SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTICOAGULANTES ORALES 
DE ACCION DIRECTA Y ETEV
Edad y ETV: 
• La incidencia de ETEV se incrementa 
de manera exponencial a partir de 
los 55 años 
• Mientras que la incidencia global de 
TV es de 1-2/1000/año. 
• Supera 1/100/ año en > 80 años 
• Datos de registro RIETE: 
– El 65% de pacientes con ETEV 
tienen ≥ 65 años 
– El 37,4% tienen ≥ 75 años. 
– 22% > 80 años de edad. 
Silverstein RL, et al. Blood 2007; 110:3097-3100 
Heit JA, et al. Thromb Haemost. 2001;86:452-63 
López-Jiménez L. Haematologica 2006 Aug; 91(8): 1046-51.
Factores de riesgo de ETEV en ancianos 
CONVENCIONALES 
ESPECIFICOS DE ANCIANOS 
FRAGILIDAD 
INMOVILIZACION PROLONGADA 
COMORBILIDAD 
HIPERCOAGULABILIDAD 
Folsom AR, et al. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2007 Jan;62(1):79-82 
Engbers et. Al. J Thromb Haemost. 2010 Oct;8(10):2105-12.
Forma de presentación más grave en 
ancianos 
• En > 80 años: mayor incidencia de 
hemorrágias mayores y de embolia 
pulmonar (EP) mortal al diagnóstico o 
en los 3 primeros meses. 
• La tasa de EP mortal es 4,4 veces 
superior a la tasa de hemorragias 
mortales. 
• Mortalidad a 3 meses de ETEV en ≥ 80 
años: 14%. 
• Alta mortalidad: Uno de cada 4 
nanogenarios fallecen durante los 
primeros 3 meses . 
• 23% en los de edad ≥ 90 años 
Falga C, et al. Thromb Haemost 2007;98:771–6. 
Lopez-Jimenez L, et al. (RIETE). Haematologica 2006;91:1046–51. 
Vasco B, RIETE Registry. Thromb Haemost 2009;101: 1112–8. 
Hemorragia mortal 
ETEV mortal 
Sangran más, pero se mueren más de EP que 
de sangrado.
Evolución diferente según forma de 
presentación de ETEV 
Subgrupo de Trombosis venosa profunda aislada 
• Durante la primera semana de tratamiento el 
riesgo de hemorragia mortal y de EP mortal fue 
similar en los pacientes con TVP. 
• Después de ese período, particularmente en 
pacientes > 60 años, el riesgo de morir por 
hemorragia excedía el riesgo de morir por EP. 
• La edad se asocio de manera independiente con 
un riesgo de muerte por hemorragia durante los 
primeros 3 meses de tratamiento: cada 10 años el 
OR se incrementa en 1,37 (IC el 95%: 1,12-1,67). 
• ¿TTº menos agresivo tras la fase aguda? 
Muñoz-Torrero JF, (RIETE).J Vasc Surg. 2011 ; 54: 26S-32S. 
ETEV mortal 
Hemorragia mortal 
16.199 pacientes con TVP 
0,19% 
0,51%.
• Apixaban es un nuevo pirazol bicíclico 
neutro que se une de forma selectiva y 
competitiva al sitio activo del fXa y 
reversible, sin necesidad de la presencia 
de un cofactor 
BMS/Pfizer Confidential - Only for medical training use 
N 
N 
O 
NH2 
O N 
N O 
O 
• Apixaban inhibe el fXa libre, y también el 
integrado en el complejo protrombinasa así 
como el incluido en el trombo 
APIXABAN: mecanismo de acción 
15 
Ficha Técnica de apixaban
CASO CLINICO ETEV POST-I.Q. NEO COLON 
+ FILTRO VCI PERMANENTE 
• Anciana 83 años, dependiente a cuidado domiciliario 
familiar. 
• HTA + DMII ambas con tto. con un anti-HTA y un ADO. 
• Poliartrosis en tto. analgésico esporádico 
• I.Q.: Histerectomía + doble anexectomía a los 44 años; 
Colecistectomía a los 64 años 
• Ausencia de cardiopatía ó neumopatía crónica. 
• IRC Leve-moderada
CASO CLINICO ETEV POST-I.Q. NEO COLON 
+ FILTRO VCI PERMANENTE 
• DIAGNOSTICO ONCOLOGICO: Adenocarcinoma sigma 
pT3-4, pN1, M0 en Mayo 2005 
• 1/6/2005: Resección sigma y 1/3 superior de recto con 
anastomosis T-T mecánica, además colecodoctomía 
con extracción de cálculos y colocación tubos Kehr. 
