SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 150
Descargar para leer sin conexión
Del biopoder al necropoder: Vigilar, castigar, fumigar y
dejar morir…
Ma. Fernanda Solíz Torres
Neohigienismo o barbarie: el complejo biomédico-
policial-militar y la COVID 19
1. ¿Con quiénes?
Construcción colectiva del
conocimiento
Ciencia Popular
Ciencia digna
Ciencia con conciencia
Sujeto popular
IAP
Alianza BASURA
CERO
Ecuador
Red ecuatoriana de
epidemiología
y salud colectiva
Fuente: UCCSNAL 2020
Fuente: Clínica Ambiental 2010-2017
2. En memoria:
“Somos como la paja del páramo, que aunque se arranca, vuelve a
crecer y de paja de páramo sembraremos el mundo ” (Dolores
Cacuango).
#Los alimentos como mercancía
#Extractivismo agroindustrial #Complejo agrotóxico transgénico
#EL DOMINIO DEL HAMBRE, crisis de hegemonía y alimentos
Fuente: UCCSNAL 2012
1492. Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros
teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y
recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra
y nosotros teníamos la Biblia (Arzobispo Desmond
Tutu)
Hoy. Vinieron. Ellos tenían la tecnología y nosotros
teníamos el territorio. Y nos dijeron: “Nuestras
empresas practican responsabilidad social y
ambiental”. Y con venia de nuestros Estados, les
entregaron el territorio y a nosotros el Estudio de
Impacto Ambiental y el Plan de Manejo.
Neocolonialismo ecológico
Fuerzas tecnológicas destructivas a servicio del capital
Fuente: Solíz et. al 2017
Fuente: Clínica Ambiental 2010
Fuente: UCCSNAL 2008
Fuente: Clínica Ambiental 2010
Fuente: Médicos de pueblos fumigados 2006
Fuente: UCCSNAL 2008
#Megaminería Otra Pandemia
#Pueblos bañados en petróleo
Entre las 1.579 familias encuestadas se
encontraron 479 personas que sufrieron de
cáncer en 384 familias (24,3%), es decir, que
en una de cada cuatro familias hay al menos
un enfermo de cáncer. En 65 familias se
encontraron dos personas que sufrieron de
cáncer y en 15 familias se identificaron tres
miembros que lo padecieron (Clínica
Ambiental, UDAPT 2019).
Fuente: Clínica Ambiental 2005-2017
#El cáncer como pandemia y
condena impuesta
Fuente: Clínica Ambiental 2005-2017
#Necropolítica y crímenes de Estado
• La política en la que los gobiernos no solo deciden quién vive y quién muere sino cómo viven y cómo mueren las personas
• La necropolítica se enfoca en las políticas de la muerte, que se construyen en sociedades en extremo desiguales. No tiene
solo que ver con el hacer morir sino con el dejar morir.
• La necropolítica está en contra de todo tipo de derechos, sobre todo de uno de los más esenciales: el derecho a la
dignidad humana. No solo está en contra del derecho a la vida sino al de la muerte con dignidad [y el de la vida en
dignidad].
(Achille Mbembe 2003, Adriana Rodríguez 2020)
Fuente: El Universo, Plan V 2020
Para que todas las muertes y el dolor tengan algún sentido:
Verdad-justicia y reparación
Fuente: La barra espaciadora 2020
Fuente: Diario Expreso 2020
Fuente:
Plan V
2020
3. Desde dónde
• Salud Colectiva
• Geografía Crítica
• Ecología Política
• Crítica de la Economía Política
• Ecofeminismos
Fuente: Seminario Pandemias: Capitalismo y
Naturaleza 2020
3.1 Crítica de la Economía Política: Del bipoder al
necropoder…
• Subsunción formal y real de la naturaleza: acumulación originaria del capital (Karl
Marx 1867)
• Subsunción formal y real del trabajo (Karl Marx 1867): de la fuerza de trabajo
• Biopoder (Michel Foucault 1975): sometimiento de los cuerpos, subyugar los cuerpos y
controlar la población. Uso del poder social y político para controlar la vida de las
personas
• Subsunción formal y real del consumo (Jorge Veraza 1990): Fuerzas Tecnológicas
Destructivas y Fetichismo cósico antiecológico (Plusvalor absoluto, plusvalor real,
plusvalor extraordinario)
• Necropolítica (Achille Mbembe 2003): controlar no solo la forma de enfermar sino
quién vive y quien muere – cómo se vive y cómo se muere. Es el derecho a exponer a
otras personas a la muerte, subyugación de la vida al poder de la muerte
Fuente: Anónimos
Fuente: OCMAL 2020
3.2 Geografía Crítica
Borde: la enfermedad como producción social, ecológica e histórica
Los procesos de salud son más allá de procesos biológicos, procesos de orden social,
dotados de historicidad y territorialidad, enmarcados en la conflictividad social
estructural (Borde, 2017)
1. Geografías: Regional, humanista, cultural, queer, de género o feminista – Geografía crítica o Radical
2. Territorio y el espacio en salud pública tradicional
a. Visión del espacio y del territorio como referencias de localización, que excluyen el tiempo y las dinámicas de poder
b. Se promueve un determinismo geográfico que contribuyó a la legitimación de tesis racistas e imperialistas
c. Teoría miasmática en el siglo XIX: las características del lugar eran comprendidas como las principales causas de
enfermedad en un marco de comprensión ambiental de los procesos salud-enfermedad
d. Tríada: huésped-parásito-ambiente, unicausalismo, el lugar era comprendido como un substrato que promovía el
encuentro entre agentes patógenos y huéspedes (BARCELLOS, 2010)
e. Finales del siglo XX, modelos multicausales, el lugar pierde importancia y apenas se reconoce como variable de
confusión.
f. Años 80´s: Interés por la distribución geográfica de las endemias. Énfasis en SIGS
Los SIGSA (Sistema de Información Geográfica en Salud) o los mapas, no eliminan sino
reproducen las deficiencias de la información en salud” (IÑIGUEZ-ROJAS 1998, 706).
Parten de una comprensión ahistórica del espacio, que acaba siendo una especie de container o
continente neutro y de esta forma sigue atado a tendencias de interpretación que dominaban la
Geografía a mediados del siglo XX y siguen reproduciéndose hasta el día de hoy (Borde 2017).
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador 29/02/2020
Los mapas son instrumentos que pueden ayudar a
reproducir y sostener las desigualdades [inequidades]
sociales. Es fácil tergiversar la realidad con mapas (como
ejemplo tenemos el informe del COE que presenta sólo
casos en absoluto y a nivel provincial).
Fuente: Andrés Peralta 2020
Geografía de la culpa
Fuente: ABC 2020
(Menéndez 2002), responsabiliza
al propio paciente de su condición
de pérdida de salud; “localiza” la
culpa en los grupos sociales
empobrecidos y los pueblos
indígenas, responsabilizándolos
por las condiciones de enfermedad
y muerte y además acusándolos
de indisciplinados, bárbaros,
incivilizados o incultos
Civilización (neohigienista) o
barbarie..
Fuente: Amazon frontlines 2020
3.3 Salud Colectiva
Recorrido histórico de las disputas y tensiones entre salud individual y la salud
colectiva
Almeida Filho (1989): Mito de las dos hijas del Dios de la Medicina Asclepio
• Panacea: prácticas curativas individuales.
• Higeia: salud como relación de equilibrio entre el hombre con la naturaleza,
promoción y prevención.
Hipócrates: Fuerte filiación a la corriente filosófica de
Higiea.
Después de la muerte de Hipócrates la idea de la
salud colectiva estuvo ausente en la cultura
occidental por casi XX siglos.
• Foucault, resurgimiento de la Medicina Social: siglos XVIII y XIX. Estadística
Médica y con las tensiones provocadas en la Rev. Industrial entre clases pobres y
burguesas. Biopoder: "explotar numerosas y diversas técnicas (amparadas en un
discurso sanitarista) para subyugar los cuerpos y controlar la población"
• Francia: Medicina del Espacio Urbano: Responsabilizar a los pobres por las
epidemias- invertía en saneamiento y organización del espacio urbano, expulsar
a los “pobres” de las ciudades
• ALEMANIA: Medicina del Estado o Policía Médica: conocer incidencia,
recuperar salud para el enfrentamiento armado.
• INGLATERRA: Ley de los pobres, sistema de asistencia básica al proletariado con
obligación de sometimiento a ciertas intervenciones. (MEDICINA DE LA FUERZA DE
TRABAJO- recuperar la salud de los operarios)
vigilar, castigar…
Fuente: Anónimo
Fuente: Nodal 2010
- Por culpa de gente como usted es
que más gente se sigue contagiando,
y pelón todavía (mientras le corta
arbitrariamente el cabello)
Fuente: Alianza por los Derechos Humanos Ecuador 2020
fumigar…
God Committee
“They decide who lives and who
dies”
En 1962, en Seattle, Estados Unidos, el
doctor Belding Scribner logró poner en
marcha el tratamiento de hemodiálisis que
permitiría atender a los pacientes con
insuficiencia renal crónica.
Fuente: La Tercera 2020
Fuente: La Tercera 2020
dejar morir…
Higienismo
El higienismo es una corriente que nace en la primera mitad del sigo XIX
con el liberalismo. Proteger tres elementos básicos: el aire, el agua y el sol.
Provistos en cantidades y calidades adecuadas se lograría alejar los
miasmas, como llamaban a los "vapores u organismos malignos" que, según
se creía, se desprendían de los cuerpos enfermos o sustancias en
descomposición, para atentar contra la salud de los habitantes de las
ciudades. Nacen los territorios en sacrificio, racismo ambiental: alejar los
miasmas fuera de las ciudades y ubicarlos en comunidades indígenas,
empobrecidas, campesinas.
Fuente: Seminario Pandemias: Capitalismo y
Naturaleza 2020
TERRITORIOS EN SACRIFICIO: racismo ambiental
Fuente: Solíz Fernanda 2016
Neohigienismo
-La toxicidad creciente e inconsulta de la vida como arma de
“guerra” contra los microorganismos
- Fobia a la contaminación biológica y permisividad
(fomento) irresponsable para el uso creciente e inconsulto de
químicos tóxicos (agrotóxicos, fármacos (antibióticos y
hormonas), psicofármacos, etc.)
- Fumigar todas las formas de vida: Biocidas, bactericidas,
fungicidas, viricidas…
vigilar – castigar – fumigar –dejar morir…
Higienismo siglo XIX
Fuente: Seminario Pandemias: Capitalismo y
Naturaleza 2020
Neohigienismo siglo XXI
Fotografía de
Fernando Solíz
Carrión, Cuenca-
Ecuador, junio
2020
Fuente: OCMAL 2010-2016
3.4 Ecología Política
• Ecología mercenaria: la naturaleza como mercancía. Apuesta en el aparato
financiero y de innovación tecnológica como posibilidad única de afrontar la
crisis medioambiental, lejos de reconocer que la INTENSIFICACIÓN DE FUERZAS
TECNOLÓGICAS DESTRUCTIVAS ES RESPONSABLE Y REPRODUCE LA
INEQUIDAD SOCIAL Y CLIMÁTICA. No cuestiona el modelo de desarrollo, es
servil a éste.
• Ecología conservacionista: la naturaleza reducida a valores morales o afectivos.
Separa a los grupos sociales de sus naturalezas, promueve la visión de
“naturaleza prístina”, promueve “reservas y zonas de conservación” pero
tampoco cuestiona el modelo de desarrollo.
Capitalismo financiero
Organiza la naturaleza a partir de la mercantilización de la vida social y
biológica
Mercantilización de la contaminación
• Límites a la emisión de CO2
• “Permisos”para contaminar y multas.
• Empresas reducen emisiones y venden cupos
• Agotamiento de bienes naturales para hacer
frente a las crisis financieras.
• Regulación ambiental laxa para atraer capital
financiero
Fuente: Solíz Fernando 2020
Ecología
Política: territorio,
complejidad ambiental,
dialéctica de la naturaleza,
metabolismo social, ciclo
hidrosocial, confictividad
social estructural.
Virus, bacterias,
hongos y parásitos:
Una mirada desde la
salud de los
ecosistemas
Fuente: Hernández 2020
Las bacterias: Un mundo invisible en nuestro
mundo
• Las bacterias son los organismos vivientes más antiguos y numerosos de la Tierra. Su presencia es
esencial para la supervivencia de la vida en el planeta y la cantidad de bacterias beneficiosas
superan ampliamente la cantidad de bacteria dañinas que nos pueden enfermar (React
Latinoamérica 2020). A tal punto que existen cierto tipo de microorganismo que nos ayudan a
conocer el nivel de contaminación en el agua (Ríos-Tobón et al. 2017: Vásquez et al. 2006).
• Se estima que el peso combinado de todos los microorganismos alcanza un 25% de la biomasa
de la Tierra. En cierta manera, todas las especies “visibles” se encuentran flotando en un mar de
microorganismos “invisibles”, siendo estos últimos fundamentales en la evolución de los primeros
(React Latinoamérica 2020).
Fuente: React 2020
Fuente: Seminario
Pandemias: Capitalismo
y Naturaleza 2020
Fuente: React 2020
Los virus: No todos son malos
Los virus, a diferencia de las bacterias no son
seres vivos, sino que constituyen fragmentos
de ADN o ARN, es decir de material genético,
envueltos en cápsulas proteicas y grasa, que
al ingresar a un organismo vivo lo infectan y
se reproducen con las células de ese individuo.
Ahora bien, tampoco todos los virus son
malos, si por número tuviéramos que decir
cómo son, podemos decir que los virus son
buenos. El 99% de los virus viven ajenos a
nuestra presencia. Pero incluso pueden ser
beneficiosos y algunos se pretenden emplear
como medicamentos en el futuro (sobre todo
si aumenta la resistencia a los antibióticos),
además los virus juegan un papel importante
en la mitigación del cambio climático
(Infosalus 2018).
Fuente: Cynthia Mathew 2020
Los virus están con nosotros como mamíferos antes de que existiera la especie
humana. De hecho, somos mamíferos porque hace cientos de millones de años un
retrovirus infectó a un antepasado lejano de los mamíferos e hizo que su estructura
fuera cambiando hasta que se generó la placenta y de ahí salimos nosotros. Al
menos el 8% de nuestro material genético procede de los virus, de agentes
infecciosos que interaccionaron y que acabaron integrándose en nuestro genoma
hace, incluso, miles de millones de años, mucho antes de que aparecieran los
primeros mamíferos (Infosalus 2018).
Ahora bien, asociamos el término virus a infecciones y enfermedades, a grandes
pandemias, ya que los virus han protagonizado algunas de las plagas y pestes más
mortíferas de la humanidad, como la viruela -ya extinta-que mató a 500 millones
de personas, o al virus del sarampión, que ya ha matado a más de 200 millones de
personas y que sigue acabando “diariamente con la vida del equivalente a 10
autobuses repletos de niños pequeños” (Infosalus 2018).
¿Pero, cuándo los virus amenazan la salud y cuándo son inofensivos?
Se conoce que son las condiciones de nuestros modelos económicos y políticos
las responsables de la producción y reproducción de las formas de enfermar y
morir. Son éstas las que determinan nuestra vulnerabilidad como sociedad
frente a los virus (bacterias, hongos, parásitos). El deterioro de los ecosistemas, la
tala de bosques, la destrucción de los hábitats de los animales silvestres, el despojo, la
contaminación de la naturaleza por extractivismo minero y petrolero, la forma de
producción agroindustrial de cultivos (que utiliza cada vez más agrotóxicos, erosiona el
suelo, extrae y contamina el agua), la crianza intensiva de animales para el consumo
humano (con el uso indiscriminado de antibióticos, hormonas y otros químicos tóxicos), la
concentración poblacional en ciudades polarizadas entre unos pocos ricos que acumulan
el poder económico y político, las tierras productivas y el agua, versus grandes
asentamientos poblacionales en zonas marginales carentes de todos los servicios sociales
esenciales, la falta de mecanismos eficientes de disposición final y de depuración de aguas
residuales producto de los procesos propios de los metabolismos urbanos, etc., todas estas
son condiciones que determinan la transmisión y la letalidad de enfermedades
producidas por virus.
Podemos decir entonces que las
enfermedades [y entre ellas, las
transmitidas por virus] no son sino el
resultado de los cambios históricos en las
formas que los seres humanos
transforman sus naturalezas por medio
del trabajo. Cuando esas transformaciones
se sustentan en la devastación ecológica, la
explotación de los trabajadores, en las
tecnologías para la muerte y la
acumulación de capital, en la primacía del
valor de cambio por sobre el valor de uso,
en la concentración de la tierra, del agua,
de los medios de producción, del capital
financiero y del poder, el resultado se
expresa en las inequidades en salud, en
las pandemias de la modernidad, y son las
