SlideShare una empresa de Scribd logo
Estefanía Herrera

 Un toque hecho de manera consistente
directamente sobre el cuerpo para comunicarse con
el niño.
CLAVE-TOQUE

 Para comunicar una variedad de propósitos (por ej:
pedir algo, dar información, elogiar, saludar). Las
claves-toque pueden reducir conductas de susto o
conductas inapropiadas, pues ayudan al niño a
anticipar lo que va a suceder. Las claves-toque
señalan la intención del comunicador.
Propósito
Ventajas Desventajas
• Las claves-toque son fáciles de
desarrollar y no requieren instrucción
formal.
• El niño no necesita destrezas motoras
para recibir clave-toque.
• Las claves-toque pueden ser
individualizadas para cada niño.
• Las claves-toque apoyan la
comunicación del niño y participación
en rutinas familiares (por ej: la persona
a cargo del niño puede darle una clave-
toque, luego pausar y esperar a que el
niño indique que está listo o que está
anticipando el siguiente paso de la
rutina).
• El uso de claves-toque puede ser
incómodo para la persona que se está
comunicando con el niño (interlocutor)
y el receptor por las diferencias de edad,
sexo, relación, cultura y experiencias.
• Las claves-toque están limitadas a
comunicación receptiva y al tipo de
mensajes que puede transmitir
• Las claves-toque pueden no ser usadas
consistentemente o realizadas de la
misma manera por todas las personas
que interactúan con el niño.
• Las claves-toque que sean mal
seleccionadas o usadas
inapropiadamente pueden asustar o
confundir al niño.

 Un objeto o parte de un objeto usado para referirse
a una persona, lugar, objeto, o actividad.
CLAVE-OBJETO

 Proveer un medio concreto de apoyar
conversaciones y desarrollo de lenguaje.
Propósito

Ventajas Desventajas
• Las claves-objeto proporcionan un
método de comunicación concreto y
estático que puede ser fácilmente
entendido por el niño que necesita apoyo
para entender símbolos abstractos, tal
como el habla y el lenguaje de señas.
• Una clave-objeto presenta relativamente
poca demanda a la cognición, memoria y
destrezas representacionales del niño.
Inicialmente, la clave-objeto puede ser la
misma que el objeto que se usa en la
actividad en sí para que así el niño pueda
entender su significado. El niño
únicamente necesita diferenciarlo de uno
u otros más símbolos tangibles.
• El uso de una clave-objeto requiere una
respuesta motora simple, tal como
señalarlo, tocarlo, recogerlo, mostrarlo, o
mirarlo para hacer que el mensaje sea
claro.
• El tamaño del objeto puede ser reducido
con el tiempo a una parte del objeto para
aumentar portabilidad.
• El uso de claves-objeto no es un método
convencional de comunicación, por lo
tanto, puede que no todas las personas
que se relacionan con el niño lo usen
consistentemente o de la misma manera.
• El uso de objetos completos puede que
no sea portátil.
• Mensajes abstractos y complejos no
pueden ser comunicados únicamente a
través del uso de claves-objetos.
• Encontrar un objeto o una parte de objeto
apropiado para referirse a una persona,
actividad, o cosa puede ser muy difícil.

 La atención táctil mutua involucra la atención
conjunta y el compartir una actividad u objeto a
través de un contacto mutuo no destinado a ejercer
control.
Atención Táctil Mutua

 Proporcionar un medio de comunicación recíproco
entre el niño y el compañero en la comunicación. La
atención táctil mutua impulsa al niño a ser parte de
relaciones sociales a su alrededor.
 Estas estrategias son útiles para niños con sordera y
ceguera total y/o que no puedan entender el
lenguaje hablado por discapacidad sensorial o
nivel de desarrollo.
Propósito
Ventajas Desventajas
• La atención táctil mutua permite al
compañero en la comunicación
demostrar interés en lo que el niño
está haciendo de una manera que
él lo puede percibir.
• La atención táctil mutua puede
usarse para ampliar el nivel de
participación del niño en un
actividad mediante la inclusión de
acciones y/u objetos adicionales.
• La atención táctil mutual
proporciona la base para el
desarrollo del tomar turnos en
conversación.
• La atención táctil mutua puede ser
incómoda para los compañeros en
la comunicación por las diferencias
de edad, género, relación, cultura y
experiencias.
• La selección equivocada o uso
inapropiado del tacto puede
asustar, incomodar o confundir al
niño.
• La atención táctil mutua puede
interrumpir el enfoque y la
concentración del niño en la
actividad.
• Lo que el compañero en
comunicación esté tratando de
comunicar a través de la atención
táctil mutua puede no ser claro
para el niño.

