SlideShare una empresa de Scribd logo
¿MULTIPLICAMOS?<br />Desde hace mucho tiempo se ha venido enseñando en la escuela como multiplicar, cuando se tienen dos o más cifras. De donde tendríamos algo de la siguiente manera:<br /> <br />                       341<br />                ×__272<br />      682            Primera multiplicación 341×2<br />                 2487  Segunda multiplicación 341×7<br />                 682__  +       Tercera multiplicación 341×2<br />                 93752(SUMA DE LOS TRES RESULTADOS)<br />Desde que aprendimos a multiplicar de esa forma, lo venimos practicando de es modo. En esta ocasión aprenderemos como multiplicar de una manera más rápida. <br />    24×  31¿ ?Comencemos con una multiplicación de dos cifras.  Los cuadros que se encuentran en cada paso intentan representar donde se están aplicando la multiplicación, donde cada recuadro pequeño representa la ubicación de los términos de las cifras que serán multiplicadas.<br /> Por ejemplo: 24 × 31 =  ¿...?<br />PASO 1. Multiplicamos los dos últimos términos de ambas cifras, en este caso 4×1. Obteniendo como resultado 4. <br />    24×  31      4<br />PASO 2. Multiplicamos en diagonal los términos de cada cifra es decir, 2×1 y 4×3. Obtenemos como resultados 2 y 12. Luego se suma los resultados y tenemos que 12+2 = 14, cuando tenemos estos casos solo anotamos la unidad, es decir 4 y transportamos la cantidad de decenas que se presenten, para tomarlas en cuenta en el siguiente paso. En este caso llevamos 1.  <br />    24×  31     44<br />PASO 3. Multiplicamos de forma análoga como hicimos en el paso 1, pero esta vez serán multiplicados los primeros términos de las cifras, es decir 2×3 consiguiendo que es 6, luego como llevábamos 1 del paso 2, sumamos 6+1 y tenemos que es 7. <br />    24×  31   744<br />Luego coloca el resultado tomando el número que resultó en el paso 1 de último, antecedido por el número del paso 2 y de primero de izquierda a derecha colocamos el número del paso 3 es decir de la siguiente forma:<br />24 × 31 =  744<br />    721×  142   ¿…?Multiplicación de tres cifras.  Los cuadros al igual que en el artículo I intentan representar donde se están aplicando las multiplicaciones, donde cada recuadro pequeño representa la ubicación de los términos de las cifras que serán multiplicadas.<br /> Por ejemplo: 721 × 142 =  ¿...?<br />PASO 1. Multiplicamos los dos últimos términos de ambas cifras, en este caso 1×2. Obteniendo como resultado 2. <br />    721×  142        2<br />PASO 2. Multiplicamos en diagonal los dos últimos términos de cada cifra es decir, 2×2 y 1×4. Obtenemos como resultados 4 y 4. Luego sumamos los resultados y tenemos que 4+4 = 8. <br />    721×  142       82<br />PASO 3. Multiplicamos en diagonal todos los términos de cada cifra es decir, 7×2; 1×1 y 2×4. Obtenemos como resultados 14,1 y 8. Luego sumamos los resultados y tenemos que 14+1+8 = 23, en este caso solo anotamos la unidad, es decir 3 y transportamos la cantidad de decenas que tenemos, para tomarlas en cuenta en el siguiente paso. En este ocación llevamos 2. <br />    721×  142    382<br />PASO 4. Multiplicamos de forma análoga como hicimos en el paso 2, pero esta vez serán multiplicados los primeros términos de las cifras, es decir 7×4 y 2×1, consiguiendo que sea 28 y 2, despues sumamos los resultados y tenemos que 28+2 = 30  y como llevábamos 2 del paso 3, sumamos 30+2 y hallas que es 32. Tomamos la cantidad de unidades que es 2 y llevamos el número de centenas, es decir 3. <br />    721×  142   2382<br />PASO 5. Multiplicamos de igual forma como hicimos en el paso 1, pero esta vez serán multiplicados los primeros términos de las cifras. Es decir, 7×1 consiguiendo que sea 7, luego como llevábamos 3 del paso 4, sumamos 7+3 y tenemos que es 10 y como es el último paso se toma todo el resultado obtenido. <br />    721×  142102382<br />En consecuencia por los pasos del 1 al 5 tenemos que:<br />721 × 142 =  102382<br />Fácilmente podemos notar que es mucho más rápido que realizar la multiplicación por cada término de la segunda cifra. Claro que entre más practiquemos obtendremos mayor velocidad a la hora de adquirir resultados al momento de realizar esta operación.<br />    532×  43  ¿…? Cabe hacer la aclaratoria que en caso de ser una multiplicación la cual en algún caso no sea de la misma cantidad de términos es decir multiplicar 532× 43.<br />    532× 043  22876    532× 043  ¿…?Se coloca un cero en la primera casilla para llenar los seis recuadros, y se realizan los cinco pasos de igual forma, es decir se tomaría de la siguiente forma:<br />
Mutiplicar en 1,2,3, y listo
Mutiplicar en 1,2,3, y listo
Mutiplicar en 1,2,3, y listo
Mutiplicar en 1,2,3, y listo
Mutiplicar en 1,2,3, y listo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de lógica matemática
Proyecto de lógica matemáticaProyecto de lógica matemática
Proyecto de lógica matemática
Luzmila Beatriz Cutipa Maraza
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
CSANTISVILLANUEVA
 
