SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacos utilizados en el
Asma
Asma
 enfermedad crónica
caracterizada por ataques
recurrentes de disnea,
hiperreactividad bronquial e
inflamación reversibles, que
varían en severidad y
frecuencia
 Participan sustancias
humorales y la acción del SNP,
posiblemente el SNsimpatico
Largo plazo
Corto plazo
INTERACCION = ANTIINFLAMATORIO
Patogenia del Asma
Materiales extraños
Estimulos
Factor genetico
IgE IgE-MastocitoMastocito Ag-Ac
Material Extraño
+ =>
Liberacion y
sintesis de
histamina,triptasa,
lecutrienos C4,D4 y
la prostaglandina
D2
Contraccion
muscular y
extravasación
Celulas
inflamatorias
(eosinofilos)en la
mucosa
Respuesta Asmatica PrimariaRespuesta Asmatica Tardia
Linfocitos Th2
IL 5,9 y 13
3-6 horas
Estimula los
linfocitos B
• Hiperactividad
bronquial
inespecífica
(Estimulos no
alergenos)
Respuesta
bronquial de
antígenos
específicos (IgE)
Valoracion del Asma
 Valoracion de la reactividad bronquial
 Se determina el decremento del volumen respiratorio forzado en 1 s
(provocado por la inhalación de concentraciones crecientes de
metacolina en aerosol) su grado se corelaciona con la gravedad
clínica
 Lavado Bronquial
 Incremento de eosinoilos y leucocitos polimorfonucleares en el
liquido
Farmacologia Basica de los medicamentos
administrados en el Tratamiento del Asma
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS
Se utilizaran agonistas de
adrenorreceptores que inducirán:
 Relajacion del musculo liso
 Inhiben la emisión de
mediadores
 Aumenta el trasporte
mucociliar
 Inhibe fuga en la
microvasculatura Adrenalina
Efedrina
Isoproterenol
Se administran por aerosoles
por su efecto local máximo y
el minimo sistémico. Las
partículas deberán medir
minimo 2-5 mm y solo
quedaran suspendidas y
exhaladas las que miden 1-2
μm
Farmacos β selectivos
 Albuterol
 Terbutalina
 Metaproterenol
 Pirbuterol
Ademas tenemos una nueva
generación compuesta por:
 Salmeterol
 Formoterol
Max 15-30m
Duracion 3-4 horas
Toxicidad
• Disminucion ligera de la
presión parcial de oxigeno
arterial(Pao2).Se
contraresta con la
administración de oxigeno
METILXANTINAS
 Teofilina = Te
 Teobromina = Chocolate
 Cafeina = Café
El mas usado aminofilina(teofilina) por ser
mas selectivo al musculo liso broquial
Mecanismo de acción
Metilxantinas
Inhibicion de PDE4
Aumento de cAMP
Estimulacion Cardiaca
Relajacion del musculo liso
Disminucion de la actividad
imunitaria e inflamatoria
Inhibicion de receptores
de adenosina
Adenilciclasa
Disminucion de la contracción
del musculo liso
Disminucion de secreción de
histamina
Reforzamiento de la
desacetilacion de histonas
Menor transcripción de
genes que participan en la
inflamacion
Disminucion de la
broncoconstriccion
Farmacodinamica
Cafeina
Aumenta el
estado de
alerta y
retrasa la
fatiga en
dosis bajas
Cronotropismo
positivo
Inotropismo
positivo
,contracción y
relajación del
musculo liso
con aumento
ligero de la
presión
arterial
Estimula la
secreción
de acido
gástrico y
enzimas
digestivas
Son
diuréticos
debiles
Su
principal
acción
es la
broncodi
latacion
Mejora la
contractibilidad
y revierte la
fatiga del
musculo estriado
en especial el
diagragma
Uso clínico de metilxantinas
 La teofilina es el principal fármaco que se utiliza como control a largo plazo
del asma y llega a efectos terapéuticos a 5-20mg/L en sangre