El uso de modos táctiles de comunicación
seleccionados deben responder a las necesidades de
comunicación del niño individual y complementar el
lenguaje corporal del niño y otros medios de
comunicación.
Estrategias Táctiles de
Comunicación

 Referirse a una modalidad sensorial importante
 Ayudar al niño a anticipar eventos familiares
 Dirigir la atención a la actividad en curso
 Aumentar las oportunidades para la interacción
social
 Apoyar la participación en actividades
 Darle significado a las actividades
 Ayudar al niño a aprender
 Apoyar la comunicación receptiva y expresiva
Beneficios para el Niño que no
Aprende Visualmente

 Alienta interacción pensada y organizada con el
niño
 Aumenta las observaciones y respuestas para el
niño
 Promueve una expectativa de la respuesta del niño
 Apoya la comunicación que es accesible para el
niño
Beneficios para los Compañeros
en la Comunicación

 Responda a la Preferencias y las Acciones del Niño
 Comuníquese durante las Actividades Diarias
 Apoye la Comunicación
 Dele forma a la Respuesta Comunicativa
 Cree la Necesidad para Comunicarse
Consejos Generales para la
Interacción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
aranpt
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
karlafrancisca
 
Uso adecuado de las tic
Uso adecuado de las tic Uso adecuado de las tic
Uso adecuado de las tic
DarwinLuis5
 
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
CarolBenitez6
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del FuturoPacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
CreadoresdelFuturo
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
valeriat1
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
shirley vanessa
 
Agresión Verbal
Agresión VerbalAgresión Verbal
Agresión Verbal
DAVID0510
 
Pautas de crianza
Pautas  de  crianzaPautas  de  crianza
Pautas de crianza
ebuitragodo
 
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA""LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
Alma Malagon
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
Marcos Gomez
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
Francisco Javier Rincón Torres
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
hjalmar hernandez
 
Taller julio la importancia de las familias en la educacion
Taller julio la importancia de las familias  en la educacionTaller julio la importancia de las familias  en la educacion
Taller julio la importancia de las familias en la educacion
Luz Camacho
 
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
Leyla Lozada Abanto
 
Mi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+perteneceMi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+pertenece
Anyelina Belmar
 
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetasTaller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
jenny forero
 
La Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente SocializadorLa Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente Socializador
vdelpilar2242
 
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familiaEducación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
Mario Guillermo Simonovich
 

La actualidad más candente (20)

Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Uso adecuado de las tic
Uso adecuado de las tic Uso adecuado de las tic
Uso adecuado de las tic
 
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del FuturoPacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Agresión Verbal
Agresión VerbalAgresión Verbal
Agresión Verbal
 
Pautas de crianza
Pautas  de  crianzaPautas  de  crianza
Pautas de crianza
 
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA""LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
 
Taller julio la importancia de las familias en la educacion
Taller julio la importancia de las familias  en la educacionTaller julio la importancia de las familias  en la educacion
Taller julio la importancia de las familias en la educacion
 
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
 
Mi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+perteneceMi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+pertenece
 
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetasTaller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
 
La Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente SocializadorLa Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente Socializador
 
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familiaEducación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
 

Destacado

Curriculum funcional
Curriculum funcionalCurriculum funcional
Curriculum funcional
Estefanía Herrera
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
Abel Diaz de Sandi
 
Ayudas técnicas en la postura
Ayudas técnicas en la posturaAyudas técnicas en la postura
Ayudas técnicas en la postura
Abel Diaz de Sandi
 
E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Mapa comunicativo (2)
Mapa  comunicativo (2)Mapa  comunicativo (2)
Mapa comunicativo (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Ayudas técnicas comunicación
Ayudas técnicas comunicaciónAyudas técnicas comunicación
Ayudas técnicas comunicación
Abel Diaz de Sandi
 
E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional visual (2)E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional visual (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
Abel Diaz de Sandi
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentación
Abel Diaz de Sandi
 
Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
Abel Diaz de Sandi
 
Guia discapacidad severa minedu
Guia discapacidad severa mineduGuia discapacidad severa minedu
Guia discapacidad severa minedu
Pepe Jara Cueva
 
La integración sensorial
La integración sensorialLa integración sensorial
La integración sensorial
Almis Lokelani
 

Destacado (12)

Curriculum funcional
Curriculum funcionalCurriculum funcional
Curriculum funcional
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
 
Ayudas técnicas en la postura
Ayudas técnicas en la posturaAyudas técnicas en la postura
Ayudas técnicas en la postura
 
E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)
 
Mapa comunicativo (2)
Mapa  comunicativo (2)Mapa  comunicativo (2)
Mapa comunicativo (2)
 
Ayudas técnicas comunicación
Ayudas técnicas comunicaciónAyudas técnicas comunicación
Ayudas técnicas comunicación
 
