SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE EN ALO-TPH
Loreto Suárez Bode
R2 Microbiología y Parasitología
CONSULTAS EXTERNAS HUSE
• Varón de 66 años, remitido desde HSLL, para estudio pre-TPH.
ANTECEDENTES PERSONALES
- NAMC.
- No HTA,DM, ni dislipemia.
- Exfumador (desde hace 8 años).
- Pérdidas de consciencia Marzo/Abril,
con crisis comicial de causa no clara
(descartadas alteraciones cardiológicas
y neurológicas).
- Carcinoma escamoso in situ de cuerda
vocal (Sep Año -1).
- Sd mielodísplasico en Feb Año -1’.
- Progresión a LMA en Oct Año -1
(tto Azacitidina, 5 ciclos).
- Dispone de hermana HLA-idéntica.
• Ecocardiograma (HSLL, 12/03/18): FEVI normal
• Aspirado MO (HSLL, 21/03/18): no se observan blastos
• Estudio LCR (HSLL, 11/05/18): no infiltración leucémica
ESTUDIO PRE-TPH
INMUNOGLOBULINAS: IgG 1620 mg/dl, IgA 433 mg/dl, IgM 114 mg/dl
POBLACIONES LINFOCITARIAS: presencia de un 1-2% de células con fenotipo
compatible con blasto mieloide (CD34+ DR+ CD33+ CD117+ CD13+). Presencia de un
30% de monocitos con fenotipo maduro (CD64+ CD14+).
• Finales Mayo Ingreso en HUSE.
• Finales mayo Inicio de QT de acondicionamiento según protocolo alo-
TIR 2012.
• Semana +1:
- Buen estado general.Afebril. No focalidad
infecciosa.
- Mejoría de la función renal.Vigilancia estrecha.
- Reducción de la ingesta oral, naúseas.
- CV CMG Mes +1: indetectable
- Exudado rectal Mes +1: negativo
EVOLUCIÓN
JUNIO
• Astenia y nula ingesta oral.
• 3 deposiciones diarreicas en las últimas 24 h
• Pico de 38ºC
• Hemocultivos x2
• Urocultivo
MEROPENEM
MEDIADOS DE JUNIO
DÍA +1
• BEG. Sin cambios en la exploración física.
• 3 nuevas deposiciones diarreicas (no avisa, no se recogen
coprocultivos).
• Febrícula persistente.
• Guardia: continua con 38 ºC. Comunica dolor en rodilla izquierda, con
aumento de volumen.
• Niega sintomatología respiratoria, abdominal ni miccional.
• 36,9 ºC
• No lesiones cutáneas de EICH
• No presenta nuevas deposiciones diarreicas.
• Exploración física anodina.
• Se solicita Rx Tórax: normal.
TEICOPLANINA
DÍA +2
UC 08/06 pte
CV CMV 11/06 pteHCx2 08/06 P. aeruginosa pendiente la sensibilidad
UCI
HCx2 08/06 P. aeruginosa MBL+
S Colistina
I Amikacina
ECO: moderado derrame articular,
engrosamiento sinovial difuso,
sugestivo de artritis, inespecífica.
NO drenaje
DAPTOMICINA
DÍA +3
• Sin deposiciones diarreicas desde hace 2 días.
• Niega sintomatología respiratoria, abdominal ni miccional.
• Persiste dolor en rodilla izquierda. No traumatismo previo. Leve
edema, calor local, dolor a la movilización y palpación.
• Durante la noche cuadro confusional.
• Disnea con tiraje intercostal, somnoliento aunque lúcido y ubicado en
tiempo y espacio.
• ECG: FC 160x’
• RxTórax: infiltrados alveolares bilaterales.
• OD: IRA por sobrecarga hidríca. FA por sobrecarga.
Hemograma: Leucocitos 0 (N 0), Hb
6,8 Plq 1400
BQ: Cr 1, BrT 1,8, AST 21, ALT 19,
GGT 140, PCR 22
Hemograma: Leucocitos 20 (N 10), Hb
7,43, Plq 930
BQ: Cr 1,23, BrT 2,4(BrD 2), AST 21,
ALT 19, GGT 142, FA 119
DÍA +4
UC 08/06 NEGATIVO
CV CMV 11/06 pte
DÍA +5 UC 08/06 NEGATIVO
CV CMV 11/06 INDETECTABLE
DÍA +6
• Mala evolución con insuficiencia resp. IOT.
• Cubierto con Colistina y Amikacina. Empeoramiento Fx renal.
• Profilaxis Aciclovir y Anidulafungina.
• Inestabilidad hemodinámica severa en contexto de Shock séptico
bacteriémico por P. aeruginosa MBL+, de probable etiología
osteoarticular. Se realiza punción articular.
• Exitus
• Inestable hemodinámicamente (NA y Amiodarona)
• Diuresis forzada con Furosemida.
• Empeoramiento progresivo de Fx hepática y renal.
Hemograma: Leucocitos 0 (N 0), Hb
8,22, Plq 1130
BQ: Cr 2,09, BrT 4,6 (BrD 3,9),
AST 33,ALT 19, GGT 101, FA 143
Hemograma: Leucocitos 200 (N 170),
Hb 6,18, Plq 5920
BQ: Cr 2,56 BrT 5,7 (BrD 5),AST 52,
Urea 251
ARTRITIS SÉPTICA
INTRODUCCIÓN
• Artritis infecciosa causada por microorganismos de carácter piógeno (rápida