Corrección eventración con malla bilaminar. 
• Complicación postoperatorio inmediato: TEP 
submasivo, con criterio de ingreso en UCI. 
• Colocación FILTRO VENA CAVA INFERIOR, dado la 
contraindicación de anticoagulación terapéutica.
CASO CLINICO ETEV POST-I.Q. NEO COLON 
+ FILTRO VCI PERMANENTE 
• La colocación de FILTRO PERMANENTE DE VCI, 
¿previene Recurrencia de ETEV? 
• Cuando desaparece el riesgo hemorrágico post-I.Q., 
¿Iniciaría anticoagulación terapéutica, o a dosis de 
profilaxis de alto riesgo? 
• ¿Qué programa de anticoagulación indicaría en 2005? 
• ¿Qué programa de anticoagulación podría estar 
indicado asimismo en Octubre 2014? 
• ¿Cuánto tiempo indicaría la anticoagulación en este 
caso?
CASO CLINICO ETEV POST-I.Q. NEO COLON 
+ FILTRO VCI PERMANENTE 
• La paciente recibió tto. QT con Capecitabina 6 meses y 
controles oncológicos hasta finales 2010 con analítica, 
TAC y colonoscopia sin datos de recidiva. 
• A posteriori controles analíticos con marcadores 
tumorales, por Digestivo sin datos de recidiva. 
• Tto. ACO con Acenocumarol desde 2005 pautado de 
forma indefinida con controles INR estables. 
• Ausencia de complicaciones trombo-hemorrágicas en 
todo este tiempo.
CASO CLINICO ETEV POST-I.Q. NEO COLON 
+ FILTRO VCI PERMANENTE 
• Desde hace casi 2 meses, Labilidad controles INR y 
aparición de anemia ferropénica creciente. 
• Sí se descarta por pruebas de imagen y endoscópicas, 
recidiva de Neo de Sigma, ¿suspendería la ACO? 
¿Alternativas en caso de sangrado oculto confirmado? 
• Sí se descarta sangrado y recidiva tumoral, dado que la 
paciente presenta IRC leve-moderada (Aclaramiento 
Creatinina en torno a 50 ml/min), ¿qué alternativas 
terapéuticas utilizaría?
CASO CLINICO TVP IDIOPÁTICA EN EEII, EN 
PACIENTE DE 74 AÑOS. 
• ANTECEDENTES: DLP, Osteoporosis, Episodios previos 
de Cefalea etiquetados como Migraña, pero sin 
valoración especializada. 
• Acude a Urgencias el 12 Septiembre actual por dolor de 
pierna, tobillo y pie izdo. con progresiva inflamación. 
• Expl. Complementarias con hemograma, Bq y 
Coagulación anodina excepto Dímero D de 2,2. 
• Rx tobillo: sin claros signos de fracturas, imagen cálcica 
en tendón, tibio-peróneo izdo. 
• Eco-Doppler EII: TVP aguda de tibiales posteriores.
CASO CLINICO TVP IDIOPÁTICA EN EEII, EN 
PACIENTE DE 74 AÑOS. 
• ANTECEDENTES: DLP, Osteoporosis, Episodios previos 
de Cefalea etiquetados como Migraña, pero sin 
valoración especializada. 
• Acude a Urgencias el 12 Septiembre actual por dolor de 
pierna, tobillo y pie izdo. con progresiva inflamación. 
• Expl. Complementarias con hemograma, Bq y 
Coagulación anodina excepto Dímero D de 2,2. 
Aclaram. Creat calculado por superf corporal 60 ml/min 
• Rx tobillo: sin claros signos de fracturas, imagen cálcica 
en tendón, tibio-peróneo izdo. 
• Eco-Doppler EII: TVP aguda de tibiales posteriores.
CASO CLINICO TVP IDIOPÁTICA EN EEII, EN 
PACIENTE DE 74 AÑOS. 
• Alta desde Urgencias con tto. de HBPM: Clexane 120 
mg/24 h s.c. durante 1 mes y control por su médico de 
AP y con orden de citar en consulta Hematología de 
forma preferente. 
• ¿Encuentran fallos en este protocolo de actuación? 
• ¿Qué protocolo de actuación aplicaría a este caso? 
• Alternativas terapéuticas a emplear…. 
• ¿Las medias elásticas sirven para algo? 
• En caso afirmativo, ¿cómo, cuando y por cuanto tiempo 
las aplicaría?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

