SlideShare una empresa de Scribd logo
l
O M
oAR
cPSD
| 56
4351
0
Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com)
Nefropatías y diuréticos
Fisiologia
l
O M
oAR
cPSD
| 56
4351
0
Nefropatias y diuréticos
Los diuréticos y sus mecanismos de acción
Los diuréticos aumentan elvolumen deorina. La mayoría de ellos también aumentan la
excreciónurinaria de solutos, en especialde sodio y de cloro.
El aumento de la excreción de aguaes secundario a la inhibición de la reabsorción tubular de
sodio, porque elsodio que permanece enlos túbulos actúamediantemecanismos osmóticos
reduciendo la reabsorción de agua. Debido a que en la reabsorción tubularrenal de muchos
solutos, como elpotasio, elcloro, elmagnesio y elcalcio,también influye deforma secundaria
lareabsorcióndesodio,muchosdiuréticos aumentantambiénlapérdidarenal deestos
solutos.
La pérdida de sodio reduce sobre todo el volumen del líquido extracelular.
Algunos diuréticos puedenaumentarladiuresis más de20vecesunosminutos después desu
administración.Peroelefectodelamayoríadelosdiuréticossobrelapérdidarenaldesaly
agua desaparece en unos días debido a los mecanismos compensadores iniciados por la
reducción delvolumen dellíquido extracelular.Por ejemplo, una reduccióndelvolumen del
líquido extracelular pueden reducir la presión arterial y la filtración glomerular (FG) y
aumentan la secreción de renina y la formación de angiotensinaII; todas estas respuestas
juntas anulan finalmente los efectos mantenidos deldiurético sobre la diuresis todas estas
respuestas juntas anulan finalmente los efectos mantenidos deldiuréticosobrela diuresis.
Excreción de sodio y volumen de líquido
extracelular durante la administración de
diuréticos. El aumento inmediato de la
excreción de sodio se acompaña de una
reducción delvolumen de líquido extracelular.
Sise mantiene constante laingestión de sodio,
mecanismos compensadores igualarán
finalmente la excreción de sodio a su
ingestión, lo que restablecerá elequilibrio del
sodio.
Los muchos diuréticosdisponiblespara uso clínicotienendiferentesmecanismos deaccióny,
portanto,inhibenlareabsorcióntubularendiferentes lugaresalolargodelanefronarenal.
Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com)
l
O M
oAR
cPSD
| 56
4351
0
Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com)
Losdiuréticos osmóticos reducen lareabsorción deaguaalaumentar la presión osmótica del
líquido tubular
La inyección en eltorrente sanguíneo de sustancias queno se reabsorben fácilmenteen los
túbulos renales, como la urea, elmanitol y la sacarosa, aumenta mucho la concentraciónde
moléculas con actividad osmótica en los túbulos. La presión osmótica de estos solutosreduce
mucho la reabsorción de agua, lo que da lugaralpaso de una gran cantidad de líquidotubular
hacialaorina. Tambiénseformangrandesvolúmenesdeorinaenciertasenfermedades
asociadas a un exceso de solutos queno sereabsorben de líquido tubular.Porejemplo, cuando
la glucemia aumenta muchoen la diabetes mellitus.
Elexceso de glucosa sequeda enlos túbulos, actúa como undiurético osmótico y provocauna
pérdida rápidade líquido enlaorina. Porlotanto,unodelos indicios dediabetes mellitus
incontrolada eslapoliuria (micciónfrecuente),queseequilibraconunaingestiónaltade
líquido (polidipsia) debida a la deshidratación, elaumentode la osmolaridad de los líquidos
extracelulares y la posterior activación del mecanismodela sed.
Losdiuréticos de«asa» reducen la reabsorción activa desodio-cloro-potasio enla rama
ascendente gruesa del asa de Henle
Losdiuréticosdeasareducenlacapacidaddelosriñones deconcentrarodiluirlaorina.La
dilución de la orina se altera porque la inhibición de la reabsorciónde sodio y cloro en elasa de
Henle hace que se excretenmás iones junto auna mayorexcreción de agua. Laconcentración
de la orina se altera porque se reduce la concentración deestos iones en ellíquidointersticial
de la médula renal y,por tanto, laosmolaridad dela médula renal. En consecuencia, disminuye
la reabsorción de líquido en los conductos colectores, de manera que la capacidad de
concentración máxima de los riñones también se reduce mucho. Además, la reducción de la
osmolaridad dellíquido intersticial dela médula renaldisminuye la absorción deaguaen elasa
descendentedeHenle. Debido aestosmúltiplesefectos,el20-30%delfiltradoglomerular
puedellegaralaorina,haciendoque,amuycortoplazo,ladiuresisseahasta25vecescon
respectoa lo normal durante al menos unos minutos.
Losdiuréticos tiacídicos inhiben la reabsorción desodio cloro enla primera parte del túbulo
distal
Los derivados tiacídicos, como la clorotiacida, actúan sobre todoen la primera parte deltúbulo
distalbloqueando elcotransportadorsodio-cloroenlamembranaluminaldelas células