destrucción de la articulación).
• Origen: vía hematógena, inoculación directa, contigüidad en presencia de infecciones
de partes blandas/osteomielitis
• Prevalencia (EEUU y Europa): aproximadamente 20.000 casos al año (7,8 x 100.000
personas/año).
• Complicaciones: disfunción significativa de la articulación.
• Tasa de mortalidad global 7-15%.
• > 65 años
• Inmunosupresión
• Diabetes Mellitus
• Artritis reumatoide (daño estructural y el tratamiento
inmunosupresor)
• Cirugía articular previa
• Punciones intraarticulares
• Traumatismos abiertos
• Uso drogas vía parenteral
• Artropatía por cristales
FACTORES DE RIESGO
• TRÍADA: fiebre 40-60% + dolor 75% + restitricción de los
movimientos en la articulación afectada.
• Monoartritis (85-95 %): rodilla (50%) > cadera (20%) > hombro (8%)
> tobillo (7%) > muñeca (7%)> otras (1-4%).
• Articulaciones periféricas: tumefacción, eritema, calor, inflamación
(menos evidente en articulaciones profundas)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• H. Clínica y exploración física (ante consulta por artritis, descartar etiología séptica)
• Hemograma y Bioquímica (VSG y PCR con aceptable S, pero baja E).
• Pruebas de imagen (Rx, Ecografía).
• Hemocultivos (positivos 50-70% casos) y Cult. Bacteriológico de posibles focos infecciosos.
• Artrocentesis:
DIAGNÓSTICO
- Examen citoquímico: observación macroscópica, recuento
celular, glucosa, proteínas, microcristales (y ADA si
procede).
- Examen microbiológico: 1 tubo estéril para T. Gram y
cultivo bacteriólogico (y micobacterias si procede).
*Cultivo – , >50.000 cel/mm3, y otras
causas reumaticas excluidas.
* * No recuento, alta sospecha
Inflamatorio/Infeccioso
• Global: S. aureus
• < 5 años: H. influenzae, S. pneumoniae, S. pyogenes, S. aureus.
• Adolescentes y adultos jóvenes: S. aureus, S. pneumonie, S. pyogenes.
• ADVP: S. aureus (a veces en contexto de sepsis con o sin endocarditis,
y posibles localizaciones axiales).
• Ancianos e inmunodeprimidos: S. aureus, S. agalactiae, enterobacterias.
(Mayor frecuencia y gravedad).
AGENTES ETIOLÓGICOS
TRATAMIENTO
DRENAJE ARTICULAR
• Punción evacuadora
• Artroscopia (elección)
• Artrotomía
MEDIDAS ORTOPÉDICAS
• Inmovilización en posición funcional
• Rehabilitación, movilización pasiva
(Controlada la situación clínica)
GRAM ELECCIÓN ALERGIA DURACIÓN
Cocos Gram - Ceftriaxona 1-2 g/24h EV Ciprofloxacino 400 mg/12h EV 2 sem
Cocos Gram + Cloxacilina 2 g/4h EV *Vancomicina 15 mg/kg/12h
*Daptomicina 6-8 mg/kg/24h
S. aureus 4 sem
Estreptococos 2 sem
Bacilos Gram - Ceftazidima 2 g/8h **Ciprofloxacino 400 mg/12h
+
Gentamicina 3-5 mg/kg/24h EV
o Aztreonam 2g/8h
4 sem
No se visualizan
microorganismos
Cloxacilina 2g/4h EV
+
Ceftriaxona 1-2 g/24h EV
Vancomicina 15 mg/kg/12h
+
Ciprofloxacino 400 mg/12h EV
*También si riesgo de SARM
** Durante los primeros 3-5 días
Tratamiento según tinción Gram
ANTIBIOTERAPIA
Paciente Antibiótico (elección) Antibiótico (alternativa)
No FR para microorganismos
atípicos
Cloxacilina 2 g/4h EV Vancomicina 15 mg/kg/12h EV
Riesgo de sepsis por BGN
Ceftriaxona 2 g/24h
+
Gentamicina 3-5 mg/kg/24h EV
Riesgo SARM Vancomicina 15 mg/kg/12h EV Daptomicina 6 mg/kg/24h EV
Linezolid 600 mg/12h EV
ADVP Cloxacilina 2 g/4h EV Vancomicina 15 mg/kg/12h EV
Sospecha A. gonocócica Ceftriaxona 2 g/24h EV
Tratamiento según antecedentes clínico-epidemilógicos
Resolucion caso fiebre en alo tph.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Mujer, 31 años; fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia. Enfermedad por ...
Mujer, 31 años; fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia. Enfermedad por ...Mujer, 31 años; fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia. Enfermedad por ...
Mujer, 31 años; fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia. Enfermedad por ...
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
Julián Rondón-Carvajal
 
