SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos funcionales en el tubo
digestivo, flujo sanguíneo
gastrointestinal: circulación esplácnica
Anette García Franco 4B
Fisiología
Preguntas
1. Después de un periodo prolongado sin alimento, decide consumir una
comida rica en grasas, el paciente presenta diarrea y dolor abdominal, que
tipo de reflejo gastrointestinal se presenció? Diapositiva 16
2. A que se refiere relajación perceptiva y que facilita Diapositiva 17
3. El flujo sanguíneo es aumentado, excepto : Diapositiva 18
a) Hipoxia secundaria
b) Secreción de noradrenalina
c) Durante digestión
4. A que se refiere con escape autorregulador Diapositiva 19
Reflejos gastrointestinales
Reflejos dentro del sistema nervioso de la pared
intestinal
• Secreción digestiva, mezcla alimentos,
peristaltismo, inhibición local.
Reflejos del intestino a ganglios simpáticos y
vuelven a tubo digestivo
• Reflejos gastrocólico, enterogástrico, coloileal
Reflejos del intestino a medula espinal o tronco de
encéfalo y vuelven a tubo digestivo
• actividad motora y secretora(estomago y
duodeno), reflejo doloroso, defecación
Movimientos funcionales en tubo digestivo
• Propulsión (desplazamiento de alimentos con velocidad adecuada
para absorción y digestión)
• Mezcla (mantiene contenido mezclado)
Propulsión: peristaltismo
Plexo mientérico en peristaltismo
Ley del intestino
• Peristaltismo hacia cualquier lado, pero la dirección no.
• Polarización del plexo mientérico en dirección anal
• Relajación receptiva
• https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788413820132000634#
Mezclado
Flujo sanguíneo: circulación esplácnica
• Intestino, bazo, páncreas, hígado
• Sinusoides hepáticos revestidos de
células reticuloendoteliales
• 50-70% nutrientes hidrosolubles y no
grasos absorbe en hígado
• Grasos evitan hígado y pasan por
conducto torácico en linfáticos
intestinales
Anatomía Irrigación gastrointestinal
• Paredes de Intestino delgado y grueso:
arterias mesentéricas
• Estomago: arteria celiaca
• Menor calibre: haces musculares,
vellosidades, vasos submucosos
Mecanismos del flujo sanguíneo
• Flujo sanguíneo es proporcional a la actividad local. Estabiliza en 2-4h
1. Mucosa libera hormonas peptídicas durante digestión.
2. Glándulas gastrointestinales libera cininas
3. Disminución de concentración de oxigeno, libera adenosina.
Flujo sanguíneo a contracorriente
80% del oxigeno sigue este
cortocircuito. No pasa por
vellosidades
Patológico: shock circulatorio
Control nervioso
• Parasimpático: craneal(N.vago) y sacra
(N.pelvico)
Secreción glandular y flujo sanguíneo
local
• Simpática: T5 y L2. Noradrenalina
Escape autorregulador
Bloqueo pasajero de perfusión
Preguntas
• Preguntas
Preguntas
• Después de un periodo prolongado sin alimento, decide
consumir una comida rica en grasas, el paciente presenta
diarrea y dolor abdominal, que tipo de reflejo gastrointestinal se
presenció?
• Reflejo gastrocólico: Aumento de los movimientos musculares del tracto
gastrointestinal cuando los alimentos llegan a un estómago vacío, lo cual
puede causar la urgencia de defecar inmediatamente después de comer.
Preguntas
• A que se refiere relajación perceptiva y que facilita
• Tubo digestivo se relaja para que el alimento pueda ser impulsado con
facilidad hacia el ano.
Preguntas
• El flujo sanguíneo es aumentado, excepto :
a) Hipoxia secundaria
b) Secreción de noradrenalina
c) Durante digestión
• Secreción de noradrenalina. Esta es producida por estimulación simpática y
provoca vasoconstricción.
Preguntas
• 4. A que se refiere con escape autorregulador
• Cuando hay una vasoconstricción por estimulación del
simpático, se reduce el flujo sanguíneo. Ayuda a retornar los
valores normales, este es un vasodilator metabólico local, dilata
arteriolas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
Dinorah Mendez
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
eddynoy velasquez
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Paty Hrzd
 
Anatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y anoAnatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y ano
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
Alejandro Chavez Rubio
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.
Lupita Garcia
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Humberto Perea Guerrero
 
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y ExtrínsecaInervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Universidad nacional de cordoba
 
Sistema cardionector del corazón
Sistema cardionector del corazónSistema cardionector del corazón
Sistema cardionector del corazón
Carlos Andrés García
 
Banco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardioBanco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardio
Gerardo De La Pena
 
Anatomia de estomago
Anatomia de estomagoAnatomia de estomago
Anatomia de estomago
Denisse Ornelas
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Pleura
PleuraPleura
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
MZ_ ANV11L
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Fisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
Fisiología Medica - Distensibilidad PulmonarFisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
Fisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
Fernando Rodriguez
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Julián Zilli
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Anatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y anoAnatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y ano
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
 
Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y ExtrínsecaInervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
 
Sistema cardionector del corazón
Sistema cardionector del corazónSistema cardionector del corazón
Sistema cardionector del corazón
 
Banco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardioBanco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardio
 
Anatomia de estomago
Anatomia de estomagoAnatomia de estomago
Anatomia de estomago
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Fisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
Fisiología Medica - Distensibilidad PulmonarFisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
Fisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 

Similar a Movimientos funcionales en el tubo digestivo, flujo.pptx

Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guytonPrincipios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Kevin Raúl Medina
 
Síndrome del colon irritable
Síndrome del colon irritableSíndrome del colon irritable
Síndrome del colon irritable
Hector De Avila
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Anchi Hsu XD
 
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander FlemingFisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
MARLA CAMPANA EUSQUIANO
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pptx
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pptxFISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pptx
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pptx
MayraZiga1
 
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrinoEj fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
M Escandell
 
38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicina38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicina
Leticia KN
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Hospital Mario Catarino Rivas
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hambre y ansiedad
Hambre y ansiedadHambre y ansiedad
Hambre y ansiedad
onlinenx
 
Sistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicasSistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicas
Angel Ortiz
 
Tp residente primer ano
Tp residente primer anoTp residente primer ano
Tp residente primer ano
German Gennuso
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
arialfaahj
 
Sesión N° 7 - Funciones Secretoras Digestivas 2.pdf
Sesión N° 7 - Funciones Secretoras Digestivas 2.pdfSesión N° 7 - Funciones Secretoras Digestivas 2.pdf
Sesión N° 7 - Funciones Secretoras Digestivas 2.pdf
Betsy Fiorella Ttito Ysmodes
 
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato GastrointestinalFisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato Gastrointestinal
El Cientifico De La Nasa
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
Viviana Mercado Bertel
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
MEDICO GENERAL
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 

Similar a Movimientos funcionales en el tubo digestivo, flujo.pptx (20)

Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guytonPrincipios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
 
Síndrome del colon irritable
Síndrome del colon irritableSíndrome del colon irritable
Síndrome del colon irritable
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
 
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander FlemingFisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pptx
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pptxFISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pptx
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pptx
 
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrinoEj fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
 
38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicina38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicina
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Hambre y ansiedad
Hambre y ansiedadHambre y ansiedad
Hambre y ansiedad
 
Sistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicasSistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicas
 
Tp residente primer ano
Tp residente primer anoTp residente primer ano
Tp residente primer ano
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
 
Sesión N° 7 - Funciones Secretoras Digestivas 2.pdf
Sesión N° 7 - Funciones Secretoras Digestivas 2.pdfSesión N° 7 - Funciones Secretoras Digestivas 2.pdf
Sesión N° 7 - Funciones Secretoras Digestivas 2.pdf
 
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato GastrointestinalFisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato Gastrointestinal
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Movimientos funcionales en el tubo digestivo, flujo.pptx

