SlideShare una empresa de Scribd logo
1
En 1796
• La campesina Sarah Nelmes desarrollo la viruela
vacuna por causa de su oficio de ordeñadora.
Edward
Jenner
• Aprovechó este hecho y realizó experimentos que le
permitieron concluir que el virus de la viruela vacuna protegía
contra la viruela humana.
En 1798
• Jenner publicó investigaciones sobre las causas y efectos de la
vacuna de la viruela, se convirtió en el primero en utilizar el
método científico de observación y experimentación en la
producción de vacunas.
Reseña histórica
2
SISTEMA INMUNITARIO
3
¿Qué es el sistema inmune?
- Un sistema de reconocimiento molecular
- Mantiene la identidad bioquímica del organismo
OBJETIVO
- Distinguir propio-extraño
- Concepto de antígeno propio o extraño
- Antígeno Propio: Proteínas, polisacáridos propios.
- Antígeno Extraño: - Microorganismos infecciosos
- Macromoléculas extrañas
- Oncoproteínas mutadas
- Discriminación entre lo ofensivo y lo inofensivo
- Concepto de Tolerancia o Respuesta Inmune
Antígenos propios Antígenos extraños
Discriminación
propio-extraño
Tolerancia Respuesta inmune
Fallo
InmunodeficienciaAutoinmunidad
Conceptos relacionados con la inmunidad
 Inmunidad: Protección frente a las
enfermedades infecciosas y alteración de
células propias
Sistema Inmune: El conjunto de células y
moléculas responsables de la inmunidad
Respuesta Inmune: Respuesta global y
coordinada del Sistema Inmune ante un
antígeno extraño.
 Son mecanismos que atacan a una serie de agentes
que pueden ser una amenaza para la supervivencia.
 - La componen:
Inmunidad inespecífica:
Mecanismos
físicos
Mecanismos
químicos
7
Resistencia de especie o genética:
Mecanismos de defensa que tiene el organismo
por su información genética, contra ciertos
agentes patógenos.
8
 Barreras mecánicas
y químicas:
El medio interno del
cuerpo humano
está protegido por
dos superficies:
La piel
Las mucosas
9
LA PIEL Y LAS MUCOSAS POSEEN OTROS
MECANISMOS ADICIONALES COMO:
Cera: producida en los oídos, contiene
agentes inhibidores de agentes patógenos.
Moco: allí los agentes patógenos quedan
adheridos y luego son eliminados.
10
Enzimas: hidrolizan los agentes
patógenos causandoles la muerte.
Ácido clorhídrico: actúan como
mecanismos de barrera en la mucosa
gástrica.
11
Segunda línea de defensa:
 En caso de que estos mecanismos de defensas
químicos o mecánicos no consigan su objetivo y
las bacterias u otros gérmenes logren pasar al
medio interno, el cuerpo dispone de una
segunda línea de defensa conocida como:
-Respuesta inflamatoria
Ej: hinchazón, dolor y calor.
-Fiebre
12
Acciones de la fiebre y la
inflamación:
Son respuestas inespecíficas a estímulos
nocivos causados por agentes patógenos.
Logran la rápida destrucción o al menos el
aislamiento del agente patógeno.
Causan daño a los tejidos del hospedador.
13
Llevada a cabo por
muchos tipos de
células llamadas
fagocitos que
capturan y
destruyen a la
mayoría de lo
agentes patógenos.
Además de la fiebre y la inflamación, la
segunda línea de defensa cumple:
La fagocitosis:
14
Tipos de fagocitos:
Neutrófilo: es el primer fagocito que llega al
lugar de la lesión. Son células muy móviles que
se encuentran en la sangre y en la médula ósea.
Macrófagos: células grandes capaces de
destruir la mayoría de los agentes
patógenos.
Células asesinas naturales: su mecanismo
de acción consiste en causar lisis celular y
alteración de la membrana citoplasmática.
15
A la entrada de un antígeno se produce un
anticuerpo, el cual reaccionara solamente contra el
antígeno que le dio origen.
Los anticuerpos se consideran como la
tercera línea de defensa del organismo.
16
Propiedades
de la
inmunidad
especifica:
Especificidad
Memoria
Tolerancia
17
Tipos de linfocitos:
Linfocitos B
Linfocitos T
18
Linfocitos T
 Son células que han
pasado por el timo
antes de migrar al
bazo.
 Secretan citocinas,
las cuales actúan
directa o
indirectamente
sobre los agentes
patógenos.
19
 Nombre que se le da a la citocina según
la función que desempeñan:
20
 Desarrollo de los linfocitos T y
los linfocitos B:
• La célula madre de
la médula ósea se
divide formando:
Linfocitos pre-T
