SlideShare una empresa de Scribd logo
Muerte SUBITA
Rodriguez Espinoza Ireri Alejandra
¿Qué es la muerte
súbita?
La muerte súbita es la aparició n
repentina e inesperada de una
parada cardiaca en una persona
que aparentemente se encuentra
sana y en buen estado.
v Las víctimas de muerte súbita
presentan de manera brusca
una pérdida completa del
conocimiento y no responden a
ningún tipo de estímulo.
Pueden tener los ojos abiertos
o cerrados, y en seguida, dejan
de respirar. Sin atenció n, el
color de la piel pierde
rápidamente el tono rosado
habitual y se torna azul
violáceo.
Síntomas de la muerte súbita
v Lo primero que hay que hacer es
solicitar atenció n médica. A la
hora de dar el aviso es muy
importante explicar que la
persona que tenemos delante
estásufriendo una parada
cardiaca. Si se hace de forma
correcta, el personal del equipo
de emergencias enviarálo más
rápidamente posible un equipo
medico capacitado.
¿Qué hacer?
v Mientras esperamos al servicio de
emergencias, el siguiente paso
es comprobar el estado del
paciente. Para ello, mueve
suavemente a la víctima por el
hombro, valorando si tiene algún
tipo de respuesta. Comprueba
también si respira o no.
• Si el paciente presenta
una parada cardiaca
y no respira, se
deben realizar
técnicas de
reanimació n
cardiopulmonar.
Al llegar al hospital
Existe una medida de tratamiento eficaz: la desfibrilació n.
Consiste en administrar al corazó n una descarga eléctrica
controlada con un dispositivo que se conoce como desfibrilador.
Básicamente, lo que hace este dispositivo es descargar la
actividad eléctrica de todas las células del corazó n a la vez. Lo
habitual es que al reiniciar 'desde cero' la actividad del corazó n,
este recupere su ritmo habitual normal.
v
¿Qué es el síndrome de muerte súbita
del bebé o SIDS?
El síndrome de muerte súbita del bebé (SIDS por sus siglas en inglés)
no es una enfermedad ni una dolencia.
Es el diagnóstico utilizado cuando un niño menor de un año muere
repentinamente y no se puede determinar una causa exacta de su
muerte, aun después de realizar una investigación médica y legal
exhaustiva, incluyendo una autopsia. El síndrome de muerte súbita es la
causa principal de muerte de bebés de entre 1 mes y 1 año
También se conoce al SIDS como "muerte en la cuna" porque sucede
con mayor frecuencia mientras los bebés duermen,
¿Cuál es la causa de la
muerte súbita?
La mayoría de los expertos creen
que la muerte súbita sucede
cuando un bebé tiene una
vulnerabilidad subyacente (por
ejemplo, un funcionamiento
anormal o inmaduro del corazón o
de su aparato respiratorio) y, está
expuesto a ciertos factores de
riesgo (como dormir boca abajo o
con ropa de cama blanda o
acolchada) durante un periodo
crucial de su desarrollo
Muerte subita y muerte de cuna
Muerte subita y muerte de cuna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Nancy Peña Valenzuela
 
Edwin valencia caso
Edwin valencia casoEdwin valencia caso
Edwin valencia caso
edvalencia32010
 
Resumen Caso
Resumen CasoResumen Caso
Resumen Caso
diana ñañez
 
Ecv
EcvEcv
2 infarto agudo al miocardio (1)
2 infarto agudo al miocardio (1)2 infarto agudo al miocardio (1)
2 infarto agudo al miocardio (1)
carlosjunior2121
 
Cardiologia 1
Cardiologia 1Cardiologia 1
Lili cardiopatias
Lili cardiopatiasLili cardiopatias
Lili cardiopatias
lili127
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
Medical Student
 
Trimestral
TrimestralTrimestral
Trimestral
JuliianVelasquez
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
Residentes1hun
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
Claudio Riera
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
luchito_25
 
Infarto al Miocardio
Infarto al MiocardioInfarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
Eduardo Zaragoza
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Rix Cristobal
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
alexander-123
 