La sobredosis provoca insomnio anorexia nausea vomito malestar abdominal
cefalea y ansiedad arriba de valores de 40 mg/L puede causar arritmia y
convulsiones
Farmacos Antimuscarinicos
 El descubrimiento de la atropina el cual es un inhibidor competitivo de la
acetilcolina que actua como broncodilatador en el asma
Mecanismo de accion
Inhibicion
del receptor
muscarinico
Antimuscarinico
Bloquea la contracción
del musculo liso y la
secrecion del moco
Este bloqueo varia según los individuos y el tipo de estimulo que induce a la contraccion
Uso clinico
 Atropina = Vasodilatador
 Bromuro de ipratropio = Broncodilatador muy selectivo
Se utiliza en pacientes que no pueden tolerar los
agonistas β.Se puede usar al mismo tiempo que el
albuterol
 Tiotropio = Con selectividad a receptores M1, M2 y M3.
Su efectividad es equivalente a los agonistas β
Corticoesteroides
Mecanismo de Accion
Aminoran la reactividad bronquial
Reducen el asma a largo plazo
Inhibicion de
citosinas
inflamatorias Vasoconstriccion
Potenciacion de los
efectos agonistas β
Inhibicion de infiltración
de linfocitos eosinofilos y
mastocitos
Uso clinico
Sus efectos son:
 Aumenta el calibre de vías respiratorias y disminuye la reactividad
bronquial, frecuencia de exacerbaciones y mejora la calidad de vida
Una dosis diaria promedio de cuatro descargas cada 12 h de
beclometasona (400 µg/día)
Un problema especial causado por los corticoesteroides inhalados es la
aparición de candidosis bucofaríngea
La ciclesonida, corticoesteroide de aprobación reciente que se inhala
como profármaco y se activa por degradación por esterasas en las
células epiteliales bronquiales disminuye en forma eficaz los síntomas y
mejora la función pulmonar en pacientes con asma leve. Tal uso
también disminuye o elimina la necesidad de corticoesteroides orales
en pacientes con enfermedad más grave
Cromolin y Nedocromilo
Inhiben el asma inducida por antígenos y por
ejercicio y su empleo crónico el cual es cada 6 h
reduce un poco la reactividad bronquial
Sólo tienen utilidad si se toman de manera
profiláctica.
Mecanismo de Accion
Modificacion
de la función
de los canales
de cloro
Inhibe la
activación celular
Nervios
Mastocitos
Eosinofilos
Eliminacion de la Tos
Inhibir la respuesta primaria y
secundaria
Inhibir la respuesta inflamatoria
Usos Clinicos
En estudios clínicos a corto plazo, el tratamiento previo
con cromolín nedocromilo bloqueó la
broncoconstricción causada por inhalación de
alergenos, por el ejercicio, por el dióxido de azufre y
por una diversidad de causas de asma laboral.
Disminuye los síntomas de la rinoconjuntivitis alérgica.
La aplicación de la solución por nebulizador nasal o
gotas oculares varias veces al día es eficaz en cerca del
75% de los pacientes, incluso durante la temporada de
máxima presencia de polen
Inhibidores De La Via De Leucotrienos
5-Lipooxigenasa
LTB4
LTC4
LTD4
Celulas Inflamatorias
Broncoconstriccion
Aumento de reactividad broquial
Edema de mucosa
Hipersecrecion de moco
Quimioatrayente de neutrofilos
Zileuton - inhibe la 5-lipooxigenasa
Zafirlukast montelukast - Antagonista del receptor LTD4,
aminora la respuesta a antiinflamatorios no esteroideos y
tiene un menor efecto sistémico y es de única dosis
Anticuerpos monoclonales anti-IgE
Tratamiento futuros posibles
La creación de anticuerpos monoclonales contra citosinas moléculas
de adhesión celular inhibidores de proteasas e inmunoregularodes.