Linfocitos pre-B
• Los linfocitos pre-T
migran al timo
donde se desarrollan
en:
LinfocitosT
• Los linfositos pre-B
se desarrollan en
tejidos aquivalentes
de la bolsa
formandose en:
Linfocitos B
Ya desarrollados,
los linfocitosT y
linfocitos B pasan
al:
Torrente sanguíneo
y circulan hasta los
ganglios linfáticos y
el bazo.
21
Inmunidad específica
22
23
Tercera línea de la defensa
Los anticuerpos
Defensa especifica
Antígeno
Anticuerpo
• Inducen al sistema
inmunitario a
producir respuestas
muy específicas.
• Principal
característica es la
capacidad de
reaccionar con los
antígenos que
indujeron su
producción.
24
Reacciones antígeno-anticuerpo:
 Los anticuerpos luchan para que
permanezcamos saludables,
reconociendo las sustancias
extrañas
 El tipo de inmunidad mediada por
anticuerpo se conoce como
inmunidad humoral mediada por
los linfocitos B
 Celular mediada por los linfocitosT
 Cuando el antígeno se une con el antícuerpo se
forma un complejo llamado antígeno-anticuerpo.
25
En esta reacción
los anticuerpos
capturan antígeno
celulares como
virus, bacterias,
esporos,etc.
A diferencia de la
anterior, en esta
reacción el
antígeno es soluble
como venenos,
enzimas, sueros,
entre otros.
Aquí las toxinas
bacterianas son
neutralizadas
por anticuerpos
específicos.
26
Antígeno Barreras inespecificas
Piel
Membra-
nas
mucosas
Si el antígeno logra
vencer las barreras
inespecificas, el cuerpo
responde con las:
Barrraras internas
inespecíficas
Niveles de defensa contra antígenos
invasores, productores de infecciones:
Fagocito-
sis
Células
asesinas
naturales
Inflama-
ción
Fiebre Si las barreras inespecíficas
no son suficientes, el cuerpo
ataca con una:
Respuest a
inmune
específica
Inmunidad
mediada
por células
Inmunidad
humoral
27
Vacuna
La vacuna (del latin vaccinus-a-um,
“vacuno”; de vacca-ae, “vaca”)
Es un preparado de antígenos que
una vez dentro del organismo
provoca una respuesta de ataque,
denominada anticuerpo
Vacunas
 Esta respuesta genera memoria
inmunológica produciendo, en la mayoría de
los casos, inmunidad permanente frente a la
enfermedad.
 La primera vacuna descubierta fue la usada
para combatir la viruela por Edward Jenner en
1796.
Las vacunas se clasifican en dos
grandes grupos:
Los dos grupos de vacunas
 1.-Las vacunas que están compuestas de
bacterias o virus, ya sean vivos o
debilitados, que han sido criados con tal
fin.
 2.-Las vacunas también pueden contener
organismos inactivos o productos
purificados provenientes de aquellos
primeros.
32
Vacunas
Hay cuatro tipos tradicionales de vacunas:
Inactivadas:
Vivas atenuadas:
Subunitarias:
Conjugadas:
• La vacunación preventiva ha sido la medida sanitaria más eficaz en
términos de relación coste beneficio
• Se han desarrollado vacunas eficaces contra: Ántrax, rabia, peste,
meningitis, viruela, fiebre amarilla, sarampión, rubéola, parotiditis, tétanos,
tos ferina, difteria, polio, hepatitis B, gripe y otras enfermedades
importantes.
• Ha sido imposible preparar vacunas eficaces frente a otros muchos: Bacilos
de la tuberculosis y la lepra, el Vibrio del cólera, y la espiroqueta de la sífilis,
pero también contra diversas bacterias Gram positivas, virus (HIV, HCV) y
parásitos (malaria)
Inmunización preventiva
Solo luchando podrás derrumbar
aquellos obstáculos que tienes al
frente, cuando menos esperes al final
del camino estará tu recompensa.
35
Bibliografía:
 Jawetz- Melnick y Adelberg. Microbiología Médica. Ed. El Manual Moderno,
15a edición 1996. *Mexico D.F.
Koneman, E. W; Allen, S. D.; Janda W. M.; Schreckenberger P. C.; Win
W.C. Diagnóstico Microbiológico-Texto y Atlas Color, Ed. Medico
Panamericana. 5ta Edición 2003**
Madigan, M.T.; Martinko G. M.; Parker J. Brock, Biología de los Microorganismos.
Ed. Pretice Hall. 8va edición. 1998. *
Manacorda, A.M., Cuadros D.P. Manual Práctico de Microbiología. Cátedra
de Microbiología Ambiental I. http://essa.uncoma.edu.ar/catedras.html.
2005*.
 Montoya Villafañe Hugo Humberto microbiología Básica para el Área de la Salud y
Afines., segunda edición, Colombia edición 2008
36
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Layla Lissette Monroy Velasco
 