tubulares. En condicionesfavorables,estos fármacos puedenproducir un máximo del5-10%
delfiltradoglomerularpasealaorina,queesaproximadamentelamismacantidaddesodio
que normalmente se reabsorbe en los túbulos distales.
Losinhibidores dela anhidrasa carbónica bloquean lareabsorción desodio-bicarbonato en
los túbulos proximales
La anhidrasa carbónica también está en otras células tubulares, como en las células
intercaladas deltúbulo colector. Como la secreción deion hidrógeno (H+)y la reabsorción de
HCO3–enlostúbulosproximalesestánacopladasalareabsorcióndesodioatravésdel
mecanismo de contratransporte de sodio-ion hidrógeno en la membrana luminal, reducir la
l
O M
oAR
cPSD
| 56
4351
0
Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com)
reabsorción de HCO3– también reducela reabsorciónde sodio. Elbloqueodela reabsorciónde
sodio y HCO3– dellíquido tubular haceque estos iones permanezcan en los túbulos y actúen
como diuréticos osmóticos. Es predecibleque una desventaja de losinhibidoresde laanhidrasa
carbónicasealaproduccióndeunciertogradodeacidosisdebidoalapérdidaexcesivade
HCO3– en laorina.
Losantagonistas dereceptores demineralocorticoides reducen la reabsorción desodioyla
secreción de potasio en los túbulos colectores
La espironolactona y la eplerenonason antagonistas delreceptormineralocorticoide que
compiten con la aldosterona porsus receptores enlas células epiteliales deltúbulo colector.
Enconsecuencia,elsodiopermaneceenlostúbulos yactúacomoundiuréticoosmótico,
aumentando la excreciónde agua,así como la desodio.Debidoa que estos fármacos también
bloquean elefectofavorecedordelaaldosteronadelasecrecióndepotasioenlostúbulos,
reducen la excreción de potasio.
Espironolactona y otros inhibidores dela aldosterona sedenominan diuréticosahorradores de
potasio.
Losbloqueadores deloscanales desodioreducen lareabsorción desodio enlostúbulos
colectores
La amilorida y eltriamtereno también inhiben la reabsorción de sodio y la secreciónde potasio
en los túbulos colectores, como la espironolactona. Peroen lascélulas estos fármacos actúan
directamente bloqueando la entrada de sodioen los canales de sodio de la membrana luminal
de las células epiteliales deltúbulo colector.Debido a estareducción de la entrada desodio en
las células epiteliales, también hay un menor transporte de sodio a través delas membranas
basolaterales celulares y,por tanto, unamenor actividad dela bomba adenosinatrifosfatasa
sodio-potasio.
Nefropatias
Lesión renal aguda prerrenal causada por una reducción del aporte sanguíneo al riñón
Losriñonesrecibennormalmenteunaportesanguíneoabundante deunos1.100ml/min,o
alrededor del20-25% delgasto cardíaco.Elprincipal objetivo de este flujo sanguíneo renalalto
de los riñones es proporcionar suficiente plasma para la elevadafiltración glomerularnecesaria
paralaregulacióndelosvolúmenesdelíquido corporalesydelasconcentracionesdelos
solutos.
En consecuencia, los trastornos que reducende forma aguda elflujo sanguíneorenal suelen
producirunaoliguria, queserefierealadisminucióndeladiuresis pordebajodelnivelde
ingestión de agua y de solutos. Este trastorno causa la acumulaciónde agua y solutos en los
líquidos corporales.Sielflujo sanguíneo renalestámuyreducido,elflujodeorinapuede
interrumpirse totalmente, lo que se denomina anuria. Mientras elflujo sanguíneo renalno sea
inferioral20-25% delonormal,lalesiónrenalaguda puederevertirsehabitualmente sila
causadelaisquemiasecorrigeantes dequesehayandañado las células renales.
l
O M
oAR
cPSD
| 56
4351
0
Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com)
Sila causa de la lesión renalaguda prerrenal nose corrige y la isquemia renalpersiste más de
Unas pocashoras,estetipodelesiónrenalagudaevolucionará aunalesiónrenalaguda
intrarrenal, como secomentará más adelante. Lareducciónaguda delflujosanguíneo renales
una causa comúndeinsuficiencia renalagudaenlospacienteshospitalizados,especialmente
los que padecen lesiones graves prolongadas.
Lesión renal aguda intrarrenal causada por anomalías dentro del riñón
Las anomalías que se originan dentro delriñón y que disminuyen bruscamentela diuresis se
incluyen en la categoríageneralde lesión renalagudaintrarrenal.Esta categoría de lesiónrenal
aguda puede a su vez dividirse en:1) trastornosque lesionanlos capilares glomerulares u otros
vasos renales pequeños; 2) trastornos que lesionanelepitelio tubularrenal, y 3) trastornos que
lesionanelintersticiorenal.Estetipodeclasificaciónserefierealazonaprincipaldelesión,
perodebidoaquelosvasosrenalesyelsistematubularsoninterdependientes enloquese
refiereasufunción,lalesióndelosvasossanguíneos renales puedelesionareltúbulo,yla
lesión tubular primaria puede dañar los vasos sanguíneos renales.
Lesión renal aguda causada por glomerulonefritis