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2aldomat07
 
Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorVIRGINIALG
 
Unidad 4 fracciones
Unidad 4  fraccionesUnidad 4  fracciones
Unidad 4 fracciones
Luismi Torres
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
Kim Arredondo
 
Remedial (segunda parte).pptx2 1ero
Remedial (segunda parte).pptx2  1eroRemedial (segunda parte).pptx2  1ero
Remedial (segunda parte).pptx2 1eroaameeriikaa
 
Remedial (segunda parte).pptx2 1ero
Remedial (segunda parte).pptx2  1eroRemedial (segunda parte).pptx2  1ero
Remedial (segunda parte).pptx2 1eroaameeriikaa
 
Construcción y solución de ecuaciones final
Construcción y solución de ecuaciones finalConstrucción y solución de ecuaciones final
Construcción y solución de ecuaciones finalBrandon Mella
 
Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.yaise99
 
Método de reducción sesión 82
Método de reducción   sesión 82Método de reducción   sesión 82
Método de reducción sesión 82Ilie Doizi
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
Andrea Buitrago
 
Módulo 3. ecuaciones lineales
Módulo 3. ecuaciones linealesMódulo 3. ecuaciones lineales
Módulo 3. ecuaciones lineales
Bryan Alcantara Heyliger
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuacioneshetelith
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
mariangelesmj
 
División de dos cifras
División de dos cifrasDivisión de dos cifras
División de dos cifras
sarvimonzon
 
Unidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisoresUnidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisores
Luismi Torres
 
Multiplicación por dos cifras
Multiplicación por dos cifrasMultiplicación por dos cifras
Multiplicación por dos cifrasVIRGINIALG
 
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6  Porcentajes y ProporcionalidadUnidad 6  Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Luismi Torres
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de lógica matemática
Proyecto de lógica matemáticaProyecto de lógica matemática
Proyecto de lógica matemática
 
PPT9 (problemas de planteo)
PPT9 (problemas de planteo)PPT9 (problemas de planteo)
PPT9 (problemas de planteo)
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°4- Nivel 2
 
Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisor
 
Unidad 4 fracciones
Unidad 4  fraccionesUnidad 4  fracciones
Unidad 4 fracciones
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
 
Remedial (segunda parte).pptx2 1ero
Remedial (segunda parte).pptx2  1eroRemedial (segunda parte).pptx2  1ero
Remedial (segunda parte).pptx2 1ero
 
Remedial (segunda parte).pptx2 1ero
Remedial (segunda parte).pptx2  1eroRemedial (segunda parte).pptx2  1ero
Remedial (segunda parte).pptx2 1ero
 
Construcción y solución de ecuaciones final
Construcción y solución de ecuaciones finalConstrucción y solución de ecuaciones final
Construcción y solución de ecuaciones final
 
Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.
 