caso clinico miocardiopatia hipertrofica
caso clinico miocardiopatia hipertroficacaso clinico miocardiopatia hipertrofica
caso clinico miocardiopatia hipertrofica
Ricardo Mora MD
 
TROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICOTROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICO
Leonardo Briceño Loaiza
 
Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10nachirc
 
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
Alejandro Sandoval
 
Caso clinico cancer renal celulas claras
Caso clinico cancer renal celulas clarasCaso clinico cancer renal celulas claras
Caso clinico cancer renal celulas claras
Ricardo Mora MD
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
TVE e IRC
TVE e IRCTVE e IRC
TVE e IRC
Wagner Romero
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
900 caso dr. carlo perez vih vhc
900 caso dr. carlo perez vih vhc900 caso dr. carlo perez vih vhc
900 caso dr. carlo perez vih vhcosvaldososadg
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
murgenciasudea
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guiainfecciosas
 
Caso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profundaCaso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profunda
José Luis Raymundo Gómez
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
José Leonis
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
natorabet
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefrologia Integral de Celaya
 
Osscar presentación isabel nov 2013
Osscar presentación isabel nov 2013Osscar presentación isabel nov 2013
Osscar presentación isabel nov 2013AlcerRafa
 

La actualidad más candente (20)

caso clinico miocardiopatia hipertrofica
caso clinico miocardiopatia hipertroficacaso clinico miocardiopatia hipertrofica
caso clinico miocardiopatia hipertrofica
 
TROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICOTROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICO
 
Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10
 
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
4.GASTROENTEROLOGIA Y CIRUGIA
 
Caso clinico cancer renal celulas claras
Caso clinico cancer renal celulas clarasCaso clinico cancer renal celulas claras
Caso clinico cancer renal celulas claras
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
TVE e IRC
TVE e IRCTVE e IRC
TVE e IRC
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
 
900 caso dr. carlo perez vih vhc
900 caso dr. carlo perez vih vhc900 caso dr. carlo perez vih vhc
900 caso dr. carlo perez vih vhc
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
 
Nefropatía Lúpica
Nefropatía LúpicaNefropatía Lúpica
Nefropatía Lúpica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profundaCaso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profunda
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Osscar presentación isabel nov 2013
Osscar presentación isabel nov 2013Osscar presentación isabel nov 2013
Osscar presentación isabel nov 2013
 

Destacado

ETV, TROMBOFILIA Y EMBARAZO.
ETV, TROMBOFILIA Y EMBARAZO.ETV, TROMBOFILIA Y EMBARAZO.
ETV, TROMBOFILIA Y EMBARAZO.
José Leonis
 
Manejo ETEV. Actualización ACOD.
Manejo ETEV. Actualización ACOD.Manejo ETEV. Actualización ACOD.
Manejo ETEV. Actualización ACOD.
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica. Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
urgencias de poniente
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Cssr Ornls
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Javier Blanquer
 

Destacado (7)

Fichaterapn4de2014enftromboemblicayhbpm
Fichaterapn4de2014enftromboemblicayhbpmFichaterapn4de2014enftromboemblicayhbpm
Fichaterapn4de2014enftromboemblicayhbpm
 
ETV, TROMBOFILIA Y EMBARAZO.
ETV, TROMBOFILIA Y EMBARAZO.ETV, TROMBOFILIA Y EMBARAZO.
ETV, TROMBOFILIA Y EMBARAZO.
 
Manejo ETEV. Actualización ACOD.
Manejo ETEV. Actualización ACOD.Manejo ETEV. Actualización ACOD.
Manejo ETEV. Actualización ACOD.
 
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica. Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
 
Tromboprofilaxis Chest 2012.
Tromboprofilaxis  Chest 2012.Tromboprofilaxis  Chest 2012.
Tromboprofilaxis Chest 2012.
 

Similar a ETEV, terapia con ACOD como ejemplo Apixaban

Manejo ETEV. ACOD
Manejo ETEV. ACODManejo ETEV. ACOD
Manejo ETEV. ACOD
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
CASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptxCASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptx
RudhyAGuevaraLynch
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
24-11-10
24-11-1024-11-10
24-11-10nachirc
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
UACH, Valdivia
 
10-08-11
10-08-1110-08-11
10-08-11nachirc
 
ETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoAlvaro Campos
 
Resultados finales esplenectomia
Resultados finales esplenectomiaResultados finales esplenectomia
Resultados finales esplenectomia
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Post reanimacion
Post reanimacionPost reanimacion
Post reanimacionAlba Hdez
 
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
TRASPLANTE DE ÓRGANOS TRASPLANTE DE ÓRGANOS
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Sol Burgos Herrera
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Julian Esteban Osorio Restrepo
 
Indicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2jIndicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2j
medicoalialejandria
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Luis Alberto Garcia Carrion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
Diseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso ClinicoDiseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso Clinico
mail ma yee
 
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICOSEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
Clínica médica A
 

Similar a ETEV, terapia con ACOD como ejemplo Apixaban (20)

Manejo ETEV. ACOD
Manejo ETEV. ACODManejo ETEV. ACOD
Manejo ETEV. ACOD
 
CASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptxCASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptx
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo BajoHemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
 