Lesión renalagudaintrarrenal causadahabitualmente por una reaccióninmunitaria anormal
que lesiona los glomérulos. En alrededor del95% de los pacientes con esta enfermedad, la
l
O M
oAR
cPSD
| 56
4351
0
Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com)
lesión de los glomérulos tiene lugar 1-3 semanas después deuna infecciónen otrolugar del
organismo, habitualmente por ciertos tipos de estreptococos β delgrupo A. a medida que se
producen anticuerposcontraantigenosestreptocócicosa lolargodesemanas,los anticuerpos
y los antigenos reaccionarán entre sí hasta formar un inmunocomplejo insoluble quequedará
atrapado enlos glomérulos,enespecialenlamembranabasaldelos glomérulos.Los
glomérulos quedan bloqueados en estareacción inflamatoria y los que nose bloqueansuelen
estar excesivamente permeables, lo que permite a los eritrocitos y a las proteínas salir dela
sangre de los capilaresglomerulares alfiltrado glomerular. En los casosgraves, seproduceun
cierre total o casitotal del riñón. Puede causarnefropatia cronica
La necrosis tubular aguda como causa de lesión renal aguda
Destrucción de las células epitelialesen lostúbulos. Algunas causas comunesde necrosis
tubular son: 1) la isquemia gravey elaporte inadecuadode oxígeno y nutrientes a las células
epiteliales tubulares, y 2) los venenos, toxinas o medicamentos que destruyen las células
epiteliales tubulares.
Necrosis tubular aguda causada por una isquemia renal grave:
Sila isquemia es lo suficientemente intensa paraalterar gravemente eltransporte de oxígeno y
nutrientes a las células epiteliales tubulares renales, y sila agresiónes prolongada, pueden
lesionarseodestruirselascélulasepiteliales. Cuandoseproduceestedaño,las células
tubulares se «desprenden»y taponan muchas de las nefronas, de maneraque las nefronas
bloqueadas no producenorina
Necrosis tubular aguda causada por toxinas o medicamento
Hay una larga lista de tóxicos renales y medicamentos quepueden lesionar elepitelio tubular y
provocar una lesión renalaguda. Algunas de estas sustancias son eltetracloruro decarbono,
losmetales pesados (comoelmercurioyelplomo),eletilenglicol(queesuncomponente
importante de los anticongelantes), varios insecticidas y algunos medicamentos (como las
tetraciclinas) usados como antibióticos y elcisplatino, que se usa para tratarciertoscánceres.
Cada una de estas sustancias tiene una accióntóxicaespecífica sobre las células epiteliales
tubulares delriñón que causa la muertede muchas de ellas. Como resultado de ello, las células
epiteliales se desprenden de la membrana basal y obstruyen los túbulos. En algunos casos
también se destruye la membrana basal. si esta permanece intacta, pueden crecer nuevas
células tubulares a lo largo de la superficie de la membrana, de manera que eltúbulo se repara
a sí mismoen 10-20 días.
Lesión renal aguda posrenal causada por anomalías de la vía urinaria inferior
En este tipo de lesión renal, la función normal delriñónpuede restaurarse sila causa básica del
problema se corrige en unas horas. Sin embargo, la obstrucción crónica de la vía urinaria, que
duravarios díaso semanas,puedeprovocaruna lesiónrenalirreversible.Algunas de lascausas
de la insuficiencia renal Aguda posrenal son: 1)la obstrucción bilateral de los uréteres o de la
pelvis renalcausada porcálculos ocoágulossanguíneos grandes;2)laobstrucciónvesical,y3)
la obstrucciónde la uretra.
Efectos fisiológicos de la lesión renal aguda
Unefectofisiológicoimportantedelainsuficienciarenalagudaeslaretencióndeagua,
productos de desecho delmetabolismo y electrólitos en la sangre y en ellíquidoextracelular.
l
O M
oAR
cPSD
| 56
4351
0
Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com)
Estopuedellevaraunasobrecargadeaguaysal,loqueasuvezpuedeprovocaredemae
hipertensión. Perolaretenciónexcesivadepotasio esa menudo una amenaza más seria para
los pacientes con lesiónrenalaguda,Como los riñones sonincapaces de excretarsuficientes
ioneshidrógeno, lospacientesconlesiónrenalaguda presentanunaacidosis metabólica,que
por símismapuede sermortal o agravarla hiperpotasemia.
En los casos más graves de lesiónrenalagudaseproduceunaanuriacompleta.Elpaciente
falleceráen8-14días anoserqueserestaurelafunciónrenaloqueserecurraaunriñón
artificial para eliminar delorganismo elexceso de agua, los electrólitos y los productos de
desecho delmetabolismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
WilliamHarvey4-1
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Lídia Pavan
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaJ Chavez
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
Maria jose viera
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Ivana Amarilis Ibarra
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
WilliamHarvey4-1
 