clases sociales empobrecidas, los pueblos
y nacionalidades indígenas quienes
encarnan en sus cuerpos la enfermedad y
la muerte.
Fuente: Mono viral 2020
Fuente: Seminario Pandemias: Capitalismo y
Naturaleza 2020
Los hongos: Agentes recicladores de la naturaleza
Los hongos son de suma importancia para los seres
humanos y para la naturaleza. Gracias a las levaduras
se pueden crear productos que se consumen
diariamente entre las personas como la cerveza, el pan
y el yogur, así como las setas que son recolectadas para
consumo. Otra de las importancias es su valor en el
ámbito de la salud ya que la penicilina, uno de los
antibióticos más usados y recetados en el mundo desde
su descubrimiento es nada menos que un tipo de hongo
llamado Penicillium. Sin embargo, la función más
importante de los hongos para la vida en sí, es que, al
contar con sistema digestivo externo, los hongos sueltan
enzimas y luego se alimentan de las moléculas digeridas
por estas enzimas convirtiéndolos en los principales
agentes de reciclaje natural, asimismo la mayoría de las
plantas pueden obtener nutrientes y agua debido a los
hongos asociados en su raíz (Dreyfuss y Chapela 1994).
Es decir, los hongos son los agentes recicladores de la
naturaleza.
Fuente: ABC 2020
Los parásitos y el equilibrio de los ecosistemas
Un parásito es un organismo que vive sobre otra especie o en su interior.
Cuando las personas piensan o escuchan la palabra parásito se imaginan
algo malo o no deseable. Sin embargo, a pesar de sonar irónico, nuestras
vidas y la salud de los ecosistemas dependen de los parásitos. Éstos
cumplen funciones muy importantes en la naturaleza, con las cuales los
ecosistemas se mantienen saludables. Quizás la más importante es que
regulan directamente los tamaños poblacionales de las especies a las que
infectan a través de la mortalidad de esos individuos (es decir los
parásitos no solo afectan a los seres humanos) (Alarcón 2012).
Es más, se ha demostrado científicamente que un ecosistema lleno de
parásitos es un ecosistema saludable, siempre y cuando no esté alterado.
Los parásitos representan el pegamento de la naturaleza y son los que
mantienen en su lugar a todas las piezas que forman parte del bosque;
sin ellos, los ecosistemas se desarmarían como un rompecabezas que no
está enmarcado” (Alarcón 2012).
Debido a los drásticos y acelerados cambios ambientales que nuestro
planeta sufre, principalmente debido a la actividad humana, los
ecosistemas están perdiendo su equilibrio. Esto nos dirige hacia una época
en la que los parásitos y sus enfermedades se están convirtiendo en una
verdadera pesadilla para los científicos de la salud y los gobiernos (Ho
2020). Fuente: ABC 2020
La enfermedad como un espejo del modelo de
“mal desarrollo”
Las enfermedades “emergentes” como el COVID-19 entre otras, son el espejo y el resultado del
modelo de “mal desarrollo” caracterizado por la explotación ilimitada de naturaleza, su
contaminación, deforestación, perforación; por la distribución tremendamente desigual de los
recursos, especialmente de las tierras fértiles y el agua; por la concentración de la riqueza, de los
medios de producción y del capital financiero y político; por el creciente fenómeno de
decampesinización-urbanización, que expulsa cada vez más a los indígenas y campesinos de sus
tierras obligándolos a situarse en las periferias de las ciudades; por el hiperproductivismo,
traducido a una forma nociva de producción agrícola y pecuaria intensivas y dependientes de
cada vez más químicos tóxicos, hormonas y antibióticos; por el hiperconsumismo y el descarte
desenfrenado que ha convertido ríos, océanos y territorios en vertederos de basura y
contaminantes.
Muchas de las pandemias de las últimas décadas han sido así, el resultado de una visión de
desarrollo que pone la acumulación del capital por encima de la ética de la vida. Ejemplo de
fuerzas conductoras que permiten estos brotes infecciosos son la expansión agrícola, la
deforestación, la explotación petrolera y minera, la construcción de represas, la expansión urbana,
la modificación de humedales, la degradación costera, entre otros. A su vez, éstas, son
catalizadoras de otros procesos que exacerban esta inadecuada segregación territorial como son:
la contaminación, fragmentación forestal, pérdida de biodiversidad, pobreza y migración (Patz et
al. 2004).
Es innegable la conexión directa entre el sistema
económico, las formas de organizar y gestionar la
naturaleza [y las formas de enfermar-morir]
(More, Jason. 2015)
Pensar desde la historia ambiental
para comprender el presente de pandemia de
COVID-19
Fuente: Solíz Fernando 2020
Reinos de la naturaleza y biomasa
“Los patógenos llevan vidas simples y cuentan historias simples. Somos nosotros quienes complicamos la imagen.
Las pandemias somos nosotros” Timothy Brook
(
Fuente: Richter-Boix, 2018
Los cambios en la organización de la vida, de la naturaleza están
asociados a cambios y presencia de nuevas pandemias
Fuente: Curso Virtual Capitalismo, Naturaleza y Pandemias
2020
La cría de animales domésticos ha implicado la invasión de bosques, pérdida de
humedales, etc., en condiciones de confinamiento, escasa movilidad como
mercancías.
Intercambios de virus con aves y mamíferos migratorios y mutación hacia el ser
humano
Fuente: Solíz Fernando 2020
Invasión del espacio natural y violación de la integridad
de todas las especies
Vandana Shiva
En los últimos 50 años han surgido 300 nuevos
patógenos a medida que destruimos el hábitat de
las especies y las manipulamos para obtener
ganancias.
Vandana Shiva
Entornos humanos sobre nichos
ecológicos destruidos
activan el intercambio de patógenos
que estaban en reservorios aislados Esta foto de Autor desconocido está bajo
licencia CC BY-NC-ND
Historia de las pandemias.
Fuente: Solíz et. al 2020
Virus que circulan en el mundo
Se conocen 7 tipos de corona virus que infectan humanos, 4 muy comunes, presentes en el
resfriado común junto con rinovirus. La mayoría de la población tiene defensas frente a ellos.
Los otros 3 han causado graves enfermedades en los humanos el SARS-CoV (2002-2003);
MER-CoV (2012 y presente); SARS-CoV-2 responsable de COVID19.
Nuevos coronavirus en mamíferos (ballenas, delfines),murciélagos y aves.
Fuente: Solíz Fernando 2020
Origen del COVID-19
(Cóilín Nunan 2020)
Fuente: El Periódico 2020
Zhou (2020) refiere que, la transmisión del virus de animal a humano, conocida
como zoonosis, podría haberse dado de los murciélagos a los humanos después de
la mutación a través de uno o varios anfitriones (animales) intermedios. Esto
significa que los murciélagos convivían con el virus de forma natural (a ellos nos les
causaba daño), sin embargo, la depredación de sus hábitats los ha obligado a
buscar alimento cada vez más cerca de las ciudades y es en las ciudades que su
contacto con animales domésticos, criados en condiciones de hacinamiento,
permitió la transmisión de este virus. La diferencia es que el coronavirus tipo 2, sí
afectaba a estos animales anfitriones y que su transmisión fue posible a los seres
humanos.
En el caso del COVID-19, el análisis de la secuencia genómica mostró una
homología de más del 96% entre el nuevo coronavirus y un coronavirus en
murciélagos. Sin embargo, hay varios otros posibles huéspedes intermedios entre
murciélagos y humanos, que aún no se han confirmado, pero podría ser el
pangolín (una especie de mamífero que habita en el Asia).
¿Por qué los brotes de enfermedades
infecciosas como el SARS, el MERS, la gripe
porcina y ahora el COVID-19 se han vuelto
más frecuentes? ¿Se pueden esperar más
epidemias si continuamos con los mismos
modelos de producción y consumo, una vez
que el COVID-19 haya pasado?
Por un lado, muchas enfermedades similares
al COVID-19 tuvieron como origen la cría
intensiva de animales de forma agroindustrial,
como la gripe aviar H5N1, la gripe porcina
H1N1 o la enfermedad de la vaca loca. Por
otro lado, el modelo de sobreexplotación de
los animales a nivel mundial, ha sido
responsable de un fenómeno creciente
conocido como resistencia bacteriana a los
antibióticos
Fuente: El Confidencial 2020
Hábitats y pérdida de la biodiversidad
Al igual que en los brotes del SARS, el MERS y
el Ébola, la vida silvestre parece estar
involucrada en la emergencia del COVID-19.
Los científicos sostienen, cada vez más, que el
creciente número de patógenos transmitidos
a los seres humanos por la fauna silvestre está
relacionado con la pérdida de biodiversidad:
el crecimiento de la población, la apertura de
carreteras, la tala de bosques y la minería
están trastornando gravemente los hábitats,
“hacinando” a los animales salvajes,
poniéndolos en contacto cercano con
asentamientos humanos y, por ende, creando
más oportunidades para la transmisión de
enfermedades.
Fuente: NewsGP 2020
Sin embargo, la principal causa de la
pérdida de hábitats y biodiversidad es la
expansión de la frontera agrícola, debido a
la eliminación de bosques para la siembra
de pastos o cultivos comerciales, incluyendo
alimento para el ganado criado
intensivamente. De acuerdo con la
Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO), el
80% de la deforestación tiene como
objetivo liberar espacio para la producción
agrícola. Y a esta destrucción de los
hábitats, a causa del avance de la
agricultura, se atribuye la emergencia de
nuevos patógenos que afectan a los seres
humanos. En Australia, por ejemplo, la
expansión de la agricultura y la destrucción
de los hábitats han sido vinculadas a la
emergencia de varios virus de murciélagos
como patógenos humanos.
Fuente: Greenpeace 2020
¿La ganadería intensiva está involucrada?
• Algunos científicos están pidiendo reforzar la
vigilancia epidemiológica del ganado,
particularmente de los chanchos, para
determinar si el nuevo virus puede propagarse
en estos animales y, desde ahí, saltar a los
humanos.
• Una razón para enfocarse en los cerdos es que
los coronavirus son los causantes de serios
problemas de salud en las granjas intensivas de
cerdos y desde allí están emergiendo nuevas
cepas de virus.
• En 2018, los científicos chinos reportaron que un
nuevo coronavirus (no el causante del COVID-
19) había saltado desde los murciélagos a los
cerdos, causando la muerte de 25.000 lechones.
Adicionalmente, advirtieron que era posible que
pueda transmitirse a los seres humanos en el
futuro.
Fuente: Espaciociencia 2020
De igual modo, científicos italianos recientemente
pusieron sobre la mesa del debate la circulación
silenciosa, subclínica de diferentes tipos de
coronavirus en criaderos intensivos de cerdos en
Italia. Advirtieron que, a través de una
“recombinación”, allí podrían emerger cepas con
potencial epidémico, que “podrían representar un
riesgo para los animales y, potencialmente, para la
salud humana”. Dijeron, además, que los esfuerzos
por encontrar el origen del virus del COVID-19 en
China deberían incluir pruebas para los animales
domésticos.
Sin embargo, los virus que mutan y saltan a los
seres humanos no son solo un riesgo teórico. La
pandemia de la gripe porcina de 2009-2010 fue
causada por un virus que circuló entre los cerdos
durante años. Se recombinó con otros virus gripales
y entonces fue capaz de saltar a los seres humanos.
La pandemia de la gripe porcina cegó la vida de
entre 150.000 y 575.000 personas, de acuerdo con
un estudio realizado por científicos de los Centros
para la Prevención y el Control de Enfermedades
de los Estados Unidos.
Fuente: Romero, Juan Carlos. Hospitalización de
pacientes con gripe A. Enfermería Global. 2010
También conocemos casos de virus
que han migrado de murciélagos a
cerdos de granjas intensivas y luego
de cerdos a humanos. La emergencia
del virus Nipah en Malasia (1999) se
asoció con el incremento del tamaño
y la densidad de las granjas porcinas
y su emplazamiento en áreas
boscosas. Los desplazamientos de los
cerdos para la comercialización y el
faenamiento condujeron a una
rápida propagación de la infección en
el sur de la península de Malasia,
donde las poblaciones porcinas
altamente concentradas
transmitieron el virus a los humanos.
Fuente: El País, 2018
La respuesta de las granjas intensivas: Mantener
fuera la fauna silvestre
La industria de la ganadería intensiva afirma que los sistemas cerrados de alta
densidad son, en realidad, más seguros que la ganadería al aire libre, basada en
pastizales. Arguyen que los animales que están al aire libre tienen más probabilidades
de entrar en contacto con los animales silvestres y adquirir nuevas bacterias o virus
potencialmente peligrosos. Afirman que tienen altos niveles de “bioseguridad” para
mantener a la fauna silvestre y las infecciones fuera de sus muros, y que esto es más
seguro para los animales y, en última instancia, también para nosotros.
En realidad, los animales criados en sistemas cerrados de alta densidad son mucho
más propensos a sufrir problemas de salud causados por virus y bacterias. Los cerdos,
los pollos y el ganado de cría intensiva padecen muchas enfermedades respiratorias e
intestinales de carácter bacteriano, por lo cual, se estima que el 73% de los
antibióticos usados en el mundo se emplean en la ganadería. Otras formas
de medicación masiva, como los coccidiostáticos en la alimentación de aves de corral y
el óxido de zinc en la alimentación de los lechones, se usan rutinariamente, con el
propósito de controlar las enfermedades casi inevitables en sistemas cerrados de alta
densidad. En síntesis, las enfermedades son un serio problema en dichos sistemas, a
pesar de la bioseguridad.
El uso excesivo de antibióticos en medicina
humana y en ganadería ha contribuido
notablemente al incremento de la
resistencia a los antibióticos, poniendo en
riesgo no solo nuestra capacidad para
tratar enfermedades infecciosas, sino para
efectuar procedimientos médicos como las
cirugías y la quimioterapia contra el
cáncer. El llamado Informe O’Neill,
encargado por el gobierno del Reino
Unido, advirtió que, si no se reduce el uso
de antibióticos en la medicina humana y
veterinaria, para 2050, la resistencia a los
antibióticos podría cobrarse la vida de 10
millones de personas por año a nivel
mundial. Estimó también que los costos
acumulados directos e indirectos de la
resistencia a los antibióticos para la
economía mundial, para esa fecha,
podrían equivaler aproximadamente a 3
años del PIB global actual.
Fuente: mundo.sputniknews 2016
Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (2016) decía que la dramática reducción de la
biodiversidad y los ecosistemas naturales ha multiplicado las
oportunidades para la emergencia de enfermedades. Decía
también que los animales de los sistemas cerrados de alta
densidad eran particularmente vulnerables a la diseminación de
enfermedades, debido al “efecto monocultivo”, esto es, mantener
elevados números de animales que carecen de diversidad
genética muy cerca unos de otros. Como resultado, la ganadería
intensiva era especialmente propensa a actuar como un “puente
epidemiológico entre la vida silvestre y las infecciones humanas”.
Wuhan, capital de
Hubei con 12 millones de
habitantes.
Nodo de la producción
industrial para el mundo
300 de las más grandes
multinacionales
El río Yangtze es el más
contaminado del
mundo
Fuente: Solíz Fernanda 2020
Tránsito aéreo el día 10 de marzo de 2020
Fuente: Solíz Fernando 2020
Otro mundo es posible: un mundo en
el que quepan todos los mundos
Fuente: Angie Vanessita 2020
La utopía de otro mundo posible cobra
nuevamente fuerza luego de los
devastadores efectos que la pandemia
COVID-19 ha dejado sobre todo en las
familias y barrios más empobrecidos de
varias ciudades del mundo. Esta pandemia
nos ha recordado la fragilidad de la vida
humana frente a la inmensidad de la
naturaleza de la que somos parte, pero,
sobre todo ha puesto en evidencia que, si
no cambiamos las formas de organización
de la vida, si no paramos la explotación de
naturaleza y si no promovemos la justicia
social y de género, todas las muertes