Método de reducción sesión 82
Método de reducción   sesión 82Método de reducción   sesión 82
Método de reducción sesión 82
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
Módulo 3. ecuaciones lineales
Módulo 3. ecuaciones linealesMódulo 3. ecuaciones lineales
Módulo 3. ecuaciones lineales
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 
División de dos cifras
División de dos cifrasDivisión de dos cifras
División de dos cifras
 
Unidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisoresUnidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisores
 
Multiplicación por dos cifras
Multiplicación por dos cifrasMultiplicación por dos cifras
Multiplicación por dos cifras
 
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6  Porcentajes y ProporcionalidadUnidad 6  Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
 

Destacado

Arte renacimiento 1
Arte renacimiento 1Arte renacimiento 1
Arte renacimiento 1
Historiaarteusa
 
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Yulinho C. Gonzales
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Fabiola Aranda
 
Tema 1 el arte griego ccc
Tema 1 el arte griego cccTema 1 el arte griego ccc
Tema 1 el arte griego cccamnyp
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.mbellmunt0
 
NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000
Alexia pmp
 
Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasProf. Juan Ruiz
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
Torimat Cordova
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
guapito5555
 
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...alsala
 
Plagio En Los Estudiantes
Plagio En Los EstudiantesPlagio En Los Estudiantes
Plagio En Los EstudiantesCYWGDEE
 
El Naufragio del Titan de Robertson Morgan+ +El+Naufragio+Del+Titan
El Naufragio del Titan de Robertson Morgan+ +El+Naufragio+Del+TitanEl Naufragio del Titan de Robertson Morgan+ +El+Naufragio+Del+Titan
El Naufragio del Titan de Robertson Morgan+ +El+Naufragio+Del+Titanpazpormexico
 
La ciudad de los cesares
La ciudad de los cesaresLa ciudad de los cesares
La ciudad de los cesares
katherine valdebenito
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Ruben Rada Escobar
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Sebas Cueva
 
Cuentos 2008 De Jorge Gomez
Cuentos 2008 De Jorge GomezCuentos 2008 De Jorge Gomez
Cuentos 2008 De Jorge Gomezguestc93193
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 

Destacado (20)

Arte renacimiento 1
Arte renacimiento 1Arte renacimiento 1
Arte renacimiento 1
 
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
 
Tema 1 el arte griego ccc
Tema 1 el arte griego cccTema 1 el arte griego ccc
Tema 1 el arte griego ccc
 
Pnh
PnhPnh
Pnh
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.
 
NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000
 
Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado Tecnologias
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
 
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
 
Plagio En Los Estudiantes
Plagio En Los EstudiantesPlagio En Los Estudiantes
Plagio En Los Estudiantes
 
El Naufragio del Titan de Robertson Morgan+ +El+Naufragio+Del+Titan
El Naufragio del Titan de Robertson Morgan+ +El+Naufragio+Del+TitanEl Naufragio del Titan de Robertson Morgan+ +El+Naufragio+Del+Titan
El Naufragio del Titan de Robertson Morgan+ +El+Naufragio+Del+Titan
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
La ciudad de los cesares
La ciudad de los cesaresLa ciudad de los cesares
La ciudad de los cesares
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
 
Mapaconceptualley1014teresauriza 100510210531-phpapp02
Mapaconceptualley1014teresauriza 100510210531-phpapp02Mapaconceptualley1014teresauriza 100510210531-phpapp02
Mapaconceptualley1014teresauriza 100510210531-phpapp02
 
Cuentos 2008 De Jorge Gomez
Cuentos 2008 De Jorge GomezCuentos 2008 De Jorge Gomez
Cuentos 2008 De Jorge Gomez
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 

Similar a Mutiplicar en 1,2,3, y listo

La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
sonia_mery
 
Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
UNAM CCH "Oriente"
 
Plaan matematicas 4 y 5 multiplicacion
Plaan matematicas 4 y 5 multiplicacionPlaan matematicas 4 y 5 multiplicacion
Plaan matematicas 4 y 5 multiplicacion
ladypea7
 
Trucos psicotecnicos
Trucos psicotecnicosTrucos psicotecnicos
Trucos psicotecnicos
Pablo Fernández Pinos
 
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
castillosekel
 
Matemáticas Unidad 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas Unidad 2   cómo nos expresamos.Matemáticas Unidad 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas Unidad 2 cómo nos expresamos.
castillosekel
 