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
pinkii23
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
Katt Alvarenga
 
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Johnnathan Molina
 
Regulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parteRegulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parte
KanariStorepy
 
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMENCAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
C1 fisiologia renal
C1  fisiologia renalC1  fisiologia renal
C1 fisiologia renal
0411gomez
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Walter kennedy Tapuy
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
dario castro
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalCamilo A. Tene C.
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseAriel Aranda
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
dario castro
 

La actualidad más candente (20)

Ira
IraIra
Ira
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
Capitulo 28 30
Capitulo 28 30Capitulo 28 30
Capitulo 28 30
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
 
riñones
riñones riñones
riñones
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
 
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
 
Regulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parteRegulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parte
 
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMENCAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
 
C1 fisiologia renal
C1  fisiologia renalC1  fisiologia renal
C1 fisiologia renal
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renal
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 clase
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
 

Similar a Nefropatias y diureticos

Practicas de Bioquimica Clinica
Practicas de   Bioquimica  ClinicaPracticas de   Bioquimica  Clinica
Practicas de Bioquimica Clinica
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
MarceloSandi
 
Equilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptxEquilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
practicas de bioquimica
practicas de bioquimicapracticas de bioquimica
practicas de bioquimicaCaBaLlErO478
 
Tema 2 equilibrio electrolitico
Tema 2 equilibrio electroliticoTema 2 equilibrio electrolitico
Tema 2 equilibrio electrolitico
PEDRO PUMA
 