E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional visual (2)E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional visual (2)
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentación
 
Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
 
Guia discapacidad severa minedu
Guia discapacidad severa mineduGuia discapacidad severa minedu
Guia discapacidad severa minedu
 
La integración sensorial
La integración sensorialLa integración sensorial
La integración sensorial
 

Similar a Claves

ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
SelenaFloresRodrguez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
SuperPekes
 
Tany
TanyTany
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
jo_hanna_perez
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
karlasulin
 
Pequeños Pasos Estimulación Temprana
Pequeños Pasos Estimulación TempranaPequeños Pasos Estimulación Temprana
Pequeños Pasos Estimulación Temprana
Daysi1989
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
Jhanet Miranda
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
reynasaraileon
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
carolina gonzalez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Jacky Cuspa
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
rocioreynaleon
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
imelda64
 
discapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.pptdiscapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
JEISONGAMARRA
 
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Felipe Accesibilidad
 
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Felipe Accesibilidad
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
cristinagranados44
 

Similar a Claves (20)

ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Tany
TanyTany
Tany
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Pequeños Pasos Estimulación Temprana
Pequeños Pasos Estimulación TempranaPequeños Pasos Estimulación Temprana
Pequeños Pasos Estimulación Temprana
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
 
discapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.pptdiscapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.ppt
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
 
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
 
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 

Más de Abel Diaz de Sandi

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Abel Diaz de Sandi
 
Actividad funcional (2)
Actividad funcional (2)Actividad funcional (2)
Actividad funcional (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Perfil sensorial (2)
Perfil sensorial (2)Perfil sensorial (2)
Perfil sensorial (2)
Abel Diaz de Sandi
 
E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Proyecto oso (2)
Proyecto oso (2)Proyecto oso (2)
Proyecto oso (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
Abel Diaz de Sandi
 
Mapa comunicativo
Mapa  comunicativoMapa  comunicativo
Mapa comunicativo
Abel Diaz de Sandi
 
E valuación funcional visual
E valuación funcional visualE valuación funcional visual
E valuación funcional visual
Abel Diaz de Sandi
 
Actividad funcional
Actividad funcionalActividad funcional
Actividad funcional
Abel Diaz de Sandi
 
Proyecto oso
Proyecto osoProyecto oso
Proyecto oso
Abel Diaz de Sandi
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
Abel Diaz de Sandi
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
Abel Diaz de Sandi
 
Mapa comunicativo
Mapa comunicativoMapa comunicativo
Mapa comunicativo
Abel Diaz de Sandi
 
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualGuía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visual
Abel Diaz de Sandi
 
Evaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditivaEvaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditiva
Abel Diaz de Sandi
 
Proyecto oso
Proyecto osoProyecto oso
Proyecto oso
Abel Diaz de Sandi
 

Más de Abel Diaz de Sandi (17)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Galeria
GaleriaGaleria
Galeria
 
Actividad funcional (2)
Actividad funcional (2)Actividad funcional (2)
Actividad funcional (2)
 
Perfil sensorial (2)
Perfil sensorial (2)Perfil sensorial (2)
Perfil sensorial (2)
 
E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)
 
Proyecto oso (2)
Proyecto oso (2)Proyecto oso (2)
Proyecto oso (2)
 
Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
 
Mapa comunicativo
Mapa  comunicativoMapa  comunicativo
Mapa comunicativo
 
E valuación funcional visual
E valuación funcional visualE valuación funcional visual
E valuación funcional visual
 
Actividad funcional
Actividad funcionalActividad funcional
Actividad funcional
 
Proyecto oso
Proyecto osoProyecto oso
Proyecto oso
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
 
Mapa comunicativo
Mapa comunicativoMapa comunicativo
Mapa comunicativo
 
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualGuía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visual
 
Evaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditivaEvaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditiva
 