Clotrimazol
ClotrimazolClotrimazol
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológica
Carlos Garcia
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
153518.ppt
153518.ppt153518.ppt
153518.ppt
yonymuoz3
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Vacunas transgenicas
Vacunas transgenicasVacunas transgenicas
Vacunas transgenicas
Gloria Stella Arroyave López
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Jozsy Gorgeouss
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Jose Herrera
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
eddynoy velasquez
 
Antibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - CefalosporinasAntibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - Cefalosporinas
azurachancruz
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Heriberto Ramírez
 
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
Microsoft power point   bacterias  clase 4 pdfMicrosoft power point   bacterias  clase 4 pdf
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
marcelajacobi27
 
POLIMIXINA B..pptx fármacocinética y farmacodinamia
POLIMIXINA B..pptx fármacocinética y farmacodinamiaPOLIMIXINA B..pptx fármacocinética y farmacodinamia
POLIMIXINA B..pptx fármacocinética y farmacodinamia
AnnaFeerMontoyaTruji
 
Clase 2 farmacologia
Clase 2 farmacologiaClase 2 farmacologia
Clase 2 farmacologia
miguesoto1
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Aldayiss
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
SistemadeEstudiosMed
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 

La actualidad más candente (20)

Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Clotrimazol
ClotrimazolClotrimazol
Clotrimazol
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológica
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
153518.ppt
153518.ppt153518.ppt
153518.ppt
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Vacunas transgenicas
Vacunas transgenicasVacunas transgenicas
Vacunas transgenicas
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
Antibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - CefalosporinasAntibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - Cefalosporinas
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
Farmacologia antivirales
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
Microsoft power point   bacterias  clase 4 pdfMicrosoft power point   bacterias  clase 4 pdf
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
 
POLIMIXINA B..pptx fármacocinética y farmacodinamia
POLIMIXINA B..pptx fármacocinética y farmacodinamiaPOLIMIXINA B..pptx fármacocinética y farmacodinamia
POLIMIXINA B..pptx fármacocinética y farmacodinamia
 
Clase 2 farmacologia
Clase 2 farmacologiaClase 2 farmacologia
Clase 2 farmacologia
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
 

Destacado

Enfermeria en hematologia
Enfermeria en hematologiaEnfermeria en hematologia
Enfermeria en hematologia
Annie Aguilar
 
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
saShaLameDiXica
 
Enfermeria Hematologica
Enfermeria HematologicaEnfermeria Hematologica
Enfermeria Hematologica
malenitus
 
Inmunologia del cancer
Inmunologia del cancerInmunologia del cancer
Inmunologia del cancer
DianaSarahiTrujillo
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncerInmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
Mitsuko Vera
 
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaRespuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Orchrist
 
Respuestas algebra de baldor(2)
Respuestas   algebra de baldor(2)Respuestas   algebra de baldor(2)
Respuestas algebra de baldor(2)
De Fieston
 
La Respuesta Inmune
La Respuesta InmuneLa Respuesta Inmune
La Respuesta Inmune
instituto julio_caro_baroja
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Raul Aleman
 
Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular
Mary Bbernal
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
María A. Pulgar
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
eddynoy velasquez
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
zeilaliz
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
Luis Fernando
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
RitaBravo
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Cancer e inmunidad
Cancer  e  inmunidadCancer  e  inmunidad
Cancer e inmunidad
horadrem
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorDiegoMendoz
 