Tema 2 equilibrio_electrolitico[1]
Tema 2 equilibrio_electrolitico[1]Tema 2 equilibrio_electrolitico[1]
Tema 2 equilibrio_electrolitico[1]
liliana condori valle
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Lissy Martinez
 
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema RenalFisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
MaiaVillalba1
 
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema RenalFisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
MaiaVillalba1
 
capitulo 32 GRACE.pptx
capitulo 32 GRACE.pptxcapitulo 32 GRACE.pptx
capitulo 32 GRACE.pptx
RalMena6
 
Presentacion seminario fisio
Presentacion seminario fisioPresentacion seminario fisio
Presentacion seminario fisio
Wilmer Córdova
 

Similar a Nefropatias y diureticos (20)

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Practicas de Bioquimica Clinica
Practicas de   Bioquimica  ClinicaPracticas de   Bioquimica  Clinica
Practicas de Bioquimica Clinica
 
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
 
Equilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptxEquilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptx
 
practicas de bioquimica
practicas de bioquimicapracticas de bioquimica
practicas de bioquimica
 
Tema 2 equilibrio electrolitico
Tema 2 equilibrio electroliticoTema 2 equilibrio electrolitico
Tema 2 equilibrio electrolitico
 
Tema 2 equilibrio_electrolitico[1]
Tema 2 equilibrio_electrolitico[1]Tema 2 equilibrio_electrolitico[1]
Tema 2 equilibrio_electrolitico[1]
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema RenalFisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
 
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema RenalFisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
capitulo 32 GRACE.pptx
capitulo 32 GRACE.pptxcapitulo 32 GRACE.pptx
capitulo 32 GRACE.pptx
 
Presentacion seminario fisio
Presentacion seminario fisioPresentacion seminario fisio
Presentacion seminario fisio
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Insf Renal Aguda
Insf Renal AgudaInsf Renal Aguda
Insf Renal Aguda
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos farma
Diureticos farmaDiureticos farma
Diureticos farma
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Nefropatias y diureticos