Sesión artritis reactiva
Sesión artritis reactivaSesión artritis reactiva
Sesión artritis reactiva
juan luis delgadoestévez
 
Piomiositis tropical
Piomiositis tropicalPiomiositis tropical
Piomiositis tropical
Leonardo Vega
 
Caso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácicoCaso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácicojulian2905
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
Francisco Fanjul Losa
 
Masculino 25 años, poliartritis, fiebre y púrpura palpable m pneumoniae
Masculino 25 años, poliartritis, fiebre y púrpura palpable m pneumoniaeMasculino 25 años, poliartritis, fiebre y púrpura palpable m pneumoniae
Masculino 25 años, poliartritis, fiebre y púrpura palpable m pneumoniae
julian2905
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
gustavo diaz nuñez
 
Artritis reactivas
Artritis reactivasArtritis reactivas
Artritis reactivas
Katto B. Saavedra
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Francisco Fanjul Losa
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefrologia Integral de Celaya
 
Sindrome de behcet
Sindrome de behcetSindrome de behcet
Sindrome de behcet
Maria Jaqueline Dos Santos
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Mujer, 31 años; fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia. Enfermedad por ...
Mujer, 31 años; fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia. Enfermedad por ...Mujer, 31 años; fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia. Enfermedad por ...
Mujer, 31 años; fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia. Enfermedad por ...
 
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
 
Sesión artritis reactiva
Sesión artritis reactivaSesión artritis reactiva
Sesión artritis reactiva
 
Piomiositis tropical
Piomiositis tropicalPiomiositis tropical
Piomiositis tropical
 
Caso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácicoCaso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácico
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
Masculino 25 años, poliartritis, fiebre y púrpura palpable m pneumoniae
Masculino 25 años, poliartritis, fiebre y púrpura palpable m pneumoniaeMasculino 25 años, poliartritis, fiebre y púrpura palpable m pneumoniae
Masculino 25 años, poliartritis, fiebre y púrpura palpable m pneumoniae
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
 
Artritis reactivas
Artritis reactivasArtritis reactivas
Artritis reactivas
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
 
