SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las TIC para alumnos con necesidades educativas especiales Coordinador TIC Presentación - Módulo 1
Módulo 1: Configuración de la accesibilidad desde Linux
Módulo 1: Configuración de la accesibilidad desde Linux ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El avance las TIC ,[object Object],[object Object],Concepto de accesibilidad
Posibilidades de accesibilidad en Linux ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Configuración del ratón Sistema -> Preferencias -> Ratón  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preferencias de accesibilidad del teclado Sistema -> Preferencias -> Accesibilidad -> Accesibilidad del teclado  Esta ventana también está compuesta por 3 pestañas. Para empezar a editar cualquiera de las funciones deberemos haber activado el  check  “Activar características de accesibilidad del teclado” Es importante analizar cada una de las pestañas.
Preferencias de tecnología de asistencia Sistema -> Preferencias -> Accesibilidad -> Preferencias de tecnología de asistencia Lector de pantalla : permite  leer el contenido de la pantalla para usuarios con problemas de visión y sacarlo también por un dispositivo Braille. Magnificador : amplificador de pantalla que permite destinar un trozo de la pantalla a ampliar la zona por donde pasa el puntero del ratón. Teclado en pantalla : Muestra un teclado en pantalla.
Accesibilidad web La accesibilidad web se refiere a la capacidad de acceso a la web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad (física, intelectual o técnica) que presenten o de las que se deriven del contexto de uso (tecnológicas o ambientales). La  Iniciativa de Accesibilidad a la Web  del W3C (WAI) fue fundada en 1997 y recibe el apoyo de los principales actores de la industria y los gobiernos del mundo, se dedica a promover soluciones de accesibilidad en la Web para personas con discapacidades. Esta iniciativa trabaja en definitiva para el desarrollo del potencial de la Web.
Discapacidades por la WAI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Discapacidad auditiva
Discapacidad visual
Discapacidad cognitiva y motórica
Recursos TIC para NEAE
Navegación accesible en Internet El navegador Mozilla Firefox tiene unas preferencias muy básicas que nos permiten ajustar unas posibilidades como la de usar el teclado para navegar.
TAW3 TAW3 en un clic 0.9.6  es una aplicación de Fundación CTIC que crea observaciones y comentarios sobre el nivel de accesisbilidad de una página web.
Módulo 2: Recursos TIC con NEAE
Módulo 2: Recursos TIC con NEAE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El software educativo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El software educativo ,[object Object],[object Object],Haz clic en la imagen para ver la animación
Creación de un Hot Potatoes Haz clic en la imagen para ver la animación
Software de autor ,[object Object],[object Object]
Creación de un JClic JClic Author es la aplicación para crear nuestras pruebas y actividades Haz clic en la imagen para ver la animación
Recursos para desarrollar la atención y percepción •  Senswitcher Dirigido a personas con dificultades para el aprendizaje. Está integrado por 132 actividades en 8 etapas progresivas que van desde la estimulación visual hasta las activaciones temporales de barrido.
Recursos para desarrollar el movimiento •  Simuove Es un juego causa-efecto que muestra imágenes en la pantalla que van cambiando cuando las tocas. Gracias a ello podemos determinar unos objetos móviles que harán un movimiento concreto en cuanto nosotros los tocamos mediante una webcam.
Recursos para desarrollar el movimiento •  Web Color Toy Es un programa que ha desarrollado el Departament d'Educació que permite coger los elementos de la pantalla, ya sean estáticos o móviles. Se puede empezar, para facilitar la tarea, con objetos que no estén en movimiento. Si el alumno supera la prueba, poco a poco se irán añadiendo figuras móviles.
Recursos para desarrollar el movimiento •  Emulator  Es un programa con el que se puede sustituir el ratón, pulsador, joystick o una tableta utilizando una webcam. La ventaja de ésta es que permite un control a distancia, sin cables, a la vez que consigue una mayor flexibilidad en el uso del ordenador.
Otras herramientas a utilizar •  Pizarra Digital Interactiva   Es un recurso perfecto para este colectivo de alumnos. Responde a diferentes necesidades específicas como por ejemplo la falta de visión, de audición o la movilidad reducida.
Otras herramientas a utilizar •  Presentaciones con Impress   Ofrece la posibilidad de generar de forma sencilla e intuitiva presentaciones con componentes multimedia. Aplicando efectos, sonido, movimientos... crearemos las animaciones que deseemos y más se adecuen a los usuarios destinatarios.