habrán sido en vano, y peor aún, vendrán
nuevas y más letales pandemias
Fuente: Angie Vanessita 2020
Sabemos que esta crisis global de salud es tan solo
el resultado de un modelo de mal desarrollo, que
busca la acumulación ilimitada de capital
explotando los recursos de la naturaleza,
concentrando las tierras fértiles en unas pocas
manos, monopolizando el agua de riego,
mercantilizando el agua de consumo, deforestando
los bosques y desplazando a comunidades
indígenas y campesinas de sus territorios hacia
zonas que constituyen verdaderos cinturones de
pobreza en las ciudades.
Sabemos también que, en estos territorios
marginalizados, habitados por las minorías
expulsadas y excluidas de la economía global
(recicladores y recicladoras, migrantes, campesinos,
indígenas) se han vivido los mayores estragos de la
pandemia. Son estos grupos poblacionales, una vez
más, quienes han encarnado en sus cuerpos la
enfermedad y la muerte en medio de una situación
de colapso sanitario que ni siquiera ha garantizado
la dignidad en el manejo de los cadáveres.
Fuente: Diario el Universo 2020
Fuente: Diario el Universo 2020
Más que nunca, hoy, sabemos que las formas de enfermar y morir
están determinadas por las equidades o inequidades sociales,
ecológicas, culturales y de género. Que la mutación y explotación
irracional de la naturaleza ha dejado sin hábitat a millones de
animales silvestres que hoy buscan refugio y alimento en las ciudades,
transmitiendo una serie de microrganismos que se tornan patógenos
para los seres humanos pero que, en la vida silvestre, no solo que son
inofensivos, sino que son necesarios. Que las inequidades entre la
opulencia de pequeños grupos que concentran el poder económico y
político frente a grandes mayorías que luchan por sobrevivir sin acceso
ni a los más elementales derechos sociales, es la responsable de la
producción y reproducción de estas pandemias.
Con todo esto, sabemos, que no podemos
continuar en el mismo camino.
Fuente: Angie Vanessita 2020
Debemos buscar caminos diferentes. El
decrecimiento económico, el buen vivir, el
comunitarismo, el postextractivismo, la
agroecología, las economías populares y
solidarias, los programas basura cero, son
algunas de las propuestas que desde la sociedad
civil y los movimientos sociales se vienen
disputando desde hace décadas.
El cese del hiperproductivismo agropecuario, de
la mutación tóxica de las formas de cultivar y
criar deben ser una prioridad mundial. Cada vez
se utilizan más químicos tóxicos en la agricultura
y en la crianza intensiva de animales, pero
también cada vez se utilizan más envases, sobre
todo plásticos de un solo uso, para su
conservación y circulación. La dependencia
creciente del petróleo en todas sus formas:
combustibles, plásticos, cosméticos, fármacos,
agroquímicos, etc., la explotación de minería
metálica a gran escala y el extractivismo
agroindustrial están depredando los ecosistemas,
mutándolos y contaminándolos de forma
irreversible y con ello alterando el equilibrio de la
vida en todas sus expresiones.
Fuente: Angie Vanessita 2020
Superando la dicotomía:
Neohigienismo o barbarie (herencias nefastas del
higienismo y el neohigienismo)
1. La toxicidad creciente e
inconsulta de la vida
como arma de “guerra”
contra los
microorganismos: El
complejo biomédico-
policial-militar para
vigilar, castigar, fumigar y
dejar morir…
Fuente: El confidencial 2020
Fuente: El confidencial 2020
• Hemos aprendido -las investigadores feministas nos han enseñado repetidamente- que
en innumerables países y a lo largo de generaciones la guerra ha alimentado el
sexismo, el racismo, la homofobia, la autocracia, el ocultamiento y la xenofobia.
Ninguno de ellos evitará una pandemia. Nunca promoverán una ciencia confiable
ni las infraestructuras médicas funcionales. No protegerán a los/as más vulnerables de
entre nosotros/as. No nos mantendrán a todos/as a salvo. Ciertamente no sentarán las
bases para una democracia post-pandemia.
• Hoy en día, una puede imaginar que librar "una guerra del tipo de la Segunda Guerra
Mundial" contra una enfermedad de rápida propagación es una estrategia deseable
sólo si una ignora deliberadamente los hallazgos de las historiadoras feministas y se
niega a absorber las cruciales lecciones políticas que nos han enseñado sobre los costos
reales de convertir cualquier esfuerzo cívico colectivo en una "guerra". Para movilizar a
la sociedad actual, para proporcionar una salud pública eficaz, inclusiva, justa y
sostenible, necesitamos aprender las lecciones que nos han ofrecido las historiadoras
feministas de las guerras. Para ello, necesitamos resistir el seductor encanto de la
militarización color de rosa.
Cynthia Enloe, Women's International League for Peace and Freedom (WILPF), 23 de
marzo de 2020.
• El creciente temor a los microorganismos como
virus, bacterias, hongos y parásitos ha sido
cooaptado por sectores privados que ofrecen
decenas de productos químicos (tóxicos y nocivos
para la salud de las personas y sus naturalezas)
como alternativas “salvadoras” para protegernos
frente a las amenazas del virus.
• Decimos que el COVID-19 ha generado una
suerte de neohigienismo en el que la fobia
(temor excesivo e irracional) a la contaminación
biológica ha devenido en una tolerancia y
permisividad crecientes (posibilitadas y
favorecidas por los Estados) a la contaminación
química. Túneles, bombas, rociadores, espray y
otras decenas de productos están siendo
comercializados para fumigar a las personas, sus
espacios de trabajo, sus vehículos y sus viviendas,
sin ninguna o con muy pocas regulaciones y
control del Estado y, sin que los y las ciudadanos
puedan oponerse a esa exposición tóxica nociva.
Se habla de una verdadera guerra, de viricidas, bactericidas y biocidas que
matan, sin discernir, a todos los microorganismos. Lo cierto es que, los
microorganismos son esenciales para la reproducción de la vida
humana y no humana, para el equilibrio de los metabolismos en todos
los niveles (desde los celulares hasta los ecosistémicos). Está bien
documentado que la gran mayoría de estos microorganismos, lejos de ser
perjudiciales para la salud, son fundamentales para garantizar la vida.
El uso creciente y masivo de productos tóxicos puede generar graves problemas
de salud no solo en las personas, sino que, una vez más, puede alterar el equilibrio
de los ecosistemas. Debemos expulsar de nuestro lenguaje y de nuestra praxis en
salud cualquier término bélico (de guerra). Ni los microorganismos son nuestros
enemigos per se, ni los ciudadanos son los culpables de la propagación de la
pandemia por “indisciplinados”, ni es preciso instalar un verdadero complejo
biomédico-policial-militar para vigilar, castigar y fumigar a la población.
Muchos de los químicos que están siendo utilizados para
inactivar el coronavirus causan irritación de ojos y piel y tienen
potenciales efectos gastrointestinales como náuseas y vómitos:
• La inhalación de hipoclorito de sodio (NacClO) puede
provocar irritación de las mucosas nasales, de la garganta, del
tracto respiratorio, así como también broncoespasmos, y con
el cambio de condiciones puede generar gases tóxicos (ATSDR
2020).
• El dióxido de cloro (ClO2) El uso de dióxido de cloro en
humanos se asocia con hemólisis, daño del miocárdico y
alteraciones genéticas. Enrique Terán, explica que el dióxido
de cloro llega directamente al estómago, en donde el cloro y
el oxígeno se separan. “El oxígeno se transforma en gas,
mientras que el cloro atraviesa el intestino produciendo
problemas gástricos y digestivos”. Pablo Araujo, agrega que el
dióxido de cloro también puede producir disentería,
problemas respiratorios, arritmias cardíacas e
intoxicación(ATSDR 2020, PUCE 2020, Primicias 2020).
• Estudios con animales expuestos al dióxido de cloro y clorito
han demostrado efectos similares a los observados en
personas expuestas a cantidades muy altas de estas sustancias
como problemas a nivel de sistema respiratorio y de la
normal circulación de oxígeno en la sangre. Además, la
exposición de animales a niveles altos de dióxido de cloro y
clorito antes del nacimiento y en las etapas tempranas del
desarrollo luego del nacimiento puede causar retrasos en el
desarrollo del cerebro (ATSDR 2020).
Finalmente, tenemos los compuestos de amonio cuaternario
(QAC), que al ser biocidas, no discriminan el tipo de bacteria al
que atacan, pudiendo hacer desaparecer a las bacterias
benéficas. En altas concentraciones afectan a la piel y mucosas y
en el caso de personas que sufren de alergias, pueden generar
irritación y problemas a nivel de bronquios (Diomedi et al. 2017).
Esta irrupción masiva y generalizada de químicos que se utilizan
para fumigar la vida en general, tiene un terrible corolario
adicional, toneladas de recipientes de productos tóxicos que se
disponen en basurales, rellenos sanitarios, ríos y mares, además
de los efectos acumulativos de su persistencia en los ecosistemas.
Lo que lamentablemente queda fuera del debate, en lo que he podido apreciar,
es este abuso de la naturaleza, que determinó el origen de la pandemia. En el
fondo, se sigue reproduciendo la búsqueda de respuestas químicas al problema;
no hay aportes de terapias físicas, no digamos por biomagnetismo, peor soluciones
ecosistémicas o políticas que corrijan las formas de producción que explotan a los
animales o que destruyen la biodiversidad; una diversidad que se ha comprobado
que es la principal protección contra estos saltos virales de animales a personas.
Nos quedamos con la oportunidad económica que la crisis presenta. El debate se
queda en si el Norte se cura con Rendesivir y el Sur con dióxido de cloro, como si
no tuviéramos suficientes ejemplos de que la tensión Norte-Sur se sigue
manteniendo, pero no interviniendo.
Adolfo Maldonado 2020
2. De la Bacilofobia/Misofobia a la Aporofobia
Esta pandemia ha sembrado miedo y desconfianza, todos somos
sospechosos y potenciales agentes infecciosos. Las personas guardamos
distancia con temor al contagio. Los otros, los extraños, los diferentes,
son vistos como amenazas.
“Geografía de la culpa”: #QuédateEnCasa
• Lejos de promover enfoques cultural y territorialmente adaptados de
promoción, prevención y monitoreo epidemiológico, los gobiernos han
recaído en una suerte de geografía de la culpa (Menéndez 2002) que
“localiza” la culpa en los grupos sociales empobrecidos y los pueblos
indígenas, responsabilizándolos por las condiciones de enfermedad y
muerte y además acusándolos de indisciplinados, incivilizados o incultos.
• Esta categoría se utiliza para cuestionar las políticas de salud que:
“Colocan en el estilo de vida del sujeto la responsabilidad de su
enfermedad, constituyen una variante de la culpabilización de la víctima
que no solo ubica la responsabilidad de la desnutrición exclusivamente en
el desnutrido, sino que correlativamente reduce la responsabilidad de las
empresas productoras de enfermedades”.
#QuédateEnCasa
#QuédateEnCasa
¿Agua u oro?
#QuédateEnCasa
Toda el agua
está
contaminada
con HAPs.
#QuédateEnCasa
8 USD por m3 de
agua. ¡El agua
más cara del
país!
20 USD en agua
de tanquero por
semana.
#QuédateEnCasa
#QuédateEnCasa
¿Agua u oro?
3. Incremento desmesurado del empaquetado y
envasado de productos de consumo
Con la Revolución Industrial y el desarrollo moderno se han
multiplicado los empaques plásticos a un nivel alarmante. La
producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50
años, y en especial en las últimas décadas. De hecho, en los últimos
diez años hemos producido más plástico que en toda la historia de
la humanidad (Greenpeace 2020).
La mayoría de los plásticos terminan en suelos y ríos, que
finalmente llegan a los océanos. Su descomposición es muy lenta y
jamás llegan a biodegradarse. En último de los casos se desintegran
en micropartículas que siguen siendo altamente tóxicas para los
ecosistemas. Se han encontrado micro plásticos en los alimentos y
hasta en heces fecales humanas. Recientes estudios han
demostrado que las corrientes aéreas pueden llevar estas
micropartículas por largas distancias, incluso de un continente a
otro (Allen et al. 2019). Sabemos que la contaminación por
plásticos no recuperados es alarmante y que incluso, de los plásticos
recuperados, no todos pueden ser reciclados.
Fuente: Break free
from plastic 2020
• Frente a la pandemia COVID-19, se ha registrado un
incremento desmesurado del empaquetado y envasado de
productos pues esto genera una falsa sensación de seguridad
en los consumidores. Esta situación ha devenido en un
incremento significativo de la producción diaria de residuos
sólidos urbanos que llegan a vertederos a cielo abierto, celdas
emergentes y rellenos sanitarios.
• Según reportes de la Empresa Municipal de Gestión Integral
de Residuos Sólidos (EMGIRS), el relleno sanitario de Quito,
ubicado en el sector de El Inga está recibiendo
aproximadamente 2,200 toneladas de residuos diarios, lo cual
representa un incremento del 40% a las 1,600 toneladas que
se recibían antes de la emergencia, es decir 600 toneladas
adicionales (Lara y Lescano 2020).
4. Incentivos de consumo en grandes cadenas en
detrimento de alternativas pequeñas, agroecológicas y
campesinas
• La agricultura moderna, caracterizada por el uso intensivo de agrotóxicos, es
responsable de la actual contaminación que amenaza al medio ambiente y a la salud
pública. El sector agroindustrial, es uno de los mayores emisores de aguas residuales,
además de ser responsable, en gran medida, de la erosión y pérdida de fertilidad de la
tierra debido a la intensificación de los suelos.
• El modelo agroindustrial de producir alimentos, es una expresión más de extractivismo
y depredación de la naturaleza, de explotación de los trabajadores y de doble
contaminación: por un lado, como ya lo mencionamos, contamina los ecosistemas y
territorios en los que habitan comunidades indígenas y campesinas; y, por otro lado,
produce alimentos llenos de químicos tóxicos que representan por sí mismos una
amenaza para la salud.
• Además, el mayor problema de este fenómeno es la pérdida de la soberanía
alimentaria. El incremento de empresas transnacionales de alimentos amenaza el
desarrollo de la pequeña y mediana producción en manos campesinas, así como el
crecimiento de redes agroecológicas y circuitos cortos de comercialización de alimentos.
Existen varios mitos que han favorecido el desarrollo de esta forma
intensiva de agricultura y ganadería, el primero es que el número
de habitantes que existen en el mundo requiere grandes cantidades
de alimentos y que, sin esta forma intensiva de producir, no se
podría abastecer de alimentos a todas las personas. La verdad es
que se producen muchos más alimentos de los que se necesitan y
buena parte de ellos terminan en basurales, ríos y océanos. El
problema radica especialmente en la inequitativa distribución de
los alimentos. Además, la diversidad de productos agrícolas se
cultiva en modelos agroecológicos a pequeña escala, en manos
campesinas, y no en las grandes agroindustrias.
El segundo mito es que comprar a campesinos, indígenas y
pequeños productores no es “biológicamente” seguro, que la carne,
leche, huevos, verduras que ellos y ellas ofrecen podría estar
contaminada. Lo cierto es que resulta mucho más beneficioso para
la salud comprar a productores agroecológicos y a pequeños
productores campesinos que no utilicen agroquímicos, hormonas,
antibióticos y otros productos tóxicos en el cultivo y la crianza. La
contaminación biológica por hongos, bacterias, virus, y parásitos
puede resolverse con tan solo el lavado de los alimentos con agua y
jabón, mientras que la contaminación química es persistente y
tendrá efectos nocivos a largo plazo en nuestra salud, por su tipo
acumulativo y su capacidad de reacción con otras sustancias.
Fuente: Angie Vanessita 2020
Estas pandemias deben fortalecer la solidaridad entre los
consumidores y los pequeños productores. En lugar de comprar en
las grandes cadenas, todos y todas debemos apoyar el consumo