  • 1. l O M oAR cPSD | 56 4351 0 Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com) Nefropatías y diuréticos Fisiologia
  • 2. l O M oAR cPSD | 56 4351 0 Nefropatias y diuréticos Los diuréticos y sus mecanismos de acción Los diuréticos aumentan elvolumen deorina. La mayoría de ellos también aumentan la excreciónurinaria de solutos, en especialde sodio y de cloro. El aumento de la excreción de aguaes secundario a la inhibición de la reabsorción tubular de sodio, porque elsodio que permanece enlos túbulos actúamediantemecanismos osmóticos reduciendo la reabsorción de agua. Debido a que en la reabsorción tubularrenal de muchos solutos, como elpotasio, elcloro, elmagnesio y elcalcio,también influye deforma secundaria lareabsorcióndesodio,muchosdiuréticos aumentantambiénlapérdidarenal deestos solutos. La pérdida de sodio reduce sobre todo el volumen del líquido extracelular. Algunos diuréticos puedenaumentarladiuresis más de20vecesunosminutos después desu administración.Peroelefectodelamayoríadelosdiuréticossobrelapérdidarenaldesaly agua desaparece en unos días debido a los mecanismos compensadores iniciados por la reducción delvolumen dellíquido extracelular.Por ejemplo, una reduccióndelvolumen del líquido extracelular pueden reducir la presión arterial y la filtración glomerular (FG) y aumentan la secreción de renina y la formación de angiotensinaII; todas estas respuestas juntas anulan finalmente los efectos mantenidos deldiurético sobre la diuresis todas estas respuestas juntas anulan finalmente los efectos mantenidos deldiuréticosobrela diuresis. Excreción de sodio y volumen de líquido extracelular durante la administración de diuréticos. El aumento inmediato de la excreción de sodio se acompaña de una reducción delvolumen de líquido extracelular. Sise mantiene constante laingestión de sodio, mecanismos compensadores igualarán finalmente la excreción de sodio a su ingestión, lo que restablecerá elequilibrio del sodio. Los muchos diuréticosdisponiblespara uso clínicotienendiferentesmecanismos deaccióny, portanto,inhibenlareabsorcióntubularendiferentes lugaresalolargodelanefronarenal. Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com)
  • 3. l O M oAR cPSD | 56 4351 0 Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com) Losdiuréticos osmóticos reducen lareabsorción deaguaalaumentar la presión osmótica del líquido tubular La inyección en eltorrente sanguíneo de sustancias queno se reabsorben fácilmenteen los túbulos renales, como la urea, elmanitol y la sacarosa, aumenta mucho la concentraciónde moléculas con actividad osmótica en los túbulos. La presión osmótica de estos solutosreduce mucho la reabsorción de agua, lo que da lugaralpaso de una gran cantidad de líquidotubular hacialaorina. Tambiénseformangrandesvolúmenesdeorinaenciertasenfermedades asociadas a un exceso de solutos queno sereabsorben de líquido tubular.Porejemplo, cuando la glucemia aumenta muchoen la diabetes mellitus. Elexceso de glucosa sequeda enlos túbulos, actúa como undiurético osmótico y provocauna pérdida rápidade líquido enlaorina. Porlotanto,unodelos indicios dediabetes mellitus incontrolada eslapoliuria (micciónfrecuente),queseequilibraconunaingestiónaltade líquido (polidipsia) debida a la deshidratación, elaumentode la osmolaridad de los líquidos extracelulares y la posterior activación del mecanismodela sed. Losdiuréticos de«asa» reducen la reabsorción activa desodio-cloro-potasio enla rama ascendente gruesa del asa de Henle Losdiuréticosdeasareducenlacapacidaddelosriñones deconcentrarodiluirlaorina.La dilución de la orina se altera porque la inhibición de la reabsorciónde sodio y cloro en elasa de Henle hace que se excretenmás iones junto auna mayorexcreción de agua. Laconcentración de la orina se altera porque se reduce la concentración deestos iones en ellíquidointersticial de la médula renal y,por tanto, laosmolaridad dela médula renal. En consecuencia, disminuye la reabsorción de líquido en los conductos colectores, de manera que la capacidad de concentración máxima de los riñones también se reduce mucho. Además, la reducción de la osmolaridad dellíquido intersticial dela médula renaldisminuye la absorción deaguaen elasa descendentedeHenle. Debido aestosmúltiplesefectos,el20-30%delfiltradoglomerular puedellegaralaorina,haciendoque,amuycortoplazo,ladiuresisseahasta25vecescon respectoa lo normal durante al menos unos minutos. Losdiuréticos tiacídicos inhiben la reabsorción desodio cloro enla primera parte del túbulo distal Los derivados tiacídicos, como la clorotiacida, actúan sobre todoen la primera parte