Lúes Secundaria
Lúes SecundariaLúes Secundaria
Lúes Secundaria
 
Nefropatía Lúpica
Nefropatía LúpicaNefropatía Lúpica
Nefropatía Lúpica
 
Sindrome de behcet
Sindrome de behcetSindrome de behcet
Sindrome de behcet
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 

Similar a Resolucion caso fiebre en alo tph.pptx

Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)Francisco Fanjul Losa
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraMedint81
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraMedint81
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
ValeriaGalarza16
 
CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular  agudaCASO CLINICO: Necrosis tubular  aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
gustavo diaz nuñez
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
MarinaMontao5
 
CASO CLINICO fracturas patológicas en femur
CASO CLINICO fracturas patológicas en femurCASO CLINICO fracturas patológicas en femur
CASO CLINICO fracturas patológicas en femur
mariafernandagils
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
#1clinical Case Pediatrics
#1clinical Case Pediatrics#1clinical Case Pediatrics
#1clinical Case Pediatrics
joseenrique
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Colecistitis aguda litiásica - fiori paiva
Colecistitis aguda litiásica -  fiori paivaColecistitis aguda litiásica -  fiori paiva
Colecistitis aguda litiásica - fiori paiva
FioriPaiva
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaMaria Martinez
 
Manejo de las Poliartritis
Manejo de las PoliartritisManejo de las Poliartritis
Manejo de las PoliartritisTARIK022
 
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptxcaso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
ssusere3767f
 

Similar a Resolucion caso fiebre en alo tph.pptx (20)

Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 
Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
 
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
 
Caso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 lCaso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 l
 
CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular  agudaCASO CLINICO: Necrosis tubular  aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Caso Clinico UTI
Caso Clinico UTICaso Clinico UTI
Caso Clinico UTI
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
 
CASO CLINICO fracturas patológicas en femur
CASO CLINICO fracturas patológicas en femurCASO CLINICO fracturas patológicas en femur
CASO CLINICO fracturas patológicas en femur
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
#1clinical Case Pediatrics
#1clinical Case Pediatrics#1clinical Case Pediatrics
#1clinical Case Pediatrics
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Colecistitis aguda litiásica - fiori paiva
Colecistitis aguda litiásica -  fiori paivaColecistitis aguda litiásica -  fiori paiva
Colecistitis aguda litiásica - fiori paiva
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclastica
 
Manejo de las Poliartritis
Manejo de las PoliartritisManejo de las Poliartritis
Manejo de las Poliartritis
 
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptxcaso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
caso clinico cardiologia ENDOCRDITIS INFECCIOSA.pptx
 
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia agudaCaso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Resolucion caso fiebre en alo tph.pptx