Leves mejorías con el tratamiento de macrolidos en el asma q surge
por la infección de Chlamydia pneumoniae o Mycoplasma pneumoniae
Omalizumab IgE
Inhibe la unión a
mastocitos
No activa la IgE unida
Disminuye la IgE
a cifras
indetectables
Disminuye la frecuencia e
intensidad e exacerbaciones del
asma
Disminuye la necesidad de
corticoesteroides
Farmacología Clínica
medicamentos usados en el asma
Asma Grave
Dominio presente
Dominio futuro
Frecuencia e
intensidad de los
síntomas
Uso de agonistas β
Despertares
nocturnos
Capacidad de
hacer ejercicio
Espirometria FEVEsputo
Oxido nítrico
exhalado
Tos
Despertares nocturnos
disnea
Exacerbaciones
Perdida progresiva de la función Pulmonar
Uso estacional de
un broncodilatador
Uso cronico de
corticoesteroides
BRONCODILATADORES
Albuterol
Sintomas ocasionales
Sintomas
nocturnos
2/mes FEV <80%
Corticoesteroide
Mal control
Teofilina
(10-20mg/L)
Crisis asmáticas graves
4 Nebulizaciones albuterol c/20´ por 1h
Antagonistas Muscarinicos
Bromuro de
Ipatropio
Acción Corta
Agonista de los
adrenoreceptores β
Resistencia basal de vías respiratorias
Acción larga
Tiotropio
Boncodilatador
Reduce la frecuencia de exacerbaciones
aumento de
secreción de
moco causado por
estimulación vagal
Atropina
CORTICOESTEROIDES
Persistencia de
obstrucción vías
respiratorias a pesar de
broncodilatadores
Corticoesteroides
inhalatorios
Asma leve Asma grave
Duplicar dosis
Teofilina
Adición de agonista β2
Mal
controlada
ANTAGONISTA DE LEUCOTRIENOS
Montelukast
Síntomas cada 2 por semana
Despiertan del sueño 2 por mes
(pediatría)
ANTICUERPO MONOCLONAL CONTRA IG E
Uso en asma crónica grave inadecuadamente controlada
El omalizumab en pacientes con sensibilidad demostrada mediada por Ig E.
Administracion via subcutánea dos veces por semana
Tratamientos futuros posibles
La ciclosporina tiene un buen beneficio terapéutico pero su toxicidad lo
convierte solo en fuente de esperanza
La inyección de etanercept que se utiliza en la espondilitis anquilosante y la
artritis reumatoidea grave
TRATAMIENTO PARA EL ASMA AGUDA
• Inhalacion de
agonista β2
• o inyección
subcutánea de
adrenalina
Asma
Leve
• Oxigeno
• Albuterol en aerosol
• Prednisona o
metilprednisona
sistémica
• internacion
Asma
Grave
PROSPECTOS PARA LA PREVENCION
Infancia y
lactancia
Mascotas
Probioticos Prebioticos
Tratamiento de la enfermedad
pulmonar obstructiva
crónica(EPOC)
• Agonista β de acción breve y un fármaco anticolinergico
SINTOMAS AGUDOS
• Broncodilatador de acción prolongada ya sea un agonista β o un
anticolinergico
Sintomas persistentes
• El uso de corticoesteroides demostró mejoria
Obstruccion Grave
• Antibioticos
Manejo de Exacerbaciones
Personas mayores de edad
Inflamación neutrofilica
Mala respuesta de corticoesteroides
Disminución de la función Pulmonar
Ocasionado por infecciones y el
tabaquismo
Farmacos utilizados en el asma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratoriovanessaev
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
Alejandro Payares Nuvaez
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Sebas Cueva
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
alejandrapaucar2
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
Ivana Amarilis Ibarra
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
David Cortez
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Brenda Carvajal Juarez
 