Proyecto oso
Proyecto osoProyecto oso
Proyecto oso
 

Claves

  • 2.   Un toque hecho de manera consistente directamente sobre el cuerpo para comunicarse con el niño. CLAVE-TOQUE
  • 3.   Para comunicar una variedad de propósitos (por ej: pedir algo, dar información, elogiar, saludar). Las claves-toque pueden reducir conductas de susto o conductas inapropiadas, pues ayudan al niño a anticipar lo que va a suceder. Las claves-toque señalan la intención del comunicador. Propósito
  • 4. Ventajas Desventajas • Las claves-toque son fáciles de desarrollar y no requieren instrucción formal. • El niño no necesita destrezas motoras para recibir clave-toque. • Las claves-toque pueden ser individualizadas para cada niño. • Las claves-toque apoyan la comunicación del niño y participación en rutinas familiares (por ej: la persona a cargo del niño puede darle una clave- toque, luego pausar y esperar a que el niño indique que está listo o que está anticipando el siguiente paso de la rutina). • El uso de claves-toque puede ser incómodo para la persona que se está comunicando con el niño (interlocutor) y el receptor por las diferencias de edad, sexo, relación, cultura y experiencias. • Las claves-toque están limitadas a comunicación receptiva y al tipo de mensajes que puede transmitir • Las claves-toque pueden no ser usadas consistentemente o realizadas de la misma manera por todas las personas que interactúan con el niño. • Las claves-toque que sean mal seleccionadas o usadas inapropiadamente pueden asustar o confundir al niño.
  • 5.   Un objeto o parte de un objeto usado para referirse a una persona, lugar, objeto, o actividad. CLAVE-OBJETO
  • 6.   Proveer un medio concreto de apoyar conversaciones y desarrollo de lenguaje. Propósito
  • 7.  Ventajas Desventajas • Las claves-objeto proporcionan un método de comunicación concreto y estático que puede ser fácilmente entendido por el niño que necesita apoyo para entender símbolos abstractos, tal como el habla y el lenguaje de señas. • Una clave-objeto presenta relativamente poca demanda a la cognición, memoria y destrezas representacionales del niño. Inicialmente, la clave-objeto puede ser la misma que el objeto que se usa en la actividad en sí para que así el niño pueda entender su significado. El niño únicamente necesita diferenciarlo de uno u otros más símbolos tangibles. • El uso de una clave-objeto requiere una respuesta motora simple, tal como señalarlo, tocarlo, recogerlo, mostrarlo, o mirarlo para hacer que el mensaje sea claro. • El tamaño del objeto puede ser reducido con el tiempo a una parte del objeto para aumentar portabilidad. • El uso de claves-objeto no es un método convencional de comunicación, por lo tanto, puede que no todas las personas que se relacionan con el niño lo usen consistentemente o de la misma manera. • El uso de objetos completos puede que no sea portátil. • Mensajes abstractos y complejos no pueden ser comunicados únicamente a través del uso de claves-objetos. • Encontrar un objeto o una parte de objeto apropiado para referirse a una persona, actividad, o cosa puede ser muy difícil.
  • 8.   La atención táctil mutua involucra la atención conjunta y el compartir una actividad u objeto a través de un contacto mutuo no destinado a ejercer control. Atención Táctil Mutua
  • 9.   Proporcionar un medio de comunicación recíproco entre el niño y el compañero en la comunicación. La atención táctil mutua impulsa al niño a ser parte de relaciones sociales a su alrededor.  Estas estrategias son útiles para niños con sordera y ceguera total y/o que no puedan entender el lenguaje hablado por discapacidad sensorial o nivel de desarrollo. Propósito
  • 10. Ventajas Desventajas • La atención táctil mutua permite al compañero en la comunicación demostrar interés en lo que el niño está haciendo de una manera que él lo puede percibir. • La atención táctil mutua puede usarse para ampliar el nivel de participación del niño en un actividad mediante la inclusión de acciones y/u objetos adicionales. • La atención táctil mutual proporciona la base para el desarrollo del tomar turnos en conversación. • La atención táctil mutua puede ser incómoda para los compañeros en la comunicación por las diferencias de edad, género, relación, cultura y experiencias. • La selección equivocada o uso inapropiado del tacto puede asustar, incomodar o confundir al niño. • La atención táctil mutua puede interrumpir el enfoque y la concentración del niño en la actividad. • Lo que el compañero en comunicación esté tratando de comunicar a través de la atención táctil mutua puede no ser claro para el niño.
  • 11.  El uso de modos táctiles de comunicación seleccionados deben responder a las necesidades de comunicación del niño individual y complementar el lenguaje corporal del niño y otros medios de comunicación. Estrategias Táctiles de Comunicación
  • 12.   Referirse a una modalidad sensorial importante  Ayudar al niño a anticipar eventos familiares  Dirigir la atención a la actividad en curso  Aumentar las oportunidades para la interacción social  Apoyar la participación en actividades  Darle significado a las actividades  Ayudar al niño a aprender  Apoyar la comunicación receptiva y expresiva Beneficios para el Niño que no Aprende Visualmente
  • 13.   Alienta interacción pensada y organizada con el niño  Aumenta las observaciones y respuestas para el niño  Promueve una expectativa de la respuesta del niño  Apoya la comunicación que es accesible para el niño Beneficios para los Compañeros en la Comunicación
  • 14.   Responda a la Preferencias y las Acciones del Niño  Comuníquese durante las Actividades Diarias  Apoye la Comunicación  Dele forma a la Respuesta Comunicativa  Cree la Necesidad para Comunicarse Consejos Generales para la Interacción