SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome del colon
irritable
Dr. Héctor Pérez de Ávila
Medico Universidad de Cartagena
Consultor Tiens
Por que?

•   Esta presente en gran parte de la poblacion activa.
•   Es de origen multifactorial.
•   El estilo de vida actual influye en el desarrollo de la patologia.
•   Uno de los motivos de consulta mas frecuentes.
•   Es una patologia que requiere tratamiento largo y
    colaboracion con el paciente.
Morfología del colon:
• El es ultimo tramo del aparato digestivo.
• Extiende desde el final del Intestino delgado hasta el ano.
• Se inicia en parte inferior derecha del abdomen (ciego)
• Asciende hasta la zona del higado (colon ascendente) y atravieza
  abdomen (colon transverso).
• Se dirige hacia abajo (colon descendente) y llega l a la porcion
  sigmoide, que a su vez termina en el recto.
• 1.5 mts aproximadamente.
Funciones del colon:
•   Absorcion de agua y electrolitos del quimo.
•   Mantiene equilibrio de la hidratacion.
•   Mantiene la flora intestinal.
•   Almacena residuos de alimentos para ser expulsados.
•   Alimentacion de las bacterias de la flora intestinal, por
    descomposicion de fibra dietaria.
Sindrome de colon irritable:

• Colitis funcional, neurosis intestinal.
• Es un trastorno digestivo caracterizado por alteración de los
  hábitos intestinales y dolor abdominal con ausencia de
  alteraciones estructurales detectables.
• No existen marcadores clinicos.
• Es uno de los peor entendidos en la practica medica.
Fisiopatologia:

• No se conoce bien.
• Se han propuesto varias explicaciones.
• Actividad mioelectrica y motora aumentada durante 3 hrs despues
  de comer.
• Estimulos de provocacion inducen respuestas motoras excesivas.
• Respuestas sensitivas excesivas a estimulos viscerales.
• Dolor esta inducido cuando bolo alimenticio pasa al ciego.
• Inflado de globo rectal produce sensaciones indoloras como
  dolorosas.
• Incremento en sensibilidad del organo final.
• Hiperexcitabilidad espinal por interaccion de oxido nitrico y otros
  neurotransmisores.
Fisiopatologia:

• Regulacion de transmision de dolor a nivel espinal.
• Evolucion de hiperalgesia a causa del desarrollo de neuroplasticidad.
• Sistema nervioso:
• Asociacion de trastornos emocionales y estrés con exacerbacion de
  sintomas
• Inportancia de medicamentos que intervienen en la corteza
  cerebral.
• El 80% de los paciente se registran caracteristicas psiquiatricas
  anormales.
Caracteristicas clinicas:

• Predomina en jovenes. Aparece antes de los 45 años.
• Las mujeres padecen en una frecuencia de dos o tres veces que los
  hombres.
• Dolor abdominal: variable en intensidad y localizacion. Episodico y
  de tipo colico, se exacerba con la comida o el estrés.
• Habitos intestinales alterados: estreñimiento alternando con
  diarrea. Estreñimiento puede ser episodico hasta ser constante e
  intratable con laxantes.
• Diarrea con deposiciones blandas, no nocturna . Se agrava con estre
  y con la comida.
• Gases y flatulencias: Distension abdomina l y aumento de eruxtos y
  flatulencias
Caracteristicas clinicas:
• Sintomas digestivos superiores: Dispepsia, pirosis, nauseas y
  vomitos.
Estudio del paciente:
• Identificacion de sintomas positivos y descartar enfermedades
  organicas.
• Averiguar uso de medicamentos.
• Coprologico
• Rx abdomen total .
• Colonoscopia.
• Estudios tiroideos y paratiroideos.
• Hemograma
• Colon por enema con bario
• Ecografia abdominal.
Tratamiento:
• Modificaciones en la dieta: averiguar los alimentos que agravan
  sintomas y evitarlos.
• Dieta con liquidos y alimentos ricos en fibra.
• Alimentos ricos en magnesio.
• Espasmoliticos (buscapina, espasmobil)
• Antidiarreicos (lomotil)
• Antidepresivos
• Tratamiento antiflatulento.
• Ejercicio fisico.
• Control del estrés
• Valoracion psicologica.
Suplementos Tiens para manejar el
colon irritable.
Puntos que tener en cuenta:

• Los productos Tiens pueden ayudar a regular los procesos que
  desencadenen el cuadro clinico del colon irritable.
• El colon irritable no tiene origen determinado y el tratamiento
  puede llegar a ser multidisciplinario.
• Aconsejar sobre las recomendaciones generales para manejar el
  colon irritable.
• Aconsejar a que realice control medico para descartar posibles causa
  antes de estar seguro que el cuadro clinico es sobre colon irritable.
• Los suplementos Tiens no remplaza ningún tratamiento u
  procedimiento terapeutico.
• El Te antilipido no es recomendable, pues exacerba los sintomas.
Capsulas de chitosa:
•   Por que?
•   Promueva la limpieza de la luz intestinal.
•   Ayuda al ablandamiento de heces fecales.
•   Ayuda a relajar la motilidad intestinal.
•   Alcaliniza el ph de la luz intestinal.
•   Expulsa toxinas que comprometa con motilidad intestinal.
•   Puede mejorar las diarreas.
•   Dosis: una o dos capsulas 30 min antes de cada comida. Beber
    abundante agua para que realice el efecto.
Capsulas revitalizantes:
•   Por que?
•   Controla estrés oxidativo en colon.
•   Tiene efecto desinflamatorio en el tubo intestinal.
•   Ayuda a la oxigenacion y circulacion del tubo intestinal.
•   Dosis: una capsula dos veces al dia.
Capsulas de espirulina:
•   Porque?
•   Tiene efecto antiinflamatorio en colon
•   Favorece poblacion de lactobacilos en la flora intestinal.
•   Fomenta la excrecion de toxinas del colon.
•   Dosis : dos capsulas antes o durante las comidas.
Suplementos de calcio:
•   Por que?
•   Regulador del tono muscular liso y de la motilidad intestinal.
•   Apta para SII acompañado de diarrea.
•   Dosis (en cualquier presentación): medio a un sobre diario.
•   Modifica el ph intestinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
UABC
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
Crizty Sahagun
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Alejandro Paredes C.
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Edgar Duran
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
Jose Luis
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Beluu G.
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
lala1991
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa PepticaEnfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Furia Argentina
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableOswaldo A. Garibay
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
ssdragon
 

La actualidad más candente (20)

Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa PepticaEnfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa Peptica
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 

Destacado

Colon Irritable Tratamiento Natural
Colon Irritable Tratamiento NaturalColon Irritable Tratamiento Natural
Colon Irritable Tratamiento NaturalJorge Valera
 
Gastritis, Colon irritable, artritis ¿qué tienen en común?
Gastritis, Colon irritable, artritis ¿qué tienen en común?Gastritis, Colon irritable, artritis ¿qué tienen en común?
Gastritis, Colon irritable, artritis ¿qué tienen en común?
Eduardo Litvachkes
 
Capsulas de chitosa - Tiens Bolivia
Capsulas de chitosa - Tiens BoliviaCapsulas de chitosa - Tiens Bolivia
Capsulas de chitosa - Tiens Bolivia
TIENS BOLIVIA
 
Problemas digestivos fitoterapia
Problemas digestivos fitoterapiaProblemas digestivos fitoterapia
Problemas digestivos fitoterapia
Adolfo Sabina Cajigales
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Hernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barretHernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barret
Jonathan Trejo
 
LUMBALGIA
LUMBALGIALUMBALGIA
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
anacrisva
 
Hernia, hiatal
Hernia, hiatalHernia, hiatal
Hernia, hiatal
Camilo Monsalve
 
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIAMANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIADrs. Juan y Luz Marte
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
LumbalgiaEdna LC
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
gueste5bd3e
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
DANTX
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completojunior alcalde
 

Destacado (20)

Colon Irritable Tratamiento Natural
Colon Irritable Tratamiento NaturalColon Irritable Tratamiento Natural
Colon Irritable Tratamiento Natural
 
Gastritis, Colon irritable, artritis ¿qué tienen en común?
Gastritis, Colon irritable, artritis ¿qué tienen en común?Gastritis, Colon irritable, artritis ¿qué tienen en común?
Gastritis, Colon irritable, artritis ¿qué tienen en común?
 