  • 1. FIEBRE EN ALO-TPH Loreto Suárez Bode R2 Microbiología y Parasitología
  • 2. CONSULTAS EXTERNAS HUSE • Varón de 66 años, remitido desde HSLL, para estudio pre-TPH. ANTECEDENTES PERSONALES - NAMC. - No HTA,DM, ni dislipemia. - Exfumador (desde hace 8 años). - Pérdidas de consciencia Marzo/Abril, con crisis comicial de causa no clara (descartadas alteraciones cardiológicas y neurológicas). - Carcinoma escamoso in situ de cuerda vocal (Sep Año -1). - Sd mielodísplasico en Feb Año -1’. - Progresión a LMA en Oct Año -1 (tto Azacitidina, 5 ciclos). - Dispone de hermana HLA-idéntica.
  • 3. • Ecocardiograma (HSLL, 12/03/18): FEVI normal • Aspirado MO (HSLL, 21/03/18): no se observan blastos • Estudio LCR (HSLL, 11/05/18): no infiltración leucémica ESTUDIO PRE-TPH
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. INMUNOGLOBULINAS: IgG 1620 mg/dl, IgA 433 mg/dl, IgM 114 mg/dl POBLACIONES LINFOCITARIAS: presencia de un 1-2% de células con fenotipo compatible con blasto mieloide (CD34+ DR+ CD33+ CD117+ CD13+). Presencia de un 30% de monocitos con fenotipo maduro (CD64+ CD14+).
  • 8. • Finales Mayo Ingreso en HUSE. • Finales mayo Inicio de QT de acondicionamiento según protocolo alo- TIR 2012. • Semana +1: - Buen estado general.Afebril. No focalidad infecciosa. - Mejoría de la función renal.Vigilancia estrecha. - Reducción de la ingesta oral, naúseas. - CV CMG Mes +1: indetectable - Exudado rectal Mes +1: negativo EVOLUCIÓN
  • 9. JUNIO • Astenia y nula ingesta oral. • 3 deposiciones diarreicas en las últimas 24 h • Pico de 38ºC
  • 12. MEDIADOS DE JUNIO DÍA +1 • BEG. Sin cambios en la exploración física. • 3 nuevas deposiciones diarreicas (no avisa, no se recogen coprocultivos). • Febrícula persistente. • Guardia: continua con 38 ºC. Comunica dolor en rodilla izquierda, con aumento de volumen. • Niega sintomatología respiratoria, abdominal ni miccional. • 36,9 ºC • No lesiones cutáneas de EICH • No presenta nuevas deposiciones diarreicas. • Exploración física anodina. • Se solicita Rx Tórax: normal. TEICOPLANINA
  • 13. DÍA +2 UC 08/06 pte CV CMV 11/06 pteHCx2 08/06 P. aeruginosa pendiente la sensibilidad UCI HCx2 08/06 P. aeruginosa MBL+ S Colistina I Amikacina ECO: moderado derrame articular, engrosamiento sinovial difuso, sugestivo de artritis, inespecífica. NO drenaje DAPTOMICINA DÍA +3 • Sin deposiciones diarreicas desde hace 2 días. • Niega sintomatología respiratoria, abdominal ni miccional. • Persiste dolor en rodilla izquierda. No traumatismo previo. Leve edema, calor local, dolor a la movilización y palpación. • Durante la noche cuadro confusional. • Disnea con tiraje intercostal, somnoliento aunque lúcido y ubicado en tiempo y espacio. • ECG: FC 160x’ • RxTórax: infiltrados alveolares bilaterales. • OD: IRA por sobrecarga hidríca. FA por sobrecarga. Hemograma: Leucocitos 0 (N 0), Hb 6,8 Plq 1400 BQ: Cr 1, BrT 1,8, AST 21, ALT 19, GGT 140, PCR 22 Hemograma: Leucocitos 20 (N 10), Hb 7,43, Plq 930 BQ: Cr 1,23, BrT 2,4(BrD 2), AST 21, ALT 19, GGT 142, FA 119
  • 14. DÍA +4 UC 08/06 NEGATIVO CV CMV 11/06 pte DÍA +5 UC 08/06 NEGATIVO CV CMV 11/06 INDETECTABLE DÍA +6 • Mala evolución con insuficiencia resp. IOT. • Cubierto con Colistina y Amikacina. Empeoramiento Fx renal. • Profilaxis Aciclovir y Anidulafungina. • Inestabilidad hemodinámica severa en contexto de Shock séptico bacteriémico por P. aeruginosa MBL+, de probable etiología osteoarticular. Se realiza punción articular. • Exitus • Inestable hemodinámicamente (NA y Amiodarona) • Diuresis forzada con Furosemida. • Empeoramiento progresivo de Fx hepática y renal. Hemograma: Leucocitos 0 (N 0), Hb 8,22, Plq 1130 BQ: Cr 2,09, BrT 4,6 (BrD 3,9), AST 33,ALT 19, GGT 101, FA 143 Hemograma: Leucocitos 200 (N 170), Hb 6,18, Plq 5920 BQ: Cr 2,56 BrT 5,7 (BrD 5),AST 52, Urea 251
