SlideShare una empresa de Scribd logo
MTA V/S BIODENTINE
ANÁLISIS COMPARATIVO
OBJETIVOS
 Analizar y establecer puntos comparativos entre el MTA y BIODENTINE como
materiales restauradores en tratamientos odontológicos.
INTRODUCCIÓN
 Los Biocerámicos (BC) son materiales inorgánicos, diseñados para uso médico y
odontológico, dentro de estos materiales encontramos el MTA (Mineral Trioxide
Aggregate) y Biodentine son dos Biocerámicos que se utilizan comúnmente en la
práctica odontológica. MTA es una mezcla con base de cemento Portland, que ha sido
utilizado en endodoncia desde 1998. Biodentine es un material reciente que se lanzó en
2009 y se ha posicionado como una alternativa mejorada a MTA.
POLVO
- Cemento Portland (N)
- Silicato Tricálcico (Qco)
LÍQUIDO
- Agua
- Solución
RADIOPACIDEZ
- Óxido de Bismuto
- Óxido de Zirconio
OTROS
(Aditivos)
COMPOSICIÓN
BIOCERÁMICOS
MTA
 Cemento bioactivo.
 Fx: Sellar vías de comunicación entre el sistema
conductos radiculares y tejidos perirradiculares.
 PH: 10,2 – 12, 5 [BACTERIOSTÁTICO]
COMPOSICIÓN
- Óxido de Cálcio - Dióxido de Silício
- Silicato Tricálcico - Silicato Dicálcico
- Aluminato Tricálcico - Óxido de Bismuto*
PROPIEDADES
Resistencia a la compresión (Á Fx?)
Sellado marginal – Microfiltración
Alcalinidad
Iones de Ca++
Citotoxicidad
Tinción*
USADO EN:
MTA - PRESENTACIÓN
165 min [4H] 15 min
BIODENTINE
 Sustituto Bioactivo de dentina
coronal y radicular.
 Fx: Cicatrización pulpar. Induce
desarrollo de dentina reparativa.
 PH: 11,7 [BACTERIOSTÁTICO]
COMPOSICIÓN
- Silicato Tricálcico - Silicato Dicálcico
- Carbonato de Calcio - Dióxido de Zirconio*
- Cloruro de Calcio
PROPIEDADES
Resistencia a la compresión (D)
Sellado marginal – Microfiltración
Citotoxicidad
Alcalinidad
Iones de Ca++
Tinción
USOS
Inlay – Onlay
Rest. Prof.
Les Cervicorad
BIODENTINE - PRESENTACIÓN
5 cápsulas + 5 pipetas
COSTOS
 COSTOS DE ADQUISICIÓN V/S CANTIDAD REQUERIDA V/S TIEMPO DE FRAGUADO.
$64.900
$59.900 $88.679
PUNTOS COMPARATIVOS
MTA BIODENTINE
PROPIEDADES
TIEMPO DE FRAGUADO
APLICACIONES CLÍNICA
COLOR
PRESENTACIÓN
COSTOS
CONCLUSIÓN
 Tanto el MTA como el Biodentine son materiales clínicamente probados y
utilizados con éxito en odontología. La elección entre ellos dependerá de la
situación clínica específica, las preferencias del dentista y las necesidades
del paciente.
BIBLIOGRAFÍA
 Espinoza, F., Lizana, A., & Muñoz, P. (s/f). Biocerámicos en odontología, una revisión de
literatura. Canalabierto.cl.
https://www.canalabierto.cl/storage/articles/April2020/5oUExjxeli3GDRfSLFnJ.pdf
 Peñaloza De La Torre, U. M., & Calizaya Laquise, N. (2020). Actualidad de los cementos
reparadores endodónticos: MTA y biodentine. Revista Odontológica Basadrina, 4(2), 57–62.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Tecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodonciaTecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodoncia
 
Presentación1,,,,rrrrrr
Presentación1,,,,rrrrrrPresentación1,,,,rrrrrr
Presentación1,,,,rrrrrr
 
Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
 
Pulpotomia
PulpotomiaPulpotomia
Pulpotomia
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
 
Etapas de una endodoncia 5
Etapas de una endodoncia 5Etapas de una endodoncia 5
Etapas de una endodoncia 5
 
Siliconas (3)
Siliconas (3)Siliconas (3)
Siliconas (3)
 
