SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Claudia Arancibia Cid
 Psicólogo francés.
 Fue agregado de Filosofía, doctor en
  Medicina y doctor en Letras.
   Los primeros trabajos de Wallon se
    orientan hacia la psicopatología, para
    centrarse posteriormente en la
    psicología infantil y la orientación.
 Analiza la psicomotricidad desde una
  perspectiva psicobiológica.
 Se desprenden enseñanzas como:
     Los niños llamados perversos
     El papel del otro en la formación del yo
     La importancia del movimiento en el
      desarrollo psicológico del niño
     El espacio gráfico.
 Se destacan los estudios referentes a la
  formación del esquema corporal.
 Los temas fundamentales como:
     Función tónica
     El movimiento
     La función postural
     El gesto
     Los síndromes psicomotores
 Se destaca su metodología utilizada.
 El modo de plantear los problemas y el
  enfoque para resolverlos.
 El método wallonino se relaciona con su
  concepción de la psicología.
 Estudió el paso de lo biológico a lo
  social .
 El problema del cómo y de qué se
  construye el hombre como tal.
Sistema de estudio de Wallon:
 Estadio Intrauterino
 Estadio de impulsividad motriz
 Estadio emocional
 Estadio sensoriomotor y proyectivo
 Estadio del personalismo
 Estadio categorial
 Estadio de la pubertad y adolescencia
“ el desarrollo del niño no consiste en una
   simple suma de progresos que deben
   realizarse siempre en el mismo sentido.
   Por el contrario, presenta oscilaciones”
   Observó y analizó el desarrollo normal y
    anómalo de muchos niños y con base
    en esas observaciones confeccionó su
    teoría de estadios evolutivos del
    desarrollo.
   Wallon plantea que en la conciencia
    reside el origen del progreso
    intelectual, pero ésta no se presenta en
    el momento del nacimiento sino que es
    una cualidad que se construye
    socialmente, por medio de lo que
    denomina la simbiosis afectiva.
   Hay cuatro factores para explicar la
    evolución psicológica del niño:
    1.La emoción.
    2.El otro.
    3.El medio (físico, químico, biológico y
    social).
    4.El movimiento (acción y actividad).
   Wallon plantea el carácter emotivo de la
    relación tónico - emocional




 Simbiosis     Simbiosis    Relación
fisiológicas    afectiva   madre-hijo
I
           M
           I
           T
Relación   A
afectiva   C
           I
           Ó
           N
   La diferenciación entre el yo y el otro es
    la base de la verdadera afirmación de
    yo.


                                       Factores
                     Impregnación
       Imitación                       tónicos y
                       postural
                                      posturales
   “En cualquier movimiento existe un
    condicionamiento afectivo que le insufla
    algo de intencional”

       Evolución
        Tónica

                        Comunicación
                           Verbal
                          “Diálogo
                           Tónico”
       Evolución
       Corporal
Se caracteriza por descargas ineficientes de energía
    muscular, espasmos, estereotipos y gestos
                   desordenados




                           Actividad
                       rítmica esencial     • Primeras relaciones
                                              afectivas
                  • Agitación orgánica        emocionales con el
                  • Hipertonicidad global     ambiente



     Primeros                                         Estado
      meses                                          impulsivo
Los estadios de Wallon:
  1.De impulsividad motriz y emocional
  2. Sensorio-motriz y emocional.
  3. Del personalismo
  4. Del pensamiento categorial
  5. De la pubertad y la adolescencia
De impulsividad motriz y
emocional:
  Edad: 0 – 1 año
  Función dominante: La emoción
   permite construir una simbiosis
   afectiva con el entorno.
  Orientación: Hacia dentro: dirigida a
   la construcción del individuo.
Estado Impulsivo
   Los primeros meses
    , la agitación orgánica
    y la hipertonicidad
    global caracteriza una
    actividad rítmica
    esencial que se va
    abriendo
    progresivamente y
    permite las primeras
    relaciones afectivas y
    emocionales con el
    medio ambiente.
   Se caracteriza por
    descargas
    ineficientes de
    energía muscular,
    espasmos,
    estereotipos y
    gestos
    desordenados.
Estado Tónico emocional
   La relación con el
    medio dominante da
    un estilo particular al
    comportamiento del
    niño.
   Los primeros gesto
    útiles son los de
    expresión .
   Estos se desarrollan
    en el niño para
    alcanzar objetos
    demasiado
    indispensables para
    su bienestar
Esta expresión motora se encuentra
profundamente ligada a la esfera afectiva.
Gestos útiles

