SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de descontaminación.
2021 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
Profesor titular Dr. Eber Hernández Martínez
Dr. Javier Barón Roa R1UM.
Departamento de Medicina de Urgencias
Hospital Central Sur de Alta Especialidad
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DEFINICIONES
• Tóxico: Relacionado con veneno o algo dañino para el cuerpo. Las sustancias tóxicas causan
generalmente efectos secundarios no deseados.
• Xenobiótico: sustancia extraña al individuo la cual lleva procesos de absorción, distribución
metabolismo y excreción; en cada uno de estos pasos experimenta numerosas transformaciones
bioquímicas.
• Toxina: Veneno que producen ciertas bacterias, plantas o animales, incluso insectos.
• Absorción: Proceso por el que se incorporan los nutrientes desde el aparato digestivo hacia la
sangre para que el cuerpo los pueda usar.
• Adsorción: fenómeno en la que los átomos, iones o moléculas de gases, líquidos o sólidos se
disuelven en otra sustancia.
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
EPIDEMIOLOGÍA
Principales intoxicaciones agudas atendidas en el Servicio de Urgencias
• 1,2% motivo de consulta de urgencias  media de edad 44 años  64,9%
1. Drogas de abuso
2. Etanol
3. Benzodiacepinas
> Común los fines de semana y durante la
MODALIDAD
> Autolítica en antecedentes psiquiátricos 32,3%
> Voluntaria en antecedentes toxicológicos 53,9%
Ingreso a UCI 2,0%
Cobo Barquín, J. C. (2014). GRUPO NACIONAL DE SHOCK DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE EMERGENCIAS (3.ª ed., p. 13). España: Bubok Publishing S.L. España: Bubok
Publishing S.L.
1. Medicamentos 35,6%
2. Plaguicidas 31,0%
3. Productos químicos 16,1%
4. Tóxicos desconocidos 10,3%
1. Accidental 53,6%
2. Voluntaria 43,6%
3. Desconocidos 2,8%
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
INTRODUCCIÓN
La descontaminación es el termino utilizado para limitar o minimizar
la exposición de un paciente a un xenobiótico
Medios físicos o por neutralización química
por
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
Métodos existentes
• Gastrointestinales  fase inicial de manejo de pacientes intoxicados
por vía oral.
• Oftálmicas
• Dérmicas
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
La ruta mas común de exposición en el envenenamiento es la ingesta
vía oral acompañado de alimentos o líquidos
EL TIEMPO DE VACIADO GASTRICO SE PROLONGA POR ALIMENTOS Y EL BENEFICIO
DE DESCONTAMINACIÓN GÁSTRICA TIENE QUE SER <1 HORA
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
• Absorción máxima
• Perfusión intestinal.
• Cantidad ingerida.
• La naturaleza de xonobiotico.
• Características física del xenobiotico.
• Las preparaciones sólidas es más lenta
que la de las preparaciones líquidas
Depende
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
Lavado gástrico
Si se elimina una porción de un xenobiótico con potencial tóxico, antes
de la absorción, la toxicidad puede prevenirse o disminuirse.
*CONSIDERACIÓN*
El tiempo es una consideración importante…
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Posición del paciente
El paciente intoxicado debe colocarse durante el lavado en decúbito lateral izquierdo con la cabeza 10 o 15º más baja (en
Trendelenburg) ya que así, al estar la curvatura mayor del estómago en posición declive y el píloro más alto que el cuerpo
gástrico, se impide el vaciado del contenido hacia el duodeno
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
Lavado gástrico
Los fragmentos de comprimidos gástricos se identifica mediante:
1.- Endoscopia  esofagogastroduodenoscopia ultrafina
2.- Tomografía computarizada abdominal (tabletas o cápsulas)  5 horas
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
INDICACIONES
1.- XENOBIOTICO  potencialmente tóxico
2.- VÍA AÉREA PROTEGIDA
3.- TIEMPO DE INGESTA
4.- NO ABSROBIBLE POR CARBON ACTIVADO
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
Lavado gástrico
conocida desde principios del siglo xix, no exenta de polémica, que no se debe emplear de forma rutinaria sino que sólo
está indicado en las intoxicaciones agudas graves
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
CARBON ACTIVADO
Material de carbón que se prepara en la
industria para que tenga una elevada
superficie interna y así poder adsorber
(retener sobre su superficie) una gran
cantidad de compuestos muy diversos,
tanto en fase gaseosa como en
disolución.
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
MATERIAL
- SONDA DE TAMAÑO 36 A 40 FR
- ADMINISTRACION DE 200 – 300 ML SOLUCIÓN SALINA
- ¿INGESTIÓN RECIENTE?
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
CONTRAINDICACIONES
- VÍA AEREA NO PROTEGIDA
- DEPRESIÓN DE CONCIENCIA
- SI AUMENTA RIESGO DE ASPIRACIÓN
- HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
- CIRUGIA RECIENTE
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
COMPLICACIONES
- ASPIRACION PULMONAR
- LARIGNOESPASMO
- ESTIMULACION SIMPATICA
- PERFORACION DE ESOFAGO
- HIPERNATREMIA
- HEMORRAGIAS CONJUNTIVALES
- HIPOTERMIA
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
CARBON ACTIVADO
¿COMO ACTUA?
SE ADHIERE AL XENOBIOTICO IMPIDIENDO SU ABSROCIÓN
UNA DOSIS ORAL O A TRAVES DE SONDA NSG DE UNA PREPARCAIÓN
ACUOSA DE CARBON ACTIVADO DE UN TOXICO
EL CARBON ABSORBE EL TOXICO DEL TRACTO GI Y DIOSMINUYE LA
ABSORCIÓN
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
CARBON ACTIVADO
DOSIS 25-100 MG ADULTO
1G/KG NIÑO
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
CARBON ACTIVADO
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
CARBON ACTIVADO
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
GASTROINTESTINAL
OTRAS MEDIDAS
• POLIENTINILGLICOL - WHOLE BOWEL IRRIGATION
NO RUTINARIO
POSIBLE INDICACION EN CASO DE SUSTANCIAS DE LIBERACIÓN PROLONGADA
• CATARTICOS  SIN ESTUDIOS QUE AVALEN SU USO (SORBITOL, SULFATO Y
CITRATO DE MAGENESIO)
• EVACUACIÓN ENDOSCOPICA O CIRUGÍA
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
OCULAR
• OJO AFECTADO  5%  CÓRNEA O CONJUNTIVA
• IRRIGACIÓN CON H20 ESTERIL, SALINO (30 MIN Y ABUNDNATE 1L)
• FLUOROSCEÍNA
2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DESCONTAMINACIÓN
DERMICA
• AFECTADO  7,3%
• RETIRAR ROPA
• LAVADO ABUNDANTE CON H20
• EVITAR EXPOSICIÓN  SODIO ELEMENTAL, FOSFORO, OXIDO DE CALCIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por opioides
Intoxicacion por opioidesIntoxicacion por opioides
Intoxicacion por opioides
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
intoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofenintoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofen
wilber martin baltodano morales
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
Gabriela Vásquez
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Cocaína
CocaínaCocaína
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianosRUSTICA
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticosIntoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Asociación Toxicológica Argentina
 