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgoCardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
Victor Becerra
 
anibal pajaro ecv hemorragica
anibal pajaro ecv hemorragica anibal pajaro ecv hemorragica
anibal pajaro ecv hemorragica
Jose Thomas
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
Mocte Salaiza
 

La actualidad más candente (19)

Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Muerte Súbita
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Edwin valencia caso
Edwin valencia casoEdwin valencia caso
Edwin valencia caso
 
Resumen Caso
Resumen CasoResumen Caso
Resumen Caso
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
2 infarto agudo al miocardio (1)
2 infarto agudo al miocardio (1)2 infarto agudo al miocardio (1)
2 infarto agudo al miocardio (1)
 
Cardiologia 1
Cardiologia 1Cardiologia 1
Cardiologia 1
 
Lili cardiopatias
Lili cardiopatiasLili cardiopatias
Lili cardiopatias
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
 
Trimestral
TrimestralTrimestral
Trimestral
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto al Miocardio
Infarto al MiocardioInfarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
 
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgoCardiopatia isquemica y factores de riesgo
Cardiopatia isquemica y factores de riesgo
 
anibal pajaro ecv hemorragica
anibal pajaro ecv hemorragica anibal pajaro ecv hemorragica
anibal pajaro ecv hemorragica
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
 

Similar a Muerte subita y muerte de cuna

PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ingenieroanibal
 
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptx
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptxPrimeros Auxilios y primer respondiente.pptx
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptx
SergioUrreaSoto
 
primeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptxprimeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptx
DaianaMariaSatoca
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Enmanuel Reyes
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
IACSI - Primeros auxilios
IACSI - Primeros auxiliosIACSI - Primeros auxilios
IACSI - Primeros auxilios
EmanuelMartinez53
 
Pérdida del conocimiento
Pérdida del conocimientoPérdida del conocimiento
Pérdida del conocimiento
IES Montes de Toledo
 
Shock
ShockShock
Shock
clarascs
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
Adolfo1995
 
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptxCLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
Carlos Mendez
 
Curso original primeros auxilios para el alumno
Curso original primeros auxilios para el alumnoCurso original primeros auxilios para el alumno
Curso original primeros auxilios para el alumno
Jorge Cadena
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Bobadilla17
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
YORGRERY NAVA
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
FARMENCERIA
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Ficha paciente-rcp
Ficha paciente-rcpFicha paciente-rcp
Ficha paciente-rcp
marianella dimoff
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Ticona Apaza
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
LuzMariaHdzE
 
Folleto hogar
Folleto hogarFolleto hogar
Folleto hogar
Luz Juarez
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
inmaragla
 

Similar a Muerte subita y muerte de cuna (20)

PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptx
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptxPrimeros Auxilios y primer respondiente.pptx
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptx
 
primeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptxprimeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
IACSI - Primeros auxilios
IACSI - Primeros auxiliosIACSI - Primeros auxilios
IACSI - Primeros auxilios
 
Pérdida del conocimiento
Pérdida del conocimientoPérdida del conocimiento
Pérdida del conocimiento
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
 
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptxCLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
 
Curso original primeros auxilios para el alumno
Curso original primeros auxilios para el alumnoCurso original primeros auxilios para el alumno
Curso original primeros auxilios para el alumno
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ficha paciente-rcp
Ficha paciente-rcpFicha paciente-rcp
Ficha paciente-rcp
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Folleto hogar
Folleto hogarFolleto hogar
Folleto hogar
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
 

Más de Alejandra Espinoza

Indice lawton
Indice lawtonIndice lawton
Indice lawton
Alejandra Espinoza
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Alejandra Espinoza
 
Personalidad Emprendedora
Personalidad EmprendedoraPersonalidad Emprendedora
Personalidad Emprendedora
Alejandra Espinoza
 
Leyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-BayesLeyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-Bayes
Alejandra Espinoza
 
Desviasiones Sexuales
Desviasiones SexualesDesviasiones Sexuales
Desviasiones Sexuales
Alejandra Espinoza
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Alejandra Espinoza
 