local de emprendimientos pequeños, si es posible familiares,
comunitarios y agroecológicos. También podemos empezar a
cultivar algunos alimentos, por ejemplo, en la sierra los cultivos de
ciclo corto como la lechuga, la zanahoria, el rábano pueden ser
perfectamente sembrados en nuestros domicilios. En la costa,
pepinos, pimientos, tomates y otras hortalizas; y en la Amazonía
plátano, yuca (esto porque en la Amazonía hay más espacio en los
patios y muchas familias son agricultoras). En todos los casos se
pueden cultivar plantas medicinales y aromáticas. La
agricultura familiar y el compostaje domiciliario son los
mejores compañeros y constituyen acciones
verdaderamente revolucionarias.
5. La mercantilización de la salud vs. la salud como
derecho universal y bien común
De la vigilancia al monitoreo comunitario participativo
(MCP)
Fuente: Breilh 1997
Fuente: Acción Ecológica 2010 Fuente: Zorilla 2009
Fuente: Solíz y Maldonado 2012
Fuente: Solíz et. al 2017
Rechazar el complejo biomédico-policial-militar y la
geografía de la culpa
Un abordaje integral y crítico como respuesta colectiva implica la comprensión de las determinaciones
estructurales en las que se originan las formas de enfermar y morir que nos aquejan. Conocer,
sistematizar, hacer visibles y denunciar las inequidades ecológicas (contaminación, despojo, falta de
acceso a tierra y agua), las inequidades económicas y sociales (vivienda, servicios básicos, empleo,
medios de trabajo y producción), las inequidades de género (violencia, desempleo, trabajo doméstico
no remunerado), etc., es una parte fundamental de los procesos de monitoreo epidemiológico
comunitario y participativo.
Enfoque territorializado, cada comunidad, barrio, ciudad o provincia, las condiciones pueden variar
considerablemente: desde el clima y las características físicas del territorio, hasta las políticas públicas,
las ordenanzas municipales, las respuestas ciudadanas.
Rechazar los discursos que sitúan la culpa en los individuos y las familias. Ya habíamos visto que las
enfermedades son producidas históricamente en función de unas condiciones sociales, ecológicas y unas
relaciones de poder inequitativas, y por ello, el discurso que viene desde una suerte de complejo
biomédico-policial-militar y que responsabiliza a las familias más pobres de su condición de
enfermedad debe ser radicalmente rechazado.
Podemos mirar ahora, por ejemplo, que en el caso de la pandemia COVID-19, se ha
responsabilizado insistentemente a los ciudadanos por su indisciplina social, en lugar de
comprender que son las condiciones de pobreza extrema, el hacinamiento en sus
viviendas, la violencia intrafamiliar, la falta de empleo, etc., las que los obligan a salir de
sus casas en búsqueda de dinero, alimentos u otros apoyos.
Tampoco se han comprendido las diferencias culturales que determinan otras formas de
relación material y simbólica con el territorio. Para los pueblos y nacionalidades
indígenas, así como para algunas comunidades campesinas, no existe una frontera rígida
que separe la vivienda de la comunidad. La vida transcurre, no en la intimidad de
una familia nuclear (como hegemónicamente se piensa), sino en la práctica
colectiva propia del comunitarismo. Los niños y niñas se crían en varias manos,
sobre todo en el espacio colectivo (que no es necesariamente el espacio público). Así
también, en barrios marginales especialmente de la costa, la mayor parte de la vida
sucede en las calles y en los territorios colectivos o comunitarios. Las viviendas son tan
pequeñas, los recursos tan escasos y el clima tan caluroso, que la organización vital
históricamente se ha configurado con relaciones barriales tremendamente colectivas que
se dan fuera de las casas, esto además permite compartir los alimentos y los cuidados,
¿cómo entonces podemos pedir a estos grupos que se queden en casa?
El monitoreo comunitario participativo (MCP)
A pesar de la ceguera de nuestros gobernantes y de estas condiciones estructurales
que nos oprimen, los grupos sociales organizados, sí que podemos tomar acciones,
desde las familias y desde el gremio, tanto para prevenir la enfermedad como
para dar respuesta cuando ésta se presenta, y estas acciones o respuestas
idealmente deben ser participativas y comunitarias, en lo que se conoce como
sistemas de monitoreo comunitario participativo.
Es en esta línea que, desde hace varios años, se habla de la urgencia de transitar
desde los modelos clásicos de vigilancia a procesos ampliamente participativos de
monitoreo comunitario (Breilh 1997, Acción Ecológica 2010, Solíz y Madolando
2012, Solíz et. al 2017, Solíz et. al 2020). Las propuestas de MCP de salud
colectiva, de ambiente, de derechos, etc. son, más allá de procesos técnicos,
procesos políticos de empoderamiento, de toma del poder comunitario, para la
construcción de saber colectivo mediante el registro riguroso y sistemático de los
procesos críticos que determinan estructuras sociales y ecológicas opresoras e
inequitativas, así como sus efectos en las formas de enfermar y morir.
Estos sistemas de MCP, que entregan el proceso de monitoreo al poder
colectivo, es decir a los grupos sociales, permiten que sean las
comunidades organizadas quienes lleven el registro, el
acompañamiento y la reparación integral de los procesos de salud.
Son estos grupos organizados quienes deben observar y monitorear
(dar seguimiento) de las determinaciones que producen y reproducen
las inequidades en salud, así como de las condiciones particulares que
como grupo social les generan unas condiciones específicas de
exposición y vulnerabilidad. En función de ello se realizan planes de
acción comunitarios para dar respuestas individuales, familiares y
colectivas. La siguiente tabla muestra una adaptación a la práctica
de este método.
Fuente: Solíz, Durango, Yépez, Solano 2020
Fuente: Solíz et. al 2017, Soliz et. al 2020
Fuente: Solíz et.
al 2017
Superar el fetiche por los números y el desmantelamiento
del sistema de registro y “vigilancia” epidemiológica
• Los estudios epidemiológicos, en el caso de las enfermedades
transmisibles, como la enfermedad por coronavirus 19
(COVID-19), permiten que los tomadores de decisiones se
anticipen a un brote (cluster), epidemia o pandemia. La
controlen o al menos mitiguen los daños que esta produce.
Estos propósitos pueden ser conseguidos solo si se cuenta con
información confiable. Los cuestionamientos sobre la calidad
de la información han sido el pan de cada día. Según la base
de datos mostrada por la Organización Mundial de la Salud
hasta el 11 de junio de 2020 Ecuador reportó: -3991 casos de
Covid-19, como consecuencia de la “depuración de los datos”.
• Para entender la distribución de la enfermedad en un
territorio es necesario recurrir a medidas que nos permitan
hacer comparaciones, como las tasas (incidencia, mortalidad,
letalidad). No es lo mismo tener 100 casos de una
enfermedad (p. ej., COVID-19) en una población de mil
personas que tener 100 casos de la misma enfermedad en
una población de diez mil.
• El número de casos sirve para construir las tasas y es
insuficiente para comprender la distribución de los eventos en
salud. Las tasas, al igual que el número de casos, pueden ser
mostradas en mapas como aquellos elaborados por las
instituciones del Estado. Mapas como el que se muestra a
continuación ocultan la verdad.
Fuente: Ruiz Daniel 2020
La letalidad
No es lo mismo enfermarse por coronavirus en
Galápagos que Santa Elena. En esta última provincia
de 836 casos fallecieron 288; es decir que allí murieron
1 de cada 3 personas infectadas por el SARS-CoV-2.
Por otro lado, Guayas y Pichincha, pese a que
acumulan el mayor número de casos, tienen tasas de
letalidad relativamente bajas. Esto pone en evidencia
la falta de conocimiento científico, capacidad de
gestión y planificación. Además pone en manifiesto la
profunda inequidad que existe en el acceso a los
servicios en salud; si hubiera equidad, al menos en el
acceso, todos tendríamos la misma probabilidad de
morir ante la infección.
Fuente: Ruiz Daniel 2020
Fuente: Rafael Lozano, Universidad de Washington 2020
La “epidemia de muertes”
• El número de muertes, a causa de la COVID-19 es
aún desconocido. Sin embargo, podemos usar un
método epidemiológico simple para tener una
idea: el canal endémico (usando los cuartiles).
• Un canal endémico es una representación gráfica
del comportamiento de una enfermedad o
situación en salud en los últimos 5 a 7 años. Estos
datos permiten construir zonas de: éxito,
seguridad, alarma y epidemia y se los compara
con el año en curso. Este método sirve para
advertir que nos encontramos ante una
“situación inusual” que podría ser clasificada
como un brote o epidemia de una enfermedad
(no necesariamente de una infección).
• Usando los datos sobre los fallecidos inscritos entre
enero y mayo de 2020 (48395 defunciones),
proporcionados por la Dirección Nacional de
Registro Civil Identificación y Cedulación
(DNRCIC) y los datos del Instituto nacional de
Estadísticas y Censos (INEC) sobre las defunciones
desde 2015 a 2019, tenemos información suficiente
para construir el canal.
Fuente: Ruiz Daniel 2020
Con esta información, la
“epidemia de muertes” ocurrida
en el Ecuador entre los meses
enero y mayo de 2020 se ve así:
Fuente: Ruiz Daniel 2020
Hasta junio de 2020,
provincias como Guayas
y Santa Elena
duplicaron su tasa de
mortalidad general
comparada con 2019.
Otras como Manabí ,
Santo Domingo de los
Tsáchilas, El oro, Los
Ríos, Tungurahua y
Pichincha no llegaron a
duplicar su tasa, pero es
evidente el incremento
de la mortalidad.
Fuente: Ruiz Daniel
2020
Pruebas y más pruebas
• En el contexto del Covid-19, existen pruebas que detectan: la presencia del material genético del virus en ese momento
(rt PCR) y otras dan cuenta de que el virus estuvo hace poco tiempo (pruebas rápidas como IgM o IgG). Dicho de otro
modo. Las pruebas de inmunoglobulinas sirven para saber que tuvo una infección, pero no permiten saber exactamente
cuándo.
• Si sus síntomas han iniciado recientemente y se hace una prueba rápida (inmunoglobulinas) el resultado siempre será
negativo porque pese a que usted este infectado/a, ha transcurrido muy poco tiempo como para que el cuerpo genere
anticuerpos y puedan ser detectados por este tipo de pruebas.
• Las pruebas rápidas sirven para determinar qué cantidad de la población se infectó en un período de
tiempo (estudios de seroprevalencia). No sirven para confirmar o descartar un caso de Covid-19.
Tampoco sirven como argumento para retornar o no al trabajo, tal como menciona la guía para el uso de
las pruebas emitida por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), entidad en la que el
ministro actual menciona que fue entrenado por décadas.
• Sobre el uso de las pruebas rápidas, el Protocolo de Uso de Pruebas Rápidas para Detección de Anticuerpos Contra
SARS- Cov-2/Covid-19” emitido por el Ministerio de Salud pública menciona: “Este tipo de pruebas hasta el momento no
se recomiendan para el diagnóstico, dado el amplio período de ventana (7-10 días), estas pruebas pueden servir de
cribado o tamizaje a personas sintomáticas con antecedentes de contacto y para levantar el perfil de seroprevalencia de
la población”.
• Pese a lo establecido en el protocolo que la misma institución elaboró, esta cartera de Estado reporta que hasta el 10 de
junio de 2020 usó 11616 pruebas para descartar casos. Tal irresponsabilidad conduce a que un gran porcentaje de
pruebas usadas para descartar estos casos, sean falsos negativos. Dicho de otro modo, la prueba no fue capaz de
detectar que alguien estaba enfermo porque el mismo MSP las usó de manera inadecuada.
Fuente: Ruiz Daniel 2020
..mercenarios de la salud…
• Hasta el 23 de abril de 2020, la Agencia Nacional de
Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA)
emitió 83 autorizaciones para la comercialización de
pruebas rápidas por distintas empresas. La
procedencia de las pruebas comercializadas por las
empresas se muestra en la tabla.
• Las pruebas diagnósticas han sido mal
utilizadas por la Red Pública de Salud, pero
también por los prestadores privados (red
Complementaria Privada), todos han hecho
negocio con ellas.
• La mala gestión de la emergencia ha sido
consecuencia del robo, despilfarro y del uso
inadecuado de la ciencia para resolver los problemas
de la sociedad.
Fuente: Ruiz Daniel 2020
Fuente: Red Nacional de Epidemiología y Salud Colectiva 2020
Definitivamente esta no es una guerra contra los virus, las bacterias,
los hongos y los parásitos, menos aún, es una guerra contra quienes no
han podido cumplir con las medidas de aislamiento social porque el
hambre les obliga a buscar cualquier alternativa de ingreso
económico para sus familias. La era post-COVID-19 no debe ser una
guerra, debe ser una declaratoria de paz entre los pueblos del mundo
y sobre todo entre los pueblos del mundo y sus naturalezas.
Fuente: AngieVanesita 2020
Bibliografía
• ABC. 2020. “¿Cuánto tiempo permanece el coronavirus en las superficies?”. ABC. 18 de marzo.
https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-cuanto-tiempo-permanece-coronavirus-superficies-
202003181124_noticia.html
• ABC. 2020. “Polémico mensaje de la policía genera varias reacciones”. ABC. 4 de junio.
https://www.abc.com.py/nacionales/2020/06/04/polemico-mensaje-de-la-policia-genera-varias-
reacciones/
• Angie Vanessita. 2020. “Inicio”. Angie Vanessita. 2 de junio. https://angievanessita.com/
• COVID-19 EC. 2020. "Inicio". COVID-19 EC. Accedido el 7 de mayo.
https://coronavirusecuador.com/#:~:text=Los%20coronavirus%20son%20una%20familia,una%20en
fermedad%20respiratoria%20complicada.
• Dreyfuss MM y Chapela IH. 1994. Potential of fungi in the discovery of natural products with
therapeutic potential. Bulterworth- Heinemann: Boston MA.
• EC. 2008. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre.
• Ecodiario. es. 2020. “¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia?”. El economista. 13 de
marzo.https://ecodiario.eleconomista.es/viralplus/noticias/10413596/03/20/Cual-es-la-diferencia-
entre-epidemia-y-pandemia.html
• El hospital. 2020. “Cómo afrontar y superar la crisis del COVID-19 desde la industria”. El hospital. 4
de junio. http://www.elhospital.com/temas/Como-afrontar-y-superar-la-crisis-del-COVID-19-
desde-la-industria+133606
• Hernández, Carolina. 2020. “Inicio”. Pinterest. 4 de junio.
https://www.pinterest.com/pin/430023464392920348/?nic_v1=1a7yiHh5BmJ6CiXV9fjH8jiOPYPKhpE
atXNRnq3fUBaHxa%2FXkXR7tDQd3QzRDeZTIU
• https://gk.city/2019/05/27/recicladores-ecuador-reciclaje/
• Infomiño. 2020. “Llegan 58.000 test rápidos a Galicia”. Infomiño.com. Accedido el 11 de mayo.
https://www.infominho.com/index.php/id/107/objeto/42059
• La Hora. 2020. “Recicladoras buscan la colaboración de los hogares”. La Hora. 8 de abril.
https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102234852/recicladoras-buscan-la-colaboracion-de-los-hogares
• Molano, Frank. 2020. “Segunda sesión: Viruela”. Video de YouTube, a partir del curso en línea:
“Pandemias: Capitalismo y naturaleza”. https://www.youtube.com/watch?v=od0rI7ozun8
• Mono viral. 2020. “Inicio”. Monkey viral. 8 de junio. https://monkeyviral.com/by-omaha24/
• Paola Power. 2020. “Inicio”. FLICKR. 4 de junio.
https://www.flickr.com/photos/powerpaola/17943217084
• Research Gate. 2017. “Ecología viral: interacciones bióticas y abióticas”. Research Gate. 7 de
septiembre. https://www.researchgate.net/figure/Figura-91-Las-rutas-de-transmision-en-
enfermedades-virales-son-variadas-en-rojo-a_fig1_320136892
• Solíz Torres, María. 2016. Salud colectiva y ecología política: la basura en el Ecuador. Quito: UASB /
Ediciones La Tierra.
Fuente: Angie Vanessita 2020
Con todas nuestras bacterias, les
agradecemos por estas 14 semanas de
participación…
Neohigienismo o barbarie: el complejo biomédico policial militar y la COVID 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
UTP, TA
 