Demostraciones falsas
Demostraciones falsasDemostraciones falsas
Demostraciones falsas
Marcesdh
 
Trabajo practico de matemática de 2 año
Trabajo practico  de matemática de 2 añoTrabajo practico  de matemática de 2 año
Trabajo practico de matemática de 2 año
Pascual Sardella
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
José Mari Melgarejo Lanero
 
ACTIVIDADES GUIA 1 6º.pdf
ACTIVIDADES GUIA 1 6º.pdfACTIVIDADES GUIA 1 6º.pdf
ACTIVIDADES GUIA 1 6º.pdf
Alexander Quiñonez
 
Resolviendo Ecuaciones
Resolviendo EcuacionesResolviendo Ecuaciones
Resolviendo Ecuaciones
ricardo martin
 
Estrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalEstrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalMoni Armani
 
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. EstalmatFracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Mat5al24
Mat5al24Mat5al24
Mat5al24
colegoya
 
Mat5al17
Mat5al17Mat5al17
Mat5al17
colegoya
 
Mat5al22
Mat5al22Mat5al22
Mat5al22
colegoya
 
Mat5al20
Mat5al20Mat5al20
Mat5al20
colegoya
 
Mat5al19
Mat5al19Mat5al19
Mat5al19
colegoya
 

Similar a Mutiplicar en 1,2,3, y listo (20)

Psicot. trucos
Psicot. trucosPsicot. trucos
Psicot. trucos
 
La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
 
Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
 
Plaan matematicas 4 y 5 multiplicacion
Plaan matematicas 4 y 5 multiplicacionPlaan matematicas 4 y 5 multiplicacion
Plaan matematicas 4 y 5 multiplicacion
 
Trucos psicotecnicos-matematicos
Trucos psicotecnicos-matematicosTrucos psicotecnicos-matematicos
Trucos psicotecnicos-matematicos
 
Trucos psicotecnicos
Trucos psicotecnicosTrucos psicotecnicos
Trucos psicotecnicos
 
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
 
Matemáticas Unidad 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas Unidad 2   cómo nos expresamos.Matemáticas Unidad 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas Unidad 2 cómo nos expresamos.
 
Demostraciones falsas
Demostraciones falsasDemostraciones falsas
Demostraciones falsas
 
Trabajo practico de matemática de 2 año
Trabajo practico  de matemática de 2 añoTrabajo practico  de matemática de 2 año
Trabajo practico de matemática de 2 año
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
 
ACTIVIDADES GUIA 1 6º.pdf
ACTIVIDADES GUIA 1 6º.pdfACTIVIDADES GUIA 1 6º.pdf
ACTIVIDADES GUIA 1 6º.pdf
 
Resolviendo Ecuaciones
Resolviendo EcuacionesResolviendo Ecuaciones
Resolviendo Ecuaciones
 
Estrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalEstrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mental
 
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. EstalmatFracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
 