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FresciaRamos
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
evelyn sagredo
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología ClínicaFluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
 
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología ClínicaFluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
 

Similar a Farmacos utilizados en el asma

Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
Mario Martinez
 
Corticoesteroides y Asma, fuente KATzUNG
Corticoesteroides y Asma, fuente KATzUNGCorticoesteroides y Asma, fuente KATzUNG
Corticoesteroides y Asma, fuente KATzUNG
Patricia Mier
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaFuria Argentina
 
Tratamiento farmacológico del asma
Tratamiento farmacológico del asmaTratamiento farmacológico del asma
Tratamiento farmacológico del asma
Santos Arriaga Colin Arriaga
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialAndrea Rdz
 
Fármacos Para El Asma
Fármacos  Para El AsmaFármacos  Para El Asma
Fármacos Para El Asma
Dr.Antonio_Espinal
 
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Marusa Torres
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación AsmaJoer García
 
Asma
AsmaAsma
Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016
Marcela Agostini
 
Tratamiento de EPOC.pptx
Tratamiento de EPOC.pptxTratamiento de EPOC.pptx
Tratamiento de EPOC.pptx
Gustavo
 
crisis asmatica, su etiologia y fisiopatologia
crisis asmatica, su etiologia y fisiopatologiacrisis asmatica, su etiologia y fisiopatologia
crisis asmatica, su etiologia y fisiopatologia
gonzalezdelatorreitz
 
Asma
AsmaAsma
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptxCRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
DanielRojo25
 

Similar a Farmacos utilizados en el asma (20)

Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
 
Corticoesteroides y Asma, fuente KATzUNG
Corticoesteroides y Asma, fuente KATzUNGCorticoesteroides y Asma, fuente KATzUNG
Corticoesteroides y Asma, fuente KATzUNG
 
Asma. sjb
Asma. sjbAsma. sjb
Asma. sjb
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
 
Tratamiento farmacológico del asma
Tratamiento farmacológico del asmaTratamiento farmacológico del asma
Tratamiento farmacológico del asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Fármacos Para El Asma
Fármacos  Para El AsmaFármacos  Para El Asma
Fármacos Para El Asma
 
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial
 
Frespir
FrespirFrespir
Frespir
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
 
Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
 
Tratamiento de EPOC.pptx
Tratamiento de EPOC.pptxTratamiento de EPOC.pptx
Tratamiento de EPOC.pptx
 
Tasma y epoc
Tasma y epocTasma y epoc
Tasma y epoc
 
crisis asmatica, su etiologia y fisiopatologia
crisis asmatica, su etiologia y fisiopatologiacrisis asmatica, su etiologia y fisiopatologia
crisis asmatica, su etiologia y fisiopatologia
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptxCRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Farmacos utilizados en el asma

