SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA COMUNICATIVO
¿QUÉ ES?
 Es una herramienta específica para aquellos
alumnos que se detectan en la planificación
futura personal con restos comunicativos, esto
implica que las ideas en cuanto al procedimiento
de esta herramienta así como su facilitación son
tomados y son parte de la planificación futura
personal.
 Para realizar el mapa comunicativo es necesario
que se manejen los conceptos de funciones y
formas comunicativas.
 Su elaboración lleva dos pasos:
1) Recopilación de datos.
2) Elaboración del mapa en si.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
 Se refieren a cuál es la función que cumple esa
comunicación en el/los momento/s en que se da.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Función Características
Atención
A Se comunica porque requiere la atención del otro. Atiende lo
que el otro le dice. Está concentrado en recibir ese mensaje.
Información
I Informa lo que le pasa, ya sea un dolor o enojo. Su comunicación
sólo es al efecto que el otro se entere lo que le está pasando.
Solicita (Pide) P Es claro en el requerimiento.
Descripción
D Describe una situación puede incluir el detallar cómo me fue en
el paseo del día anterior o qué pasos son necesarios para realizar
tal o cual actividad.
Confirma
C Nos confirma que nos entendió de alguna forma, sonriendo o
tranquilizándose etc.
Comentarios
sociales
CS Comenta acerca de los social, si alguien es de su agrado o no,
dónde salió de paseo, etc.
Anima
AN Da aliento y estimula al otro sobre algo que hizo o una cualidad
que la otra persona posee.
FORMAS COMUNICATIVAS
 Se refiere a la forma en que la persona comunica
lo que le pasa, desea o le desagrada y el cómo lo
hace.
FORMAS COMUNICATIVAS
CLAVES DE
CONTEXTO:
Recibe
comunicación o
se da a entender
por referentes
del ambiente.
CLAVE DE
MOVIMIENTO:
Nos muestra con
algún
movimiento
algo.
CLAVE DE
OBJETOS:
Nos hace saber
lo que quiere o
entiende lo que
se le pide,
con algún
objeto.
CLAVES DE
GESTOS O
GESTOS
NATURALES:
Utiliza gestos
propios para
hacerse
entender.
OBJETOS
ASOCIADOS:
Puede utilizar
objetos que
estén asociados
con una
actividad para
hacer referencia
de lo que pide
DIBUJOS DE
LÍNEAS:
Entiende y se
expresa con el
contorno
dibujado de
objetos
conocidos por
el.
IMÁGENES:
Se comunica ya
sea a través de
fotos o
imágenes ya
diseñadas
pueden
ser pictogramas.
SEÑAS
FORMALES:
Se comunica
haciendo una
seña en lengua
de señas.
HABLA:
Se comunica a
través de
palabras o frases
en lengua oral.
LECTO-
ESCRITURA:
Puede utilizar la
escritura como
recurso
comunicativo,
BRAILLE:
Cumple la misma
función que la
escritura.
ELABORACIÓN DEL MAPA
COMUNICATIVO
1. Recopilación de datos
 Para la recopilación de datos se reúnen las personas que conocen bien a
aquel por el cual se va a realizar el mapeo
 La reunión es informal y por lo general es bueno que el clima sea
distendido.
 Dentro del grupo de personas está el facilitador quien es el que va a
proponer los distintos pasos del mapeo y si es necesario explica las
funciones y formas comunicativas .
 Las personas reunidas deciden si quieren dibujar en el papel a la persona
por la cual se realiza el mapeo o si prefieren utilizar un dibujo
representativo o una foto etc.
¿QUÉ SIGNIFICA…?
¿Quién es? o ¿cómo es la persona
de la que vamos a hacer el mapeo?
¿Qué cosas le gustan?
¿ Qué cosas no le gustan o
a qué cosas le teme?
Los deseos que tenemos para la persona a nivel
solamente de comunicación.
Los sueños que tenemos para la persona desde la
fecha hasta un año a nivel comunicativo
2.ELABORACIÓN DEL MAPA EN SÍ.
 Les pedimos a las personas que participan del mapeo
que elijan de los corazones que llenaron, tres; que sean
los que más caractericen a la persona por la cual
estamos haciendo el mapeo y esos corazones los
colocamos al principio de la primera hoja.
 Luego les pedimos que elijan de todas las caras sólo
tres, las tres cosas que más le gustan y tres fantasmas.
 Cuando ya decidieron cuáles son tenemos que pasar al
dibujo de las flechas.
Para los deseos, las personas tienen que elegir tres
deseos que no superen más de tres escalones en
forma comunicativas con las que se está manejando
la persona.
Para los sueños se elige una nube de las que tenemos
que no supere hasta los 5 pasos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
GabrielaCabreraAA
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Almudena Cañas
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
Angela Maria Henao
 
Estrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAHEstrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAH
Juan Lavado
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
Erika Omaña
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
Daysi1997
 
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrollloDSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
Berritzegune Nagusia
 
Estadios en piaget
Estadios en piagetEstadios en piaget
Estadios en piaget
Ezequiel Bonnin
 
Objetivos y niños sordos
Objetivos y niños sordosObjetivos y niños sordos
Objetivos y niños sordos
pekipe
 
Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva - Inicial
Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva - InicialCuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva - Inicial
Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva - Inicial
Pedro Roberto Casanova
 
Agrafias diapositivas
Agrafias diapositivasAgrafias diapositivas
Agrafias diapositivas
carmen prado mestanza
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Claudia Unach
 
Desarrollo cognitivo infantil.pdf
Desarrollo cognitivo infantil.pdfDesarrollo cognitivo infantil.pdf
Desarrollo cognitivo infantil.pdf
MarilynHuerto
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
kinderlatina
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
laura Narvaez
 
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
William Checa Sandón
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
luiscotorres1989
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
Fernanda Suárez Méndez
 
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

La actualidad más candente (20)

estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
Estrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAHEstrategias para niños con TDAH
Estrategias para niños con TDAH
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
 
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrollloDSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
 
Estadios en piaget
Estadios en piagetEstadios en piaget
Estadios en piaget
 
Objetivos y niños sordos
Objetivos y niños sordosObjetivos y niños sordos
Objetivos y niños sordos
 
Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva - Inicial
Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva - InicialCuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva - Inicial
Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva - Inicial
 
Agrafias diapositivas
Agrafias diapositivasAgrafias diapositivas
Agrafias diapositivas
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Desarrollo cognitivo infantil.pdf
Desarrollo cognitivo infantil.pdfDesarrollo cognitivo infantil.pdf
Desarrollo cognitivo infantil.pdf
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
 
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
 
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
 

Destacado

Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
joseorrlandoabantoquevedo
 
Funciones comunicativas
Funciones comunicativasFunciones comunicativas
Funciones comunicativas
Andreina pereira
 
Mapas Comunicativos Exposicion Final
Mapas Comunicativos Exposicion FinalMapas Comunicativos Exposicion Final
Mapas Comunicativos Exposicion Final
Univ del Norte
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
magalI.vicente
 
ETOLOGIA_4_1_Señales comunicativas
ETOLOGIA_4_1_Señales comunicativasETOLOGIA_4_1_Señales comunicativas
ETOLOGIA_4_1_Señales comunicativas
Freire Juan
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Josias Nuñez
 
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
@profejaran
 
Diagramas sobre comunicación
 Diagramas sobre comunicación Diagramas sobre comunicación
Diagramas sobre comunicación
evelyngarcia
 
Mapas de comunicación
Mapas de comunicaciónMapas de comunicación
Mapas de comunicación
★ Magister Federico Stellato
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
mariapiedadrl
 
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_IvettGuía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
ivettcuaxi
 
competencia comunicativa
competencia comunicativacompetencia comunicativa
competencia comunicativa
Emerson Quejada
 
FORMULACIÓN DE UN MODELO DE PLAN DE ACCIÓN EN COMUNICACIÓN PARA CRISIS CON BA...
FORMULACIÓN DE UN MODELO DE PLAN DE ACCIÓN EN COMUNICACIÓN PARA CRISIS CON BA...FORMULACIÓN DE UN MODELO DE PLAN DE ACCIÓN EN COMUNICACIÓN PARA CRISIS CON BA...
FORMULACIÓN DE UN MODELO DE PLAN DE ACCIÓN EN COMUNICACIÓN PARA CRISIS CON BA...
Juan Esteban Quintero Galeano
 
Indicador 4 del tercer periodo
Indicador 4 del tercer periodoIndicador 4 del tercer periodo
Indicador 4 del tercer periodo
Dani Romero Salgado
 
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
LA COMPETENCIA COMUNICATIVALA COMPETENCIA COMUNICATIVA
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Lilia Calderon
 
10.psevolutivayeducacion
10.psevolutivayeducacion10.psevolutivayeducacion
10.psevolutivayeducacion
Dana Diaz
 