24-11-10
24-11-1024-11-10
24-11-10
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
10-08-11
10-08-1110-08-11
10-08-11
 
ETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológico
 
Resultados finales esplenectomia
Resultados finales esplenectomiaResultados finales esplenectomia
Resultados finales esplenectomia
 
Post reanimacion
Post reanimacionPost reanimacion
Post reanimacion
 
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
TRASPLANTE DE ÓRGANOS TRASPLANTE DE ÓRGANOS
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
 
Indicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2jIndicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2j
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
 
Diseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso ClinicoDiseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso Clinico
 
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICOSEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
 

Más de SANTIAGO NIETO FERNANDEZ

SAF asociado a PAI IgG4
SAF asociado a PAI IgG4SAF asociado a PAI IgG4
SAF asociado a PAI IgG4
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Pograma IR GEEDL
Pograma IR GEEDLPograma IR GEEDL
Pograma IR GEEDL
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Tbc pulm. multirresistente y Fibrosis hepática como Dg. tardío Enf. Gaucher
Tbc pulm. multirresistente y Fibrosis hepática como Dg. tardío Enf. GaucherTbc pulm. multirresistente y Fibrosis hepática como Dg. tardío Enf. Gaucher
Tbc pulm. multirresistente y Fibrosis hepática como Dg. tardío Enf. Gaucher
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Guidelines 2016-year-in-review-hematology-oncology
Guidelines 2016-year-in-review-hematology-oncologyGuidelines 2016-year-in-review-hematology-oncology
Guidelines 2016-year-in-review-hematology-oncology
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Antidotos. Manejo hemorragia por antitrombóticos en Urgencias
Antidotos. Manejo hemorragia por antitrombóticos en UrgenciasAntidotos. Manejo hemorragia por antitrombóticos en Urgencias
Antidotos. Manejo hemorragia por antitrombóticos en Urgencias
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Manejo urgente Hemorragia por ACODs
Manejo urgente Hemorragia por ACODsManejo urgente Hemorragia por ACODs
Manejo urgente Hemorragia por ACODs
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Manejo actual tromboembolismo venoso
Manejo actual tromboembolismo venosoManejo actual tromboembolismo venoso
Manejo actual tromboembolismo venoso
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Mejora resultado LH recidivado refractario
Mejora resultado LH recidivado refractarioMejora resultado LH recidivado refractario
Mejora resultado LH recidivado refractario
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Guía ACODs situaciones especiales
Guía ACODs situaciones especialesGuía ACODs situaciones especiales
Guía ACODs situaciones especiales
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Tto leucemia mieloide en ancianos
Tto leucemia mieloide en ancianosTto leucemia mieloide en ancianos
Tto leucemia mieloide en ancianos
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombóticaManejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Manejo en Primaria de AVK y ACOD.
Manejo en Primaria de AVK y ACOD.Manejo en Primaria de AVK y ACOD.
Manejo en Primaria de AVK y ACOD.
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Ahorro de sangre
Ahorro de sangreAhorro de sangre
Ahorro de sangre
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombóticaManejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosProfilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosSANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
ETEV y Anticoagulantes orales de acción directa.
ETEV y Anticoagulantes orales de acción directa.ETEV y Anticoagulantes orales de acción directa.
ETEV y Anticoagulantes orales de acción directa.
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 

Más de SANTIAGO NIETO FERNANDEZ (18)

SAF asociado a PAI IgG4
SAF asociado a PAI IgG4SAF asociado a PAI IgG4
SAF asociado a PAI IgG4
 
Pograma IR GEEDL
Pograma IR GEEDLPograma IR GEEDL
Pograma IR GEEDL
 
Tbc pulm. multirresistente y Fibrosis hepática como Dg. tardío Enf. Gaucher
Tbc pulm. multirresistente y Fibrosis hepática como Dg. tardío Enf. GaucherTbc pulm. multirresistente y Fibrosis hepática como Dg. tardío Enf. Gaucher
Tbc pulm. multirresistente y Fibrosis hepática como Dg. tardío Enf. Gaucher
 
Guidelines 2016-year-in-review-hematology-oncology
Guidelines 2016-year-in-review-hematology-oncologyGuidelines 2016-year-in-review-hematology-oncology
Guidelines 2016-year-in-review-hematology-oncology
 
Antidotos. Manejo hemorragia por antitrombóticos en Urgencias
Antidotos. Manejo hemorragia por antitrombóticos en UrgenciasAntidotos. Manejo hemorragia por antitrombóticos en Urgencias
Antidotos. Manejo hemorragia por antitrombóticos en Urgencias
 