  • 16. INTRODUCCIÓN • Artritis infecciosa causada por microorganismos de carácter piógeno (rápida destrucción de la articulación). • Origen: vía hematógena, inoculación directa, contigüidad en presencia de infecciones de partes blandas/osteomielitis • Prevalencia (EEUU y Europa): aproximadamente 20.000 casos al año (7,8 x 100.000 personas/año). • Complicaciones: disfunción significativa de la articulación. • Tasa de mortalidad global 7-15%.
  • 17. • > 65 años • Inmunosupresión • Diabetes Mellitus • Artritis reumatoide (daño estructural y el tratamiento inmunosupresor) • Cirugía articular previa • Punciones intraarticulares • Traumatismos abiertos • Uso drogas vía parenteral • Artropatía por cristales FACTORES DE RIESGO
  • 18. • TRÍADA: fiebre 40-60% + dolor 75% + restitricción de los movimientos en la articulación afectada. • Monoartritis (85-95 %): rodilla (50%) > cadera (20%) > hombro (8%) > tobillo (7%) > muñeca (7%)> otras (1-4%). • Articulaciones periféricas: tumefacción, eritema, calor, inflamación (menos evidente en articulaciones profundas) MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 19. • H. Clínica y exploración física (ante consulta por artritis, descartar etiología séptica) • Hemograma y Bioquímica (VSG y PCR con aceptable S, pero baja E). • Pruebas de imagen (Rx, Ecografía). • Hemocultivos (positivos 50-70% casos) y Cult. Bacteriológico de posibles focos infecciosos. • Artrocentesis: DIAGNÓSTICO - Examen citoquímico: observación macroscópica, recuento celular, glucosa, proteínas, microcristales (y ADA si procede). - Examen microbiológico: 1 tubo estéril para T. Gram y cultivo bacteriólogico (y micobacterias si procede).
  • 20.
  • 21. *Cultivo – , >50.000 cel/mm3, y otras causas reumaticas excluidas. * * No recuento, alta sospecha Inflamatorio/Infeccioso
  • 22. • Global: S. aureus • < 5 años: H. influenzae, S. pneumoniae, S. pyogenes, S. aureus. • Adolescentes y adultos jóvenes: S. aureus, S. pneumonie, S. pyogenes. • ADVP: S. aureus (a veces en contexto de sepsis con o sin endocarditis, y posibles localizaciones axiales). • Ancianos e inmunodeprimidos: S. aureus, S. agalactiae, enterobacterias. (Mayor frecuencia y gravedad). AGENTES ETIOLÓGICOS
  • 23. TRATAMIENTO DRENAJE ARTICULAR • Punción evacuadora • Artroscopia (elección) • Artrotomía MEDIDAS ORTOPÉDICAS • Inmovilización en posición funcional • Rehabilitación, movilización pasiva (Controlada la situación clínica)
  • 24. GRAM ELECCIÓN ALERGIA DURACIÓN Cocos Gram - Ceftriaxona 1-2 g/24h EV Ciprofloxacino 400 mg/12h EV 2 sem Cocos Gram + Cloxacilina 2 g/4h EV *Vancomicina 15 mg/kg/12h *Daptomicina 6-8 mg/kg/24h S. aureus 4 sem Estreptococos 2 sem Bacilos Gram - Ceftazidima 2 g/8h **Ciprofloxacino 400 mg/12h + Gentamicina 3-5 mg/kg/24h EV o Aztreonam 2g/8h 4 sem No se visualizan microorganismos Cloxacilina 2g/4h EV + Ceftriaxona 1-2 g/24h EV Vancomicina 15 mg/kg/12h + Ciprofloxacino 400 mg/12h EV *También si riesgo de SARM ** Durante los primeros 3-5 días Tratamiento según tinción Gram ANTIBIOTERAPIA
  • 25. Paciente Antibiótico (elección) Antibiótico (alternativa) No FR para microorganismos atípicos Cloxacilina 2 g/4h EV Vancomicina 15 mg/kg/12h EV Riesgo de sepsis por BGN Ceftriaxona 2 g/24h + Gentamicina 3-5 mg/kg/24h EV Riesgo SARM Vancomicina 15 mg/kg/12h EV Daptomicina 6 mg/kg/24h EV Linezolid 600 mg/12h EV ADVP Cloxacilina 2 g/4h EV Vancomicina 15 mg/kg/12h EV Sospecha A. gonocócica Ceftriaxona 2 g/24h EV Tratamiento según antecedentes clínico-epidemilógicos