Que es boceto
Que es bocetoQue es boceto
Que es boceto
minitecnologiappyf
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Maricela Guzmán Cáceres
 
Funciones comunicativas, expresar gustos y preferencias
Funciones comunicativas, expresar gustos y preferenciasFunciones comunicativas, expresar gustos y preferencias
Funciones comunicativas, expresar gustos y preferencias
Teresa López Vicente
 
4. texto instructivo
4. texto instructivo4. texto instructivo
4. texto instructivo
sac30
 

Destacado (20)

Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Funciones comunicativas
Funciones comunicativasFunciones comunicativas
Funciones comunicativas
 
Mapas Comunicativos Exposicion Final
Mapas Comunicativos Exposicion FinalMapas Comunicativos Exposicion Final
Mapas Comunicativos Exposicion Final
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
ETOLOGIA_4_1_Señales comunicativas
ETOLOGIA_4_1_Señales comunicativasETOLOGIA_4_1_Señales comunicativas
ETOLOGIA_4_1_Señales comunicativas
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
La Comunicación, 1º Eso, Juani AL, 2009
 
Diagramas sobre comunicación
 Diagramas sobre comunicación Diagramas sobre comunicación
Diagramas sobre comunicación
 
Mapas de comunicación
Mapas de comunicaciónMapas de comunicación
Mapas de comunicación
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_IvettGuía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
 
competencia comunicativa
competencia comunicativacompetencia comunicativa
competencia comunicativa
 
FORMULACIÓN DE UN MODELO DE PLAN DE ACCIÓN EN COMUNICACIÓN PARA CRISIS CON BA...
FORMULACIÓN DE UN MODELO DE PLAN DE ACCIÓN EN COMUNICACIÓN PARA CRISIS CON BA...FORMULACIÓN DE UN MODELO DE PLAN DE ACCIÓN EN COMUNICACIÓN PARA CRISIS CON BA...
FORMULACIÓN DE UN MODELO DE PLAN DE ACCIÓN EN COMUNICACIÓN PARA CRISIS CON BA...
 
Indicador 4 del tercer periodo
Indicador 4 del tercer periodoIndicador 4 del tercer periodo
Indicador 4 del tercer periodo
 
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
LA COMPETENCIA COMUNICATIVALA COMPETENCIA COMUNICATIVA
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
10.psevolutivayeducacion
10.psevolutivayeducacion10.psevolutivayeducacion
10.psevolutivayeducacion
 
Que es boceto
Que es bocetoQue es boceto
Que es boceto
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
 
Funciones comunicativas, expresar gustos y preferencias
Funciones comunicativas, expresar gustos y preferenciasFunciones comunicativas, expresar gustos y preferencias
Funciones comunicativas, expresar gustos y preferencias
 
4. texto instructivo
4. texto instructivo4. texto instructivo
4. texto instructivo
 

Similar a Mapa comunicativo

Elizabeth afectivos prueba
Elizabeth afectivos pruebaElizabeth afectivos prueba
Elizabeth afectivos prueba
Ely Gotita
 
Elizabeth cognitivos
Elizabeth cognitivosElizabeth cognitivos
Elizabeth cognitivos
Ely Gotita
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Joselen05
 
ProgramacióN Neurolinguistica
ProgramacióN NeurolinguisticaProgramacióN Neurolinguistica
ProgramacióN Neurolinguistica
elliuig06
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivos Procesos cognitivos
Procesos cognitivos
Karina Hdz
 
Definición de procesos cognitivos
Definición de procesos cognitivosDefinición de procesos cognitivos
Definición de procesos cognitivos
EdithdlCruz
 
Definiciones de procesos cognitivos
Definiciones de procesos cognitivos Definiciones de procesos cognitivos
Definiciones de procesos cognitivos
EdithdlCruz
 
Comunicación, el mensaje y las redes sociales
Comunicación, el mensaje y las redes socialesComunicación, el mensaje y las redes sociales
Comunicación, el mensaje y las redes sociales
LetraSocial
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
Lizzy Dominguez
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
expresion12
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
mylent
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
Jose Tallaferro
 
Expo buena com yunuen
Expo buena com yunuenExpo buena com yunuen
Expo buena com yunuen
ikaus13
 
pensamiento semiotico
pensamiento semioticopensamiento semiotico
pensamiento semiotico
JuanitaMartinez35
 
Método IPLER
 Método IPLER Método IPLER
Método IPLER
Alexander Betancourt
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
albertososa
 