             Estado
             Tónico
            emocional




Mundo de
emociones
Sensorio – motriz y emocional
   Edad: 2 – 3 años.
   Función dominante: La actividad
    sensorio-motriz presenta dos
    objetivos básicos. El primero es
    la manipulación de objetos y el
    segundo la imitación.
   Orientación: Hacia el exterior:
    orientada a las relaciones con
    los otros y los objetos.
Estadio Sensorio-motor

Carácter      Finalidad
• Subjetivo   • Relacionar el    • Percepción
• Afectivo      movimiento con     mas
                sus                fina, precisa y
                consecuencias      discriminativa
                sensibles          de excitaciones
                                   causadas por
                                   objetos
                                   externos.
   El niño desarrolla
    los instintos de
    orientación y de
    investigación
    estudiados por
    Pavlov.
Tentativas
  auditivas
                            Orientación


               Repertorio
                fonético                    Exploración
                                             espacial
 Tentativas
cinestésicas                Investigación
Próximo




                                       Unidad del
     Bucal
                                        cuerpo




En casos de orden patológicos, el cuerpo se
presenta siempre disociado y dividido
   El movimiento como elemento base de
    la reflexión humana tiene siempre un
    fundamento sociocultural y depende del
    contexto histórico y dialéctico.
   Su método consiste en estudiar las
    condiciones materiales del desarrollo
    del niño, condiciones tanto orgánicas
    como sociales, y en ver cómo, a través
    de esas condiciones, se edifica un
    nuevo plano de la realidad que es el
    psiquismo, la personalidad
    (Zazzo, 1976).
   Wallon defiende un concepto unitario del
    individuo, indicando que en el desarrollo
    humano se produce una transición
    desde lo biológico o natural, a lo social o
    cultural. Coincide con Vygotsky al
    afirmar que el niño es un ser social
    desde que nace y que en la interacción
    con los demás va a residir la clave de su
    desarrollo.
Del personalismo
   Edad: 3 – 6 años.

   Función dominante: Toma de conciencia y
    afirmación de la personalidad en la
    construcción del yo.

   Orientación: Hacia adentro, necesidad de
    afirmación.
     Sub períodos:
      ○ Entre 2 a 3 años oposicionismo intentos de
        afirmación, insistencia en la propiedad de los
        objetos.
      ○ Entre 3 – 4 años habilidades expresivas y
        motrices. Búsqueda de la aceptación y
        administración de los otros. Período narcisista.
      ○ Antes de los 5 años, representación de roles.
Del pensamiento categorial
   Edad: 6 / 7 – 11/ 12
   Función dominante: La conquista y
    el conocimiento del mundo exterior.
   Orientación: Hacia el exterior.
    Especial interés por los objetos.
   Sub períodos:
     6 a 9 años pensamiento sincrético:
      global e impreciso, mezcla lo objetivo
      con lo subjetivo.
     A partir de los 9 años pensamiento
      categorial. Comienza a agrupar
      categorías por uso, características u
      otros atributos.
De la pubertad y la
adolescencia
   Edad: 12 años

   Función dominante:
    Contradicción entre lo
    conocido y lo que se quiere
    conocer. Conflictos y
    ambivalencia afectiva.
    Desequilibrios.

   Orientación: Hacia el interior:
    dirigida a la afirmación del yo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Milagros Bolaños Ramos
 
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoFactores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Akary Ruiz
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasDaniel
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Ricardo Santos
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
myriamroldan
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadrubens_huaman
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
Marina de Guerra
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotornucleo
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoerikasierrat21
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestMarinaCarbonell
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantilguest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
 
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoFactores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niño
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidad
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 

Destacado

Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallonCarlaCMS
 
PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
Euler
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clasesandbofe
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetmarilinana
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 

Destacado (7)

Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 

Similar a Wallon

Diapotivas wallon 3
Diapotivas  wallon   3Diapotivas  wallon   3
Diapotivas wallon 3
wilmeridiomasuce
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilCLOV78
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
Alvaroysandra
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallonpaola2114
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Teorías - mariolis
Teorías - mariolis Teorías - mariolis
Teorías - mariolis
Saray-Rendon
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
Rolando Maldonado
 
Presentacion+grupal+wallon[1]
Presentacion+grupal+wallon[1]Presentacion+grupal+wallon[1]
Presentacion+grupal+wallon[1]yolandamartin
 
Presentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. WallonPresentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. Wallonalex20ortiz
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
acastillounah
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
acastillounah
 
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
N Amaya
 
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
Diapositivas desarrollo infantil generalidadesDiapositivas desarrollo infantil generalidades
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
PaolaBernardaRenteri
 

Similar a Wallon (20)

Diapotivas wallon 3
Diapotivas  wallon   3Diapotivas  wallon   3
Diapotivas wallon 3
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
Teorías - mariolis
Teorías - mariolis Teorías - mariolis
Teorías - mariolis
 
Cuadros teoria
Cuadros teoriaCuadros teoria
Cuadros teoria
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Presentacion+grupal+wallon[1]
Presentacion+grupal+wallon[1]Presentacion+grupal+wallon[1]
Presentacion+grupal+wallon[1]
 
Presentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. WallonPresentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. Wallon
 
Ut 2 El Apego
Ut 2 El ApegoUt 2 El Apego
Ut 2 El Apego
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Diapotiva wnnn
Diapotiva wnnnDiapotiva wnnn
Diapotiva wnnn
 
Diapotiva wnnn
Diapotiva wnnnDiapotiva wnnn
Diapotiva wnnn
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
 
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
 
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
Diapositivas desarrollo infantil generalidadesDiapositivas desarrollo infantil generalidades
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
 

Más de educarsalud

Fundamento Teórico
 Fundamento Teórico Fundamento Teórico
Fundamento Teóricoeducarsalud
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juegoeducarsalud
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidadeducarsalud
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
educarsalud
 
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezc
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezcGuía de trabajo doctorado tics freddychavezc
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezceducarsalud
 
Rform
RformRform

Más de educarsalud (10)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Fundamento Teórico
 Fundamento Teórico Fundamento Teórico
Fundamento Teórico
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezc
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezcGuía de trabajo doctorado tics freddychavezc
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezc
 
Soma1
Soma1Soma1
Soma1
 
Soma2
Soma2Soma2
Soma2
 
Rform
RformRform
Rform
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Wallon