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
 
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPR
 
Clasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacionClasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacion
 
Pulpectomia
PulpectomiaPulpectomia
Pulpectomia
 
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
 
Radiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninosRadiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninos
 
Programa de control de placa odontología preventiva
Programa de control de placa odontología preventivaPrograma de control de placa odontología preventiva
Programa de control de placa odontología preventiva
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 

Similar a MTA-BIODENTINE.pptx

Cementos de obturación en endodoncia.pptx
Cementos de obturación en endodoncia.pptxCementos de obturación en endodoncia.pptx
Cementos de obturación en endodoncia.pptxAudryPadilla1
 
Edta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificadosEdta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificadosBelen Beltran
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calciomemo_95CA
 
6 materialesdentales
6 materialesdentales6 materialesdentales
6 materialesdentalesSANDRA ROJAS
 
Bases intermedias copia
Bases intermedias   copiaBases intermedias   copia
Bases intermedias copiaDoriamGranados
 

Similar a MTA-BIODENTINE.pptx (9)

Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Cementos de obturación en endodoncia.pptx
Cementos de obturación en endodoncia.pptxCementos de obturación en endodoncia.pptx
Cementos de obturación en endodoncia.pptx
 
CEMENTOS
CEMENTOSCEMENTOS
CEMENTOS
 
Edta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificadosEdta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificados
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
6 materialesdentales alicia estoma
6 materialesdentales alicia  estoma6 materialesdentales alicia  estoma
6 materialesdentales alicia estoma
 
6 materialesdentales
6 materialesdentales6 materialesdentales
6 materialesdentales
 
Bases intermedias copia
Bases intermedias   copiaBases intermedias   copia
Bases intermedias copia
 
Apexificación
ApexificaciónApexificación
Apexificación
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

MTA-BIODENTINE.pptx

  • 2. OBJETIVOS  Analizar y establecer puntos comparativos entre el MTA y BIODENTINE como materiales restauradores en tratamientos odontológicos.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Los Biocerámicos (BC) son materiales inorgánicos, diseñados para uso médico y odontológico, dentro de estos materiales encontramos el MTA (Mineral Trioxide Aggregate) y Biodentine son dos Biocerámicos que se utilizan comúnmente en la práctica odontológica. MTA es una mezcla con base de cemento Portland, que ha sido utilizado en endodoncia desde 1998. Biodentine es un material reciente que se lanzó en 2009 y se ha posicionado como una alternativa mejorada a MTA.
  • 4. POLVO - Cemento Portland (N) - Silicato Tricálcico (Qco) LÍQUIDO - Agua - Solución RADIOPACIDEZ - Óxido de Bismuto - Óxido de Zirconio OTROS (Aditivos) COMPOSICIÓN BIOCERÁMICOS
  • 5. MTA  Cemento bioactivo.  Fx: Sellar vías de comunicación entre el sistema conductos radiculares y tejidos perirradiculares.  PH: 10,2 – 12, 5 [BACTERIOSTÁTICO] COMPOSICIÓN - Óxido de Cálcio - Dióxido de Silício - Silicato Tricálcico - Silicato Dicálcico - Aluminato Tricálcico - Óxido de Bismuto* PROPIEDADES Resistencia a la compresión (Á Fx?) Sellado marginal – Microfiltración Alcalinidad Iones de Ca++ Citotoxicidad Tinción* USADO EN:
  • 6. MTA - PRESENTACIÓN 165 min [4H] 15 min
  • 7. BIODENTINE  Sustituto Bioactivo de dentina coronal y radicular.  Fx: Cicatrización pulpar. Induce desarrollo de dentina reparativa.  PH: 11,7 [BACTERIOSTÁTICO] COMPOSICIÓN - Silicato Tricálcico - Silicato Dicálcico - Carbonato de Calcio - Dióxido de Zirconio* - Cloruro de Calcio PROPIEDADES Resistencia a la compresión (D) Sellado marginal – Microfiltración Citotoxicidad Alcalinidad Iones de Ca++ Tinción USOS Inlay – Onlay Rest. Prof. Les Cervicorad
  • 8. BIODENTINE - PRESENTACIÓN 5 cápsulas + 5 pipetas
  • 9.
  • 10. COSTOS  COSTOS DE ADQUISICIÓN V/S CANTIDAD REQUERIDA V/S TIEMPO DE FRAGUADO. $64.900 $59.900 $88.679
  • 11. PUNTOS COMPARATIVOS MTA BIODENTINE PROPIEDADES TIEMPO DE FRAGUADO APLICACIONES CLÍNICA COLOR PRESENTACIÓN COSTOS
  • 12. CONCLUSIÓN  Tanto el MTA como el Biodentine son materiales clínicamente probados y utilizados con éxito en odontología. La elección entre ellos dependerá de la situación clínica específica, las preferencias del dentista y las necesidades del paciente.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Espinoza, F., Lizana, A., & Muñoz, P. (s/f). Biocerámicos en odontología, una revisión de literatura. Canalabierto.cl. https://www.canalabierto.cl/storage/articles/April2020/5oUExjxeli3GDRfSLFnJ.pdf  Peñaloza De La Torre, U. M., & Calizaya Laquise, N. (2020). Actualidad de los cementos reparadores endodónticos: MTA y biodentine. Revista Odontológica Basadrina, 4(2), 57–62.