IIMM-UD2
IIMM-UD2IIMM-UD2
Intrapersonal
IntrapersonalIntrapersonal
Intrapersonal
aletzmo
 
Instrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nInstrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì n
UGM NORTE
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
Chacrlon Di-orggiorgo
 

Similar a Mapa comunicativo (20)

Elizabeth afectivos prueba
Elizabeth afectivos pruebaElizabeth afectivos prueba
Elizabeth afectivos prueba
 
Elizabeth cognitivos
Elizabeth cognitivosElizabeth cognitivos
Elizabeth cognitivos
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
ProgramacióN Neurolinguistica
ProgramacióN NeurolinguisticaProgramacióN Neurolinguistica
ProgramacióN Neurolinguistica
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivos Procesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Definición de procesos cognitivos
Definición de procesos cognitivosDefinición de procesos cognitivos
Definición de procesos cognitivos
 
Definiciones de procesos cognitivos
Definiciones de procesos cognitivos Definiciones de procesos cognitivos
Definiciones de procesos cognitivos
 
Comunicación, el mensaje y las redes sociales
Comunicación, el mensaje y las redes socialesComunicación, el mensaje y las redes sociales
Comunicación, el mensaje y las redes sociales
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
 
Expo buena com yunuen
Expo buena com yunuenExpo buena com yunuen
Expo buena com yunuen
 
pensamiento semiotico
pensamiento semioticopensamiento semiotico
pensamiento semiotico
 
Método IPLER
 Método IPLER Método IPLER
Método IPLER
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
 
IIMM-UD2
IIMM-UD2IIMM-UD2
IIMM-UD2
 
Intrapersonal
IntrapersonalIntrapersonal
Intrapersonal
 
Instrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nInstrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì n
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 

Más de Abel Diaz de Sandi

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Abel Diaz de Sandi
 
E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Actividad funcional (2)
Actividad funcional (2)Actividad funcional (2)
Actividad funcional (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Perfil sensorial (2)
Perfil sensorial (2)Perfil sensorial (2)
Perfil sensorial (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Mapa comunicativo (2)
Mapa  comunicativo (2)Mapa  comunicativo (2)
Mapa comunicativo (2)
Abel Diaz de Sandi
 
E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional visual (2)E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional visual (2)
Abel Diaz de Sandi
 
E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Proyecto oso (2)
Proyecto oso (2)Proyecto oso (2)
Proyecto oso (2)
Abel Diaz de Sandi
 
Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
Abel Diaz de Sandi
 
Mapa comunicativo
Mapa  comunicativoMapa  comunicativo
Mapa comunicativo
Abel Diaz de Sandi
 
E valuación funcional visual
E valuación funcional visualE valuación funcional visual
E valuación funcional visual
Abel Diaz de Sandi
 
Actividad funcional
Actividad funcionalActividad funcional
Actividad funcional
Abel Diaz de Sandi
 
Proyecto oso
Proyecto osoProyecto oso
Proyecto oso
Abel Diaz de Sandi
 
Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
Abel Diaz de Sandi
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
Abel Diaz de Sandi
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
Abel Diaz de Sandi
 
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualGuía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visual
Abel Diaz de Sandi
 
Evaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditivaEvaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditiva
Abel Diaz de Sandi
 
Claves
ClavesClaves

Más de Abel Diaz de Sandi (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Galeria
GaleriaGaleria
Galeria
 
E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)
 
Actividad funcional (2)
Actividad funcional (2)Actividad funcional (2)
Actividad funcional (2)
 
Perfil sensorial (2)
Perfil sensorial (2)Perfil sensorial (2)
Perfil sensorial (2)
 
Mapa comunicativo (2)
Mapa  comunicativo (2)Mapa  comunicativo (2)
Mapa comunicativo (2)
 
E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional visual (2)E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional visual (2)
 
E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)E valuación funcional auditiva (2)
E valuación funcional auditiva (2)
 
Proyecto oso (2)
Proyecto oso (2)Proyecto oso (2)
Proyecto oso (2)
 
Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
 
Mapa comunicativo
Mapa  comunicativoMapa  comunicativo
Mapa comunicativo
 
E valuación funcional visual
E valuación funcional visualE valuación funcional visual
E valuación funcional visual
 
Actividad funcional
Actividad funcionalActividad funcional
Actividad funcional
 
Proyecto oso
Proyecto osoProyecto oso
Proyecto oso
 
Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
 
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualGuía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visual
 
Evaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditivaEvaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditiva
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 