Capsulas de chitosa - Tiens Bolivia
Capsulas de chitosa - Tiens BoliviaCapsulas de chitosa - Tiens Bolivia
Capsulas de chitosa - Tiens Bolivia
 
Problemas digestivos fitoterapia
Problemas digestivos fitoterapiaProblemas digestivos fitoterapia
Problemas digestivos fitoterapia
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Hernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barretHernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barret
 
LUMBALGIA
LUMBALGIALUMBALGIA
LUMBALGIA
 
Hernia Hiatal
Hernia HiatalHernia Hiatal
Hernia Hiatal
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
 
Hernia, hiatal
Hernia, hiatalHernia, hiatal
Hernia, hiatal
 
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIAMANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
hernia hiatal
hernia hiatalhernia hiatal
hernia hiatal
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 

Similar a Síndrome del colon irritable

Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
Osmar David May
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
Manuel Molina
 
Constipación.pptx
Constipación.pptxConstipación.pptx
Constipación.pptx
MarcoAndresSoruco
 
actididad colaborativa.pptx
actididad colaborativa.pptxactididad colaborativa.pptx
actididad colaborativa.pptx
MarioPadilla51
 
salud intestinal ROPSOHN completo (1).pptx
salud intestinal ROPSOHN completo (1).pptxsalud intestinal ROPSOHN completo (1).pptx
salud intestinal ROPSOHN completo (1).pptx
andresjulianpossobla
 
Estreñimiento intratable
Estreñimiento intratableEstreñimiento intratable
Estreñimiento intratable
UPIQ Valencia SLP
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalAnchi Hsu XD
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
karelysjimenez7
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
arialfaahj
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
Beluu G.
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritableCarlos Parra
 
Soape estreñimiento
Soape estreñimientoSoape estreñimiento
Soape estreñimiento
Victor Barrios
 
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptxLos Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
BrianAriel2
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
Kcsergio
 
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guytonPrincipios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Kevin Raúl Medina
 

Similar a Síndrome del colon irritable (20)

Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
 
Constipación.pptx
Constipación.pptxConstipación.pptx
Constipación.pptx
 
actididad colaborativa.pptx
actididad colaborativa.pptxactididad colaborativa.pptx
actididad colaborativa.pptx
 
salud intestinal ROPSOHN completo (1).pptx
salud intestinal ROPSOHN completo (1).pptxsalud intestinal ROPSOHN completo (1).pptx
salud intestinal ROPSOHN completo (1).pptx
 
Estreñimiento intratable
Estreñimiento intratableEstreñimiento intratable
Estreñimiento intratable
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Defensa hipoterapia
Defensa hipoterapiaDefensa hipoterapia
Defensa hipoterapia
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Soape estreñimiento
Soape estreñimientoSoape estreñimiento
Soape estreñimiento
 
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptxLos Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guytonPrincipios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
 

Más de Hector De Avila

Productos omnilife
Productos omnilifeProductos omnilife
Productos omnilife
Hector De Avila
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
Hector De Avila
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Hector De Avila
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Hector De Avila
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Hector De Avila
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
Hector De Avila
 

Más de Hector De Avila (6)

Productos omnilife
Productos omnilifeProductos omnilife
Productos omnilife
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Síndrome del colon irritable