Manejo urgente Hemorragia por ACODs
Manejo urgente Hemorragia por ACODsManejo urgente Hemorragia por ACODs
Manejo urgente Hemorragia por ACODs
 
Manejo actual tromboembolismo venoso
Manejo actual tromboembolismo venosoManejo actual tromboembolismo venoso
Manejo actual tromboembolismo venoso
 
Mejora resultado LH recidivado refractario
Mejora resultado LH recidivado refractarioMejora resultado LH recidivado refractario
Mejora resultado LH recidivado refractario
 
Guía ACODs situaciones especiales
Guía ACODs situaciones especialesGuía ACODs situaciones especiales
Guía ACODs situaciones especiales
 
Tto leucemia mieloide en ancianos
Tto leucemia mieloide en ancianosTto leucemia mieloide en ancianos
Tto leucemia mieloide en ancianos
 
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombóticaManejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
 
Manejo en Primaria de AVK y ACOD.
Manejo en Primaria de AVK y ACOD.Manejo en Primaria de AVK y ACOD.
Manejo en Primaria de AVK y ACOD.
 
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
 
Ahorro de sangre
Ahorro de sangreAhorro de sangre
Ahorro de sangre
 
Ahorro de sangre
Ahorro de sangreAhorro de sangre
Ahorro de sangre
 
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombóticaManejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
Manejo periquirúrgico de terapia antitrombótica
 
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosProfilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
 
ETEV y Anticoagulantes orales de acción directa.
ETEV y Anticoagulantes orales de acción directa.ETEV y Anticoagulantes orales de acción directa.
ETEV y Anticoagulantes orales de acción directa.
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