Otras herramientas a utilizar •   Blog   Un blog de clase o de curso hará que los alumnos muestren sus trabajos, sus logros, sus hazañas, para que sus familiares, amigos, y compañeros de otros centros lo visiten. Así, ellos también participan en la web 2.0 y en la promoción de sus habilidades y posibilidades.
Módulo 3: Alumnos con NEE derivadas de una discapacidad
Módulo 3:  Alumnos con NEE derivadas de una discapacidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto de discapacidad sensorial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Discapacidad visual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Causas de ceguera  total o Amaurosis Causas de alteraciones  visuales que afectan a la  agudeza visual. Causas de alteración  visual debidas a afecta- ciones del campo visual. Pérdida total Pérdida parcial Desde el nacimiento Después del nacimiento: • Precozmente (primeros  meses). • Después de los primeros  meses.
Discapacidad auditiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Causas de sordera total o cofosis Causas de alteraciones  auditivas que causan  hipoacusia. Pérdida total (sordera o cofosis) Pérdida parcial (hipoacusia) Desde el nacimiento Después del nacimiento: •   Prelocutiva. •   Postlocutiva.
El papel del Coordinador TIC ante la discapacidad sensorial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La discapacidad cognitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alumnos con NEE derivadas de discapacidad cognitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos TIC para trabajar la discapacidad cognitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos TIC para trabajar la discapacidad cognitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Discapacidad motórica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alumnos con NEE derivadas de discapacidad motórica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos TIC para trabajar la discapacidad motórica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo 4: Linux aplicado a las necesidades educativas especiales
Módulo 4: Las TIC aplicadas a las NEAE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GOK ,[object Object]
Botones de GOK ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Botón Componer Al seleccionar este botón nos aparece este teclado.
Botón Ventana Estos son las funciones de los botones:
Botón Ratón Éstas son las funciones del ratón
Botón Lanzador Empezamos 4 posibles aplicaciones de forma inmediata: - Terminal - Navegador web - Editor de texto gedit - Visor de ayuda
Botón Activar Los botones dependerán de las aplicaciones que estén funcionando en el momento. Por ejemplo, podrían ser estos:  -  Escritorio : Mueve el foco al escritorio - P anel lateral expandido inferior : Mueve el foco a la aplicación de detrás de la ventana -  GOK principal : Mueve el foco a la ventana principal de GOK -  gedit   – Sin título : Mueve el foco al editor de textos -  Terminal : Mueve el foco al Terminal
Menús Muestra los menús de la aplicación que estamos usando. Podría ser:  - Archivo  - Editar - Ver - Terminal - Tabs - Ayuda Al seleccionar uno de los menús, aparecerán nuevos botones referentes a los submenús del menú activado.
Botón Barras de herramientas GOK genera dinámicamente teclados para reflejar los ítems de las barras de herramientas de la aplicación que está actualmente en funcionamiento, si la aplicación tiene una barra de herramientas.  En la ventana habrá una tecla por cada ítem de la barra de herramientas.
Botón GOK Esta ventana aparece cuando presionamos en GOK
Botón Extractor IU Esta es una posible ventana del Extractor IU
GOK Haz clic aquí para ver la animación Presentación de GOK
Gnome - Orca Gnome-orca es una aplicación que permite a usuarios con visión limitada o ninguna visión, usar el escritorio  GNOME  de manera eficiente. Por una parte, incorpora un magnificador de pantalla (lupa) que permite ampliar una zona de la pantalla, posibilitando a personas con visión limitada el ver los textos y las imágenes. Además, incorpora un lector de pantalla, ya sea de manera hablada mediante síntesis de voz o sacando la salida a una línea braille.
Gnome - Orca Para activarlo, vamos a:  Aplicaciones > Accesibilidad > Lector de pantalla y magnificador Orca
General ,[object Object]
Voz ,[object Object]
Braille ,[object Object]
Eco de tecla ,[object Object]
Magnificador ,[object Object]
Atajos de teclado ,[object Object]
GOK Haz clic aquí para ver la animación Presentación de Gnome-Orca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
yamilethtejedor411
 