  • 2.  Psicólogo francés.  Fue agregado de Filosofía, doctor en Medicina y doctor en Letras.
  • 3. Los primeros trabajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicología infantil y la orientación.
  • 4.  Analiza la psicomotricidad desde una perspectiva psicobiológica.  Se desprenden enseñanzas como:  Los niños llamados perversos  El papel del otro en la formación del yo  La importancia del movimiento en el desarrollo psicológico del niño  El espacio gráfico.
  • 5.  Se destacan los estudios referentes a la formación del esquema corporal.  Los temas fundamentales como:  Función tónica  El movimiento  La función postural  El gesto  Los síndromes psicomotores
  • 6.  Se destaca su metodología utilizada.  El modo de plantear los problemas y el enfoque para resolverlos.  El método wallonino se relaciona con su concepción de la psicología.  Estudió el paso de lo biológico a lo social .  El problema del cómo y de qué se construye el hombre como tal.
  • 7. Sistema de estudio de Wallon:  Estadio Intrauterino  Estadio de impulsividad motriz  Estadio emocional  Estadio sensoriomotor y proyectivo  Estadio del personalismo  Estadio categorial  Estadio de la pubertad y adolescencia
  • 8.
  • 9. “ el desarrollo del niño no consiste en una simple suma de progresos que deben realizarse siempre en el mismo sentido. Por el contrario, presenta oscilaciones”
  • 10. Observó y analizó el desarrollo normal y anómalo de muchos niños y con base en esas observaciones confeccionó su teoría de estadios evolutivos del desarrollo.
  • 11. Wallon plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva.
  • 12. Hay cuatro factores para explicar la evolución psicológica del niño: 1.La emoción. 2.El otro. 3.El medio (físico, químico, biológico y social). 4.El movimiento (acción y actividad).
  • 13. Wallon plantea el carácter emotivo de la relación tónico - emocional Simbiosis Simbiosis Relación fisiológicas afectiva madre-hijo
  • 14. I M I T Relación A afectiva C I Ó N
  • 15. La diferenciación entre el yo y el otro es la base de la verdadera afirmación de yo. Factores Impregnación Imitación tónicos y postural posturales
  • 16. “En cualquier movimiento existe un condicionamiento afectivo que le insufla algo de intencional” Evolución Tónica Comunicación Verbal “Diálogo Tónico” Evolución Corporal
  • 17. Se caracteriza por descargas ineficientes de energía muscular, espasmos, estereotipos y gestos desordenados Actividad rítmica esencial • Primeras relaciones afectivas • Agitación orgánica emocionales con el • Hipertonicidad global ambiente Primeros Estado meses impulsivo
  • 18. Los estadios de Wallon:  1.De impulsividad motriz y emocional  2. Sensorio-motriz y emocional.  3. Del personalismo  4. Del pensamiento categorial  5. De la pubertad y la adolescencia
  • 19. De impulsividad motriz y emocional:  Edad: 0 – 1 año  Función dominante: La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno.  Orientación: Hacia dentro: dirigida a la construcción del individuo.
  • 20. Estado Impulsivo  Los primeros meses , la agitación orgánica y la hipertonicidad global caracteriza una actividad rítmica esencial que se va abriendo progresivamente y permite las primeras relaciones afectivas y emocionales con el medio ambiente.
  • 21. Se caracteriza por descargas ineficientes de energía muscular, espasmos, estereotipos y gestos desordenados.
  • 22. Estado Tónico emocional  La relación con el medio dominante da un estilo particular al comportamiento del niño.  Los primeros gesto útiles son los de expresión .  Estos se desarrollan en el niño para alcanzar objetos demasiado indispensables para su bienestar
  • 23. Esta expresión motora se encuentra profundamente ligada a la esfera afectiva.
  • 24. Gestos útiles Estado Tónico emocional Mundo de emociones
  • 25. Sensorio – motriz y emocional  Edad: 2 – 3 años.  Función dominante: La actividad sensorio-motriz presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación.  Orientación: Hacia el exterior: orientada a las relaciones con los otros y los objetos.
  • 26. Estadio Sensorio-motor Carácter Finalidad • Subjetivo • Relacionar el • Percepción • Afectivo movimiento con mas sus fina, precisa y consecuencias discriminativa sensibles de excitaciones causadas por objetos externos.
  • 27. El niño desarrolla los instintos de orientación y de investigación estudiados por Pavlov.
  • 28. Tentativas auditivas Orientación Repertorio fonético Exploración espacial Tentativas cinestésicas Investigación
  • 29. Próximo Unidad del Bucal cuerpo En casos de orden patológicos, el cuerpo se presenta siempre disociado y dividido
  • 30. El movimiento como elemento base de la reflexión humana tiene siempre un fundamento sociocultural y depende del contexto histórico y dialéctico.
  • 31. Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad (Zazzo, 1976).
  • 32. Wallon defiende un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.
  • 33. Del personalismo  Edad: 3 – 6 años.  Función dominante: Toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo.  Orientación: Hacia adentro, necesidad de afirmación.  Sub períodos: ○ Entre 2 a 3 años oposicionismo intentos de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos. ○ Entre 3 – 4 años habilidades expresivas y motrices. Búsqueda de la aceptación y administración de los otros. Período narcisista. ○ Antes de los 5 años, representación de roles.
  • 34. Del pensamiento categorial  Edad: 6 / 7 – 11/ 12  Función dominante: La conquista y el conocimiento del mundo exterior.  Orientación: Hacia el exterior. Especial interés por los objetos.  Sub períodos:  6 a 9 años pensamiento sincrético: global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo.  A partir de los 9 años pensamiento categorial. Comienza a agrupar categorías por uso, características u otros atributos.
  • 35. De la pubertad y la adolescencia  Edad: 12 años  Función dominante: Contradicción entre lo conocido y lo que se quiere conocer. Conflictos y ambivalencia afectiva. Desequilibrios.  Orientación: Hacia el interior: dirigida a la afirmación del yo.