SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADQUISICION DEL LENGUAJE
Desde niños el mundo que nos rodea se convierte en un verdadero misterio viviente,
examinarlo, observarlo admirarlo, entre otras acciones se convierten en parte cotidiana del
diario vivir, todas estas en busca de respuestas que satisfagan nuestras amplias ansias de
conocimientos sobre el medio que nos circunda. De este modo desde los primeros años de
infancia el ser humano en su etapa de niñez comienza una serie de procesos los cuales
permiten conocer el mundo, o el medio circundante, estos esquemas de pensamiento
aunque existan variables y características como raza, sexo, lugar de nacimiento,
condiciones genéticas, condiciones socio cultural entre otras.
Existiendo entonces la necesidad de comprender, de asimilar de aprender sobre el universo
de nuevas experiencias, objetos o situaciones que proliferan a nuestro alrededor; pues toda
esta necesidad se ve suplida por una herramienta, tal vez, uno de los factores que posibilita
la existencia de la raza humana y que nos otorga una esencia diferenciadora por encima de
todos los seres vivientes del planeta, esta es por supuesto, el lenguaje.
El lenguaje es la facultad innata de todo ser humano para comunicarse, para trasmitir a
través de la gesticulación de fonemas, gestos o por otro tipo de método o forma o mensaje
el cual causara una reacción determinada en el sujeto. Sin embargo la adquisición de este
es un proceso de que toma tiempo para finiquitarse y terminar como el producto final que
permitirá la comunicación entre sujetos, o entre grupos de sujetos. El lenguaje también
posee una facultad de gran relevancia la cual es, que se trasforma en nuestro puente en la
aprensión de la realidad, de los fenómenos, procesos, objetos u otros elemente conocible. El
lenguaje a través de las lenguas y las palabras nos permiten conocer, a través del
nombramiento, sucede también que todo lo pensado nace del vientre del mismo lenguaje.
Ahora bien el lenguaje, como mencionamos anteriormente, no es un producto terminado,
moldeado y perfectamente pulido en la naturaleza del hombre, en este caso acudiremos a
los trabajos del Psicólogo Jean Piaget, con grandes aportes de la escuela constructivista nos
legó un importante obra sobre el desarrollo del lenguaje en los niños.
Jean Piaget, nos divide el desarrollo del lenguaje de los niños en etapas, las cuales, cada
una de estas posee unas características especiales en cuanto a la capacidad del niño en el
desarrollo de su expresión oral. En este orden de ideas, la primera es la tapa en
desarrollarse del infante es la etapa sensitivo-motora; esta etapa está comprendida desde el
nacimiento, hasta aproximadamente los dos años de edad, es en este momento en el cual
nos infantes hacen uso de sus esquemas de acción (chupar y asir) para obtener información
sobre el mundo circundante. Estas están definidas por dos sub ramas principales que son la
egocéntrica y la social.
No obstante, el lenguaje comprende también un determinado código o sistemas semióticos
por los cuales conocemos, estos son las llamadas lenguas o idiomas. Cada una de dichas
lenguas posee un grupo de símbolos sonoros, pero también escritos; estas lenguas van
acompañadas de una determinada serie de reglas gramaticales que indican paramentos
sobre la articulación y escritura en dicha lengua. Dichas lenguas se aprenden en un proceso
lento de asimilación en el ser humano; no obstante y cabe resaltar la salvedad el lenguaje
oral y el lenguaje escrito, aunque de una solo o misma lengua, presentan factores que lo
diferencian de forma coyuntural uno de otro.
Así pues, la forma de aprensión de la lengua oral se aprende a través de procesos de
adquisición específica, donde la escucha y el habla son cruciales en su papel para el
desarrollo óptimo del lenguaje en el infante. Por otro lado, en cuanto al lenguaje escrito se
aprende a través de por instrucciones reglamentadas; pues en este proceso se designan unas
reglas específicas a la hora de plasmar los sonidos articulados, a esto se le llaman reglas
gramaticales. La lengua oral, se desenvuelve en su medio de manera inconsciente
propiciada por la necesidad de comunicarse con sus cercanos, en contra posición de lengua
escrito que se da en forma más consiente y deliberada. El lenguaje oral también se ve
preñado de una carga contextual y subjetiva, que varía dependiendo del nivel socio-
económico del sujeto, su lugar de procedencia o algún otro aspecto socio cultural en
específico. El lenguaje escrito es lineado y separado de cualquier carga contextual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lucy
LucyLucy
La zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntasLa zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntas
Brayerlin Araujo
 
