SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO:
Síndrome constitucional y
dolor abdominal
Antònia Company Serra
R1|Oncología Médica
Presentación del paciente
ANTECEDENTES PERSONALES:
• Hombre de 71 años
• Sin AMC
• Hábitos tóxicos:
• Exfumador desde los 61 años (1paq/día).
• Hábito enólico ligero.
• Situación basal:
• Buen apoyo familiar.
• IABVD. Sin disnea basal.
• Sin deterioro cognitivo.
ANTECEDENTES MÉDICOS:
• FRCV: HTA y DLP.
• Ateromatosis carotídea leve asintomática (2015).
• Estenosis aórtica severa con FEVI preservada
diagnosticada por disnea (2016). Ingreso:
• KT: enfermedad 2 vasos.
• IQ coronaria y valvular.
• FA paroxística.
• Déficit factor VII (oct/2016).
ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS:
• IQ por fractura de meseta tibial izquierda.
• IQ por fibroma en dedo anular izquierdo.
• Triple by-pass coronario + sustitución válvula aórtica
por prótesis biológica (25/oct/2016). ETT con FEVI
preservada y válvula normofuncionante.
Presentación del paciente
ANTECEDENTES PERSONALES:
• Hombre de 71 años
• Sin AMC
• Hábitos tóxicos:
• Exfumador desde los 61 años (1paq/día).
• Hábito enólico ligero.
• Situación basal:
• Buen apoyo familiar.
• IABVD. Sin disnea basal.
• Sin deterioro cognitivo.
ANTECEDENTES MÉDICOS:
• FRCV: HTA y DLP.
• Ateromatosis carotídea leve asintomática (2015).
• Estenosis aórtica severa con FEVI preservada
diagnosticada por disnea (2016). Ingreso:
• KT: enfermedad 2 vasos.
• IQ coronaria y valvular.
• FA paroxística.
• Déficit factor VII (oct/2016).
ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS:
• IQ por fractura de meseta tibial izquierda.
• IQ por fibroma en dedo anular izquierdo.
• Triple by-pass coronario + sustitución válvula aórtica
por prótesis biológica (25/oct/2016). ETT con FEVI
preservada y válvula normofuncionante.
✓ AAS 100mg/24h
✓ Metoprolol 50mg/12h
✓ Atorvastatina/ezetemibe 40/10mg/24h
✓ Alprazolam 0,5mg/8h SP
✓ Omeprazol 20mg/24h
ENFERMEDAD ACTUAL/ANAMNESIS:
• Dolor abdominal cólico moderado de 1 mes.
• Diferentes localizaciones, más hemiabdomen izq.
• Pérdida de 5kg en las últimas 4 semanas.
• Episodios de amnesia.
• No fiebre, no náuseas, no vómitos, no diarrea.
• No disnea, no dolor torácico, no palpitaciones.
URG
EXPLORACIÓN FÍSICA:
Constantes vitales:PA 143/84mmHg;FC 80lat/min; FR 16resp/min; SatO2 98%.
- Estado general: Bueno.
- Piel y mucosas: Escleras anictéricas. No cianosis. Bien perfundido. No adenopatías cervicales ni
supraclaviculares.No estigmas de embolismos en zonas distales.
- Cardiocirculatorio: Ruidos cardiacos rítmicos sin soplos ni s3. Pulsos pedios presentes y simétricos. No edemas en
MMII, no IY.
- Respiratorio: Murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos.
- Abdomen: Peristaltismo presente. No soplos abdominales. Blando, depresible, no dolor a la palpación profunda en
fosas iliacas. Murphy negativo. Rovsing negativo. Hernia inguinal derecha no reducible sin eritema.
- NRL: Alerta. Consciente y orientado en las 3 esferas. Tranquilo. Obedece órdenes simples y complejas.
Pruebas complementarias
- Analítica: leucocitos 11.500/uL, neutrófilos 9.000/uL, linfocitos 1.700/uL, Hb
11,1g/dL, Hto 31,9%, VCM 81,5fL, plaquetas 317.000/uL, TP 25,4s (32%), INR
2,25, TTPa 0,84, fibrinógeno 669mg/dL, dímero D 1.496ng/mL, glucosa
111mg/dL, urea 22mg/dL, creatinina 0,68mg/dL, bilirrubina total 0,51mg/dL, BD
0,29mg/dL, BI 0,22mg/dL, GPT 29U/L, GOT 24U/L, GGT 24U/L, FA 64U/L,
amilasa 74U/L, lipasa 16U/L, proteínas totales 7,1g/L, Na 133mEq/L, K
3,2mEq/L, Cl 101mmol/L, PCR 10,04mg/dL, PCT 0,09ng/mL.
- ECG: Ritmo sinusal con FC 102lat/min. PR 230ms.
- RX de tórax:
- TC abdominal:
Bazo de tamaño dentro de la normalidad (aproximadamente 128mm de eje longitudinal) con imagen de baja
atenuación de morfología en cuña que se extiende hasta la cápsula esplénica, sugerente de infarto esplénico como
primera posibilidad diagnóstica, se acompaña de mínima cantidad de líquido en la reflexión peritoneal posterior.
Diverticulosis sigmoidea sin signos inflamatorios. Hernia inguinal derecha con asas de intestino grueso en su interior
sin signos de complicación en el momento actual. Quistes renales simples. Hígado, vesícula, vía biliar, páncreas,
suprarenales dentro de la normalidad. No colecciones intraabdominales ni adenomegalias radiológicamente
significativas. Sin otros hallazgos patológicos significativos.
INFARTO ESPLÉNICO:
Diagnóstico
diferencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico: Artritis séptica
Caso clínico: Artritis sépticaCaso clínico: Artritis séptica
Caso clínico: Artritis séptica
Mabel Rosell
 