  • 2. Asma  enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de disnea, hiperreactividad bronquial e inflamación reversibles, que varían en severidad y frecuencia  Participan sustancias humorales y la acción del SNP, posiblemente el SNsimpatico Largo plazo Corto plazo INTERACCION = ANTIINFLAMATORIO
  • 3. Patogenia del Asma Materiales extraños Estimulos Factor genetico IgE IgE-MastocitoMastocito Ag-Ac Material Extraño + => Liberacion y sintesis de histamina,triptasa, lecutrienos C4,D4 y la prostaglandina D2 Contraccion muscular y extravasación Celulas inflamatorias (eosinofilos)en la mucosa Respuesta Asmatica PrimariaRespuesta Asmatica Tardia Linfocitos Th2 IL 5,9 y 13 3-6 horas Estimula los linfocitos B • Hiperactividad bronquial inespecífica (Estimulos no alergenos) Respuesta bronquial de antígenos específicos (IgE)
  • 4. Valoracion del Asma  Valoracion de la reactividad bronquial  Se determina el decremento del volumen respiratorio forzado en 1 s (provocado por la inhalación de concentraciones crecientes de metacolina en aerosol) su grado se corelaciona con la gravedad clínica  Lavado Bronquial  Incremento de eosinoilos y leucocitos polimorfonucleares en el liquido
  • 5. Farmacologia Basica de los medicamentos administrados en el Tratamiento del Asma
  • 6. FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Se utilizaran agonistas de adrenorreceptores que inducirán:  Relajacion del musculo liso  Inhiben la emisión de mediadores  Aumenta el trasporte mucociliar  Inhibe fuga en la microvasculatura Adrenalina Efedrina Isoproterenol Se administran por aerosoles por su efecto local máximo y el minimo sistémico. Las partículas deberán medir minimo 2-5 mm y solo quedaran suspendidas y exhaladas las que miden 1-2 μm
  • 7. Farmacos β selectivos  Albuterol  Terbutalina  Metaproterenol  Pirbuterol Ademas tenemos una nueva generación compuesta por:  Salmeterol  Formoterol Max 15-30m Duracion 3-4 horas Toxicidad • Disminucion ligera de la presión parcial de oxigeno arterial(Pao2).Se contraresta con la administración de oxigeno
  • 8. METILXANTINAS  Teofilina = Te  Teobromina = Chocolate  Cafeina = Café El mas usado aminofilina(teofilina) por ser mas selectivo al musculo liso broquial
  • 9. Mecanismo de acción Metilxantinas Inhibicion de PDE4 Aumento de cAMP Estimulacion Cardiaca Relajacion del musculo liso Disminucion de la actividad imunitaria e inflamatoria Inhibicion de receptores de adenosina Adenilciclasa Disminucion de la contracción del musculo liso Disminucion de secreción de histamina Reforzamiento de la desacetilacion de histonas Menor transcripción de genes que participan en la inflamacion Disminucion de la broncoconstriccion
  • 10. Farmacodinamica Cafeina Aumenta el estado de alerta y retrasa la fatiga en dosis bajas Cronotropismo positivo Inotropismo positivo ,contracción y relajación del musculo liso con aumento ligero de la presión arterial Estimula la secreción de acido gástrico y enzimas digestivas Son diuréticos debiles Su principal acción es la broncodi latacion Mejora la contractibilidad y revierte la fatiga del musculo estriado en especial el diagragma
  • 11. Uso clínico de metilxantinas  La teofilina es el principal fármaco que se utiliza como control a largo plazo del asma y llega a efectos terapéuticos a 5-20mg/L en sangre La sobredosis provoca insomnio anorexia nausea vomito malestar abdominal cefalea y ansiedad arriba de valores de 40 mg/L puede causar arritmia y convulsiones
  • 12. Farmacos Antimuscarinicos  El descubrimiento de la atropina el cual es un inhibidor competitivo de la acetilcolina que actua como broncodilatador en el asma
  • 13. Mecanismo de accion Inhibicion del receptor muscarinico Antimuscarinico Bloquea la contracción del musculo liso y la secrecion del moco Este bloqueo varia según los individuos y el tipo de estimulo que induce a la contraccion
  • 14. Uso clinico  Atropina = Vasodilatador  Bromuro de ipratropio = Broncodilatador muy selectivo Se utiliza en pacientes que no pueden tolerar los agonistas β.Se puede usar al mismo tiempo que el albuterol  Tiotropio = Con selectividad a receptores M1, M2 y M3. Su efectividad es equivalente a los agonistas β
  • 15. Corticoesteroides Mecanismo de Accion Aminoran la reactividad bronquial Reducen el asma a largo plazo Inhibicion de citosinas inflamatorias Vasoconstriccion Potenciacion de los efectos agonistas β Inhibicion de infiltración de linfocitos eosinofilos y mastocitos
  • 16. Uso clinico Sus efectos son:  Aumenta el calibre de vías respiratorias y disminuye la reactividad bronquial, frecuencia de exacerbaciones y mejora la calidad de vida Una dosis diaria promedio de cuatro descargas cada 12 h de beclometasona (400 µg/día) Un problema especial causado por los corticoesteroides inhalados es la aparición de candidosis bucofaríngea La ciclesonida, corticoesteroide de aprobación reciente que se inhala como profármaco y se activa por degradación por esterasas en las células epiteliales bronquiales disminuye en forma eficaz los síntomas y mejora la función pulmonar en pacientes con asma leve. Tal uso también disminuye o elimina la necesidad de corticoesteroides orales en pacientes con enfermedad más grave