Destacado (20)

Enfermeria en hematologia
Enfermeria en hematologiaEnfermeria en hematologia
Enfermeria en hematologia
 
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
 
Enfermeria Hematologica
Enfermeria HematologicaEnfermeria Hematologica
Enfermeria Hematologica
 
Inmunologia del cancer
Inmunologia del cancerInmunologia del cancer
Inmunologia del cancer
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncerInmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
 
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaRespuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
 
Respuestas algebra de baldor(2)
Respuestas   algebra de baldor(2)Respuestas   algebra de baldor(2)
Respuestas algebra de baldor(2)
 
La Respuesta Inmune
La Respuesta InmuneLa Respuesta Inmune
La Respuesta Inmune
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
 
Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Cancer e inmunidad
Cancer  e  inmunidadCancer  e  inmunidad
Cancer e inmunidad
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
 

Similar a Inmunología - Enfermería comunitaria

Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
Inmunología basica y vacunas  para el curso virtual 2012 okeyInmunología basica y vacunas  para el curso virtual 2012 okey
Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
Altagracia Diaz
 
Inmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnscInmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnsc
Gaia Solaris
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
anibel44
 
Trabajobiologia
TrabajobiologiaTrabajobiologia
Trabajobiologia
Red Bull
 
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
ZairaMariaJeronimoGr
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
Zenón González
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
a arg
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Adriana Castellanos
 
Vacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitarioVacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitario
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
YobanaVasquez
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
Denisse Bolaños Carrillo
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
evelymc
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
doctor-Alfredo-Bolano
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
12
1212
12
1212
12
1212

Similar a Inmunología - Enfermería comunitaria (20)

Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
Inmunología basica y vacunas  para el curso virtual 2012 okeyInmunología basica y vacunas  para el curso virtual 2012 okey
Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
 
Inmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnscInmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnsc
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
 
Trabajobiologia
TrabajobiologiaTrabajobiologia
Trabajobiologia
 
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
 
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Vacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitarioVacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitario
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 

Más de Alejandra Espinoza

Indice lawton
Indice lawtonIndice lawton
Indice lawton
Alejandra Espinoza
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Alejandra Espinoza
 
Personalidad Emprendedora
Personalidad EmprendedoraPersonalidad Emprendedora
Personalidad Emprendedora
Alejandra Espinoza
 
Leyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-BayesLeyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-Bayes
Alejandra Espinoza
 
Desviasiones Sexuales
Desviasiones SexualesDesviasiones Sexuales
Desviasiones Sexuales
Alejandra Espinoza
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Alejandra Espinoza
 
Estres
EstresEstres
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Alejandra Espinoza
 
Muerte subita y muerte de cuna
Muerte subita y muerte de cunaMuerte subita y muerte de cuna
Muerte subita y muerte de cuna
Alejandra Espinoza
 
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
Alejandra Espinoza
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
Alejandra Espinoza
 
Ácido folio-Enfermería comunitaria
Ácido folio-Enfermería comunitaria Ácido folio-Enfermería comunitaria
Ácido folio-Enfermería comunitaria
Alejandra Espinoza
 

Más de Alejandra Espinoza (13)

Indice lawton
Indice lawtonIndice lawton
Indice lawton
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Personalidad Emprendedora
Personalidad EmprendedoraPersonalidad Emprendedora
Personalidad Emprendedora
 
Leyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-BayesLeyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-Bayes
 
Desviasiones Sexuales
Desviasiones SexualesDesviasiones Sexuales
Desviasiones Sexuales
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
 
Muerte subita y muerte de cuna
Muerte subita y muerte de cunaMuerte subita y muerte de cuna
Muerte subita y muerte de cuna
 
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
 
Ácido folio-Enfermería comunitaria
Ácido folio-Enfermería comunitaria Ácido folio-Enfermería comunitaria
Ácido folio-Enfermería comunitaria
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Inmunología - Enfermería comunitaria