deltúbulo distalbloqueando elcotransportadorsodio-cloroenlamembranaluminaldelas células tubulares. En condicionesfavorables,estos fármacos puedenproducir un máximo del5-10% delfiltradoglomerularpasealaorina,queesaproximadamentelamismacantidaddesodio que normalmente se reabsorbe en los túbulos distales. Losinhibidores dela anhidrasa carbónica bloquean lareabsorción desodio-bicarbonato en los túbulos proximales La anhidrasa carbónica también está en otras células tubulares, como en las células intercaladas deltúbulo colector. Como la secreción deion hidrógeno (H+)y la reabsorción de HCO3–enlostúbulosproximalesestánacopladasalareabsorcióndesodioatravésdel mecanismo de contratransporte de sodio-ion hidrógeno en la membrana luminal, reducir la
  • 4. l O M oAR cPSD | 56 4351 0 Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com) reabsorción de HCO3– también reducela reabsorciónde sodio. Elbloqueodela reabsorciónde sodio y HCO3– dellíquido tubular haceque estos iones permanezcan en los túbulos y actúen como diuréticos osmóticos. Es predecibleque una desventaja de losinhibidoresde laanhidrasa carbónicasealaproduccióndeunciertogradodeacidosisdebidoalapérdidaexcesivade HCO3– en laorina. Losantagonistas dereceptores demineralocorticoides reducen la reabsorción desodioyla secreción de potasio en los túbulos colectores La espironolactona y la eplerenonason antagonistas delreceptormineralocorticoide que compiten con la aldosterona porsus receptores enlas células epiteliales deltúbulo colector. Enconsecuencia,elsodiopermaneceenlostúbulos yactúacomoundiuréticoosmótico, aumentando la excreciónde agua,así como la desodio.Debidoa que estos fármacos también bloquean elefectofavorecedordelaaldosteronadelasecrecióndepotasioenlostúbulos, reducen la excreción de potasio. Espironolactona y otros inhibidores dela aldosterona sedenominan diuréticosahorradores de potasio. Losbloqueadores deloscanales desodioreducen lareabsorción desodio enlostúbulos colectores La amilorida y eltriamtereno también inhiben la reabsorción de sodio y la secreciónde potasio en los túbulos colectores, como la espironolactona. Peroen lascélulas estos fármacos actúan directamente bloqueando la entrada de sodioen los canales de sodio de la membrana luminal de las células epiteliales deltúbulo colector.Debido a estareducción de la entrada desodio en las células epiteliales, también hay un menor transporte de sodio a través delas membranas basolaterales celulares y,por tanto, unamenor actividad dela bomba adenosinatrifosfatasa sodio-potasio. Nefropatias Lesión renal aguda prerrenal causada por una reducción del aporte sanguíneo al riñón Losriñonesrecibennormalmenteunaportesanguíneoabundante deunos1.100ml/min,o alrededor del20-25% delgasto cardíaco.Elprincipal objetivo de este flujo sanguíneo renalalto de los riñones es proporcionar suficiente plasma para la elevadafiltración glomerularnecesaria paralaregulacióndelosvolúmenesdelíquido corporalesydelasconcentracionesdelos solutos. En consecuencia, los trastornos que reducende forma aguda elflujo sanguíneorenal suelen producirunaoliguria, queserefierealadisminucióndeladiuresis pordebajodelnivelde ingestión de agua y de solutos. Este trastorno causa la acumulaciónde agua y solutos en los líquidos corporales.Sielflujo sanguíneo renalestámuyreducido,elflujodeorinapuede interrumpirse totalmente, lo que se denomina anuria. Mientras elflujo sanguíneo renalno sea inferioral20-25% delonormal,lalesiónrenalaguda puederevertirsehabitualmente sila causadelaisquemiasecorrigeantes dequesehayandañado las células renales.
  • 5. l O M oAR cPSD | 56 4351 0 Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com) Sila causa de la lesión renalaguda prerrenal nose corrige y la isquemia renalpersiste más de Unas pocashoras,estetipodelesiónrenalagudaevolucionará aunalesiónrenalaguda intrarrenal, como secomentará más adelante. Lareducciónaguda delflujosanguíneo renales una causa comúndeinsuficiencia renalagudaenlospacienteshospitalizados,especialmente los que padecen lesiones graves prolongadas. Lesión renal aguda intrarrenal causada por anomalías dentro del riñón Las anomalías que se originan dentro delriñón y que disminuyen bruscamentela diuresis se incluyen en la categoríageneralde lesión renalagudaintrarrenal.Esta categoría de lesiónrenal aguda puede a su vez dividirse en:1) trastornosque lesionanlos capilares glomerulares u otros vasos renales pequeños; 2) trastornos que lesionanelepitelio tubularrenal, y 3) trastornos que lesionanelintersticiorenal.Estetipodeclasificaciónserefierealazonaprincipaldelesión, perodebidoaquelosvasosrenalesyelsistematubularsoninterdependientes enloquese refiereasufunción,lalesióndelosvasossanguíneos renales puedelesionareltúbulo,yla lesión tubular primaria puede dañar los vasos sanguíneos renales. Lesión renal aguda causada por glomerulonefritis Lesión renalagudaintrarrenal causadahabitualmente por una reaccióninmunitaria anormal que lesiona los glomérulos. En alrededor del95% de los pacientes con esta enfermedad, la