1 la construcción de la paz en méxico,
1  la construcción de la paz en méxico,1  la construcción de la paz en méxico,
1 la construcción de la paz en méxico,
Pastoral Salud
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
Karlita Eli Gj
 
Ii encuentro nacional de catequesis temas 1 4 (2)
Ii encuentro nacional de catequesis temas 1 4 (2)Ii encuentro nacional de catequesis temas 1 4 (2)
Ii encuentro nacional de catequesis temas 1 4 (2)
Pbro. Julio Cesar Duarte C.
 
Malicia sanitaria-pdf-2007
Malicia sanitaria-pdf-2007Malicia sanitaria-pdf-2007
Malicia sanitaria-pdf-2007
saludlb
 
Taller diversidad cultural y salud
Taller diversidad cultural y saludTaller diversidad cultural y salud
Taller diversidad cultural y salud
acoec
 

La actualidad más candente (20)

Anexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-social
Anexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-socialAnexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-social
Anexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-social
 
Topografía de la salud
Topografía de la saludTopografía de la salud
Topografía de la salud
 
El reto de cuidar en un mundo globalizado
El reto de cuidar en un mundo globalizadoEl reto de cuidar en un mundo globalizado
El reto de cuidar en un mundo globalizado
 
Educacion pame
Educacion pameEducacion pame
Educacion pame
 
Yatrogénesis
YatrogénesisYatrogénesis
Yatrogénesis
 
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
 
1 la construcción de la paz en méxico,
1  la construcción de la paz en méxico,1  la construcción de la paz en méxico,
1 la construcción de la paz en méxico,
 
El cuidado del otro
El cuidado del otroEl cuidado del otro
El cuidado del otro
 
Determinantes en salud
Determinantes en saludDeterminantes en salud
Determinantes en salud
 
Monografia lourdes melyssa
Monografia lourdes melyssaMonografia lourdes melyssa
Monografia lourdes melyssa
 
Ética y Bioética en las Adiciones y Salud
Ética y Bioética en las Adiciones y SaludÉtica y Bioética en las Adiciones y Salud
Ética y Bioética en las Adiciones y Salud
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
 
Ii encuentro nacional de catequesis temas 1 4 (2)
Ii encuentro nacional de catequesis temas 1 4 (2)Ii encuentro nacional de catequesis temas 1 4 (2)
Ii encuentro nacional de catequesis temas 1 4 (2)
 
Pdj Dempeus.Presentacion Clara Valverde
Pdj Dempeus.Presentacion Clara ValverdePdj Dempeus.Presentacion Clara Valverde
Pdj Dempeus.Presentacion Clara Valverde
 
Mapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En Argentina
Mapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En ArgentinaMapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En Argentina
Mapa Sobre Las Nuevas Formas De Cautividad En Argentina
 
Malicia sanitaria-pdf-2007
Malicia sanitaria-pdf-2007Malicia sanitaria-pdf-2007
Malicia sanitaria-pdf-2007
 
Salud, enfermedad y cultura. Tema 4
Salud, enfermedad y cultura. Tema 4Salud, enfermedad y cultura. Tema 4
Salud, enfermedad y cultura. Tema 4
 
Taller diversidad cultural y salud
Taller diversidad cultural y saludTaller diversidad cultural y salud
Taller diversidad cultural y salud
 
Ciudadania y catástrofe
Ciudadania y catástrofeCiudadania y catástrofe
Ciudadania y catástrofe
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 

Similar a Neohigienismo o barbarie: el complejo biomédico policial militar y la COVID 19

Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generalesSalud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
guestd909045
 
La cultura de la muerte
La cultura de la muerteLa cultura de la muerte
La cultura de la muerte
Luis Garcia
 

Similar a Neohigienismo o barbarie: el complejo biomédico policial militar y la COVID 19 (20)

Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generalesSalud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
La cultura de la muerte
La cultura de la muerteLa cultura de la muerte
La cultura de la muerte
 
La "Cultura" de la Muerte
La "Cultura" de la MuerteLa "Cultura" de la Muerte
La "Cultura" de la Muerte
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Forti marzo 2021
Forti marzo 2021Forti marzo 2021
Forti marzo 2021
 
Forti marzo 2021
Forti marzo 2021Forti marzo 2021
Forti marzo 2021
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Monografia sociología
Monografia sociologíaMonografia sociología
Monografia sociología
 
Repaso del primer parcial
Repaso del primer parcialRepaso del primer parcial
Repaso del primer parcial
 
Tema 5°
Tema 5°Tema 5°
Tema 5°
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Origen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durangoOrigen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durango
 
Una historia del saber médico
Una historia del saber médicoUna historia del saber médico
Una historia del saber médico
 
Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social
Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social
Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 
Cultura de la vida versus cultura de la muerte
Cultura de la vida versus cultura de la muerteCultura de la vida versus cultura de la muerte
Cultura de la vida versus cultura de la muerte
 
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
 
La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)
 

Más de AndinaVirtual

Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
AndinaVirtual
 

Más de AndinaVirtual (20)

Manual de Pago
Manual de PagoManual de Pago
Manual de Pago
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
Construyendo mi Aula Virtual en Facebook
Construyendo mi Aula Virtual en FacebookConstruyendo mi Aula Virtual en Facebook
Construyendo mi Aula Virtual en Facebook
 
Videotutoriales y clases grabadas como recurso educativo
Videotutoriales y clases grabadas como recurso educativoVideotutoriales y clases grabadas como recurso educativo
Videotutoriales y clases grabadas como recurso educativo
 
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
 
Estrategias de seguimiento y evaluación en Moodle
Estrategias de seguimiento y evaluación en MoodleEstrategias de seguimiento y evaluación en Moodle
Estrategias de seguimiento y evaluación en Moodle
 
Webinario: “Estrategias lúdicas y colaborativas para clases en vivo"
Webinario: “Estrategias lúdicas y colaborativas para clases en vivo"Webinario: “Estrategias lúdicas y colaborativas para clases en vivo"
Webinario: “Estrategias lúdicas y colaborativas para clases en vivo"
 
Creación de recursos ​ educativos en Genial.ly
Creación de recursos ​ educativos en Genial.lyCreación de recursos ​ educativos en Genial.ly
Creación de recursos ​ educativos en Genial.ly
 
Zoom, como herramienta de reuniones de trabajo sincrónicas y clases en vivo.
Zoom, como herramienta de reuniones de trabajo sincrónicas y clases en vivo.Zoom, como herramienta de reuniones de trabajo sincrónicas y clases en vivo.
Zoom, como herramienta de reuniones de trabajo sincrónicas y clases en vivo.
 
Webinar: Moodle
Webinar: MoodleWebinar: Moodle
Webinar: Moodle
 
VII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. La Jurisdicción Conte...
VII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. La Jurisdicción Conte...VII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. La Jurisdicción Conte...
VII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. La Jurisdicción Conte...
 
Comunidades aprendizaje en redes sociales
Comunidades aprendizaje en redes socialesComunidades aprendizaje en redes sociales
Comunidades aprendizaje en redes sociales
 
Webinario: Toxicologia crítica, deterioro de los ecosistemas
Webinario: Toxicologia crítica, deterioro de los ecosistemasWebinario: Toxicologia crítica, deterioro de los ecosistemas
Webinario: Toxicologia crítica, deterioro de los ecosistemas
 
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
 
Jaime Breilh sarsco v2 libro posnormales libro aspo 20 06 2020
Jaime Breilh sarsco v2 libro posnormales libro aspo 20 06 2020Jaime Breilh sarsco v2 libro posnormales libro aspo 20 06 2020
Jaime Breilh sarsco v2 libro posnormales libro aspo 20 06 2020
 
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ..."La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
 
Webinario: "Epidemiología de la muerte y la utilidad de la vigilancia”
Webinario:  "Epidemiología de la muerte y la utilidad de la vigilancia”Webinario:  "Epidemiología de la muerte y la utilidad de la vigilancia”
Webinario: "Epidemiología de la muerte y la utilidad de la vigilancia”
 
Comunicación crítica visual: su papel en la precaución, prevención y promoció...
Comunicación crítica visual: su papel en la precaución, prevención y promoció...Comunicación crítica visual: su papel en la precaución, prevención y promoció...
Comunicación crítica visual: su papel en la precaución, prevención y promoció...
 
El COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América LatinaEl COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América Latina
 
Webinario Educacion Intercultural
Webinario Educacion InterculturalWebinario Educacion Intercultural
Webinario Educacion Intercultural
 

Último

Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
MichellVidalAns
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
AlmaLR3
 

Último (20)

Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del pacienteDefinición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptxFALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
 
Reticulo endoplasmático y aparato de golgi
Reticulo endoplasmático y aparato de golgiReticulo endoplasmático y aparato de golgi
Reticulo endoplasmático y aparato de golgi
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
 

