SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA DE LA CULTURAORGANIZACIONAL
A comienzos de los 80 la cultura organizacional empezó a ser de interés fundamental en
los estudios de comportamiento organizacional. Muchos investigadores iniciaron sus
estudios en esta área, se publicaron numerosos libros y las más importantes revistas
dedicaron ediciones completas a la discusión del término cultura.
Fueron Peters y Waterman con sulibro “En búsqueda de la excelencia”, quienes le dieron a
la cultura organizacional el estatus que ahora tiene, aunque las obras de Mayo y Barnard
en la década del treinta ya habían iniciado la tradición humanista del manejo de valores en
la organización.
.Asimilar las organizaciones a sistemas sociales es lo que según Alliare y Firsirotu (1982)
le da sentido a la cultura organizacional puesesto las define como gestoras de procesos de
socialización y las dota de normas y estructuras capaces de generar valores, creencias y
significados. Sin embargo esta percepción conlleva el peligro de transformar en superficial
un concepto tan complejo como el de cultura.
En la literatura organizacional se identifican básicamente tres factores dominantes en el
desarrollo de la cultura:
1. Las características y valores del medio ambiente.
2. La historia de la organización, específicamente su pasado.
3. La tecnología y las características de la industria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
Mirian040583
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Servando Salcido Garza
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
Yelani miranda
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
UP Sociall
 
Gestión estratégica de las relaciones públicas
Gestión estratégica de las relaciones públicasGestión estratégica de las relaciones públicas
Gestión estratégica de las relaciones públicas
eventostips
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
dinamica de grupos
dinamica de grupos dinamica de grupos
dinamica de grupos
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacionalTeoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
danielaanguiano
 
Registro de la entrevista
Registro de la entrevistaRegistro de la entrevista
Registro de la entrevista
kristhel
 
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Jesús Luna
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
Aandrea Gonzalez
 
Cultura organizacional infografía
Cultura  organizacional infografíaCultura  organizacional infografía
Cultura organizacional infografía
AmarilysAcosta1
 

La actualidad más candente (20)

concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
 
Gestión estratégica de las relaciones públicas
Gestión estratégica de las relaciones públicasGestión estratégica de las relaciones públicas
Gestión estratégica de las relaciones públicas
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
dinamica de grupos
dinamica de grupos dinamica de grupos
dinamica de grupos
 
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacionalTeoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
 
Registro de la entrevista
Registro de la entrevistaRegistro de la entrevista
Registro de la entrevista
 
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
Cultura organizacional infografía
Cultura  organizacional infografíaCultura  organizacional infografía
Cultura organizacional infografía
 

Similar a Naturaleza de la cultura organizacional

Surgimiento de la cultura organizacional
Surgimiento de la cultura organizacionalSurgimiento de la cultura organizacional
Surgimiento de la cultura organizacional
Lucy López
 
culturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdfculturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdf
JorgeArmandoGarciaGa1
 
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuroTema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
Carmen Hevia Medina
 
Liderazgo en la Santería, un estudio sociocultural
Liderazgo en la Santería, un estudio socioculturalLiderazgo en la Santería, un estudio sociocultural
Liderazgo en la Santería, un estudio sociocultural
Jeisil Aguilar Santos
 
Trabajo final Modulo I. Pedro Martínez.docx
Trabajo final Modulo I. Pedro Martínez.docxTrabajo final Modulo I. Pedro Martínez.docx
Trabajo final Modulo I. Pedro Martínez.docx
GretaMorris4
 
Introducción a la gestión y administración en las organizaciones autor federi...
Introducción a la gestión y administración en las organizaciones autor federi...Introducción a la gestión y administración en las organizaciones autor federi...
Introducción a la gestión y administración en las organizaciones autor federi...
xposed80
 
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
deysivch
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
Hanseungyeon
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La cultura organizacional como núcleo central en la medición.pptx
La cultura organizacional como núcleo central en la medición.pptxLa cultura organizacional como núcleo central en la medición.pptx
La cultura organizacional como núcleo central en la medición.pptx
diegogutierrez940491
 
PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3
maria josé rosado
 
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaNaturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Maria Carolina Lopez
 
04 girola lidia_a_prop_sito_de_la_evoluci_n_social (2)
04 girola lidia_a_prop_sito_de_la_evoluci_n_social (2)04 girola lidia_a_prop_sito_de_la_evoluci_n_social (2)
04 girola lidia_a_prop_sito_de_la_evoluci_n_social (2)
Andrés González
 
ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DENTRO DEL CONTEXTO SOCIAL
ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DENTRO DEL CONTEXTO SOCIALÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DENTRO DEL CONTEXTO SOCIAL
ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DENTRO DEL CONTEXTO SOCIAL
Panamá
 
Test de cultura (1)
 Test de cultura (1) Test de cultura (1)
Test de cultura (1)
milagros del rocio molina moncada
 
La religion como dimension cultural
La religion como dimension culturalLa religion como dimension cultural
La religion como dimension cultural
María Rosero
 
Tema 1, LA ORGANIZACION Y LA PRACTICA ADMINISTRATIVA, (2).pptx
Tema 1, LA ORGANIZACION Y LA PRACTICA ADMINISTRATIVA, (2).pptxTema 1, LA ORGANIZACION Y LA PRACTICA ADMINISTRATIVA, (2).pptx
Tema 1, LA ORGANIZACION Y LA PRACTICA ADMINISTRATIVA, (2).pptx
lozada92
 
