y aumento de absorción de calcio en el tubo digestivo PTH reduce además la perdida renal del calcio 1.000 – 1.200 mg es la cantidad de calcio recomendada para la ingesta diaria
  • 19. VITAMINA D Deficiencia de vitamina D Algunos estudios muestran que más de 50% de los pacientes internados en el servicio de medicina general presentan rasgos bioquímicos de deficiencia de vitamina D, incluidos niveles altos de PTH, fosfatasa alcalina y calcio ionizado. En las mujeres que viven en latitudes nórdicas las concentraciones de vitamina D disminuyen durante los meses invernales. Esto se relaciona con la pérdida estacional de hueso, reflejo del aumento del recambio óseo. Incluso entre personas ambulatorias sanas, la prevalencia de deficiencia ligera de vitamina D va en aumento.
  • 20. DIFERENCIA ENTRE OSTEOMALACIA Y RAQUITISMO El raquitismo es un trastorno causado principalmente por la falta de la vitamina D, calcio o fósforo, que con lleva a que se presente reblandecimiento y debilitamiento de los huesos en niños. La osteomalacia es el ablandamiento de los huesos, causado por una deficiencia de vitamina D o por problemas con el metabolismo (des compensación y utilización) de esta vitamina. Estos huesos más blandos tienen una cantidad normal de colágeno que le da a los huesos su estructura, pero carecen de calcio. Se da en adultos
  • 21. ESTADO ESTROGÉNICO El déficit de estrógenos probablemente provoca pérdida ósea por dos mecanismos distintos, aunque interrelacionados: 1) la activación de nuevos sitios de remodelación ósea, y 2) la exageración del desequilibrio entre la formación y resorción ósea. El estado de deficiencia estrogénico más frecuente es la interrupción de la función ovárica en el momento de la menopausia, que se produce como media a los 51 años de edad
  • 22. ENFERMEDAD CRÓNICA Los mecanismos que contribuyen a la pérdida de hueso son específicos para cada enfermedad, y habitualmente son la consecuencia de múltiples factores, como la nutrición, reducción de los niveles de actividad física y factores que afectan a las tasas de remodelación ósea.
  • 23. MEDICACIÓN Un gran número de fármacos que se utilizan en la práctica clínica pueden tener efectos negativos sobre el esqueleto.
  • 25. • Reducción de los factores de riesgo Se debe enseñar a los pacientes para reducir la probabilidad de cualquiera de los factores de riesgo asociados a la perdida de masa ósea y las caídas. • Revisar los fármacos. Si recibe glucocorticoides valorar si hay indicación real y que la recibe en dosis mas bajas posibles. Si recibe tto sustitutivo de hormona tiroidea se mide la TSH para asegurar que esta con una dosis adecuada • Pacientes fumadores hace todo para que dejen de fumar, evitar el abuso de alcohol • Revisar si hay medicación que pueda producir hipotensión, sedación, disminuir la nicturia • Corregir los problemas visuales
  • 26. • Necesidades nutricionales Calcio La ingestión optima de calcio reduce la perdida de masa ósea y suprime el recambio de hueso. Diversos ensayos clínicos de calcio mas vit D han confirmado la reducción de la tasa de fracturas clínicas incluida la de las caderas. De este modo se ha convertido en practica diaria asegurar una ingestión adecuada de calcio y vit D en pacientes con osteoporosis. Aunque los efectos colaterales son mínimos, personas con antecedente de cálculos renales deben someterse a medición del calcio urinario en 24h.
  • 27. Se considera una provisión suficiente por arriba de 75 µmol/L Se recomienda ingestiones de: • 200 UI < 50 años • 400 UI 50 -70 años • 600 UI > 70 años • ≥ 1000 UI en ancianos y enfermos crónicos Vit D El ejercicio efectuado por las personas jóvenes aumenta la probabilidad de que logren la masa ósea máxima genéticamente determinada. Los estudios efectuados con mujeres posmenopáusicas indican que el ejercicio con carga de peso previene la pérdida de hueso, aunque no parece producir un aumento sustancial de la masa ósea. Este efecto beneficioso se disipa si se deja de hacer ejercicio. Esta actividad tiene también buenos efectos sobre la función neuromuscular y además mejora la coordinación, equilibrio y fuerza, con lo que disminuye el riesgo de experimentar caídas. Los hábitos de ejercicio deben ser constantes y deberían realizarse al menos tres veces por semana. Ejercicio
  • 28. TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS Estrógenos Existen muchos datos que indican que diversos tipos de estrógenos (estrógenos equinos conjugados, estradiol, estrona, estrógenos esterificados, etinilestradiol y mestranol) reducen el recambio óseo, evitan la pérdida de masa ósea e incluso inducen un ligero incremento de la masa en la columna y cadera, así como de la masa ósea corporal total. V oral y transdermica Progestágenos En las mujeres con útero se prescriben progestágenos diarios o cíclicos por al menos 12 días al mes, combinados con estrógenos, para reducir el riesgo de cáncer de útero. Moduladores selectivos de la respuesta a estrógenos (SERM) Actualmente se estan utilizando dos SERM en mujeres posmenopausicas: el raloxifeno, que esta aprobado para la prevencion y tratamiento de la osteoporosis, y el tamoxifeno reduce el recambio y perdida de masa osea en las mujeres posmenopáusicas y fue aprobado para la prevencion y tratamiento del cancer de mama.
  • 29. Bisfosfonatos Alendronato, risedronato e ibandronato están aprobados para la prevencion y tratamiento de osteoporosis posmenopáusica. Risedronato y alendronato están aprobados para el tratamiento de osteoporosis inducida por esteroides; ambos fármacos están aprobados para el tratamiento de osteoporosis en varones.