  • 1. 1
  • 2. En 1796 • La campesina Sarah Nelmes desarrollo la viruela vacuna por causa de su oficio de ordeñadora. Edward Jenner • Aprovechó este hecho y realizó experimentos que le permitieron concluir que el virus de la viruela vacuna protegía contra la viruela humana. En 1798 • Jenner publicó investigaciones sobre las causas y efectos de la vacuna de la viruela, se convirtió en el primero en utilizar el método científico de observación y experimentación en la producción de vacunas. Reseña histórica 2
  • 4. ¿Qué es el sistema inmune? - Un sistema de reconocimiento molecular - Mantiene la identidad bioquímica del organismo OBJETIVO - Distinguir propio-extraño - Concepto de antígeno propio o extraño - Antígeno Propio: Proteínas, polisacáridos propios. - Antígeno Extraño: - Microorganismos infecciosos - Macromoléculas extrañas - Oncoproteínas mutadas - Discriminación entre lo ofensivo y lo inofensivo - Concepto de Tolerancia o Respuesta Inmune
  • 5. Antígenos propios Antígenos extraños Discriminación propio-extraño Tolerancia Respuesta inmune Fallo InmunodeficienciaAutoinmunidad
  • 6. Conceptos relacionados con la inmunidad  Inmunidad: Protección frente a las enfermedades infecciosas y alteración de células propias Sistema Inmune: El conjunto de células y moléculas responsables de la inmunidad Respuesta Inmune: Respuesta global y coordinada del Sistema Inmune ante un antígeno extraño.
  • 7.  Son mecanismos que atacan a una serie de agentes que pueden ser una amenaza para la supervivencia.  - La componen: Inmunidad inespecífica: Mecanismos físicos Mecanismos químicos 7
  • 8. Resistencia de especie o genética: Mecanismos de defensa que tiene el organismo por su información genética, contra ciertos agentes patógenos. 8
  • 9.  Barreras mecánicas y químicas: El medio interno del cuerpo humano está protegido por dos superficies: La piel Las mucosas 9
  • 10. LA PIEL Y LAS MUCOSAS POSEEN OTROS MECANISMOS ADICIONALES COMO: Cera: producida en los oídos, contiene agentes inhibidores de agentes patógenos. Moco: allí los agentes patógenos quedan adheridos y luego son eliminados. 10
  • 11. Enzimas: hidrolizan los agentes patógenos causandoles la muerte. Ácido clorhídrico: actúan como mecanismos de barrera en la mucosa gástrica. 11
  • 12. Segunda línea de defensa:  En caso de que estos mecanismos de defensas químicos o mecánicos no consigan su objetivo y las bacterias u otros gérmenes logren pasar al medio interno, el cuerpo dispone de una segunda línea de defensa conocida como: -Respuesta inflamatoria Ej: hinchazón, dolor y calor. -Fiebre 12
  • 13. Acciones de la fiebre y la inflamación: Son respuestas inespecíficas a estímulos nocivos causados por agentes patógenos. Logran la rápida destrucción o al menos el aislamiento del agente patógeno. Causan daño a los tejidos del hospedador. 13
  • 14. Llevada a cabo por muchos tipos de células llamadas fagocitos que capturan y destruyen a la mayoría de lo agentes patógenos. Además de la fiebre y la inflamación, la segunda línea de defensa cumple: La fagocitosis: 14
  • 15. Tipos de fagocitos: Neutrófilo: es el primer fagocito que llega al lugar de la lesión. Son células muy móviles que se encuentran en la sangre y en la médula ósea. Macrófagos: células grandes capaces de destruir la mayoría de los agentes patógenos. Células asesinas naturales: su mecanismo de acción consiste en causar lisis celular y alteración de la membrana citoplasmática. 15
  • 16. A la entrada de un antígeno se produce un anticuerpo, el cual reaccionara solamente contra el antígeno que le dio origen. Los anticuerpos se consideran como la tercera línea de defensa del organismo. 16
  • 18. Tipos de linfocitos: Linfocitos B Linfocitos T 18
  • 19. Linfocitos T  Son células que han pasado por el timo antes de migrar al bazo.  Secretan citocinas, las cuales actúan directa o indirectamente sobre los agentes patógenos. 19
  • 20.  Nombre que se le da a la citocina según la función que desempeñan: 20