Caso 133 - neisseria meningitidis
Caso 133 - neisseria meningitidisCaso 133 - neisseria meningitidis
Caso 133 - neisseria meningitidis
guiainfecciosas
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
AnaLfs
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Bertafs
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico: Artritis séptica
Caso clínico: Artritis sépticaCaso clínico: Artritis séptica
Caso clínico: Artritis séptica
 
Caso 133 - neisseria meningitidis
Caso 133 - neisseria meningitidisCaso 133 - neisseria meningitidis
Caso 133 - neisseria meningitidis
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Magda caso
Magda casoMagda caso
Magda caso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Similar a Presentacion

Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoEnfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoJesus Humpiri Paredes
 
Caso 135 - Presentacion
Caso 135 - PresentacionCaso 135 - Presentacion
Caso 135 - Presentacion
guiainfecciosas
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
eden pachay
 
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth GarcíaSesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Lizbeth García Esquivel
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusiónevidenciaterapeutica.com
 
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureusEndocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
Francisco Fanjul Losa
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
Raul Palma
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
Julian Minetto
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
MarinaMontao5
 
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgenciasDolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Caso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptxCaso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptx
AngelColque13
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
Luis Fernando - UPAEP
 
Caso clinico cancer renal celulas claras
Caso clinico cancer renal celulas clarasCaso clinico cancer renal celulas claras
Caso clinico cancer renal celulas claras
Ricardo Mora MD
 

Similar a Presentacion (20)

Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoEnfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
 
Caso 135 - Presentacion
Caso 135 - PresentacionCaso 135 - Presentacion
Caso 135 - Presentacion
 
Caso clínico Ascitis
Caso clínico AscitisCaso clínico Ascitis
Caso clínico Ascitis
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth GarcíaSesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
 
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
 
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureusEndocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
 
Caso maribel
Caso maribelCaso maribel
Caso maribel
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
 
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgenciasDolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
 
Caso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptxCaso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptx
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Caso clinico cancer renal celulas claras
Caso clinico cancer renal celulas clarasCaso clinico cancer renal celulas claras
Caso clinico cancer renal celulas claras
 
Caso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismoCaso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismo
 

Más de AntoniVanrell

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 

Más de AntoniVanrell (20)