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis VargasManejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Luis Vargas
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Síndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosSíndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosLalo Landa
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
hpao
 
Síndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso PostraumáticoSíndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso PostraumáticonAyblancO
 
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Intoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodio
Intoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodioIntoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodio
Intoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodio
Andres mu?z
 
Neurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgicaNeurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgica
Daniel Borba
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicacion por opioides
Intoxicacion por opioidesIntoxicacion por opioides
Intoxicacion por opioides
 
intoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofenintoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofen
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Ofidismo
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Manejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicadoManejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicado
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgencias
 
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticosIntoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
 
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis VargasManejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Síndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosSíndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicos
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
 
Síndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso PostraumáticoSíndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso Postraumático
 
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Intoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodio
Intoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodioIntoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodio
Intoxicacion rodenticidas y fluoroacetato de sodio
 
Neurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgicaNeurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgica
 

Similar a Métodos de descontaminación.pptx

Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatosAnticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
Wilmer Galvis Ballesteros
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d necandrs
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
Ile Castillo Ü
 
Farmacología. Sistema digestivo
Farmacología. Sistema digestivoFarmacología. Sistema digestivo
Farmacología. Sistema digestivo
Clau Mc Clau
 
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús SandovalEnfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
Intoxicación por quimicos no medicamentosos
Intoxicación por quimicos no medicamentososIntoxicación por quimicos no medicamentosos
Intoxicación por quimicos no medicamentosos
Odette Magdaleno
 
Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasIntoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasJulieta Pereyra
 
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidasplaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
jcornejobiomont
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
Jose Miguel Castellón
 
Farmacologia del sd
Farmacologia del sdFarmacologia del sd
Farmacologia del sd
jhonatan bertel solano
 
ANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptxANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptx
KarinaMartinez803068
 
dialsis gastro.pptx
dialsis gastro.pptxdialsis gastro.pptx
dialsis gastro.pptx
tomas francisco
 
enfermedad ulcera peptica y heñicobacter pilory
enfermedad ulcera peptica y heñicobacter piloryenfermedad ulcera peptica y heñicobacter pilory
enfermedad ulcera peptica y heñicobacter pilory
ArielBarriga6
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013FarmaFM
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoMaria Anillo
 
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓNPREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
Dianita Velecela
 

Similar a Métodos de descontaminación.pptx (20)

Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatosAnticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Farmacología. Sistema digestivo
Farmacología. Sistema digestivoFarmacología. Sistema digestivo
Farmacología. Sistema digestivo
 
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús SandovalEnfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
 
Ulcera
UlceraUlcera
Ulcera
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Intoxicación por quimicos no medicamentosos
Intoxicación por quimicos no medicamentososIntoxicación por quimicos no medicamentosos
Intoxicación por quimicos no medicamentosos
 
Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasIntoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones Alimentarias
 
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidasplaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
 
Farmacologia del sd
Farmacologia del sdFarmacologia del sd
Farmacologia del sd
 
ANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptxANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptx
 
dialsis gastro.pptx
dialsis gastro.pptxdialsis gastro.pptx
dialsis gastro.pptx
 
enfermedad ulcera peptica y heñicobacter pilory
enfermedad ulcera peptica y heñicobacter piloryenfermedad ulcera peptica y heñicobacter pilory
enfermedad ulcera peptica y heñicobacter pilory
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
 
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓNPREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Métodos de descontaminación.pptx