  • 17. Cromolin y Nedocromilo Inhiben el asma inducida por antígenos y por ejercicio y su empleo crónico el cual es cada 6 h reduce un poco la reactividad bronquial Sólo tienen utilidad si se toman de manera profiláctica.
  • 18. Mecanismo de Accion Modificacion de la función de los canales de cloro Inhibe la activación celular Nervios Mastocitos Eosinofilos Eliminacion de la Tos Inhibir la respuesta primaria y secundaria Inhibir la respuesta inflamatoria
  • 19. Usos Clinicos En estudios clínicos a corto plazo, el tratamiento previo con cromolín nedocromilo bloqueó la broncoconstricción causada por inhalación de alergenos, por el ejercicio, por el dióxido de azufre y por una diversidad de causas de asma laboral. Disminuye los síntomas de la rinoconjuntivitis alérgica. La aplicación de la solución por nebulizador nasal o gotas oculares varias veces al día es eficaz en cerca del 75% de los pacientes, incluso durante la temporada de máxima presencia de polen
  • 20. Inhibidores De La Via De Leucotrienos 5-Lipooxigenasa LTB4 LTC4 LTD4 Celulas Inflamatorias Broncoconstriccion Aumento de reactividad broquial Edema de mucosa Hipersecrecion de moco Quimioatrayente de neutrofilos Zileuton - inhibe la 5-lipooxigenasa Zafirlukast montelukast - Antagonista del receptor LTD4, aminora la respuesta a antiinflamatorios no esteroideos y tiene un menor efecto sistémico y es de única dosis
  • 21. Anticuerpos monoclonales anti-IgE Tratamiento futuros posibles La creación de anticuerpos monoclonales contra citosinas moléculas de adhesión celular inhibidores de proteasas e inmunoregularodes. Leves mejorías con el tratamiento de macrolidos en el asma q surge por la infección de Chlamydia pneumoniae o Mycoplasma pneumoniae Omalizumab IgE Inhibe la unión a mastocitos No activa la IgE unida Disminuye la IgE a cifras indetectables Disminuye la frecuencia e intensidad e exacerbaciones del asma Disminuye la necesidad de corticoesteroides
  • 22. Farmacología Clínica medicamentos usados en el asma Asma Grave Dominio presente Dominio futuro Frecuencia e intensidad de los síntomas Uso de agonistas β Despertares nocturnos Capacidad de hacer ejercicio Espirometria FEVEsputo Oxido nítrico exhalado Tos Despertares nocturnos disnea Exacerbaciones Perdida progresiva de la función Pulmonar Uso estacional de un broncodilatador Uso cronico de corticoesteroides
  • 23. BRONCODILATADORES Albuterol Sintomas ocasionales Sintomas nocturnos 2/mes FEV <80% Corticoesteroide Mal control Teofilina (10-20mg/L) Crisis asmáticas graves 4 Nebulizaciones albuterol c/20´ por 1h
  • 24. Antagonistas Muscarinicos Bromuro de Ipatropio Acción Corta Agonista de los adrenoreceptores β Resistencia basal de vías respiratorias Acción larga Tiotropio Boncodilatador Reduce la frecuencia de exacerbaciones aumento de secreción de moco causado por estimulación vagal Atropina
  • 25. CORTICOESTEROIDES Persistencia de obstrucción vías respiratorias a pesar de broncodilatadores Corticoesteroides inhalatorios Asma leve Asma grave Duplicar dosis Teofilina Adición de agonista β2 Mal controlada
  • 26. ANTAGONISTA DE LEUCOTRIENOS Montelukast Síntomas cada 2 por semana Despiertan del sueño 2 por mes (pediatría)
  • 27. ANTICUERPO MONOCLONAL CONTRA IG E Uso en asma crónica grave inadecuadamente controlada El omalizumab en pacientes con sensibilidad demostrada mediada por Ig E. Administracion via subcutánea dos veces por semana
  • 28. Tratamientos futuros posibles La ciclosporina tiene un buen beneficio terapéutico pero su toxicidad lo convierte solo en fuente de esperanza La inyección de etanercept que se utiliza en la espondilitis anquilosante y la artritis reumatoidea grave
  • 29. TRATAMIENTO PARA EL ASMA AGUDA • Inhalacion de agonista β2 • o inyección subcutánea de adrenalina Asma Leve • Oxigeno • Albuterol en aerosol • Prednisona o metilprednisona sistémica • internacion Asma Grave
  • 30. PROSPECTOS PARA LA PREVENCION Infancia y lactancia Mascotas Probioticos Prebioticos
  • 31. Tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC) • Agonista β de acción breve y un fármaco anticolinergico SINTOMAS AGUDOS • Broncodilatador de acción prolongada ya sea un agonista β o un anticolinergico Sintomas persistentes • El uso de corticoesteroides demostró mejoria Obstruccion Grave • Antibioticos Manejo de Exacerbaciones Personas mayores de edad Inflamación neutrofilica Mala respuesta de corticoesteroides Disminución de la función Pulmonar Ocasionado por infecciones y el tabaquismo