Notas del editor

  1. El tejido pulpar juega un papel importante en la producción de dentina secundaria y terciaria o de reparación El MTA tiene aplicaciones clínicas utilizadas en tratamientos de recuperación pulpar, su composición se orienta al cumplimiento de las principales características de un buen material restaurador, sin embargo, existen rasgos negativos que son un tiempo de fraguado muy largo y una manipulación difícil 1 2 3, y su elevado costo que debilitan la idea de ser un material adecuado para el uso del odontólogo. El nuevo cemento bioactivo a base de silicato de calcio BIODENTINE ha sido lanzado recientemente al mercado dental como material restaurador de dentina 4 5. Este nuevo material biológicamente activo penetra fácilmente a través de los túbulos dentinarios abiertos, se cristalizan y entrelazan con la dentina proporcionando propiedades mecánicas. BIODENTINE se ha formulado utilizando tecnología de cemento a base de MTA; afirmando mejoras de varias propiedades y cualidades físicas en su manejo, incluida una amplia gama de aplicaciones, como la reparación endodóntica y el recubrimiento pulpar de la odontología restauradora
  2. BIOCERÁMICO Formados por un pol.vo, un líquido, un material radiopacificante para verse en las radiografías y otros, como podrían ser aditivos. El polvo que esta en estos materiales puede ser un cemento portland, procedente de material de origen natural montañoso o un silicato tricálcico, procedente del laboratorio químico. El líquido suele ser agua o resina, i el radiopacificante clásicamente era óxido de bismuto aunque se retiró del mercado porque descoloraba, por lo que en la actualidad se utiliza el óxido de zirconio
  3. Liberacion iones de calcio, lo que al contacto con fluidos fisiológicos forman hidroxiapatita, generando una constante biomineralización. Bioactivo: Interactúa con el tejido e induce funciones específicas. Ph muy Básico, al ser alcalino es bacteriostático. El pH extremo afecta la estructura de todas las macromoléculas. Rompe enlaces. Las principales indicaciones del MTA, son el tratamiento pulpar en dientes vitales (pulpotomias, recubrimiento pulpar directo), apicoformaciones (barrera apical), cirugía endodóncica, reparación de perforaciones furcales, laterales y las provocadas por las reabsorciones. El MTA favorece la formación de hueso y cemento, y puede facilitar la regeneración del ligamento periodontal sin provocar inflamación. Las propiedades deseables de MTA incluyen un excelente sellado, alta biocompatibilidad, baja citotoxicidad, liberación de iones de calcio y también su alta alcalinidad que proporciona sus propiedades bactericidas. Este material no se ve afectado por la contaminación con sangre o fluidos tisulares. Por otro lado, sus propiedades desfavorables incluyen un tiempo de fraguado retardado, tinción de los dientes con el tiempo, malas características de manejo y altos costos (16,17). Entre las aplicaciones clínicasdel MTA se puede mencionar que varios estudios han demostrado la efectividad del material en tratamientos tales como protección pulpar, pulpotomía, pulpectomía, apexificación (16)
  4. MTA BIOSEAL es un cemento biocerámico para obturación del canal radicular a base de MTA. Ventajas Penetración homogénea del MTA en los túbulos Prevención de la proliferación bacteriana (propiedades bacteriostáticas) Estanquidad perfecta Acción protectora rápida y duradera Menor tiempo de trabajo Inserción más sencilla en el canal gracias a su punta especial Fácil de retirar en caso necesario No decolora los dientes Compatibilidad total con MTA Biorep (cemento MTA biocerámico reparador) MTA BIOREP es un cemento biocerámico reparador de fraguado rápido, ideal para el recubrimiento pulpar o lesiones del canal radicular. Cemento reparador biocompatible Tiempo de fraguado 15 minutos: tratamiento en una sola sesión Fórmula con tungstato de calcio: no decolora los dientes Alta radioopacidad Excelente adhesión a la dentina: barrera dental estanca y duradera Acción prolongada para conseguir una reparación y una remineralización tisular óptima Creación de un medio alcalino, que impide la proliferación bacteriana