Mapa comunicativo

  • 2. ¿QUÉ ES?  Es una herramienta específica para aquellos alumnos que se detectan en la planificación futura personal con restos comunicativos, esto implica que las ideas en cuanto al procedimiento de esta herramienta así como su facilitación son tomados y son parte de la planificación futura personal.
  • 3.  Para realizar el mapa comunicativo es necesario que se manejen los conceptos de funciones y formas comunicativas.  Su elaboración lleva dos pasos: 1) Recopilación de datos. 2) Elaboración del mapa en si.
  • 4. FUNCIONES COMUNICATIVAS  Se refieren a cuál es la función que cumple esa comunicación en el/los momento/s en que se da.
  • 5. FUNCIONES COMUNICATIVAS Función Características Atención A Se comunica porque requiere la atención del otro. Atiende lo que el otro le dice. Está concentrado en recibir ese mensaje. Información I Informa lo que le pasa, ya sea un dolor o enojo. Su comunicación sólo es al efecto que el otro se entere lo que le está pasando. Solicita (Pide) P Es claro en el requerimiento. Descripción D Describe una situación puede incluir el detallar cómo me fue en el paseo del día anterior o qué pasos son necesarios para realizar tal o cual actividad. Confirma C Nos confirma que nos entendió de alguna forma, sonriendo o tranquilizándose etc. Comentarios sociales CS Comenta acerca de los social, si alguien es de su agrado o no, dónde salió de paseo, etc. Anima AN Da aliento y estimula al otro sobre algo que hizo o una cualidad que la otra persona posee.
  • 6. FORMAS COMUNICATIVAS  Se refiere a la forma en que la persona comunica lo que le pasa, desea o le desagrada y el cómo lo hace.
  • 7. FORMAS COMUNICATIVAS CLAVES DE CONTEXTO: Recibe comunicación o se da a entender por referentes del ambiente. CLAVE DE MOVIMIENTO: Nos muestra con algún movimiento algo. CLAVE DE OBJETOS: Nos hace saber lo que quiere o entiende lo que se le pide, con algún objeto. CLAVES DE GESTOS O GESTOS NATURALES: Utiliza gestos propios para hacerse entender. OBJETOS ASOCIADOS: Puede utilizar objetos que estén asociados con una actividad para hacer referencia de lo que pide DIBUJOS DE LÍNEAS: Entiende y se expresa con el contorno dibujado de objetos conocidos por el. IMÁGENES: Se comunica ya sea a través de fotos o imágenes ya diseñadas pueden ser pictogramas. SEÑAS FORMALES: Se comunica haciendo una seña en lengua de señas. HABLA: Se comunica a través de palabras o frases en lengua oral. LECTO- ESCRITURA: Puede utilizar la escritura como recurso comunicativo, BRAILLE: Cumple la misma función que la escritura.
  • 8. ELABORACIÓN DEL MAPA COMUNICATIVO 1. Recopilación de datos  Para la recopilación de datos se reúnen las personas que conocen bien a aquel por el cual se va a realizar el mapeo  La reunión es informal y por lo general es bueno que el clima sea distendido.  Dentro del grupo de personas está el facilitador quien es el que va a proponer los distintos pasos del mapeo y si es necesario explica las funciones y formas comunicativas .  Las personas reunidas deciden si quieren dibujar en el papel a la persona por la cual se realiza el mapeo o si prefieren utilizar un dibujo representativo o una foto etc.
  • 9. ¿QUÉ SIGNIFICA…? ¿Quién es? o ¿cómo es la persona de la que vamos a hacer el mapeo? ¿Qué cosas le gustan? ¿ Qué cosas no le gustan o a qué cosas le teme?
  • 10. Los deseos que tenemos para la persona a nivel solamente de comunicación. Los sueños que tenemos para la persona desde la fecha hasta un año a nivel comunicativo
  • 11. 2.ELABORACIÓN DEL MAPA EN SÍ.  Les pedimos a las personas que participan del mapeo que elijan de los corazones que llenaron, tres; que sean los que más caractericen a la persona por la cual estamos haciendo el mapeo y esos corazones los colocamos al principio de la primera hoja.  Luego les pedimos que elijan de todas las caras sólo tres, las tres cosas que más le gustan y tres fantasmas.  Cuando ya decidieron cuáles son tenemos que pasar al dibujo de las flechas.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Para los deseos, las personas tienen que elegir tres deseos que no superen más de tres escalones en forma comunicativas con las que se está manejando la persona. Para los sueños se elige una nube de las que tenemos que no supere hasta los 5 pasos.