ETEV, terapia con ACOD como ejemplo Apixaban

  • 1. ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCION DIRECTA Y ETEV
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Edad y ETV: • La incidencia de ETEV se incrementa de manera exponencial a partir de los 55 años • Mientras que la incidencia global de TV es de 1-2/1000/año. • Supera 1/100/ año en > 80 años • Datos de registro RIETE: – El 65% de pacientes con ETEV tienen ≥ 65 años – El 37,4% tienen ≥ 75 años. – 22% > 80 años de edad. Silverstein RL, et al. Blood 2007; 110:3097-3100 Heit JA, et al. Thromb Haemost. 2001;86:452-63 López-Jiménez L. Haematologica 2006 Aug; 91(8): 1046-51.
  • 9. Factores de riesgo de ETEV en ancianos CONVENCIONALES ESPECIFICOS DE ANCIANOS FRAGILIDAD INMOVILIZACION PROLONGADA COMORBILIDAD HIPERCOAGULABILIDAD Folsom AR, et al. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2007 Jan;62(1):79-82 Engbers et. Al. J Thromb Haemost. 2010 Oct;8(10):2105-12.
  • 10. Forma de presentación más grave en ancianos • En > 80 años: mayor incidencia de hemorrágias mayores y de embolia pulmonar (EP) mortal al diagnóstico o en los 3 primeros meses. • La tasa de EP mortal es 4,4 veces superior a la tasa de hemorragias mortales. • Mortalidad a 3 meses de ETEV en ≥ 80 años: 14%. • Alta mortalidad: Uno de cada 4 nanogenarios fallecen durante los primeros 3 meses . • 23% en los de edad ≥ 90 años Falga C, et al. Thromb Haemost 2007;98:771–6. Lopez-Jimenez L, et al. (RIETE). Haematologica 2006;91:1046–51. Vasco B, RIETE Registry. Thromb Haemost 2009;101: 1112–8. Hemorragia mortal ETEV mortal Sangran más, pero se mueren más de EP que de sangrado.
  • 11. Evolución diferente según forma de presentación de ETEV Subgrupo de Trombosis venosa profunda aislada • Durante la primera semana de tratamiento el riesgo de hemorragia mortal y de EP mortal fue similar en los pacientes con TVP. • Después de ese período, particularmente en pacientes > 60 años, el riesgo de morir por hemorragia excedía el riesgo de morir por EP. • La edad se asocio de manera independiente con un riesgo de muerte por hemorragia durante los primeros 3 meses de tratamiento: cada 10 años el OR se incrementa en 1,37 (IC el 95%: 1,12-1,67). • ¿TTº menos agresivo tras la fase aguda? Muñoz-Torrero JF, (RIETE).J Vasc Surg. 2011 ; 54: 26S-32S. ETEV mortal Hemorragia mortal 16.199 pacientes con TVP 0,19% 0,51%.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • Apixaban es un nuevo pirazol bicíclico neutro que se une de forma selectiva y competitiva al sitio activo del fXa y reversible, sin necesidad de la presencia de un cofactor BMS/Pfizer Confidential - Only for medical training use N N O NH2 O N N O O • Apixaban inhibe el fXa libre, y también el integrado en el complejo protrombinasa así como el incluido en el trombo APIXABAN: mecanismo de acción 15 Ficha Técnica de apixaban
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. CASO CLINICO ETEV POST-I.Q. NEO COLON + FILTRO VCI PERMANENTE • Anciana 83 años, dependiente a cuidado domiciliario familiar. • HTA + DMII ambas con tto. con un anti-HTA y un ADO. • Poliartrosis en tto. analgésico esporádico • I.Q.: Histerectomía + doble anexectomía a los 44 años; Colecistectomía a los 64 años • Ausencia de cardiopatía ó neumopatía crónica. • IRC Leve-moderada
  • 25. CASO CLINICO ETEV POST-I.Q. NEO COLON + FILTRO VCI PERMANENTE • DIAGNOSTICO ONCOLOGICO: Adenocarcinoma sigma pT3-4, pN1, M0 en Mayo 2005 • 1/6/2005: Resección sigma y 1/3 superior de recto con anastomosis T-T mecánica, además colecodoctomía con extracción de cálculos y colocación tubos Kehr. Corrección eventración con malla bilaminar. • Complicación postoperatorio inmediato: TEP submasivo, con criterio de ingreso en UCI. • Colocación FILTRO VENA CAVA INFERIOR, dado la contraindicación de anticoagulación terapéutica.
  • 26. CASO CLINICO ETEV POST-I.Q. NEO COLON + FILTRO VCI PERMANENTE • La colocación de FILTRO PERMANENTE DE VCI, ¿previene Recurrencia de ETEV? • Cuando desaparece el riesgo hemorrágico post-I.Q., ¿Iniciaría anticoagulación terapéutica, o a dosis de profilaxis de alto riesgo? • ¿Qué programa de anticoagulación indicaría en 2005? • ¿Qué programa de anticoagulación podría estar indicado asimismo en Octubre 2014? • ¿Cuánto tiempo indicaría la anticoagulación en este caso?
  • 27. CASO CLINICO ETEV POST-I.Q. NEO COLON + FILTRO VCI PERMANENTE • La paciente recibió tto. QT con Capecitabina 6 meses y controles oncológicos hasta finales 2010 con analítica, TAC y colonoscopia sin datos de recidiva. • A posteriori controles analíticos con marcadores tumorales, por Digestivo sin datos de recidiva. • Tto. ACO con Acenocumarol desde 2005 pautado de forma indefinida con controles INR estables. • Ausencia de complicaciones trombo-hemorrágicas en todo este tiempo.
  • 28. CASO CLINICO ETEV POST-I.Q. NEO COLON + FILTRO VCI PERMANENTE • Desde hace casi 2 meses, Labilidad controles INR y aparición de anemia ferropénica creciente. • Sí se descarta por pruebas de imagen y endoscópicas, recidiva de Neo de Sigma, ¿suspendería la ACO? ¿Alternativas en caso de sangrado oculto confirmado? • Sí se descarta sangrado y recidiva tumoral, dado que la paciente presenta IRC leve-moderada (Aclaramiento Creatinina en torno a 50 ml/min), ¿qué alternativas terapéuticas utilizaría?
  • 29. CASO CLINICO TVP IDIOPÁTICA EN EEII, EN PACIENTE DE 74 AÑOS. • ANTECEDENTES: DLP, Osteoporosis, Episodios previos de Cefalea etiquetados como Migraña, pero sin valoración especializada. • Acude a Urgencias el 12 Septiembre actual por dolor de pierna, tobillo y pie izdo. con progresiva inflamación. • Expl. Complementarias con hemograma, Bq y Coagulación anodina excepto Dímero D de 2,2. • Rx tobillo: sin claros signos de fracturas, imagen cálcica en tendón, tibio-peróneo izdo. • Eco-Doppler EII: TVP aguda de tibiales posteriores.
  • 30. CASO CLINICO TVP IDIOPÁTICA EN EEII, EN PACIENTE DE 74 AÑOS. • ANTECEDENTES: DLP, Osteoporosis, Episodios previos de Cefalea etiquetados como Migraña, pero sin valoración especializada. • Acude a Urgencias el 12 Septiembre actual por dolor de pierna, tobillo y pie izdo. con progresiva inflamación. • Expl. Complementarias con hemograma, Bq y Coagulación anodina excepto Dímero D de 2,2. Aclaram. Creat calculado por superf corporal 60 ml/min • Rx tobillo: sin claros signos de fracturas, imagen cálcica en tendón, tibio-peróneo izdo. • Eco-Doppler EII: TVP aguda de tibiales posteriores.
  • 31. CASO CLINICO TVP IDIOPÁTICA EN EEII, EN PACIENTE DE 74 AÑOS. • Alta desde Urgencias con tto. de HBPM: Clexane 120 mg/24 h s.c. durante 1 mes y control por su médico de AP y con orden de citar en consulta Hematología de forma preferente. • ¿Encuentran fallos en este protocolo de actuación? • ¿Qué protocolo de actuación aplicaría a este caso? • Alternativas terapéuticas a emplear…. • ¿Las medias elásticas sirven para algo? • En caso afirmativo, ¿cómo, cuando y por cuanto tiempo las aplicaría?