Neohigienismo o barbarie: el complejo biomédico policial militar y la COVID 19

  • 1. Del biopoder al necropoder: Vigilar, castigar, fumigar y dejar morir… Ma. Fernanda Solíz Torres Neohigienismo o barbarie: el complejo biomédico- policial-militar y la COVID 19
  • 2. 1. ¿Con quiénes? Construcción colectiva del conocimiento Ciencia Popular Ciencia digna Ciencia con conciencia Sujeto popular IAP
  • 3. Alianza BASURA CERO Ecuador Red ecuatoriana de epidemiología y salud colectiva
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 2. En memoria: “Somos como la paja del páramo, que aunque se arranca, vuelve a crecer y de paja de páramo sembraremos el mundo ” (Dolores Cacuango).
  • 14. #Los alimentos como mercancía #Extractivismo agroindustrial #Complejo agrotóxico transgénico #EL DOMINIO DEL HAMBRE, crisis de hegemonía y alimentos Fuente: UCCSNAL 2012
  • 15. 1492. Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia (Arzobispo Desmond Tutu) Hoy. Vinieron. Ellos tenían la tecnología y nosotros teníamos el territorio. Y nos dijeron: “Nuestras empresas practican responsabilidad social y ambiental”. Y con venia de nuestros Estados, les entregaron el territorio y a nosotros el Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo. Neocolonialismo ecológico Fuerzas tecnológicas destructivas a servicio del capital Fuente: Solíz et. al 2017
  • 16.
  • 17. Fuente: Clínica Ambiental 2010 Fuente: UCCSNAL 2008 Fuente: Clínica Ambiental 2010 Fuente: Médicos de pueblos fumigados 2006 Fuente: UCCSNAL 2008
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. #Pueblos bañados en petróleo Entre las 1.579 familias encuestadas se encontraron 479 personas que sufrieron de cáncer en 384 familias (24,3%), es decir, que en una de cada cuatro familias hay al menos un enfermo de cáncer. En 65 familias se encontraron dos personas que sufrieron de cáncer y en 15 familias se identificaron tres miembros que lo padecieron (Clínica Ambiental, UDAPT 2019). Fuente: Clínica Ambiental 2005-2017
  • 23. #El cáncer como pandemia y condena impuesta Fuente: Clínica Ambiental 2005-2017
  • 24. #Necropolítica y crímenes de Estado • La política en la que los gobiernos no solo deciden quién vive y quién muere sino cómo viven y cómo mueren las personas • La necropolítica se enfoca en las políticas de la muerte, que se construyen en sociedades en extremo desiguales. No tiene solo que ver con el hacer morir sino con el dejar morir. • La necropolítica está en contra de todo tipo de derechos, sobre todo de uno de los más esenciales: el derecho a la dignidad humana. No solo está en contra del derecho a la vida sino al de la muerte con dignidad [y el de la vida en dignidad]. (Achille Mbembe 2003, Adriana Rodríguez 2020) Fuente: El Universo, Plan V 2020
  • 25. Para que todas las muertes y el dolor tengan algún sentido: Verdad-justicia y reparación Fuente: La barra espaciadora 2020
  • 28. 3. Desde dónde • Salud Colectiva • Geografía Crítica • Ecología Política • Crítica de la Economía Política • Ecofeminismos Fuente: Seminario Pandemias: Capitalismo y Naturaleza 2020
  • 29. 3.1 Crítica de la Economía Política: Del bipoder al necropoder… • Subsunción formal y real de la naturaleza: acumulación originaria del capital (Karl Marx 1867) • Subsunción formal y real del trabajo (Karl Marx 1867): de la fuerza de trabajo • Biopoder (Michel Foucault 1975): sometimiento de los cuerpos, subyugar los cuerpos y controlar la población. Uso del poder social y político para controlar la vida de las personas • Subsunción formal y real del consumo (Jorge Veraza 1990): Fuerzas Tecnológicas Destructivas y Fetichismo cósico antiecológico (Plusvalor absoluto, plusvalor real, plusvalor extraordinario) • Necropolítica (Achille Mbembe 2003): controlar no solo la forma de enfermar sino quién vive y quien muere – cómo se vive y cómo se muere. Es el derecho a exponer a otras personas a la muerte, subyugación de la vida al poder de la muerte
  • 30.
  • 33. 3.2 Geografía Crítica Borde: la enfermedad como producción social, ecológica e histórica Los procesos de salud son más allá de procesos biológicos, procesos de orden social, dotados de historicidad y territorialidad, enmarcados en la conflictividad social estructural (Borde, 2017) 1. Geografías: Regional, humanista, cultural, queer, de género o feminista – Geografía crítica o Radical 2. Territorio y el espacio en salud pública tradicional a. Visión del espacio y del territorio como referencias de localización, que excluyen el tiempo y las dinámicas de poder b. Se promueve un determinismo geográfico que contribuyó a la legitimación de tesis racistas e imperialistas c. Teoría miasmática en el siglo XIX: las características del lugar eran comprendidas como las principales causas de enfermedad en un marco de comprensión ambiental de los procesos salud-enfermedad d. Tríada: huésped-parásito-ambiente, unicausalismo, el lugar era comprendido como un substrato que promovía el encuentro entre agentes patógenos y huéspedes (BARCELLOS, 2010) e. Finales del siglo XX, modelos multicausales, el lugar pierde importancia y apenas se reconoce como variable de confusión. f. Años 80´s: Interés por la distribución geográfica de las endemias. Énfasis en SIGS
  • 34. Los SIGSA (Sistema de Información Geográfica en Salud) o los mapas, no eliminan sino reproducen las deficiencias de la información en salud” (IÑIGUEZ-ROJAS 1998, 706). Parten de una comprensión ahistórica del espacio, que acaba siendo una especie de container o continente neutro y de esta forma sigue atado a tendencias de interpretación que dominaban la Geografía a mediados del siglo XX y siguen reproduciéndose hasta el día de hoy (Borde 2017). Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador 29/02/2020
  • 35. Los mapas son instrumentos que pueden ayudar a reproducir y sostener las desigualdades [inequidades] sociales. Es fácil tergiversar la realidad con mapas (como ejemplo tenemos el informe del COE que presenta sólo casos en absoluto y a nivel provincial). Fuente: Andrés Peralta 2020
  • 36. Geografía de la culpa Fuente: ABC 2020
  • 37. (Menéndez 2002), responsabiliza al propio paciente de su condición de pérdida de salud; “localiza” la culpa en los grupos sociales empobrecidos y los pueblos indígenas, responsabilizándolos por las condiciones de enfermedad y muerte y además acusándolos de indisciplinados, bárbaros, incivilizados o incultos Civilización (neohigienista) o barbarie.. Fuente: Amazon frontlines 2020
  • 38. 3.3 Salud Colectiva Recorrido histórico de las disputas y tensiones entre salud individual y la salud colectiva Almeida Filho (1989): Mito de las dos hijas del Dios de la Medicina Asclepio • Panacea: prácticas curativas individuales. • Higeia: salud como relación de equilibrio entre el hombre con la naturaleza, promoción y prevención. Hipócrates: Fuerte filiación a la corriente filosófica de Higiea. Después de la muerte de Hipócrates la idea de la salud colectiva estuvo ausente en la cultura occidental por casi XX siglos.
  • 39. • Foucault, resurgimiento de la Medicina Social: siglos XVIII y XIX. Estadística Médica y con las tensiones provocadas en la Rev. Industrial entre clases pobres y burguesas. Biopoder: "explotar numerosas y diversas técnicas (amparadas en un discurso sanitarista) para subyugar los cuerpos y controlar la población" • Francia: Medicina del Espacio Urbano: Responsabilizar a los pobres por las epidemias- invertía en saneamiento y organización del espacio urbano, expulsar a los “pobres” de las ciudades
  • 40. • ALEMANIA: Medicina del Estado o Policía Médica: conocer incidencia, recuperar salud para el enfrentamiento armado. • INGLATERRA: Ley de los pobres, sistema de asistencia básica al proletariado con obligación de sometimiento a ciertas intervenciones. (MEDICINA DE LA FUERZA DE TRABAJO- recuperar la salud de los operarios)
  • 43. - Por culpa de gente como usted es que más gente se sigue contagiando, y pelón todavía (mientras le corta arbitrariamente el cabello) Fuente: Alianza por los Derechos Humanos Ecuador 2020
  • 45. God Committee “They decide who lives and who dies” En 1962, en Seattle, Estados Unidos, el doctor Belding Scribner logró poner en marcha el tratamiento de hemodiálisis que permitiría atender a los pacientes con insuficiencia renal crónica. Fuente: La Tercera 2020 Fuente: La Tercera 2020 dejar morir…
  • 46.
  • 47. Higienismo El higienismo es una corriente que nace en la primera mitad del sigo XIX con el liberalismo. Proteger tres elementos básicos: el aire, el agua y el sol. Provistos en cantidades y calidades adecuadas se lograría alejar los miasmas, como llamaban a los "vapores u organismos malignos" que, según se creía, se desprendían de los cuerpos enfermos o sustancias en descomposición, para atentar contra la salud de los habitantes de las ciudades. Nacen los territorios en sacrificio, racismo ambiental: alejar los miasmas fuera de las ciudades y ubicarlos en comunidades indígenas, empobrecidas, campesinas.
  • 48. Fuente: Seminario Pandemias: Capitalismo y Naturaleza 2020
  • 49. TERRITORIOS EN SACRIFICIO: racismo ambiental Fuente: Solíz Fernanda 2016
  • 50. Neohigienismo -La toxicidad creciente e inconsulta de la vida como arma de “guerra” contra los microorganismos - Fobia a la contaminación biológica y permisividad (fomento) irresponsable para el uso creciente e inconsulto de químicos tóxicos (agrotóxicos, fármacos (antibióticos y hormonas), psicofármacos, etc.) - Fumigar todas las formas de vida: Biocidas, bactericidas, fungicidas, viricidas… vigilar – castigar – fumigar –dejar morir…
  • 51. Higienismo siglo XIX Fuente: Seminario Pandemias: Capitalismo y Naturaleza 2020
  • 53.
  • 54. Fotografía de Fernando Solíz Carrión, Cuenca- Ecuador, junio 2020
  • 55.
  • 57. 3.4 Ecología Política • Ecología mercenaria: la naturaleza como mercancía. Apuesta en el aparato financiero y de innovación tecnológica como posibilidad única de afrontar la crisis medioambiental, lejos de reconocer que la INTENSIFICACIÓN DE FUERZAS TECNOLÓGICAS DESTRUCTIVAS ES RESPONSABLE Y REPRODUCE LA INEQUIDAD SOCIAL Y CLIMÁTICA. No cuestiona el modelo de desarrollo, es servil a éste. • Ecología conservacionista: la naturaleza reducida a valores morales o afectivos. Separa a los grupos sociales de sus naturalezas, promueve la visión de “naturaleza prístina”, promueve “reservas y zonas de conservación” pero tampoco cuestiona el modelo de desarrollo.
  • 58. Capitalismo financiero Organiza la naturaleza a partir de la mercantilización de la vida social y biológica Mercantilización de la contaminación • Límites a la emisión de CO2 • “Permisos”para contaminar y multas. • Empresas reducen emisiones y venden cupos • Agotamiento de bienes naturales para hacer frente a las crisis financieras. • Regulación ambiental laxa para atraer capital financiero Fuente: Solíz Fernando 2020
  • 59. Ecología Política: territorio, complejidad ambiental, dialéctica de la naturaleza, metabolismo social, ciclo hidrosocial, confictividad social estructural. Virus, bacterias, hongos y parásitos: Una mirada desde la salud de los ecosistemas Fuente: Hernández 2020
  • 60. Las bacterias: Un mundo invisible en nuestro mundo • Las bacterias son los organismos vivientes más antiguos y numerosos de la Tierra. Su presencia es esencial para la supervivencia de la vida en el planeta y la cantidad de bacterias beneficiosas superan ampliamente la cantidad de bacteria dañinas que nos pueden enfermar (React Latinoamérica 2020). A tal punto que existen cierto tipo de microorganismo que nos ayudan a conocer el nivel de contaminación en el agua (Ríos-Tobón et al. 2017: Vásquez et al. 2006). • Se estima que el peso combinado de todos los microorganismos alcanza un 25% de la biomasa de la Tierra. En cierta manera, todas las especies “visibles” se encuentran flotando en un mar de microorganismos “invisibles”, siendo estos últimos fundamentales en la evolución de los primeros (React Latinoamérica 2020). Fuente: React 2020
  • 61. Fuente: Seminario Pandemias: Capitalismo y Naturaleza 2020 Fuente: React 2020
  • 62. Los virus: No todos son malos Los virus, a diferencia de las bacterias no son seres vivos, sino que constituyen fragmentos de ADN o ARN, es decir de material genético, envueltos en cápsulas proteicas y grasa, que al ingresar a un organismo vivo lo infectan y se reproducen con las células de ese individuo. Ahora bien, tampoco todos los virus son malos, si por número tuviéramos que decir cómo son, podemos decir que los virus son buenos. El 99% de los virus viven ajenos a nuestra presencia. Pero incluso pueden ser beneficiosos y algunos se pretenden emplear como medicamentos en el futuro (sobre todo si aumenta la resistencia a los antibióticos), además los virus juegan un papel importante en la mitigación del cambio climático (Infosalus 2018). Fuente: Cynthia Mathew 2020
  • 63. Los virus están con nosotros como mamíferos antes de que existiera la especie humana. De hecho, somos mamíferos porque hace cientos de millones de años un retrovirus infectó a un antepasado lejano de los mamíferos e hizo que su estructura fuera cambiando hasta que se generó la placenta y de ahí salimos nosotros. Al menos el 8% de nuestro material genético procede de los virus, de agentes infecciosos que interaccionaron y que acabaron integrándose en nuestro genoma hace, incluso, miles de millones de años, mucho antes de que aparecieran los primeros mamíferos (Infosalus 2018). Ahora bien, asociamos el término virus a infecciones y enfermedades, a grandes pandemias, ya que los virus han protagonizado algunas de las plagas y pestes más mortíferas de la humanidad, como la viruela -ya extinta-que mató a 500 millones de personas, o al virus del sarampión, que ya ha matado a más de 200 millones de personas y que sigue acabando “diariamente con la vida del equivalente a 10 autobuses repletos de niños pequeños” (Infosalus 2018).
  • 64. ¿Pero, cuándo los virus amenazan la salud y cuándo son inofensivos? Se conoce que son las condiciones de nuestros modelos económicos y políticos las responsables de la producción y reproducción de las formas de enfermar y morir. Son éstas las que determinan nuestra vulnerabilidad como sociedad frente a los virus (bacterias, hongos, parásitos). El deterioro de los ecosistemas, la tala de bosques, la destrucción de los hábitats de los animales silvestres, el despojo, la contaminación de la naturaleza por extractivismo minero y petrolero, la forma de producción agroindustrial de cultivos (que utiliza cada vez más agrotóxicos, erosiona el suelo, extrae y contamina el agua), la crianza intensiva de animales para el consumo humano (con el uso indiscriminado de antibióticos, hormonas y otros químicos tóxicos), la concentración poblacional en ciudades polarizadas entre unos pocos ricos que acumulan el poder económico y político, las tierras productivas y el agua, versus grandes asentamientos poblacionales en zonas marginales carentes de todos los servicios sociales esenciales, la falta de mecanismos eficientes de disposición final y de depuración de aguas residuales producto de los procesos propios de los metabolismos urbanos, etc., todas estas son condiciones que determinan la transmisión y la letalidad de enfermedades producidas por virus.
  • 65. Podemos decir entonces que las enfermedades [y entre ellas, las transmitidas por virus] no son sino el resultado de los cambios históricos en las formas que los seres humanos transforman sus naturalezas por medio del trabajo. Cuando esas transformaciones se sustentan en la devastación ecológica, la explotación de los trabajadores, en las tecnologías para la muerte y la acumulación de capital, en la primacía del valor de cambio por sobre el valor de uso, en la concentración de la tierra, del agua, de los medios de producción, del capital financiero y del poder, el resultado se expresa en las inequidades en salud, en las pandemias de la modernidad, y son las clases sociales empobrecidas, los pueblos y nacionalidades indígenas quienes encarnan en sus cuerpos la enfermedad y la muerte. Fuente: Mono viral 2020
  • 66. Fuente: Seminario Pandemias: Capitalismo y Naturaleza 2020
  • 67. Los hongos: Agentes recicladores de la naturaleza Los hongos son de suma importancia para los seres humanos y para la naturaleza. Gracias a las levaduras se pueden crear productos que se consumen diariamente entre las personas como la cerveza, el pan y el yogur, así como las setas que son recolectadas para consumo. Otra de las importancias es su valor en el ámbito de la salud ya que la penicilina, uno de los antibióticos más usados y recetados en el mundo desde su descubrimiento es nada menos que un tipo de hongo llamado Penicillium. Sin embargo, la función más importante de los hongos para la vida en sí, es que, al contar con sistema digestivo externo, los hongos sueltan enzimas y luego se alimentan de las moléculas digeridas por estas enzimas convirtiéndolos en los principales agentes de reciclaje natural, asimismo la mayoría de las plantas pueden obtener nutrientes y agua debido a los hongos asociados en su raíz (Dreyfuss y Chapela 1994). Es decir, los hongos son los agentes recicladores de la naturaleza. Fuente: ABC 2020
  • 68. Los parásitos y el equilibrio de los ecosistemas Un parásito es un organismo que vive sobre otra especie o en su interior. Cuando las personas piensan o escuchan la palabra parásito se imaginan algo malo o no deseable. Sin embargo, a pesar de sonar irónico, nuestras vidas y la salud de los ecosistemas dependen de los parásitos. Éstos cumplen funciones muy importantes en la naturaleza, con las cuales los ecosistemas se mantienen saludables. Quizás la más importante es que regulan directamente los tamaños poblacionales de las especies a las que infectan a través de la mortalidad de esos individuos (es decir los parásitos no solo afectan a los seres humanos) (Alarcón 2012). Es más, se ha demostrado científicamente que un ecosistema lleno de parásitos es un ecosistema saludable, siempre y cuando no esté alterado. Los parásitos representan el pegamento de la naturaleza y son los que mantienen en su lugar a todas las piezas que forman parte del bosque; sin ellos, los ecosistemas se desarmarían como un rompecabezas que no está enmarcado” (Alarcón 2012). Debido a los drásticos y acelerados cambios ambientales que nuestro planeta sufre, principalmente debido a la actividad humana, los ecosistemas están perdiendo su equilibrio. Esto nos dirige hacia una época en la que los parásitos y sus enfermedades se están convirtiendo en una verdadera pesadilla para los científicos de la salud y los gobiernos (Ho 2020). Fuente: ABC 2020