46968 llobera jose--_antropologia_politica
46968 llobera jose--_antropologia_politica46968 llobera jose--_antropologia_politica
46968 llobera jose--_antropologia_politica
José V. Bonet
 
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxTRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ChobiVillafaa
 
Tesina de la cultura organizacional jerney troost 171109
Tesina de la cultura organizacional   jerney troost 171109Tesina de la cultura organizacional   jerney troost 171109
Tesina de la cultura organizacional jerney troost 171109
Sergio Rosazza
 

Similar a Naturaleza de la cultura organizacional (20)

Surgimiento de la cultura organizacional
Surgimiento de la cultura organizacionalSurgimiento de la cultura organizacional
Surgimiento de la cultura organizacional
 
culturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdfculturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdf
 
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuroTema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
 
Liderazgo en la Santería, un estudio sociocultural
Liderazgo en la Santería, un estudio socioculturalLiderazgo en la Santería, un estudio sociocultural
Liderazgo en la Santería, un estudio sociocultural
 
Trabajo final Modulo I. Pedro Martínez.docx
Trabajo final Modulo I. Pedro Martínez.docxTrabajo final Modulo I. Pedro Martínez.docx
Trabajo final Modulo I. Pedro Martínez.docx
 
Introducción a la gestión y administración en las organizaciones autor federi...
Introducción a la gestión y administración en las organizaciones autor federi...Introducción a la gestión y administración en las organizaciones autor federi...
Introducción a la gestión y administración en las organizaciones autor federi...
 
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
La cultura organizacional como núcleo central en la medición.pptx
La cultura organizacional como núcleo central en la medición.pptxLa cultura organizacional como núcleo central en la medición.pptx
La cultura organizacional como núcleo central en la medición.pptx
 
PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3
 
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaNaturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologia
 
04 girola lidia_a_prop_sito_de_la_evoluci_n_social (2)
04 girola lidia_a_prop_sito_de_la_evoluci_n_social (2)04 girola lidia_a_prop_sito_de_la_evoluci_n_social (2)
04 girola lidia_a_prop_sito_de_la_evoluci_n_social (2)
 
ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DENTRO DEL CONTEXTO SOCIAL
ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DENTRO DEL CONTEXTO SOCIALÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DENTRO DEL CONTEXTO SOCIAL
ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DENTRO DEL CONTEXTO SOCIAL
 
Test de cultura (1)
 Test de cultura (1) Test de cultura (1)
Test de cultura (1)
 
La religion como dimension cultural
La religion como dimension culturalLa religion como dimension cultural
La religion como dimension cultural
 
Tema 1, LA ORGANIZACION Y LA PRACTICA ADMINISTRATIVA, (2).pptx
Tema 1, LA ORGANIZACION Y LA PRACTICA ADMINISTRATIVA, (2).pptxTema 1, LA ORGANIZACION Y LA PRACTICA ADMINISTRATIVA, (2).pptx
Tema 1, LA ORGANIZACION Y LA PRACTICA ADMINISTRATIVA, (2).pptx
 
46968 llobera jose--_antropologia_politica
46968 llobera jose--_antropologia_politica46968 llobera jose--_antropologia_politica
46968 llobera jose--_antropologia_politica
 
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxTRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Tesina de la cultura organizacional jerney troost 171109
Tesina de la cultura organizacional   jerney troost 171109Tesina de la cultura organizacional   jerney troost 171109
Tesina de la cultura organizacional jerney troost 171109
 

Más de RaizaC13

La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
RaizaC13
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
RaizaC13
 
Usos
UsosUsos
Usos
RaizaC13
 
Usos
UsosUsos
Usos
RaizaC13
 
Usos
UsosUsos
Usos
RaizaC13
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
RaizaC13
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
RaizaC13
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
RaizaC13
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
RaizaC13
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
RaizaC13
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
RaizaC13
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
RaizaC13
 
Clasificacion de marcas
Clasificacion de marcasClasificacion de marcas
Clasificacion de marcas
RaizaC13
 

Más de RaizaC13 (13)

La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Usos
UsosUsos
Usos
 
Usos
UsosUsos
Usos
 
Usos
UsosUsos
Usos
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Clasificacion de marcas
Clasificacion de marcasClasificacion de marcas
Clasificacion de marcas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Naturaleza de la cultura organizacional

  • 1. NATURALEZA DE LA CULTURAORGANIZACIONAL A comienzos de los 80 la cultura organizacional empezó a ser de interés fundamental en los estudios de comportamiento organizacional. Muchos investigadores iniciaron sus estudios en esta área, se publicaron numerosos libros y las más importantes revistas dedicaron ediciones completas a la discusión del término cultura. Fueron Peters y Waterman con sulibro “En búsqueda de la excelencia”, quienes le dieron a la cultura organizacional el estatus que ahora tiene, aunque las obras de Mayo y Barnard en la década del treinta ya habían iniciado la tradición humanista del manejo de valores en la organización. .Asimilar las organizaciones a sistemas sociales es lo que según Alliare y Firsirotu (1982) le da sentido a la cultura organizacional puesesto las define como gestoras de procesos de socialización y las dota de normas y estructuras capaces de generar valores, creencias y significados. Sin embargo esta percepción conlleva el peligro de transformar en superficial un concepto tan complejo como el de cultura. En la literatura organizacional se identifican básicamente tres factores dominantes en el desarrollo de la cultura: 1. Las características y valores del medio ambiente. 2. La historia de la organización, específicamente su pasado. 3. La tecnología y las características de la industria.