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Presentacion

  • 1. CASO CLÍNICO: Síndrome constitucional y dolor abdominal Antònia Company Serra R1|Oncología Médica
  • 2. Presentación del paciente ANTECEDENTES PERSONALES: • Hombre de 71 años • Sin AMC • Hábitos tóxicos: • Exfumador desde los 61 años (1paq/día). • Hábito enólico ligero. • Situación basal: • Buen apoyo familiar. • IABVD. Sin disnea basal. • Sin deterioro cognitivo. ANTECEDENTES MÉDICOS: • FRCV: HTA y DLP. • Ateromatosis carotídea leve asintomática (2015). • Estenosis aórtica severa con FEVI preservada diagnosticada por disnea (2016). Ingreso: • KT: enfermedad 2 vasos. • IQ coronaria y valvular. • FA paroxística. • Déficit factor VII (oct/2016). ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS: • IQ por fractura de meseta tibial izquierda. • IQ por fibroma en dedo anular izquierdo. • Triple by-pass coronario + sustitución válvula aórtica por prótesis biológica (25/oct/2016). ETT con FEVI preservada y válvula normofuncionante.
  • 3. Presentación del paciente ANTECEDENTES PERSONALES: • Hombre de 71 años • Sin AMC • Hábitos tóxicos: • Exfumador desde los 61 años (1paq/día). • Hábito enólico ligero. • Situación basal: • Buen apoyo familiar. • IABVD. Sin disnea basal. • Sin deterioro cognitivo. ANTECEDENTES MÉDICOS: • FRCV: HTA y DLP. • Ateromatosis carotídea leve asintomática (2015). • Estenosis aórtica severa con FEVI preservada diagnosticada por disnea (2016). Ingreso: • KT: enfermedad 2 vasos. • IQ coronaria y valvular. • FA paroxística. • Déficit factor VII (oct/2016). ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS: • IQ por fractura de meseta tibial izquierda. • IQ por fibroma en dedo anular izquierdo. • Triple by-pass coronario + sustitución válvula aórtica por prótesis biológica (25/oct/2016). ETT con FEVI preservada y válvula normofuncionante. ✓ AAS 100mg/24h ✓ Metoprolol 50mg/12h ✓ Atorvastatina/ezetemibe 40/10mg/24h ✓ Alprazolam 0,5mg/8h SP ✓ Omeprazol 20mg/24h
  • 4. ENFERMEDAD ACTUAL/ANAMNESIS: • Dolor abdominal cólico moderado de 1 mes. • Diferentes localizaciones, más hemiabdomen izq. • Pérdida de 5kg en las últimas 4 semanas. • Episodios de amnesia. • No fiebre, no náuseas, no vómitos, no diarrea. • No disnea, no dolor torácico, no palpitaciones. URG EXPLORACIÓN FÍSICA: Constantes vitales:PA 143/84mmHg;FC 80lat/min; FR 16resp/min; SatO2 98%. - Estado general: Bueno. - Piel y mucosas: Escleras anictéricas. No cianosis. Bien perfundido. No adenopatías cervicales ni supraclaviculares.No estigmas de embolismos en zonas distales. - Cardiocirculatorio: Ruidos cardiacos rítmicos sin soplos ni s3. Pulsos pedios presentes y simétricos. No edemas en MMII, no IY. - Respiratorio: Murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos. - Abdomen: Peristaltismo presente. No soplos abdominales. Blando, depresible, no dolor a la palpación profunda en fosas iliacas. Murphy negativo. Rovsing negativo. Hernia inguinal derecha no reducible sin eritema. - NRL: Alerta. Consciente y orientado en las 3 esferas. Tranquilo. Obedece órdenes simples y complejas.
  • 5. Pruebas complementarias - Analítica: leucocitos 11.500/uL, neutrófilos 9.000/uL, linfocitos 1.700/uL, Hb 11,1g/dL, Hto 31,9%, VCM 81,5fL, plaquetas 317.000/uL, TP 25,4s (32%), INR 2,25, TTPa 0,84, fibrinógeno 669mg/dL, dímero D 1.496ng/mL, glucosa 111mg/dL, urea 22mg/dL, creatinina 0,68mg/dL, bilirrubina total 0,51mg/dL, BD 0,29mg/dL, BI 0,22mg/dL, GPT 29U/L, GOT 24U/L, GGT 24U/L, FA 64U/L, amilasa 74U/L, lipasa 16U/L, proteínas totales 7,1g/L, Na 133mEq/L, K 3,2mEq/L, Cl 101mmol/L, PCR 10,04mg/dL, PCT 0,09ng/mL. - ECG: Ritmo sinusal con FC 102lat/min. PR 230ms. - RX de tórax: - TC abdominal:
  • 6.
  • 7.
  • 8. Bazo de tamaño dentro de la normalidad (aproximadamente 128mm de eje longitudinal) con imagen de baja atenuación de morfología en cuña que se extiende hasta la cápsula esplénica, sugerente de infarto esplénico como primera posibilidad diagnóstica, se acompaña de mínima cantidad de líquido en la reflexión peritoneal posterior. Diverticulosis sigmoidea sin signos inflamatorios. Hernia inguinal derecha con asas de intestino grueso en su interior sin signos de complicación en el momento actual. Quistes renales simples. Hígado, vesícula, vía biliar, páncreas, suprarenales dentro de la normalidad. No colecciones intraabdominales ni adenomegalias radiológicamente significativas. Sin otros hallazgos patológicos significativos.