  • 69. La enfermedad como un espejo del modelo de “mal desarrollo” Las enfermedades “emergentes” como el COVID-19 entre otras, son el espejo y el resultado del modelo de “mal desarrollo” caracterizado por la explotación ilimitada de naturaleza, su contaminación, deforestación, perforación; por la distribución tremendamente desigual de los recursos, especialmente de las tierras fértiles y el agua; por la concentración de la riqueza, de los medios de producción y del capital financiero y político; por el creciente fenómeno de decampesinización-urbanización, que expulsa cada vez más a los indígenas y campesinos de sus tierras obligándolos a situarse en las periferias de las ciudades; por el hiperproductivismo, traducido a una forma nociva de producción agrícola y pecuaria intensivas y dependientes de cada vez más químicos tóxicos, hormonas y antibióticos; por el hiperconsumismo y el descarte desenfrenado que ha convertido ríos, océanos y territorios en vertederos de basura y contaminantes. Muchas de las pandemias de las últimas décadas han sido así, el resultado de una visión de desarrollo que pone la acumulación del capital por encima de la ética de la vida. Ejemplo de fuerzas conductoras que permiten estos brotes infecciosos son la expansión agrícola, la deforestación, la explotación petrolera y minera, la construcción de represas, la expansión urbana, la modificación de humedales, la degradación costera, entre otros. A su vez, éstas, son catalizadoras de otros procesos que exacerban esta inadecuada segregación territorial como son: la contaminación, fragmentación forestal, pérdida de biodiversidad, pobreza y migración (Patz et al. 2004).
  • 70.
  • 71. Es innegable la conexión directa entre el sistema económico, las formas de organizar y gestionar la naturaleza [y las formas de enfermar-morir] (More, Jason. 2015) Pensar desde la historia ambiental para comprender el presente de pandemia de COVID-19 Fuente: Solíz Fernando 2020
  • 72. Reinos de la naturaleza y biomasa “Los patógenos llevan vidas simples y cuentan historias simples. Somos nosotros quienes complicamos la imagen. Las pandemias somos nosotros” Timothy Brook ( Fuente: Richter-Boix, 2018
  • 73. Los cambios en la organización de la vida, de la naturaleza están asociados a cambios y presencia de nuevas pandemias Fuente: Curso Virtual Capitalismo, Naturaleza y Pandemias 2020
  • 74. La cría de animales domésticos ha implicado la invasión de bosques, pérdida de humedales, etc., en condiciones de confinamiento, escasa movilidad como mercancías. Intercambios de virus con aves y mamíferos migratorios y mutación hacia el ser humano Fuente: Solíz Fernando 2020
  • 75. Invasión del espacio natural y violación de la integridad de todas las especies Vandana Shiva
  • 76. En los últimos 50 años han surgido 300 nuevos patógenos a medida que destruimos el hábitat de las especies y las manipulamos para obtener ganancias. Vandana Shiva Entornos humanos sobre nichos ecológicos destruidos activan el intercambio de patógenos que estaban en reservorios aislados Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 77. Historia de las pandemias. Fuente: Solíz et. al 2020
  • 78. Virus que circulan en el mundo Se conocen 7 tipos de corona virus que infectan humanos, 4 muy comunes, presentes en el resfriado común junto con rinovirus. La mayoría de la población tiene defensas frente a ellos. Los otros 3 han causado graves enfermedades en los humanos el SARS-CoV (2002-2003); MER-CoV (2012 y presente); SARS-CoV-2 responsable de COVID19. Nuevos coronavirus en mamíferos (ballenas, delfines),murciélagos y aves. Fuente: Solíz Fernando 2020
  • 79.
  • 80. Origen del COVID-19 (Cóilín Nunan 2020) Fuente: El Periódico 2020
  • 81. Zhou (2020) refiere que, la transmisión del virus de animal a humano, conocida como zoonosis, podría haberse dado de los murciélagos a los humanos después de la mutación a través de uno o varios anfitriones (animales) intermedios. Esto significa que los murciélagos convivían con el virus de forma natural (a ellos nos les causaba daño), sin embargo, la depredación de sus hábitats los ha obligado a buscar alimento cada vez más cerca de las ciudades y es en las ciudades que su contacto con animales domésticos, criados en condiciones de hacinamiento, permitió la transmisión de este virus. La diferencia es que el coronavirus tipo 2, sí afectaba a estos animales anfitriones y que su transmisión fue posible a los seres humanos. En el caso del COVID-19, el análisis de la secuencia genómica mostró una homología de más del 96% entre el nuevo coronavirus y un coronavirus en murciélagos. Sin embargo, hay varios otros posibles huéspedes intermedios entre murciélagos y humanos, que aún no se han confirmado, pero podría ser el pangolín (una especie de mamífero que habita en el Asia).
  • 82. ¿Por qué los brotes de enfermedades infecciosas como el SARS, el MERS, la gripe porcina y ahora el COVID-19 se han vuelto más frecuentes? ¿Se pueden esperar más epidemias si continuamos con los mismos modelos de producción y consumo, una vez que el COVID-19 haya pasado? Por un lado, muchas enfermedades similares al COVID-19 tuvieron como origen la cría intensiva de animales de forma agroindustrial, como la gripe aviar H5N1, la gripe porcina H1N1 o la enfermedad de la vaca loca. Por otro lado, el modelo de sobreexplotación de los animales a nivel mundial, ha sido responsable de un fenómeno creciente conocido como resistencia bacteriana a los antibióticos Fuente: El Confidencial 2020
  • 83. Hábitats y pérdida de la biodiversidad Al igual que en los brotes del SARS, el MERS y el Ébola, la vida silvestre parece estar involucrada en la emergencia del COVID-19. Los científicos sostienen, cada vez más, que el creciente número de patógenos transmitidos a los seres humanos por la fauna silvestre está relacionado con la pérdida de biodiversidad: el crecimiento de la población, la apertura de carreteras, la tala de bosques y la minería están trastornando gravemente los hábitats, “hacinando” a los animales salvajes, poniéndolos en contacto cercano con asentamientos humanos y, por ende, creando más oportunidades para la transmisión de enfermedades. Fuente: NewsGP 2020
  • 84. Sin embargo, la principal causa de la pérdida de hábitats y biodiversidad es la expansión de la frontera agrícola, debido a la eliminación de bosques para la siembra de pastos o cultivos comerciales, incluyendo alimento para el ganado criado intensivamente. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 80% de la deforestación tiene como objetivo liberar espacio para la producción agrícola. Y a esta destrucción de los hábitats, a causa del avance de la agricultura, se atribuye la emergencia de nuevos patógenos que afectan a los seres humanos. En Australia, por ejemplo, la expansión de la agricultura y la destrucción de los hábitats han sido vinculadas a la emergencia de varios virus de murciélagos como patógenos humanos. Fuente: Greenpeace 2020
  • 85. ¿La ganadería intensiva está involucrada? • Algunos científicos están pidiendo reforzar la vigilancia epidemiológica del ganado, particularmente de los chanchos, para determinar si el nuevo virus puede propagarse en estos animales y, desde ahí, saltar a los humanos. • Una razón para enfocarse en los cerdos es que los coronavirus son los causantes de serios problemas de salud en las granjas intensivas de cerdos y desde allí están emergiendo nuevas cepas de virus. • En 2018, los científicos chinos reportaron que un nuevo coronavirus (no el causante del COVID- 19) había saltado desde los murciélagos a los cerdos, causando la muerte de 25.000 lechones. Adicionalmente, advirtieron que era posible que pueda transmitirse a los seres humanos en el futuro. Fuente: Espaciociencia 2020
  • 86. De igual modo, científicos italianos recientemente pusieron sobre la mesa del debate la circulación silenciosa, subclínica de diferentes tipos de coronavirus en criaderos intensivos de cerdos en Italia. Advirtieron que, a través de una “recombinación”, allí podrían emerger cepas con potencial epidémico, que “podrían representar un riesgo para los animales y, potencialmente, para la salud humana”. Dijeron, además, que los esfuerzos por encontrar el origen del virus del COVID-19 en China deberían incluir pruebas para los animales domésticos. Sin embargo, los virus que mutan y saltan a los seres humanos no son solo un riesgo teórico. La pandemia de la gripe porcina de 2009-2010 fue causada por un virus que circuló entre los cerdos durante años. Se recombinó con otros virus gripales y entonces fue capaz de saltar a los seres humanos. La pandemia de la gripe porcina cegó la vida de entre 150.000 y 575.000 personas, de acuerdo con un estudio realizado por científicos de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de los Estados Unidos. Fuente: Romero, Juan Carlos. Hospitalización de pacientes con gripe A. Enfermería Global. 2010
  • 87. También conocemos casos de virus que han migrado de murciélagos a cerdos de granjas intensivas y luego de cerdos a humanos. La emergencia del virus Nipah en Malasia (1999) se asoció con el incremento del tamaño y la densidad de las granjas porcinas y su emplazamiento en áreas boscosas. Los desplazamientos de los cerdos para la comercialización y el faenamiento condujeron a una rápida propagación de la infección en el sur de la península de Malasia, donde las poblaciones porcinas altamente concentradas transmitieron el virus a los humanos. Fuente: El País, 2018
  • 88. La respuesta de las granjas intensivas: Mantener fuera la fauna silvestre La industria de la ganadería intensiva afirma que los sistemas cerrados de alta densidad son, en realidad, más seguros que la ganadería al aire libre, basada en pastizales. Arguyen que los animales que están al aire libre tienen más probabilidades de entrar en contacto con los animales silvestres y adquirir nuevas bacterias o virus potencialmente peligrosos. Afirman que tienen altos niveles de “bioseguridad” para mantener a la fauna silvestre y las infecciones fuera de sus muros, y que esto es más seguro para los animales y, en última instancia, también para nosotros. En realidad, los animales criados en sistemas cerrados de alta densidad son mucho más propensos a sufrir problemas de salud causados por virus y bacterias. Los cerdos, los pollos y el ganado de cría intensiva padecen muchas enfermedades respiratorias e intestinales de carácter bacteriano, por lo cual, se estima que el 73% de los antibióticos usados en el mundo se emplean en la ganadería. Otras formas de medicación masiva, como los coccidiostáticos en la alimentación de aves de corral y el óxido de zinc en la alimentación de los lechones, se usan rutinariamente, con el propósito de controlar las enfermedades casi inevitables en sistemas cerrados de alta densidad. En síntesis, las enfermedades son un serio problema en dichos sistemas, a pesar de la bioseguridad.
  • 89. El uso excesivo de antibióticos en medicina humana y en ganadería ha contribuido notablemente al incremento de la resistencia a los antibióticos, poniendo en riesgo no solo nuestra capacidad para tratar enfermedades infecciosas, sino para efectuar procedimientos médicos como las cirugías y la quimioterapia contra el cáncer. El llamado Informe O’Neill, encargado por el gobierno del Reino Unido, advirtió que, si no se reduce el uso de antibióticos en la medicina humana y veterinaria, para 2050, la resistencia a los antibióticos podría cobrarse la vida de 10 millones de personas por año a nivel mundial. Estimó también que los costos acumulados directos e indirectos de la resistencia a los antibióticos para la economía mundial, para esa fecha, podrían equivaler aproximadamente a 3 años del PIB global actual. Fuente: mundo.sputniknews 2016
  • 90. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2016) decía que la dramática reducción de la biodiversidad y los ecosistemas naturales ha multiplicado las oportunidades para la emergencia de enfermedades. Decía también que los animales de los sistemas cerrados de alta densidad eran particularmente vulnerables a la diseminación de enfermedades, debido al “efecto monocultivo”, esto es, mantener elevados números de animales que carecen de diversidad genética muy cerca unos de otros. Como resultado, la ganadería intensiva era especialmente propensa a actuar como un “puente epidemiológico entre la vida silvestre y las infecciones humanas”.
  • 91. Wuhan, capital de Hubei con 12 millones de habitantes. Nodo de la producción industrial para el mundo 300 de las más grandes multinacionales El río Yangtze es el más contaminado del mundo Fuente: Solíz Fernanda 2020
  • 92. Tránsito aéreo el día 10 de marzo de 2020 Fuente: Solíz Fernando 2020
  • 93. Otro mundo es posible: un mundo en el que quepan todos los mundos Fuente: Angie Vanessita 2020
  • 94. La utopía de otro mundo posible cobra nuevamente fuerza luego de los devastadores efectos que la pandemia COVID-19 ha dejado sobre todo en las familias y barrios más empobrecidos de varias ciudades del mundo. Esta pandemia nos ha recordado la fragilidad de la vida humana frente a la inmensidad de la naturaleza de la que somos parte, pero, sobre todo ha puesto en evidencia que, si no cambiamos las formas de organización de la vida, si no paramos la explotación de naturaleza y si no promovemos la justicia social y de género, todas las muertes habrán sido en vano, y peor aún, vendrán nuevas y más letales pandemias Fuente: Angie Vanessita 2020
  • 95. Sabemos que esta crisis global de salud es tan solo el resultado de un modelo de mal desarrollo, que busca la acumulación ilimitada de capital explotando los recursos de la naturaleza, concentrando las tierras fértiles en unas pocas manos, monopolizando el agua de riego, mercantilizando el agua de consumo, deforestando los bosques y desplazando a comunidades indígenas y campesinas de sus territorios hacia zonas que constituyen verdaderos cinturones de pobreza en las ciudades. Sabemos también que, en estos territorios marginalizados, habitados por las minorías expulsadas y excluidas de la economía global (recicladores y recicladoras, migrantes, campesinos, indígenas) se han vivido los mayores estragos de la pandemia. Son estos grupos poblacionales, una vez más, quienes han encarnado en sus cuerpos la enfermedad y la muerte en medio de una situación de colapso sanitario que ni siquiera ha garantizado la dignidad en el manejo de los cadáveres. Fuente: Diario el Universo 2020
  • 96. Fuente: Diario el Universo 2020
  • 97. Más que nunca, hoy, sabemos que las formas de enfermar y morir están determinadas por las equidades o inequidades sociales, ecológicas, culturales y de género. Que la mutación y explotación irracional de la naturaleza ha dejado sin hábitat a millones de animales silvestres que hoy buscan refugio y alimento en las ciudades, transmitiendo una serie de microrganismos que se tornan patógenos para los seres humanos pero que, en la vida silvestre, no solo que son inofensivos, sino que son necesarios. Que las inequidades entre la opulencia de pequeños grupos que concentran el poder económico y político frente a grandes mayorías que luchan por sobrevivir sin acceso ni a los más elementales derechos sociales, es la responsable de la producción y reproducción de estas pandemias. Con todo esto, sabemos, que no podemos continuar en el mismo camino. Fuente: Angie Vanessita 2020
  • 98. Debemos buscar caminos diferentes. El decrecimiento económico, el buen vivir, el comunitarismo, el postextractivismo, la agroecología, las economías populares y solidarias, los programas basura cero, son algunas de las propuestas que desde la sociedad civil y los movimientos sociales se vienen disputando desde hace décadas. El cese del hiperproductivismo agropecuario, de la mutación tóxica de las formas de cultivar y criar deben ser una prioridad mundial. Cada vez se utilizan más químicos tóxicos en la agricultura y en la crianza intensiva de animales, pero también cada vez se utilizan más envases, sobre todo plásticos de un solo uso, para su conservación y circulación. La dependencia creciente del petróleo en todas sus formas: combustibles, plásticos, cosméticos, fármacos, agroquímicos, etc., la explotación de minería metálica a gran escala y el extractivismo agroindustrial están depredando los ecosistemas, mutándolos y contaminándolos de forma irreversible y con ello alterando el equilibrio de la vida en todas sus expresiones. Fuente: Angie Vanessita 2020
  • 99. Superando la dicotomía: Neohigienismo o barbarie (herencias nefastas del higienismo y el neohigienismo) 1. La toxicidad creciente e inconsulta de la vida como arma de “guerra” contra los microorganismos: El complejo biomédico- policial-militar para vigilar, castigar, fumigar y dejar morir… Fuente: El confidencial 2020
  • 101. • Hemos aprendido -las investigadores feministas nos han enseñado repetidamente- que en innumerables países y a lo largo de generaciones la guerra ha alimentado el sexismo, el racismo, la homofobia, la autocracia, el ocultamiento y la xenofobia. Ninguno de ellos evitará una pandemia. Nunca promoverán una ciencia confiable ni las infraestructuras médicas funcionales. No protegerán a los/as más vulnerables de entre nosotros/as. No nos mantendrán a todos/as a salvo. Ciertamente no sentarán las bases para una democracia post-pandemia. • Hoy en día, una puede imaginar que librar "una guerra del tipo de la Segunda Guerra Mundial" contra una enfermedad de rápida propagación es una estrategia deseable sólo si una ignora deliberadamente los hallazgos de las historiadoras feministas y se niega a absorber las cruciales lecciones políticas que nos han enseñado sobre los costos reales de convertir cualquier esfuerzo cívico colectivo en una "guerra". Para movilizar a la sociedad actual, para proporcionar una salud pública eficaz, inclusiva, justa y sostenible, necesitamos aprender las lecciones que nos han ofrecido las historiadoras feministas de las guerras. Para ello, necesitamos resistir el seductor encanto de la militarización color de rosa. Cynthia Enloe, Women's International League for Peace and Freedom (WILPF), 23 de marzo de 2020.