  5. Bioactivo: Interactúa con el tejido e induce funciones específicas (Cicatrización pulpar) Bioinductor: Fomenta una actividad regenerativa (sustituto Bioactivo de dentina, induce el desarrollo de dentina reparadora manteniendo la vitalidad de la pulpa) Sustituto Bioactivo – Bioinductor de dentina. Es decir; Posee propiedades mecánicas similares a la dentina sana y puede sustituirla tanto a nivel coronario como al nivel radicular, sin tratamiento previo de los tejidos calcificados. Pertenece a la familia en base a los Silicatos. Contiene principalmente elementos minerales de alta pureza y libres de monómeros es perfectamente biocompatible. Mantiene las condiciones óptimas para la conservación de la vitalidad pulpar. Garantiza así la ausencia de sensibilidad post-operatorias. Es bioactivo que implica la formación de dentina secundaria y de puentes dentinarios logrando propiedades de cicatrización pulpar. Indicaciones A nivel coronario: Restauración dentinaria definitiva, onlay o inlay. Restauración de caries coronarias profundas. Restauración de las lesiones cervicales radiculares. Exposición pulpar. Pulpotomías. A nivel radicular Reparación de las perforaciones radiculares. Reparación de las perforaciones del piso pulpar. Reparación de las resorciones internas. Reparación de las resorciones externas. Apexificación. Obturación apical en endodoncia quirúrgica Advertencias Una contaminación hídrica retrasa la toma del material. Es necesario evitar todo contacto con agua o fluidos durante la fase de toma inicial del material (12 minutos). Producto de un solo uso: Se concibe su uso sobre un solo paciente. Cualquier otra reutilización puede generar riesgos de contaminación.   Conservación Conservar a temperatura ambiente libre de humedad. Presentación 5 cápsulas: Caja con 5 cápsulas y 5 pipetas.
  6. MTA BIOSEAL es un cemento biocerámico para obturación del canal radicular a base de MTA. Ventajas Penetración homogénea del MTA en los túbulos Prevención de la proliferación bacteriana (propiedades bacteriostáticas) Estanquidad perfecta Acción protectora rápida y duradera Menor tiempo de trabajo Inserción más sencilla en el canal gracias a su punta especial Fácil de retirar en caso necesario No decolora los dientes Compatibilidad total con MTA Biorep (cemento MTA biocerámico reparador) MTA BIOREP es un cemento biocerámico reparador de fraguado rápido, ideal para el recubrimiento pulpar o lesiones del canal radicular. Cemento reparador biocompatible Tiempo de fraguado 15 minutos: tratamiento en una sola sesión Fórmula con tungstato de calcio: no decolora los dientes Alta radioopacidad Excelente adhesión a la dentina: barrera dental estanca y duradera Acción prolongada para conseguir una reparación y una remineralización tisular óptima Creación de un medio alcalino, que impide la proliferación bacteriana
  7. El análisis comparativo del valor en términos de costos entre el uso del MTA y el Biodentine puede depender de varios factores, como el precio de adquisición de los materiales y la cantidad requerida para cada aplicación clínica. Costo de adquisición: El costo inicial de adquirir el MTA y el Biodentine puede variar entre diferentes proveedores y ubicaciones geográficas. En general, el Biodentine tiende a ser más económico en comparación con el MTA debido a su composición y proceso de fabricación. Cantidad requerida: La cantidad de material necesaria para cada aplicación clínica puede influir en el valor económico. En algunos casos, el MTA puede requerir una mayor cantidad de material debido a su consistencia y características de manipulación, lo que podría aumentar los costos. Por otro lado, el Biodentine, al tener una mayor resistencia a la compresión, podría permitir el uso de menos material en ciertas situaciones, lo que podría resultar en una ventaja económica. Tiempo de fraguado: Como se mencionó anteriormente, el tiempo de fraguado del MTA y el Biodentine difiere significativamente. El MTA tiene un tiempo de fraguado más largo, lo que podría implicar un aumento en los costos indirectos relacionados con el tiempo de trabajo clínico adicional requerido. El Biodentine, al tener un tiempo de fraguado más corto, puede ahorrar tiempo y, potencialmente, reducir los costos relacionados con la mano de obra. Aplicaciones clínicas específicas: Dependiendo de la aplicación clínica específica, es posible que el costo económico varíe. Algunas aplicaciones pueden requerir el uso de un material en particular, mientras que en otras situaciones ambos materiales pueden ser igualmente adecuados. Es importante considerar las necesidades clínicas individuales y evaluar qué material es más apropiado en términos de costo-beneficio.