Notas del editor

  1. La ETV es fundamentalmente una enfermedad de pacientes de edad avanzada. Casi el 70% de todos los casos de ETV tienen ≥ 60 años. El 65 % tienen ≥ 65 años. El 37,4% tienen ≥ 75 años. El 22% tienen ≥ 80 años. El 65% de los pacientes tienen 65 ó más años de edad. El 21% tienen 80 años ó más. Venous thromboembolism in very elderly patients: findings from a prospective registry (RIETE) López-Jiménez L,. Haematologica 2006 Aug; 91(8): 1046-51. Venous thromboembolism in very elderly patients: findings from a prospective registry López-Jiménez L,. (RIETE) Haematologica 2006 Aug; 91(8): 1046-51. En estudios de base poblacional y en registros……. Figure 1. Annual incidence of venous thromboembolism among redidents of Olmsted County, Minnesota, from 1966 to 1990. BLOOD, 1 NOVEMBER 2007 VOLUME 110, NUMBER 9 Venous thrombosis in the elderly: more questions than answers -Incidence rates of VTE (Figure 1A) increase dramatically at about age 55 and by age 80 are nearly 1 in 100 per year, approximately 1000-fold higher than for those aged 45 or younger. Comparing the incidences of VT in the young and older population shows clearly that aging is one of the strongest and most prevalent risk factor for venous thrombotic disease, resulting in a high incidence of VT in the elderly population (Fig. 2) Existe una clara relacion entre edad avancade y desarrollar una ETEV. En estudios de base poblacional y en registros, la incidencia del tromboembolismo venoso (TEV) ha sido inferior a 1 por 1.000 al año hasta la edad de 50 años, tras lo cual aumenta de manera exponencial llegando a superar una incidencia de 1 por 100 al año en las personas de más de 75 años de edad 1.Rosendaal FR, Van Hylckama Vlieg A, Doggen CJ. Venous thrombosis in the.elderly. J Thromb Haemost 2007;5(Suppl 1):310–7. 2,Oger E. Incidence of venous thromboembolism: a community based study in western France. Thromb Haemost 2000;83:657–60. 2. Heit JA, Silverstein MD, Mohr DN, Petterson TM, Lohse CM, O´Fallon WM, et al. The epidemiology of venous thromboembolism in the community. Thromb Haemost. 2001;86:452-63.
  2. En esta población se añaden a los FR convencionales otros adicionales: mayor comorbilidad predisponente de ETEV, fragilidad, inmovilización prolongada y estados de hipercoagulabilidad asociados a la edad Elderly patients have higher risk of VTE because of the high prevalence of predisposing co-morbidities and acute illnesses. en el anciano concurren a la vez una suma de factores y situaciones que incrementan el riesgo de ETEv: como la alta prevalencia de procesos crónicos que favorecen la inmovilidad, la estasis venosa, las lesiones vasculares y las alteraciones adquiridas o hereditarias en los mecanismos de la coagulación. J Thromb Haemost. 2010 Oct;8(10):2105-12. doi: 10.1111/j.1538-7836.2010.03986.x Venous thrombosis in the elderly: incidence, risk factors and risk groups. Engbers MJ, van Hylckama Vlieg A, Rosendaal FR. Factores de riesgo de ETEV convencionales: Enfermedad maligna. Alta prevalencia de presencia de comorbilidades. Factores genéticos: (FVLeiden, mutación del gen de la protrombina. Factores de riesgo específicos de la edad: Disfunción endotelial Debilidad – fragilidad (disminución de reservas fisiológicas) higher incidence of comorbidities, immobility and the hypercoagulability associated with aging Deep vein thrombosis in the elderly. Less obvious, but more dangerous. by Lauren M. Gerard, MD, Robert C. Wu, MD, Katina Tzanetos, MD Vol.19, No.03, April 2011 Frailty and risk of venous thromboembolism in older adults. Folsom AR, et al. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2007 Jan;62(1):79-82. Gatt ME et al. Thromb Haemost 2004;91(3):538-43. Tsai AW et al. Am J Med 2002;113(8):636-42. Mari D et al. Blood 1995;85(11):3144-9. Folsom AR et al. Blood 2002;99(8):2720-5.