Nuevas Tecnologias Para Las Discapacidades
Nuevas Tecnologias Para Las DiscapacidadesNuevas Tecnologias Para Las Discapacidades
Nuevas Tecnologias Para Las Discapacidades
AlessiaSalento
 
Actividad 17 arquitecura
Actividad 17 arquitecuraActividad 17 arquitecura
Actividad 17 arquitecura
carlos andres
 
Tecnología en la educación especial y personas con......
Tecnología en la educación especial y personas con......Tecnología en la educación especial y personas con......
Tecnología en la educación especial y personas con......
Lismarie Ortiz Ortiz
 
Tic y educación especial
Tic y educación especialTic y educación especial
Tic y educación especial
amandamariaf
 
Necesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICsNecesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICs
HJTandil66
 
Taller 17
Taller 17Taller 17
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
mmilu
 
Proyectos informáticos diseñados para tea
Proyectos informáticos diseñados para teaProyectos informáticos diseñados para tea
Proyectos informáticos diseñados para tea
Beatriz Maya Rufo
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
k_krak
 
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORATIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TAMARAGS83
 
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
francisco Navarrete
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Trabajoguia2
Trabajoguia2Trabajoguia2
Trabajoguia2
yerlinchz
 
Actividad17
Actividad17Actividad17
Actividad17
Dana Rodríguez
 

La actualidad más candente (15)

Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
 
Nuevas Tecnologias Para Las Discapacidades
Nuevas Tecnologias Para Las DiscapacidadesNuevas Tecnologias Para Las Discapacidades
Nuevas Tecnologias Para Las Discapacidades
 
Actividad 17 arquitecura
Actividad 17 arquitecuraActividad 17 arquitecura
Actividad 17 arquitecura
 
Tecnología en la educación especial y personas con......
Tecnología en la educación especial y personas con......Tecnología en la educación especial y personas con......
Tecnología en la educación especial y personas con......
 
Tic y educación especial
Tic y educación especialTic y educación especial
Tic y educación especial
 
Necesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICsNecesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICs
 
Taller 17
Taller 17Taller 17
Taller 17
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Proyectos informáticos diseñados para tea
Proyectos informáticos diseñados para teaProyectos informáticos diseñados para tea
Proyectos informáticos diseñados para tea
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
 
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORATIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
 
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Trabajoguia2
Trabajoguia2Trabajoguia2
Trabajoguia2
 
Actividad17
Actividad17Actividad17
Actividad17
 

Similar a Necesidades educ especialies y tics

Dispositivos tecnológicos en el aula de primaria adaptados a alumnos con nece...
Dispositivos tecnológicos en el aula de primaria adaptados a alumnos con nece...Dispositivos tecnológicos en el aula de primaria adaptados a alumnos con nece...
Dispositivos tecnológicos en el aula de primaria adaptados a alumnos con nece...
Marina Fernández Carbonell
 
Inlcusiondigital iNVESTIGACIÓN Y TIC
Inlcusiondigital iNVESTIGACIÓN Y TICInlcusiondigital iNVESTIGACIÓN Y TIC
Inlcusiondigital iNVESTIGACIÓN Y TIC
kawtar95
 
Educacion tecnologia
Educacion tecnologiaEducacion tecnologia
Educacion tecnologia
María Fernanda Stierli
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
k_krak
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
k_krak
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
k_krak
 
Tic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc valeTic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc vale
elcuadra2
 
INCLUSIÓN DE LAS TICS EN ESCUELAS PARA ALMUNOS CON DISCACIDAD VISUAL
INCLUSIÓN DE LAS TICS EN ESCUELAS PARA ALMUNOS CON DISCACIDAD VISUALINCLUSIÓN DE LAS TICS EN ESCUELAS PARA ALMUNOS CON DISCACIDAD VISUAL
INCLUSIÓN DE LAS TICS EN ESCUELAS PARA ALMUNOS CON DISCACIDAD VISUAL
Maria Sáez Valdés
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Karina1411018
 
Ordenador y alumnos nee
Ordenador y alumnos neeOrdenador y alumnos nee
Ordenador y alumnos nee
Barakaldoko berritzegunea
 
Miriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escritoMiriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escrito
Fanny Laguna
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
Monsecg2012
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
danielaAJ
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
Itzel Mendez
 
Herramientas cuaderniajclicscratch
Herramientas cuaderniajclicscratchHerramientas cuaderniajclicscratch
Herramientas cuaderniajclicscratch
erika vanessa izquierdo moreno
 
Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)
Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)
Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)
Luigi Ceccaroni
 
Cursopdi acd
Cursopdi acdCursopdi acd
Campamento De Verano 2008
Campamento De   Verano 2008Campamento De   Verano 2008
Campamento De Verano 2008
interculturasarcoiris
 
Tecnologías de la N.E
Tecnologías de la N.ETecnologías de la N.E
Tecnologías de la N.E
tigres_12
 
Jornada 11 09
Jornada 11 09Jornada 11 09
Jornada 11 09
CTECERROLARGO
 

Similar a Necesidades educ especialies y tics (20)

Dispositivos tecnológicos en el aula de primaria adaptados a alumnos con nece...
Dispositivos tecnológicos en el aula de primaria adaptados a alumnos con nece...Dispositivos tecnológicos en el aula de primaria adaptados a alumnos con nece...
Dispositivos tecnológicos en el aula de primaria adaptados a alumnos con nece...
 