  8. Composición: El MTA está compuesto principalmente por óxido de silicio, óxido de calcio y óxido de aluminio, mientras que el Biodentine está compuesto por tricálcico silicato, carbonato de calcio y óxido de zirconio. Ambos materiales contienen partículas de hidróxido de calcio. Propiedades físicas: Tanto el MTA como el Biodentine son materiales hidrófilos, lo que significa que pueden absorber y retener agua. Sin embargo, el Biodentine tiene una mayor resistencia a la compresión y una menor porosidad en comparación con el MTA. Tiempo de fraguado: El MTA tiene un tiempo de fraguado más largo, generalmente alrededor de 2 a 4 horas, mientras que el Biodentine tiene un tiempo de fraguado más corto, típicamente de 12 a 15 minutos. Esto significa que el Biodentine permite un procedimiento más rápido. Biocompatibilidad: Tanto el MTA como el Biodentine son biocompatibles, lo que significa que son bien tolerados por los tejidos biológicos y tienen un bajo potencial de provocar respuestas inflamatorias o reacciones adversas. El análisis comparativo del valor en términos de costos entre el uso del MTA y el Biodentine puede depender de varios factores, como el precio de adquisición de los materiales y la cantidad requerida para cada aplicación clínica. Costo de adquisición: El costo inicial de adquirir el MTA y el Biodentine puede variar entre diferentes proveedores y ubicaciones geográficas. En general, el Biodentine tiende a ser más económico en comparación con el MTA debido a su composición y proceso de fabricación. Cantidad requerida: La cantidad de material necesaria para cada aplicación clínica puede influir en el valor económico. En algunos casos, el MTA puede requerir una mayor cantidad de material debido a su consistencia y características de manipulación, lo que podría aumentar los costos. Por otro lado, el Biodentine, al tener una mayor resistencia a la compresión, podría permitir el uso de menos material en ciertas situaciones, lo que podría resultar en una ventaja económica. Tiempo de fraguado: Como se mencionó anteriormente, el tiempo de fraguado del MTA y el Biodentine difiere significativamente. El MTA tiene un tiempo de fraguado más largo, lo que podría implicar un aumento en los costos indirectos relacionados con el tiempo de trabajo clínico adicional requerido. El Biodentine, al tener un tiempo de fraguado más corto, puede ahorrar tiempo y, potencialmente, reducir los costos relacionados con la mano de obra. Aplicaciones clínicas específicas: Dependiendo de la aplicación clínica específica, es posible que el costo económico varíe. Algunas aplicaciones pueden requerir el uso de un material en particular, mientras que en otras situaciones ambos materiales pueden ser igualmente adecuados. Es importante considerar las necesidades clínicas individuales y evaluar qué material es más apropiado en términos de costo-beneficio. Aplicaciones clínicas: El MTA se utiliza comúnmente en endodoncia para el sellado de conductos radiculares, reparación de perforaciones y tratamiento de lesiones periapicales. El Biodentine también se utiliza en endodoncia, pero también tiene aplicaciones en odontopediatría, como material de base/forro para restauraciones directas e indirectas, reparación de defectos cervicales y como material de obturación pulpar en pulpotomías. Color: El MTA tiene un color grisáceo, lo que puede dificultar su uso estético en casos donde se requiere una apariencia más natural. El Biodentine, por otro lado, tiene un color más similar al de los dientes, lo que lo hace más adecuado para restauraciones estéticas.