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguajeRelación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Liliana Henríquez
 
Ensayo lucy
Ensayo lucyEnsayo lucy
Ensayo lucy
lucy sierra mejia
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
Hilary Gonzalez
 
Lucy taller 2
Lucy taller 2Lucy taller 2
Lucy taller 2
lucy sierra mejia
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
Brayerlin Araujo
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
Hilary Gonzalez
 
Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1
nahomi1985
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
dexterlp
 
Resumen. pensamiento y lenguaje
Resumen. pensamiento y lenguajeResumen. pensamiento y lenguaje
Resumen. pensamiento y lenguaje
Aleciram Alonso
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
juancamilounisinu
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
sadita
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
educadorasjverne
 
Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1martinsilvero
 
Conferencia 4 chomsky
Conferencia 4 chomskyConferencia 4 chomsky
Conferencia 4 chomsky
kar_brice
 

La actualidad más candente (20)

Lucy
LucyLucy
Lucy
 
La zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntasLa zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntas
 
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguajeRelación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
 
Ensayo lucy
Ensayo lucyEnsayo lucy
Ensayo lucy
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
 
Lucy taller 2
Lucy taller 2Lucy taller 2
Lucy taller 2
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
 
Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
 
Resumen. pensamiento y lenguaje
Resumen. pensamiento y lenguajeResumen. pensamiento y lenguaje
Resumen. pensamiento y lenguaje
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 
Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1
 
El lenguaje lizeth
El lenguaje lizethEl lenguaje lizeth
El lenguaje lizeth
 
Conferencia 4 chomsky
Conferencia 4 chomskyConferencia 4 chomsky
Conferencia 4 chomsky
 

Destacado

Cuadro de palabras
Cuadro de palabrasCuadro de palabras
Cuadro de palabras
Disnalda Medina
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Cinthya Vianeth Santodomingo
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Gleisy Figueroa
 
Taller 1 analida
Taller  1 analidaTaller  1 analida
Taller 1 analida
Gleisy Figueroa
 
2
22
Bre
BreBre
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Gleisy Figueroa
 
Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa
Disnalda Medina
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Gleisy Figueroa
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Breidys Barranco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
Breidys Barranco
 
Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Reflexion del español juan cueto
Reflexion del español  juan cuetoReflexion del español  juan cueto
Reflexion del español juan cueto
Gleisy Figueroa
 

Destacado (20)

Breidys
BreidysBreidys
Breidys
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro de palabras
Cuadro de palabrasCuadro de palabras
Cuadro de palabras
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Taller 1 analida
Taller  1 analidaTaller  1 analida
Taller 1 analida
 
2
22
2
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Bre
BreBre
Bre
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
 
Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto
 
Reflexion del español juan cueto
Reflexion del español  juan cuetoReflexion del español  juan cueto
Reflexion del español juan cueto
 
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
 

Similar a Ensayo

Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
yurley gallego
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escritafafa0921
 
Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralmriquelmealvarado
 
Etapa prelingüística
Etapa prelingüísticaEtapa prelingüística
Etapa prelingüísticachepe2013
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niñosE. N. S. D. B.
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...Aries Hernandez Martrinez
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
erikba7
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
erikba7
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeSu Sandoval
 
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudioProyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Amelia Fernandez Rovira
 
El lenguaje y las diversas teorías de su adquisición
El lenguaje y las diversas teorías de su adquisiciónEl lenguaje y las diversas teorías de su adquisición
El lenguaje y las diversas teorías de su adquisiciónprotexa39
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
ROCIOZAMBRANA1
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETKATHY VILAFAÑE
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeloliam
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
k4rol1n4
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oral
 
Etapa prelingüística
Etapa prelingüísticaEtapa prelingüística
Etapa prelingüística
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
 
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudioProyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
 
El lenguaje y las diversas teorías de su adquisición
El lenguaje y las diversas teorías de su adquisiciónEl lenguaje y las diversas teorías de su adquisición
El lenguaje y las diversas teorías de su adquisición
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Ensayo