  • 6. l O M oAR cPSD | 56 4351 0 Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com) lesión de los glomérulos tiene lugar 1-3 semanas después deuna infecciónen otrolugar del organismo, habitualmente por ciertos tipos de estreptococos β delgrupo A. a medida que se producen anticuerposcontraantigenosestreptocócicosa lolargodesemanas,los anticuerpos y los antigenos reaccionarán entre sí hasta formar un inmunocomplejo insoluble quequedará atrapado enlos glomérulos,enespecialenlamembranabasaldelos glomérulos.Los glomérulos quedan bloqueados en estareacción inflamatoria y los que nose bloqueansuelen estar excesivamente permeables, lo que permite a los eritrocitos y a las proteínas salir dela sangre de los capilaresglomerulares alfiltrado glomerular. En los casosgraves, seproduceun cierre total o casitotal del riñón. Puede causarnefropatia cronica La necrosis tubular aguda como causa de lesión renal aguda Destrucción de las células epitelialesen lostúbulos. Algunas causas comunesde necrosis tubular son: 1) la isquemia gravey elaporte inadecuadode oxígeno y nutrientes a las células epiteliales tubulares, y 2) los venenos, toxinas o medicamentos que destruyen las células epiteliales tubulares. Necrosis tubular aguda causada por una isquemia renal grave: Sila isquemia es lo suficientemente intensa paraalterar gravemente eltransporte de oxígeno y nutrientes a las células epiteliales tubulares renales, y sila agresiónes prolongada, pueden lesionarseodestruirselascélulasepiteliales. Cuandoseproduceestedaño,las células tubulares se «desprenden»y taponan muchas de las nefronas, de maneraque las nefronas bloqueadas no producenorina Necrosis tubular aguda causada por toxinas o medicamento Hay una larga lista de tóxicos renales y medicamentos quepueden lesionar elepitelio tubular y provocar una lesión renalaguda. Algunas de estas sustancias son eltetracloruro decarbono, losmetales pesados (comoelmercurioyelplomo),eletilenglicol(queesuncomponente importante de los anticongelantes), varios insecticidas y algunos medicamentos (como las tetraciclinas) usados como antibióticos y elcisplatino, que se usa para tratarciertoscánceres. Cada una de estas sustancias tiene una accióntóxicaespecífica sobre las células epiteliales tubulares delriñón que causa la muertede muchas de ellas. Como resultado de ello, las células epiteliales se desprenden de la membrana basal y obstruyen los túbulos. En algunos casos también se destruye la membrana basal. si esta permanece intacta, pueden crecer nuevas células tubulares a lo largo de la superficie de la membrana, de manera que eltúbulo se repara a sí mismoen 10-20 días. Lesión renal aguda posrenal causada por anomalías de la vía urinaria inferior En este tipo de lesión renal, la función normal delriñónpuede restaurarse sila causa básica del problema se corrige en unas horas. Sin embargo, la obstrucción crónica de la vía urinaria, que duravarios díaso semanas,puedeprovocaruna lesiónrenalirreversible.Algunas de lascausas de la insuficiencia renal Aguda posrenal son: 1)la obstrucción bilateral de los uréteres o de la pelvis renalcausada porcálculos ocoágulossanguíneos grandes;2)laobstrucciónvesical,y3) la obstrucciónde la uretra. Efectos fisiológicos de la lesión renal aguda Unefectofisiológicoimportantedelainsuficienciarenalagudaeslaretencióndeagua, productos de desecho delmetabolismo y electrólitos en la sangre y en ellíquidoextracelular.
  • 7. l O M oAR cPSD | 56 4351 0 Descargado por Andrés Riascos (andresuni04@gmail.com) Estopuedellevaraunasobrecargadeaguaysal,loqueasuvezpuedeprovocaredemae hipertensión. Perolaretenciónexcesivadepotasio esa menudo una amenaza más seria para los pacientes con lesiónrenalaguda,Como los riñones sonincapaces de excretarsuficientes ioneshidrógeno, lospacientesconlesiónrenalaguda presentanunaacidosis metabólica,que por símismapuede sermortal o agravarla hiperpotasemia. En los casos más graves de lesiónrenalagudaseproduceunaanuriacompleta.Elpaciente falleceráen8-14días anoserqueserestaurelafunciónrenaloqueserecurraaunriñón artificial para eliminar delorganismo elexceso de agua, los electrólitos y los productos de desecho delmetabolismo.