Estres
EstresEstres
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Alejandra Espinoza
 
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
Alejandra Espinoza
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
Alejandra Espinoza
 
Inmunología - Enfermería comunitaria
Inmunología - Enfermería comunitaria Inmunología - Enfermería comunitaria
Inmunología - Enfermería comunitaria
Alejandra Espinoza
 
Ácido folio-Enfermería comunitaria
Ácido folio-Enfermería comunitaria Ácido folio-Enfermería comunitaria
Ácido folio-Enfermería comunitaria
Alejandra Espinoza
 

Más de Alejandra Espinoza (13)

Indice lawton
Indice lawtonIndice lawton
Indice lawton
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Personalidad Emprendedora
Personalidad EmprendedoraPersonalidad Emprendedora
Personalidad Emprendedora
 
Leyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-BayesLeyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-Bayes
 
Desviasiones Sexuales
Desviasiones SexualesDesviasiones Sexuales
Desviasiones Sexuales
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
 
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
 
Inmunología - Enfermería comunitaria
Inmunología - Enfermería comunitaria Inmunología - Enfermería comunitaria
Inmunología - Enfermería comunitaria
 
Ácido folio-Enfermería comunitaria
Ácido folio-Enfermería comunitaria Ácido folio-Enfermería comunitaria
Ácido folio-Enfermería comunitaria
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Muerte subita y muerte de cuna

  • 2. ¿Qué es la muerte súbita? La muerte súbita es la aparició n repentina e inesperada de una parada cardiaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado.
  • 3. v Las víctimas de muerte súbita presentan de manera brusca una pérdida completa del conocimiento y no responden a ningún tipo de estímulo. Pueden tener los ojos abiertos o cerrados, y en seguida, dejan de respirar. Sin atenció n, el color de la piel pierde rápidamente el tono rosado habitual y se torna azul violáceo. Síntomas de la muerte súbita
  • 4. v Lo primero que hay que hacer es solicitar atenció n médica. A la hora de dar el aviso es muy importante explicar que la persona que tenemos delante estásufriendo una parada cardiaca. Si se hace de forma correcta, el personal del equipo de emergencias enviarálo más rápidamente posible un equipo medico capacitado. ¿Qué hacer? v Mientras esperamos al servicio de emergencias, el siguiente paso es comprobar el estado del paciente. Para ello, mueve suavemente a la víctima por el hombro, valorando si tiene algún tipo de respuesta. Comprueba también si respira o no.
  • 5. • Si el paciente presenta una parada cardiaca y no respira, se deben realizar técnicas de reanimació n cardiopulmonar.
  • 6. Al llegar al hospital Existe una medida de tratamiento eficaz: la desfibrilació n. Consiste en administrar al corazó n una descarga eléctrica controlada con un dispositivo que se conoce como desfibrilador. Básicamente, lo que hace este dispositivo es descargar la actividad eléctrica de todas las células del corazó n a la vez. Lo habitual es que al reiniciar 'desde cero' la actividad del corazó n, este recupere su ritmo habitual normal. v
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Qué es el síndrome de muerte súbita del bebé o SIDS? El síndrome de muerte súbita del bebé (SIDS por sus siglas en inglés) no es una enfermedad ni una dolencia. Es el diagnóstico utilizado cuando un niño menor de un año muere repentinamente y no se puede determinar una causa exacta de su muerte, aun después de realizar una investigación médica y legal exhaustiva, incluyendo una autopsia. El síndrome de muerte súbita es la causa principal de muerte de bebés de entre 1 mes y 1 año También se conoce al SIDS como "muerte en la cuna" porque sucede con mayor frecuencia mientras los bebés duermen,
  • 10. ¿Cuál es la causa de la muerte súbita? La mayoría de los expertos creen que la muerte súbita sucede cuando un bebé tiene una vulnerabilidad subyacente (por ejemplo, un funcionamiento anormal o inmaduro del corazón o de su aparato respiratorio) y, está expuesto a ciertos factores de riesgo (como dormir boca abajo o con ropa de cama blanda o acolchada) durante un periodo crucial de su desarrollo