  • 1. LA ADQUISICION DEL LENGUAJE Desde niños el mundo que nos rodea se convierte en un verdadero misterio viviente, examinarlo, observarlo admirarlo, entre otras acciones se convierten en parte cotidiana del diario vivir, todas estas en busca de respuestas que satisfagan nuestras amplias ansias de conocimientos sobre el medio que nos circunda. De este modo desde los primeros años de infancia el ser humano en su etapa de niñez comienza una serie de procesos los cuales permiten conocer el mundo, o el medio circundante, estos esquemas de pensamiento aunque existan variables y características como raza, sexo, lugar de nacimiento, condiciones genéticas, condiciones socio cultural entre otras. Existiendo entonces la necesidad de comprender, de asimilar de aprender sobre el universo de nuevas experiencias, objetos o situaciones que proliferan a nuestro alrededor; pues toda esta necesidad se ve suplida por una herramienta, tal vez, uno de los factores que posibilita la existencia de la raza humana y que nos otorga una esencia diferenciadora por encima de todos los seres vivientes del planeta, esta es por supuesto, el lenguaje. El lenguaje es la facultad innata de todo ser humano para comunicarse, para trasmitir a través de la gesticulación de fonemas, gestos o por otro tipo de método o forma o mensaje el cual causara una reacción determinada en el sujeto. Sin embargo la adquisición de este es un proceso de que toma tiempo para finiquitarse y terminar como el producto final que permitirá la comunicación entre sujetos, o entre grupos de sujetos. El lenguaje también posee una facultad de gran relevancia la cual es, que se trasforma en nuestro puente en la aprensión de la realidad, de los fenómenos, procesos, objetos u otros elemente conocible. El lenguaje a través de las lenguas y las palabras nos permiten conocer, a través del nombramiento, sucede también que todo lo pensado nace del vientre del mismo lenguaje. Ahora bien el lenguaje, como mencionamos anteriormente, no es un producto terminado, moldeado y perfectamente pulido en la naturaleza del hombre, en este caso acudiremos a los trabajos del Psicólogo Jean Piaget, con grandes aportes de la escuela constructivista nos legó un importante obra sobre el desarrollo del lenguaje en los niños.
  • 2. Jean Piaget, nos divide el desarrollo del lenguaje de los niños en etapas, las cuales, cada una de estas posee unas características especiales en cuanto a la capacidad del niño en el desarrollo de su expresión oral. En este orden de ideas, la primera es la tapa en desarrollarse del infante es la etapa sensitivo-motora; esta etapa está comprendida desde el nacimiento, hasta aproximadamente los dos años de edad, es en este momento en el cual nos infantes hacen uso de sus esquemas de acción (chupar y asir) para obtener información sobre el mundo circundante. Estas están definidas por dos sub ramas principales que son la egocéntrica y la social. No obstante, el lenguaje comprende también un determinado código o sistemas semióticos por los cuales conocemos, estos son las llamadas lenguas o idiomas. Cada una de dichas lenguas posee un grupo de símbolos sonoros, pero también escritos; estas lenguas van acompañadas de una determinada serie de reglas gramaticales que indican paramentos sobre la articulación y escritura en dicha lengua. Dichas lenguas se aprenden en un proceso lento de asimilación en el ser humano; no obstante y cabe resaltar la salvedad el lenguaje oral y el lenguaje escrito, aunque de una solo o misma lengua, presentan factores que lo diferencian de forma coyuntural uno de otro. Así pues, la forma de aprensión de la lengua oral se aprende a través de procesos de adquisición específica, donde la escucha y el habla son cruciales en su papel para el desarrollo óptimo del lenguaje en el infante. Por otro lado, en cuanto al lenguaje escrito se aprende a través de por instrucciones reglamentadas; pues en este proceso se designan unas reglas específicas a la hora de plasmar los sonidos articulados, a esto se le llaman reglas gramaticales. La lengua oral, se desenvuelve en su medio de manera inconsciente propiciada por la necesidad de comunicarse con sus cercanos, en contra posición de lengua escrito que se da en forma más consiente y deliberada. El lenguaje oral también se ve preñado de una carga contextual y subjetiva, que varía dependiendo del nivel socio- económico del sujeto, su lugar de procedencia o algún otro aspecto socio cultural en específico. El lenguaje escrito es lineado y separado de cualquier carga contextual.