  3. N 13.011 sujetos del registro RIETE tratados tras un proceso trombótico, se demostró que la incidencia de complicaciones hemorrágicas mayores, hemorragia mortal y de embolia pulmonar (EP) mortal (al diagnóstico o en los 3 primeros meses) era claramente superior en enfermos de 80 años o más; estos últimos presentaron una tasa de EP mortal 4,4 veces superior a la tasa de hemorragias mortales frente al 2,5 del grupo de sujetos menores de 80 años, lo que sugiere una forma de presentación más grave de la enfermedad en los ancianos. En > 80 años: mayor incidencia de complicaciones hemorrágicas mayores y de embolia pulmonar (EP) mortal al diagnóstico o en los 3 primeros meses. Tasa de EP mortal 4,4 veces superior a la tasa de hemorragias mortales frente al 2,5 del grupo de sujetos menores de 80 años, Mortalidad por todas las causas a los 3 meses: 14% en los pacientes de edad ≥ 80 años 23% en los de edad ≥ 90 años. Vasco y los nanogenarios: Uno de cada 4 pacientes con ETV de edad ≥90 años murió durante los primeros 3 meses de tratamiento; de éstos, uno de cada 3 murió de EP y uno de cada 8 tuvo una hemorragia mortal. Concluyen: La mortalidad en los pacientes mayores de 90 años con ETV es muy elevada. También los nonagenarios con ETV se mueren más de EP que de hemorragia. La tromboprofilaxis en pacientes médicos está infrautilizada, y en los pacientes de este grupo de edad absolutamente.
  4. En este trabajo más reciente se estudió el riesgo de embolia pulmonar (EP) y hemorragias mortales en los pacientes con trombosis venosa profunda (TVP). Esto sugiere que, particularmente en los pacientes de edad avanzada, podría estar indicado un tratamiento anticoagulante menos agresivo después de la primera semana. Hipótesis que, sin embargo, debería ser estudiada en ensayos clínicos prospectivos. Efectos of age on the risk of dying from pulmonary embolism or bleeding during treatment of deep vein thrombosis Muñoz-Torrero JF, (RIETE).J Vasc Surg. 2011 Dec; 54(6 Suppl): 26S-32S. Para ello se analizaron 16.199 pacientes con TVP (excluyendo aquellos pacientes del registro cuya presentación clínica era como EP), seguidos durante 3 meses y clasificados de acuerdo con la edad en los siguientes grupos: <29, 30-39, 40-49, 50-59, 60-69, 70- 79 y >79 años. En este trabajo más reciente se estudió el riesgo de embolia pulmonar (EP) y hemorragias mortales en los pacientes con trombosis venosa profunda (TVP). Se estudió el riesgo EP y hemorragias mortales La frecuencia más alta de hemorragia mortal comparada con EP mortal en este periodo de tiempo de los días 8 al 90 parece estar confinada a los pacientes que tenían una edad superior a los 60 años. el tratamiento anticoagulante más allá de los primeros 8 días conlleva una tasa de hemorragias mayores igual o más elevada que de recidivas tromboembólicas y una mortalidad por hemorragia superior a la mortalidad por EP; El análisis multivariado mostró que la edad del paciente se asociaba de manera independiente con un riesgo aumentado de muerte por hemorragia durante los primeros 3 meses de tratamiento; cada 10 años el OR se incrementa en 1,37 (IC el 95%: 1,12-1,67). Durante los 3 meses de tratamiento anticoagulante hubo 31 EP mortales (0,19%) y 83 hemorragias mortales (0,51%). Durante los primeros 7 días de tratamiento la frecuencia de EP mortal fue similar a la de hemorragia mortal (12 vs. 14 muertes, respectivamente; OR: 0, 86; IC al 95%: 0,39-1,87). Sin embargo, de los días 8 al 90, la frecuencia de hemorragia mortal fue significativamente mayor que la de EP mortal (69 vs. 19 muertes, respectivamente; OR: 3,64; CI del 95%: 2,22-6,20). La incidencia acumulada de complicaciones mortales puede apreciarse gráficamente en la figura 3. La hipótesis que sugiere este estudio es tan rompedora como apasionante. En los pacientes de edad avanzada con TVP (en los que se presentan como EP es otra historia) el tratamiento anticoagulante más allá de los primeros 8 días conlleva una tasa de hemorragias mayores igual o más elevada que de recidivas tromboembólicas y una mortalidad por hemorragia superior a la mortalidad por EP; lo cual lleva a considerar la posibilidad de acortar la duración del tratamiento anticoagulante, disminuir su intensidad, o ambas cosas, en este grupo de edad. lo cual lleva a considerar la posibilidad de acortar la duración del tratamiento anticoagulante, disminuir su intensidad, o ambas cosas, en este grupo de edad.