Inlcusiondigital iNVESTIGACIÓN Y TIC
Inlcusiondigital iNVESTIGACIÓN Y TICInlcusiondigital iNVESTIGACIÓN Y TIC
Inlcusiondigital iNVESTIGACIÓN Y TIC
 
Educacion tecnologia
Educacion tecnologiaEducacion tecnologia
Educacion tecnologia
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
 
Tic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc valeTic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc vale
 
INCLUSIÓN DE LAS TICS EN ESCUELAS PARA ALMUNOS CON DISCACIDAD VISUAL
INCLUSIÓN DE LAS TICS EN ESCUELAS PARA ALMUNOS CON DISCACIDAD VISUALINCLUSIÓN DE LAS TICS EN ESCUELAS PARA ALMUNOS CON DISCACIDAD VISUAL
INCLUSIÓN DE LAS TICS EN ESCUELAS PARA ALMUNOS CON DISCACIDAD VISUAL
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Ordenador y alumnos nee
Ordenador y alumnos neeOrdenador y alumnos nee
Ordenador y alumnos nee
 
Miriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escritoMiriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escrito
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Herramientas cuaderniajclicscratch
Herramientas cuaderniajclicscratchHerramientas cuaderniajclicscratch
Herramientas cuaderniajclicscratch
 
Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)
Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)
Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)
 
Cursopdi acd
Cursopdi acdCursopdi acd
Cursopdi acd
 
Campamento De Verano 2008
Campamento De   Verano 2008Campamento De   Verano 2008
Campamento De Verano 2008
 
Tecnologías de la N.E
Tecnologías de la N.ETecnologías de la N.E
Tecnologías de la N.E
 
Jornada 11 09
Jornada 11 09Jornada 11 09
Jornada 11 09
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Necesidades educ especialies y tics