  • 1. Síndrome del colon irritable Dr. Héctor Pérez de Ávila Medico Universidad de Cartagena Consultor Tiens
  • 2. Por que? • Esta presente en gran parte de la poblacion activa. • Es de origen multifactorial. • El estilo de vida actual influye en el desarrollo de la patologia. • Uno de los motivos de consulta mas frecuentes. • Es una patologia que requiere tratamiento largo y colaboracion con el paciente.
  • 3. Morfología del colon: • El es ultimo tramo del aparato digestivo. • Extiende desde el final del Intestino delgado hasta el ano. • Se inicia en parte inferior derecha del abdomen (ciego) • Asciende hasta la zona del higado (colon ascendente) y atravieza abdomen (colon transverso). • Se dirige hacia abajo (colon descendente) y llega l a la porcion sigmoide, que a su vez termina en el recto. • 1.5 mts aproximadamente.
  • 4. Funciones del colon: • Absorcion de agua y electrolitos del quimo. • Mantiene equilibrio de la hidratacion. • Mantiene la flora intestinal. • Almacena residuos de alimentos para ser expulsados. • Alimentacion de las bacterias de la flora intestinal, por descomposicion de fibra dietaria.
  • 5. Sindrome de colon irritable: • Colitis funcional, neurosis intestinal. • Es un trastorno digestivo caracterizado por alteración de los hábitos intestinales y dolor abdominal con ausencia de alteraciones estructurales detectables. • No existen marcadores clinicos. • Es uno de los peor entendidos en la practica medica.
  • 6. Fisiopatologia: • No se conoce bien. • Se han propuesto varias explicaciones. • Actividad mioelectrica y motora aumentada durante 3 hrs despues de comer. • Estimulos de provocacion inducen respuestas motoras excesivas. • Respuestas sensitivas excesivas a estimulos viscerales. • Dolor esta inducido cuando bolo alimenticio pasa al ciego. • Inflado de globo rectal produce sensaciones indoloras como dolorosas. • Incremento en sensibilidad del organo final. • Hiperexcitabilidad espinal por interaccion de oxido nitrico y otros neurotransmisores.
  • 7. Fisiopatologia: • Regulacion de transmision de dolor a nivel espinal. • Evolucion de hiperalgesia a causa del desarrollo de neuroplasticidad. • Sistema nervioso: • Asociacion de trastornos emocionales y estrés con exacerbacion de sintomas • Inportancia de medicamentos que intervienen en la corteza cerebral. • El 80% de los paciente se registran caracteristicas psiquiatricas anormales.
  • 8. Caracteristicas clinicas: • Predomina en jovenes. Aparece antes de los 45 años. • Las mujeres padecen en una frecuencia de dos o tres veces que los hombres. • Dolor abdominal: variable en intensidad y localizacion. Episodico y de tipo colico, se exacerba con la comida o el estrés. • Habitos intestinales alterados: estreñimiento alternando con diarrea. Estreñimiento puede ser episodico hasta ser constante e intratable con laxantes. • Diarrea con deposiciones blandas, no nocturna . Se agrava con estre y con la comida. • Gases y flatulencias: Distension abdomina l y aumento de eruxtos y flatulencias
  • 9. Caracteristicas clinicas: • Sintomas digestivos superiores: Dispepsia, pirosis, nauseas y vomitos.
  • 10. Estudio del paciente: • Identificacion de sintomas positivos y descartar enfermedades organicas. • Averiguar uso de medicamentos. • Coprologico • Rx abdomen total . • Colonoscopia. • Estudios tiroideos y paratiroideos. • Hemograma • Colon por enema con bario • Ecografia abdominal.
  • 11. Tratamiento: • Modificaciones en la dieta: averiguar los alimentos que agravan sintomas y evitarlos. • Dieta con liquidos y alimentos ricos en fibra. • Alimentos ricos en magnesio. • Espasmoliticos (buscapina, espasmobil) • Antidiarreicos (lomotil) • Antidepresivos • Tratamiento antiflatulento. • Ejercicio fisico. • Control del estrés • Valoracion psicologica.
  • 12. Suplementos Tiens para manejar el colon irritable.
  • 13. Puntos que tener en cuenta: • Los productos Tiens pueden ayudar a regular los procesos que desencadenen el cuadro clinico del colon irritable. • El colon irritable no tiene origen determinado y el tratamiento puede llegar a ser multidisciplinario. • Aconsejar sobre las recomendaciones generales para manejar el colon irritable. • Aconsejar a que realice control medico para descartar posibles causa antes de estar seguro que el cuadro clinico es sobre colon irritable. • Los suplementos Tiens no remplaza ningún tratamiento u procedimiento terapeutico. • El Te antilipido no es recomendable, pues exacerba los sintomas.
  • 14. Capsulas de chitosa: • Por que? • Promueva la limpieza de la luz intestinal. • Ayuda al ablandamiento de heces fecales. • Ayuda a relajar la motilidad intestinal. • Alcaliniza el ph de la luz intestinal. • Expulsa toxinas que comprometa con motilidad intestinal. • Puede mejorar las diarreas. • Dosis: una o dos capsulas 30 min antes de cada comida. Beber abundante agua para que realice el efecto.
  • 15. Capsulas revitalizantes: • Por que? • Controla estrés oxidativo en colon. • Tiene efecto desinflamatorio en el tubo intestinal. • Ayuda a la oxigenacion y circulacion del tubo intestinal. • Dosis: una capsula dos veces al dia.
  • 16. Capsulas de espirulina: • Porque? • Tiene efecto antiinflamatorio en colon • Favorece poblacion de lactobacilos en la flora intestinal. • Fomenta la excrecion de toxinas del colon. • Dosis : dos capsulas antes o durante las comidas.
  • 17. Suplementos de calcio: • Por que? • Regulador del tono muscular liso y de la motilidad intestinal. • Apta para SII acompañado de diarrea. • Dosis (en cualquier presentación): medio a un sobre diario. • Modifica el ph intestinal.