  • 21.  Desarrollo de los linfocitos T y los linfocitos B: • La célula madre de la médula ósea se divide formando: Linfocitos pre-T Linfocitos pre-B • Los linfocitos pre-T migran al timo donde se desarrollan en: LinfocitosT • Los linfositos pre-B se desarrollan en tejidos aquivalentes de la bolsa formandose en: Linfocitos B Ya desarrollados, los linfocitosT y linfocitos B pasan al: Torrente sanguíneo y circulan hasta los ganglios linfáticos y el bazo. 21
  • 23. 23 Tercera línea de la defensa Los anticuerpos Defensa especifica
  • 24. Antígeno Anticuerpo • Inducen al sistema inmunitario a producir respuestas muy específicas. • Principal característica es la capacidad de reaccionar con los antígenos que indujeron su producción. 24
  • 25. Reacciones antígeno-anticuerpo:  Los anticuerpos luchan para que permanezcamos saludables, reconociendo las sustancias extrañas  El tipo de inmunidad mediada por anticuerpo se conoce como inmunidad humoral mediada por los linfocitos B  Celular mediada por los linfocitosT  Cuando el antígeno se une con el antícuerpo se forma un complejo llamado antígeno-anticuerpo. 25
  • 26. En esta reacción los anticuerpos capturan antígeno celulares como virus, bacterias, esporos,etc. A diferencia de la anterior, en esta reacción el antígeno es soluble como venenos, enzimas, sueros, entre otros. Aquí las toxinas bacterianas son neutralizadas por anticuerpos específicos. 26
  • 27. Antígeno Barreras inespecificas Piel Membra- nas mucosas Si el antígeno logra vencer las barreras inespecificas, el cuerpo responde con las: Barrraras internas inespecíficas Niveles de defensa contra antígenos invasores, productores de infecciones: Fagocito- sis Células asesinas naturales Inflama- ción Fiebre Si las barreras inespecíficas no son suficientes, el cuerpo ataca con una: Respuest a inmune específica Inmunidad mediada por células Inmunidad humoral 27
  • 28.
  • 29. Vacuna La vacuna (del latin vaccinus-a-um, “vacuno”; de vacca-ae, “vaca”) Es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca una respuesta de ataque, denominada anticuerpo
  • 30. Vacunas  Esta respuesta genera memoria inmunológica produciendo, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la enfermedad.  La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796.
  • 31. Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos:
  • 32. Los dos grupos de vacunas  1.-Las vacunas que están compuestas de bacterias o virus, ya sean vivos o debilitados, que han sido criados con tal fin.  2.-Las vacunas también pueden contener organismos inactivos o productos purificados provenientes de aquellos primeros. 32
  • 33. Vacunas Hay cuatro tipos tradicionales de vacunas: Inactivadas: Vivas atenuadas: Subunitarias: Conjugadas:
  • 34. • La vacunación preventiva ha sido la medida sanitaria más eficaz en términos de relación coste beneficio • Se han desarrollado vacunas eficaces contra: Ántrax, rabia, peste, meningitis, viruela, fiebre amarilla, sarampión, rubéola, parotiditis, tétanos, tos ferina, difteria, polio, hepatitis B, gripe y otras enfermedades importantes. • Ha sido imposible preparar vacunas eficaces frente a otros muchos: Bacilos de la tuberculosis y la lepra, el Vibrio del cólera, y la espiroqueta de la sífilis, pero también contra diversas bacterias Gram positivas, virus (HIV, HCV) y parásitos (malaria) Inmunización preventiva
  • 35. Solo luchando podrás derrumbar aquellos obstáculos que tienes al frente, cuando menos esperes al final del camino estará tu recompensa. 35
  • 36. Bibliografía:  Jawetz- Melnick y Adelberg. Microbiología Médica. Ed. El Manual Moderno, 15a edición 1996. *Mexico D.F. Koneman, E. W; Allen, S. D.; Janda W. M.; Schreckenberger P. C.; Win W.C. Diagnóstico Microbiológico-Texto y Atlas Color, Ed. Medico Panamericana. 5ta Edición 2003** Madigan, M.T.; Martinko G. M.; Parker J. Brock, Biología de los Microorganismos. Ed. Pretice Hall. 8va edición. 1998. * Manacorda, A.M., Cuadros D.P. Manual Práctico de Microbiología. Cátedra de Microbiología Ambiental I. http://essa.uncoma.edu.ar/catedras.html. 2005*.  Montoya Villafañe Hugo Humberto microbiología Básica para el Área de la Salud y Afines., segunda edición, Colombia edición 2008 36
  • 37. 37