  • 1. Uso de las TIC para alumnos con necesidades educativas especiales Coordinador TIC Presentación - Módulo 1
  • 2. Módulo 1: Configuración de la accesibilidad desde Linux
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Preferencias de accesibilidad del teclado Sistema -> Preferencias -> Accesibilidad -> Accesibilidad del teclado Esta ventana también está compuesta por 3 pestañas. Para empezar a editar cualquiera de las funciones deberemos haber activado el check “Activar características de accesibilidad del teclado” Es importante analizar cada una de las pestañas.
  • 8. Preferencias de tecnología de asistencia Sistema -> Preferencias -> Accesibilidad -> Preferencias de tecnología de asistencia Lector de pantalla : permite leer el contenido de la pantalla para usuarios con problemas de visión y sacarlo también por un dispositivo Braille. Magnificador : amplificador de pantalla que permite destinar un trozo de la pantalla a ampliar la zona por donde pasa el puntero del ratón. Teclado en pantalla : Muestra un teclado en pantalla.
  • 9. Accesibilidad web La accesibilidad web se refiere a la capacidad de acceso a la web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad (física, intelectual o técnica) que presenten o de las que se deriven del contexto de uso (tecnológicas o ambientales). La Iniciativa de Accesibilidad a la Web del W3C (WAI) fue fundada en 1997 y recibe el apoyo de los principales actores de la industria y los gobiernos del mundo, se dedica a promover soluciones de accesibilidad en la Web para personas con discapacidades. Esta iniciativa trabaja en definitiva para el desarrollo del potencial de la Web.
  • 10.
  • 15. Navegación accesible en Internet El navegador Mozilla Firefox tiene unas preferencias muy básicas que nos permiten ajustar unas posibilidades como la de usar el teclado para navegar.
  • 16. TAW3 TAW3 en un clic 0.9.6 es una aplicación de Fundación CTIC que crea observaciones y comentarios sobre el nivel de accesisbilidad de una página web.
  • 17. Módulo 2: Recursos TIC con NEAE
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Creación de un Hot Potatoes Haz clic en la imagen para ver la animación
  • 22.
  • 23. Creación de un JClic JClic Author es la aplicación para crear nuestras pruebas y actividades Haz clic en la imagen para ver la animación
  • 24. Recursos para desarrollar la atención y percepción • Senswitcher Dirigido a personas con dificultades para el aprendizaje. Está integrado por 132 actividades en 8 etapas progresivas que van desde la estimulación visual hasta las activaciones temporales de barrido.
  • 25. Recursos para desarrollar el movimiento • Simuove Es un juego causa-efecto que muestra imágenes en la pantalla que van cambiando cuando las tocas. Gracias a ello podemos determinar unos objetos móviles que harán un movimiento concreto en cuanto nosotros los tocamos mediante una webcam.
  • 26. Recursos para desarrollar el movimiento • Web Color Toy Es un programa que ha desarrollado el Departament d'Educació que permite coger los elementos de la pantalla, ya sean estáticos o móviles. Se puede empezar, para facilitar la tarea, con objetos que no estén en movimiento. Si el alumno supera la prueba, poco a poco se irán añadiendo figuras móviles.
  • 27. Recursos para desarrollar el movimiento • Emulator Es un programa con el que se puede sustituir el ratón, pulsador, joystick o una tableta utilizando una webcam. La ventaja de ésta es que permite un control a distancia, sin cables, a la vez que consigue una mayor flexibilidad en el uso del ordenador.
  • 28. Otras herramientas a utilizar • Pizarra Digital Interactiva Es un recurso perfecto para este colectivo de alumnos. Responde a diferentes necesidades específicas como por ejemplo la falta de visión, de audición o la movilidad reducida.
  • 29. Otras herramientas a utilizar • Presentaciones con Impress Ofrece la posibilidad de generar de forma sencilla e intuitiva presentaciones con componentes multimedia. Aplicando efectos, sonido, movimientos... crearemos las animaciones que deseemos y más se adecuen a los usuarios destinatarios.
  • 30. Otras herramientas a utilizar • Blog Un blog de clase o de curso hará que los alumnos muestren sus trabajos, sus logros, sus hazañas, para que sus familiares, amigos, y compañeros de otros centros lo visiten. Así, ellos también participan en la web 2.0 y en la promoción de sus habilidades y posibilidades.
  • 31. Módulo 3: Alumnos con NEE derivadas de una discapacidad
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Módulo 4: Linux aplicado a las necesidades educativas especiales
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Botón Componer Al seleccionar este botón nos aparece este teclado.
  • 49. Botón Ventana Estos son las funciones de los botones:
  • 50. Botón Ratón Éstas son las funciones del ratón
  • 51. Botón Lanzador Empezamos 4 posibles aplicaciones de forma inmediata: - Terminal - Navegador web - Editor de texto gedit - Visor de ayuda
  • 52. Botón Activar Los botones dependerán de las aplicaciones que estén funcionando en el momento. Por ejemplo, podrían ser estos: - Escritorio : Mueve el foco al escritorio - P anel lateral expandido inferior : Mueve el foco a la aplicación de detrás de la ventana - GOK principal : Mueve el foco a la ventana principal de GOK - gedit – Sin título : Mueve el foco al editor de textos - Terminal : Mueve el foco al Terminal
  • 53. Menús Muestra los menús de la aplicación que estamos usando. Podría ser: - Archivo - Editar - Ver - Terminal - Tabs - Ayuda Al seleccionar uno de los menús, aparecerán nuevos botones referentes a los submenús del menú activado.
  • 54. Botón Barras de herramientas GOK genera dinámicamente teclados para reflejar los ítems de las barras de herramientas de la aplicación que está actualmente en funcionamiento, si la aplicación tiene una barra de herramientas. En la ventana habrá una tecla por cada ítem de la barra de herramientas.
  • 55. Botón GOK Esta ventana aparece cuando presionamos en GOK
  • 56. Botón Extractor IU Esta es una posible ventana del Extractor IU
  • 57. GOK Haz clic aquí para ver la animación Presentación de GOK
  • 58. Gnome - Orca Gnome-orca es una aplicación que permite a usuarios con visión limitada o ninguna visión, usar el escritorio GNOME de manera eficiente. Por una parte, incorpora un magnificador de pantalla (lupa) que permite ampliar una zona de la pantalla, posibilitando a personas con visión limitada el ver los textos y las imágenes. Además, incorpora un lector de pantalla, ya sea de manera hablada mediante síntesis de voz o sacando la salida a una línea braille.
  • 59. Gnome - Orca Para activarlo, vamos a: Aplicaciones > Accesibilidad > Lector de pantalla y magnificador Orca
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. GOK Haz clic aquí para ver la animación Presentación de Gnome-Orca

Notas del editor

  1. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias.
  2. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias.
  3. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias.
  4. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias.
  5. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias.
  6. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias.
  7. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias. Presentar los dos esquemas y analizar sus similitudes y diferencias.