Mat5al24
Mat5al24Mat5al24
Mat5al24
 
Mat5al17
Mat5al17Mat5al17
Mat5al17
 
Mat5al22
Mat5al22Mat5al22
Mat5al22
 
Mat5al20
Mat5al20Mat5al20
Mat5al20
 
Mat5al19
Mat5al19Mat5al19
Mat5al19
 

Mutiplicar en 1,2,3, y listo

  • 1. ¿MULTIPLICAMOS?<br />Desde hace mucho tiempo se ha venido enseñando en la escuela como multiplicar, cuando se tienen dos o más cifras. De donde tendríamos algo de la siguiente manera:<br /> <br />                   341<br />                ×__272<br /> 682 Primera multiplicación 341×2<br /> 2487 Segunda multiplicación 341×7<br /> 682__ + Tercera multiplicación 341×2<br /> 93752(SUMA DE LOS TRES RESULTADOS)<br />Desde que aprendimos a multiplicar de esa forma, lo venimos practicando de es modo. En esta ocasión aprenderemos como multiplicar de una manera más rápida. <br /> 24× 31¿ ?Comencemos con una multiplicación de dos cifras. Los cuadros que se encuentran en cada paso intentan representar donde se están aplicando la multiplicación, donde cada recuadro pequeño representa la ubicación de los términos de las cifras que serán multiplicadas.<br /> Por ejemplo: 24 × 31 = ¿...?<br />PASO 1. Multiplicamos los dos últimos términos de ambas cifras, en este caso 4×1. Obteniendo como resultado 4. <br /> 24× 31 4<br />PASO 2. Multiplicamos en diagonal los términos de cada cifra es decir, 2×1 y 4×3. Obtenemos como resultados 2 y 12. Luego se suma los resultados y tenemos que 12+2 = 14, cuando tenemos estos casos solo anotamos la unidad, es decir 4 y transportamos la cantidad de decenas que se presenten, para tomarlas en cuenta en el siguiente paso. En este caso llevamos 1. <br /> 24× 31 44<br />PASO 3. Multiplicamos de forma análoga como hicimos en el paso 1, pero esta vez serán multiplicados los primeros términos de las cifras, es decir 2×3 consiguiendo que es 6, luego como llevábamos 1 del paso 2, sumamos 6+1 y tenemos que es 7. <br /> 24× 31 744<br />Luego coloca el resultado tomando el número que resultó en el paso 1 de último, antecedido por el número del paso 2 y de primero de izquierda a derecha colocamos el número del paso 3 es decir de la siguiente forma:<br />24 × 31 = 744<br /> 721× 142 ¿…?Multiplicación de tres cifras. Los cuadros al igual que en el artículo I intentan representar donde se están aplicando las multiplicaciones, donde cada recuadro pequeño representa la ubicación de los términos de las cifras que serán multiplicadas.<br /> Por ejemplo: 721 × 142 = ¿...?<br />PASO 1. Multiplicamos los dos últimos términos de ambas cifras, en este caso 1×2. Obteniendo como resultado 2. <br /> 721× 142 2<br />PASO 2. Multiplicamos en diagonal los dos últimos términos de cada cifra es decir, 2×2 y 1×4. Obtenemos como resultados 4 y 4. Luego sumamos los resultados y tenemos que 4+4 = 8. <br /> 721× 142 82<br />PASO 3. Multiplicamos en diagonal todos los términos de cada cifra es decir, 7×2; 1×1 y 2×4. Obtenemos como resultados 14,1 y 8. Luego sumamos los resultados y tenemos que 14+1+8 = 23, en este caso solo anotamos la unidad, es decir 3 y transportamos la cantidad de decenas que tenemos, para tomarlas en cuenta en el siguiente paso. En este ocación llevamos 2. <br /> 721× 142 382<br />PASO 4. Multiplicamos de forma análoga como hicimos en el paso 2, pero esta vez serán multiplicados los primeros términos de las cifras, es decir 7×4 y 2×1, consiguiendo que sea 28 y 2, despues sumamos los resultados y tenemos que 28+2 = 30 y como llevábamos 2 del paso 3, sumamos 30+2 y hallas que es 32. Tomamos la cantidad de unidades que es 2 y llevamos el número de centenas, es decir 3. <br /> 721× 142 2382<br />PASO 5. Multiplicamos de igual forma como hicimos en el paso 1, pero esta vez serán multiplicados los primeros términos de las cifras. Es decir, 7×1 consiguiendo que sea 7, luego como llevábamos 3 del paso 4, sumamos 7+3 y tenemos que es 10 y como es el último paso se toma todo el resultado obtenido. <br /> 721× 142102382<br />En consecuencia por los pasos del 1 al 5 tenemos que:<br />721 × 142 = 102382<br />Fácilmente podemos notar que es mucho más rápido que realizar la multiplicación por cada término de la segunda cifra. Claro que entre más practiquemos obtendremos mayor velocidad a la hora de adquirir resultados al momento de realizar esta operación.<br /> 532× 43 ¿…? Cabe hacer la aclaratoria que en caso de ser una multiplicación la cual en algún caso no sea de la misma cantidad de términos es decir multiplicar 532× 43.<br /> 532× 043 22876 532× 043 ¿…?Se coloca un cero en la primera casilla para llenar los seis recuadros, y se realizan los cinco pasos de igual forma, es decir se tomaría de la siguiente forma:<br />