  • 1. Métodos de descontaminación. 2021 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. Profesor titular Dr. Eber Hernández Martínez Dr. Javier Barón Roa R1UM. Departamento de Medicina de Urgencias Hospital Central Sur de Alta Especialidad
  • 2. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DEFINICIONES • Tóxico: Relacionado con veneno o algo dañino para el cuerpo. Las sustancias tóxicas causan generalmente efectos secundarios no deseados. • Xenobiótico: sustancia extraña al individuo la cual lleva procesos de absorción, distribución metabolismo y excreción; en cada uno de estos pasos experimenta numerosas transformaciones bioquímicas. • Toxina: Veneno que producen ciertas bacterias, plantas o animales, incluso insectos. • Absorción: Proceso por el que se incorporan los nutrientes desde el aparato digestivo hacia la sangre para que el cuerpo los pueda usar. • Adsorción: fenómeno en la que los átomos, iones o moléculas de gases, líquidos o sólidos se disuelven en otra sustancia.
  • 3. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. EPIDEMIOLOGÍA Principales intoxicaciones agudas atendidas en el Servicio de Urgencias • 1,2% motivo de consulta de urgencias  media de edad 44 años  64,9% 1. Drogas de abuso 2. Etanol 3. Benzodiacepinas > Común los fines de semana y durante la MODALIDAD > Autolítica en antecedentes psiquiátricos 32,3% > Voluntaria en antecedentes toxicológicos 53,9% Ingreso a UCI 2,0% Cobo Barquín, J. C. (2014). GRUPO NACIONAL DE SHOCK DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE EMERGENCIAS (3.ª ed., p. 13). España: Bubok Publishing S.L. España: Bubok Publishing S.L. 1. Medicamentos 35,6% 2. Plaguicidas 31,0% 3. Productos químicos 16,1% 4. Tóxicos desconocidos 10,3% 1. Accidental 53,6% 2. Voluntaria 43,6% 3. Desconocidos 2,8%
  • 4. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. INTRODUCCIÓN La descontaminación es el termino utilizado para limitar o minimizar la exposición de un paciente a un xenobiótico Medios físicos o por neutralización química por
  • 5. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. Métodos existentes • Gastrointestinales  fase inicial de manejo de pacientes intoxicados por vía oral. • Oftálmicas • Dérmicas
  • 6. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL
  • 7. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL La ruta mas común de exposición en el envenenamiento es la ingesta vía oral acompañado de alimentos o líquidos EL TIEMPO DE VACIADO GASTRICO SE PROLONGA POR ALIMENTOS Y EL BENEFICIO DE DESCONTAMINACIÓN GÁSTRICA TIENE QUE SER <1 HORA
  • 8. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL • Absorción máxima • Perfusión intestinal. • Cantidad ingerida. • La naturaleza de xonobiotico. • Características física del xenobiotico. • Las preparaciones sólidas es más lenta que la de las preparaciones líquidas Depende
  • 9. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL Lavado gástrico Si se elimina una porción de un xenobiótico con potencial tóxico, antes de la absorción, la toxicidad puede prevenirse o disminuirse. *CONSIDERACIÓN* El tiempo es una consideración importante…
  • 10. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Posición del paciente El paciente intoxicado debe colocarse durante el lavado en decúbito lateral izquierdo con la cabeza 10 o 15º más baja (en Trendelenburg) ya que así, al estar la curvatura mayor del estómago en posición declive y el píloro más alto que el cuerpo gástrico, se impide el vaciado del contenido hacia el duodeno
  • 11. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL Lavado gástrico Los fragmentos de comprimidos gástricos se identifica mediante: 1.- Endoscopia  esofagogastroduodenoscopia ultrafina 2.- Tomografía computarizada abdominal (tabletas o cápsulas)  5 horas
  • 12. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL INDICACIONES 1.- XENOBIOTICO  potencialmente tóxico 2.- VÍA AÉREA PROTEGIDA 3.- TIEMPO DE INGESTA 4.- NO ABSROBIBLE POR CARBON ACTIVADO
  • 13. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL Lavado gástrico conocida desde principios del siglo xix, no exenta de polémica, que no se debe emplear de forma rutinaria sino que sólo está indicado en las intoxicaciones agudas graves
  • 14. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL CARBON ACTIVADO Material de carbón que se prepara en la industria para que tenga una elevada superficie interna y así poder adsorber (retener sobre su superficie) una gran cantidad de compuestos muy diversos, tanto en fase gaseosa como en disolución.
  • 15. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL MATERIAL - SONDA DE TAMAÑO 36 A 40 FR - ADMINISTRACION DE 200 – 300 ML SOLUCIÓN SALINA - ¿INGESTIÓN RECIENTE?
  • 16. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL CONTRAINDICACIONES - VÍA AEREA NO PROTEGIDA - DEPRESIÓN DE CONCIENCIA - SI AUMENTA RIESGO DE ASPIRACIÓN - HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - CIRUGIA RECIENTE
  • 17. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL COMPLICACIONES - ASPIRACION PULMONAR - LARIGNOESPASMO - ESTIMULACION SIMPATICA - PERFORACION DE ESOFAGO - HIPERNATREMIA - HEMORRAGIAS CONJUNTIVALES - HIPOTERMIA
  • 18. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL CARBON ACTIVADO ¿COMO ACTUA? SE ADHIERE AL XENOBIOTICO IMPIDIENDO SU ABSROCIÓN UNA DOSIS ORAL O A TRAVES DE SONDA NSG DE UNA PREPARCAIÓN ACUOSA DE CARBON ACTIVADO DE UN TOXICO EL CARBON ABSORBE EL TOXICO DEL TRACTO GI Y DIOSMINUYE LA ABSORCIÓN
  • 19. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL
  • 20. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL CARBON ACTIVADO DOSIS 25-100 MG ADULTO 1G/KG NIÑO
  • 21. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL CARBON ACTIVADO
  • 22. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL CARBON ACTIVADO
  • 23. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN GASTROINTESTINAL OTRAS MEDIDAS • POLIENTINILGLICOL - WHOLE BOWEL IRRIGATION NO RUTINARIO POSIBLE INDICACION EN CASO DE SUSTANCIAS DE LIBERACIÓN PROLONGADA • CATARTICOS  SIN ESTUDIOS QUE AVALEN SU USO (SORBITOL, SULFATO Y CITRATO DE MAGENESIO) • EVACUACIÓN ENDOSCOPICA O CIRUGÍA
  • 24. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN OCULAR • OJO AFECTADO  5%  CÓRNEA O CONJUNTIVA • IRRIGACIÓN CON H20 ESTERIL, SALINO (30 MIN Y ABUNDNATE 1L) • FLUOROSCEÍNA
  • 25. 2023 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DESCONTAMINACIÓN DERMICA • AFECTADO  7,3% • RETIRAR ROPA • LAVADO ABUNDANTE CON H20 • EVITAR EXPOSICIÓN  SODIO ELEMENTAL, FOSFORO, OXIDO DE CALCIO

Notas del editor

  1. Para que el Lavado gástrico sea beneficioso, una cantidad consecuente de xenobiotico debe estar presente en el estómago  <1 horas
  2. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  3. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  4. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  5. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  6. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  7. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  8. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  9. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  10. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  11. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  12. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  13. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  14. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  15. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  16. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.
  17. Para confirmar la presencia gástrica del xenobiótico ingerido y, por lo tanto, no solo determinar si existe un beneficio potencial del lavado orogástrico, sino también guiar el procedimiento real de lavado orogástrico.