  • 1. Movimientos funcionales en el tubo digestivo, flujo sanguíneo gastrointestinal: circulación esplácnica Anette García Franco 4B Fisiología
  • 2. Preguntas 1. Después de un periodo prolongado sin alimento, decide consumir una comida rica en grasas, el paciente presenta diarrea y dolor abdominal, que tipo de reflejo gastrointestinal se presenció? Diapositiva 16 2. A que se refiere relajación perceptiva y que facilita Diapositiva 17 3. El flujo sanguíneo es aumentado, excepto : Diapositiva 18 a) Hipoxia secundaria b) Secreción de noradrenalina c) Durante digestión 4. A que se refiere con escape autorregulador Diapositiva 19
  • 3. Reflejos gastrointestinales Reflejos dentro del sistema nervioso de la pared intestinal • Secreción digestiva, mezcla alimentos, peristaltismo, inhibición local. Reflejos del intestino a ganglios simpáticos y vuelven a tubo digestivo • Reflejos gastrocólico, enterogástrico, coloileal Reflejos del intestino a medula espinal o tronco de encéfalo y vuelven a tubo digestivo • actividad motora y secretora(estomago y duodeno), reflejo doloroso, defecación
  • 4. Movimientos funcionales en tubo digestivo • Propulsión (desplazamiento de alimentos con velocidad adecuada para absorción y digestión) • Mezcla (mantiene contenido mezclado)
  • 6. Plexo mientérico en peristaltismo
  • 7. Ley del intestino • Peristaltismo hacia cualquier lado, pero la dirección no. • Polarización del plexo mientérico en dirección anal • Relajación receptiva • https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788413820132000634#
  • 9. Flujo sanguíneo: circulación esplácnica • Intestino, bazo, páncreas, hígado • Sinusoides hepáticos revestidos de células reticuloendoteliales • 50-70% nutrientes hidrosolubles y no grasos absorbe en hígado • Grasos evitan hígado y pasan por conducto torácico en linfáticos intestinales
  • 10. Anatomía Irrigación gastrointestinal • Paredes de Intestino delgado y grueso: arterias mesentéricas • Estomago: arteria celiaca • Menor calibre: haces musculares, vellosidades, vasos submucosos
  • 11. Mecanismos del flujo sanguíneo • Flujo sanguíneo es proporcional a la actividad local. Estabiliza en 2-4h 1. Mucosa libera hormonas peptídicas durante digestión. 2. Glándulas gastrointestinales libera cininas 3. Disminución de concentración de oxigeno, libera adenosina.
  • 12. Flujo sanguíneo a contracorriente 80% del oxigeno sigue este cortocircuito. No pasa por vellosidades Patológico: shock circulatorio
  • 13. Control nervioso • Parasimpático: craneal(N.vago) y sacra (N.pelvico) Secreción glandular y flujo sanguíneo local • Simpática: T5 y L2. Noradrenalina Escape autorregulador Bloqueo pasajero de perfusión
  • 14.
  • 16. Preguntas • Después de un periodo prolongado sin alimento, decide consumir una comida rica en grasas, el paciente presenta diarrea y dolor abdominal, que tipo de reflejo gastrointestinal se presenció? • Reflejo gastrocólico: Aumento de los movimientos musculares del tracto gastrointestinal cuando los alimentos llegan a un estómago vacío, lo cual puede causar la urgencia de defecar inmediatamente después de comer.
  • 17. Preguntas • A que se refiere relajación perceptiva y que facilita • Tubo digestivo se relaja para que el alimento pueda ser impulsado con facilidad hacia el ano.
  • 18. Preguntas • El flujo sanguíneo es aumentado, excepto : a) Hipoxia secundaria b) Secreción de noradrenalina c) Durante digestión • Secreción de noradrenalina. Esta es producida por estimulación simpática y provoca vasoconstricción.
  • 19. Preguntas • 4. A que se refiere con escape autorregulador • Cuando hay una vasoconstricción por estimulación del simpático, se reduce el flujo sanguíneo. Ayuda a retornar los valores normales, este es un vasodilator metabólico local, dilata arteriolas.