  • 102. • El creciente temor a los microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos ha sido cooaptado por sectores privados que ofrecen decenas de productos químicos (tóxicos y nocivos para la salud de las personas y sus naturalezas) como alternativas “salvadoras” para protegernos frente a las amenazas del virus. • Decimos que el COVID-19 ha generado una suerte de neohigienismo en el que la fobia (temor excesivo e irracional) a la contaminación biológica ha devenido en una tolerancia y permisividad crecientes (posibilitadas y favorecidas por los Estados) a la contaminación química. Túneles, bombas, rociadores, espray y otras decenas de productos están siendo comercializados para fumigar a las personas, sus espacios de trabajo, sus vehículos y sus viviendas, sin ninguna o con muy pocas regulaciones y control del Estado y, sin que los y las ciudadanos puedan oponerse a esa exposición tóxica nociva.
  • 103. Se habla de una verdadera guerra, de viricidas, bactericidas y biocidas que matan, sin discernir, a todos los microorganismos. Lo cierto es que, los microorganismos son esenciales para la reproducción de la vida humana y no humana, para el equilibrio de los metabolismos en todos los niveles (desde los celulares hasta los ecosistémicos). Está bien documentado que la gran mayoría de estos microorganismos, lejos de ser perjudiciales para la salud, son fundamentales para garantizar la vida. El uso creciente y masivo de productos tóxicos puede generar graves problemas de salud no solo en las personas, sino que, una vez más, puede alterar el equilibrio de los ecosistemas. Debemos expulsar de nuestro lenguaje y de nuestra praxis en salud cualquier término bélico (de guerra). Ni los microorganismos son nuestros enemigos per se, ni los ciudadanos son los culpables de la propagación de la pandemia por “indisciplinados”, ni es preciso instalar un verdadero complejo biomédico-policial-militar para vigilar, castigar y fumigar a la población.
  • 104. Muchos de los químicos que están siendo utilizados para inactivar el coronavirus causan irritación de ojos y piel y tienen potenciales efectos gastrointestinales como náuseas y vómitos: • La inhalación de hipoclorito de sodio (NacClO) puede provocar irritación de las mucosas nasales, de la garganta, del tracto respiratorio, así como también broncoespasmos, y con el cambio de condiciones puede generar gases tóxicos (ATSDR 2020). • El dióxido de cloro (ClO2) El uso de dióxido de cloro en humanos se asocia con hemólisis, daño del miocárdico y alteraciones genéticas. Enrique Terán, explica que el dióxido de cloro llega directamente al estómago, en donde el cloro y el oxígeno se separan. “El oxígeno se transforma en gas, mientras que el cloro atraviesa el intestino produciendo problemas gástricos y digestivos”. Pablo Araujo, agrega que el dióxido de cloro también puede producir disentería, problemas respiratorios, arritmias cardíacas e intoxicación(ATSDR 2020, PUCE 2020, Primicias 2020). • Estudios con animales expuestos al dióxido de cloro y clorito han demostrado efectos similares a los observados en personas expuestas a cantidades muy altas de estas sustancias como problemas a nivel de sistema respiratorio y de la normal circulación de oxígeno en la sangre. Además, la exposición de animales a niveles altos de dióxido de cloro y clorito antes del nacimiento y en las etapas tempranas del desarrollo luego del nacimiento puede causar retrasos en el desarrollo del cerebro (ATSDR 2020).
  • 105. Finalmente, tenemos los compuestos de amonio cuaternario (QAC), que al ser biocidas, no discriminan el tipo de bacteria al que atacan, pudiendo hacer desaparecer a las bacterias benéficas. En altas concentraciones afectan a la piel y mucosas y en el caso de personas que sufren de alergias, pueden generar irritación y problemas a nivel de bronquios (Diomedi et al. 2017). Esta irrupción masiva y generalizada de químicos que se utilizan para fumigar la vida en general, tiene un terrible corolario adicional, toneladas de recipientes de productos tóxicos que se disponen en basurales, rellenos sanitarios, ríos y mares, además de los efectos acumulativos de su persistencia en los ecosistemas.
  • 106. Lo que lamentablemente queda fuera del debate, en lo que he podido apreciar, es este abuso de la naturaleza, que determinó el origen de la pandemia. En el fondo, se sigue reproduciendo la búsqueda de respuestas químicas al problema; no hay aportes de terapias físicas, no digamos por biomagnetismo, peor soluciones ecosistémicas o políticas que corrijan las formas de producción que explotan a los animales o que destruyen la biodiversidad; una diversidad que se ha comprobado que es la principal protección contra estos saltos virales de animales a personas. Nos quedamos con la oportunidad económica que la crisis presenta. El debate se queda en si el Norte se cura con Rendesivir y el Sur con dióxido de cloro, como si no tuviéramos suficientes ejemplos de que la tensión Norte-Sur se sigue manteniendo, pero no interviniendo. Adolfo Maldonado 2020
  • 107. 2. De la Bacilofobia/Misofobia a la Aporofobia Esta pandemia ha sembrado miedo y desconfianza, todos somos sospechosos y potenciales agentes infecciosos. Las personas guardamos distancia con temor al contagio. Los otros, los extraños, los diferentes, son vistos como amenazas. “Geografía de la culpa”: #QuédateEnCasa
  • 108. • Lejos de promover enfoques cultural y territorialmente adaptados de promoción, prevención y monitoreo epidemiológico, los gobiernos han recaído en una suerte de geografía de la culpa (Menéndez 2002) que “localiza” la culpa en los grupos sociales empobrecidos y los pueblos indígenas, responsabilizándolos por las condiciones de enfermedad y muerte y además acusándolos de indisciplinados, incivilizados o incultos. • Esta categoría se utiliza para cuestionar las políticas de salud que: “Colocan en el estilo de vida del sujeto la responsabilidad de su enfermedad, constituyen una variante de la culpabilización de la víctima que no solo ubica la responsabilidad de la desnutrición exclusivamente en el desnutrido, sino que correlativamente reduce la responsabilidad de las empresas productoras de enfermedades”.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 115. #QuédateEnCasa 8 USD por m3 de agua. ¡El agua más cara del país! 20 USD en agua de tanquero por semana.
  • 118. 3. Incremento desmesurado del empaquetado y envasado de productos de consumo Con la Revolución Industrial y el desarrollo moderno se han multiplicado los empaques plásticos a un nivel alarmante. La producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, y en especial en las últimas décadas. De hecho, en los últimos diez años hemos producido más plástico que en toda la historia de la humanidad (Greenpeace 2020). La mayoría de los plásticos terminan en suelos y ríos, que finalmente llegan a los océanos. Su descomposición es muy lenta y jamás llegan a biodegradarse. En último de los casos se desintegran en micropartículas que siguen siendo altamente tóxicas para los ecosistemas. Se han encontrado micro plásticos en los alimentos y hasta en heces fecales humanas. Recientes estudios han demostrado que las corrientes aéreas pueden llevar estas micropartículas por largas distancias, incluso de un continente a otro (Allen et al. 2019). Sabemos que la contaminación por plásticos no recuperados es alarmante y que incluso, de los plásticos recuperados, no todos pueden ser reciclados. Fuente: Break free from plastic 2020
  • 119. • Frente a la pandemia COVID-19, se ha registrado un incremento desmesurado del empaquetado y envasado de productos pues esto genera una falsa sensación de seguridad en los consumidores. Esta situación ha devenido en un incremento significativo de la producción diaria de residuos sólidos urbanos que llegan a vertederos a cielo abierto, celdas emergentes y rellenos sanitarios. • Según reportes de la Empresa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS), el relleno sanitario de Quito, ubicado en el sector de El Inga está recibiendo aproximadamente 2,200 toneladas de residuos diarios, lo cual representa un incremento del 40% a las 1,600 toneladas que se recibían antes de la emergencia, es decir 600 toneladas adicionales (Lara y Lescano 2020).
  • 120. 4. Incentivos de consumo en grandes cadenas en detrimento de alternativas pequeñas, agroecológicas y campesinas • La agricultura moderna, caracterizada por el uso intensivo de agrotóxicos, es responsable de la actual contaminación que amenaza al medio ambiente y a la salud pública. El sector agroindustrial, es uno de los mayores emisores de aguas residuales, además de ser responsable, en gran medida, de la erosión y pérdida de fertilidad de la tierra debido a la intensificación de los suelos. • El modelo agroindustrial de producir alimentos, es una expresión más de extractivismo y depredación de la naturaleza, de explotación de los trabajadores y de doble contaminación: por un lado, como ya lo mencionamos, contamina los ecosistemas y territorios en los que habitan comunidades indígenas y campesinas; y, por otro lado, produce alimentos llenos de químicos tóxicos que representan por sí mismos una amenaza para la salud. • Además, el mayor problema de este fenómeno es la pérdida de la soberanía alimentaria. El incremento de empresas transnacionales de alimentos amenaza el desarrollo de la pequeña y mediana producción en manos campesinas, así como el crecimiento de redes agroecológicas y circuitos cortos de comercialización de alimentos.
  • 121. Existen varios mitos que han favorecido el desarrollo de esta forma intensiva de agricultura y ganadería, el primero es que el número de habitantes que existen en el mundo requiere grandes cantidades de alimentos y que, sin esta forma intensiva de producir, no se podría abastecer de alimentos a todas las personas. La verdad es que se producen muchos más alimentos de los que se necesitan y buena parte de ellos terminan en basurales, ríos y océanos. El problema radica especialmente en la inequitativa distribución de los alimentos. Además, la diversidad de productos agrícolas se cultiva en modelos agroecológicos a pequeña escala, en manos campesinas, y no en las grandes agroindustrias. El segundo mito es que comprar a campesinos, indígenas y pequeños productores no es “biológicamente” seguro, que la carne, leche, huevos, verduras que ellos y ellas ofrecen podría estar contaminada. Lo cierto es que resulta mucho más beneficioso para la salud comprar a productores agroecológicos y a pequeños productores campesinos que no utilicen agroquímicos, hormonas, antibióticos y otros productos tóxicos en el cultivo y la crianza. La contaminación biológica por hongos, bacterias, virus, y parásitos puede resolverse con tan solo el lavado de los alimentos con agua y jabón, mientras que la contaminación química es persistente y tendrá efectos nocivos a largo plazo en nuestra salud, por su tipo acumulativo y su capacidad de reacción con otras sustancias. Fuente: Angie Vanessita 2020
  • 122. Estas pandemias deben fortalecer la solidaridad entre los consumidores y los pequeños productores. En lugar de comprar en las grandes cadenas, todos y todas debemos apoyar el consumo local de emprendimientos pequeños, si es posible familiares, comunitarios y agroecológicos. También podemos empezar a cultivar algunos alimentos, por ejemplo, en la sierra los cultivos de ciclo corto como la lechuga, la zanahoria, el rábano pueden ser perfectamente sembrados en nuestros domicilios. En la costa, pepinos, pimientos, tomates y otras hortalizas; y en la Amazonía plátano, yuca (esto porque en la Amazonía hay más espacio en los patios y muchas familias son agricultoras). En todos los casos se pueden cultivar plantas medicinales y aromáticas. La agricultura familiar y el compostaje domiciliario son los mejores compañeros y constituyen acciones verdaderamente revolucionarias.
  • 123. 5. La mercantilización de la salud vs. la salud como derecho universal y bien común De la vigilancia al monitoreo comunitario participativo (MCP) Fuente: Breilh 1997 Fuente: Acción Ecológica 2010 Fuente: Zorilla 2009 Fuente: Solíz y Maldonado 2012 Fuente: Solíz et. al 2017
  • 124. Rechazar el complejo biomédico-policial-militar y la geografía de la culpa Un abordaje integral y crítico como respuesta colectiva implica la comprensión de las determinaciones estructurales en las que se originan las formas de enfermar y morir que nos aquejan. Conocer, sistematizar, hacer visibles y denunciar las inequidades ecológicas (contaminación, despojo, falta de acceso a tierra y agua), las inequidades económicas y sociales (vivienda, servicios básicos, empleo, medios de trabajo y producción), las inequidades de género (violencia, desempleo, trabajo doméstico no remunerado), etc., es una parte fundamental de los procesos de monitoreo epidemiológico comunitario y participativo. Enfoque territorializado, cada comunidad, barrio, ciudad o provincia, las condiciones pueden variar considerablemente: desde el clima y las características físicas del territorio, hasta las políticas públicas, las ordenanzas municipales, las respuestas ciudadanas. Rechazar los discursos que sitúan la culpa en los individuos y las familias. Ya habíamos visto que las enfermedades son producidas históricamente en función de unas condiciones sociales, ecológicas y unas relaciones de poder inequitativas, y por ello, el discurso que viene desde una suerte de complejo biomédico-policial-militar y que responsabiliza a las familias más pobres de su condición de enfermedad debe ser radicalmente rechazado.
  • 125.
  • 126. Podemos mirar ahora, por ejemplo, que en el caso de la pandemia COVID-19, se ha responsabilizado insistentemente a los ciudadanos por su indisciplina social, en lugar de comprender que son las condiciones de pobreza extrema, el hacinamiento en sus viviendas, la violencia intrafamiliar, la falta de empleo, etc., las que los obligan a salir de sus casas en búsqueda de dinero, alimentos u otros apoyos. Tampoco se han comprendido las diferencias culturales que determinan otras formas de relación material y simbólica con el territorio. Para los pueblos y nacionalidades indígenas, así como para algunas comunidades campesinas, no existe una frontera rígida que separe la vivienda de la comunidad. La vida transcurre, no en la intimidad de una familia nuclear (como hegemónicamente se piensa), sino en la práctica colectiva propia del comunitarismo. Los niños y niñas se crían en varias manos, sobre todo en el espacio colectivo (que no es necesariamente el espacio público). Así también, en barrios marginales especialmente de la costa, la mayor parte de la vida sucede en las calles y en los territorios colectivos o comunitarios. Las viviendas son tan pequeñas, los recursos tan escasos y el clima tan caluroso, que la organización vital históricamente se ha configurado con relaciones barriales tremendamente colectivas que se dan fuera de las casas, esto además permite compartir los alimentos y los cuidados, ¿cómo entonces podemos pedir a estos grupos que se queden en casa?
  • 127.
  • 128. El monitoreo comunitario participativo (MCP) A pesar de la ceguera de nuestros gobernantes y de estas condiciones estructurales que nos oprimen, los grupos sociales organizados, sí que podemos tomar acciones, desde las familias y desde el gremio, tanto para prevenir la enfermedad como para dar respuesta cuando ésta se presenta, y estas acciones o respuestas idealmente deben ser participativas y comunitarias, en lo que se conoce como sistemas de monitoreo comunitario participativo. Es en esta línea que, desde hace varios años, se habla de la urgencia de transitar desde los modelos clásicos de vigilancia a procesos ampliamente participativos de monitoreo comunitario (Breilh 1997, Acción Ecológica 2010, Solíz y Madolando 2012, Solíz et. al 2017, Solíz et. al 2020). Las propuestas de MCP de salud colectiva, de ambiente, de derechos, etc. son, más allá de procesos técnicos, procesos políticos de empoderamiento, de toma del poder comunitario, para la construcción de saber colectivo mediante el registro riguroso y sistemático de los procesos críticos que determinan estructuras sociales y ecológicas opresoras e inequitativas, así como sus efectos en las formas de enfermar y morir.
  • 129.
  • 130.
  • 131. Estos sistemas de MCP, que entregan el proceso de monitoreo al poder colectivo, es decir a los grupos sociales, permiten que sean las comunidades organizadas quienes lleven el registro, el acompañamiento y la reparación integral de los procesos de salud. Son estos grupos organizados quienes deben observar y monitorear (dar seguimiento) de las determinaciones que producen y reproducen las inequidades en salud, así como de las condiciones particulares que como grupo social les generan unas condiciones específicas de exposición y vulnerabilidad. En función de ello se realizan planes de acción comunitarios para dar respuestas individuales, familiares y colectivas. La siguiente tabla muestra una adaptación a la práctica de este método.
  • 132. Fuente: Solíz, Durango, Yépez, Solano 2020
  • 133. Fuente: Solíz et. al 2017, Soliz et. al 2020
  • 135. Superar el fetiche por los números y el desmantelamiento del sistema de registro y “vigilancia” epidemiológica
  • 136. • Los estudios epidemiológicos, en el caso de las enfermedades transmisibles, como la enfermedad por coronavirus 19 (COVID-19), permiten que los tomadores de decisiones se anticipen a un brote (cluster), epidemia o pandemia. La controlen o al menos mitiguen los daños que esta produce. Estos propósitos pueden ser conseguidos solo si se cuenta con información confiable. Los cuestionamientos sobre la calidad de la información han sido el pan de cada día. Según la base de datos mostrada por la Organización Mundial de la Salud hasta el 11 de junio de 2020 Ecuador reportó: -3991 casos de Covid-19, como consecuencia de la “depuración de los datos”. • Para entender la distribución de la enfermedad en un territorio es necesario recurrir a medidas que nos permitan hacer comparaciones, como las tasas (incidencia, mortalidad, letalidad). No es lo mismo tener 100 casos de una enfermedad (p. ej., COVID-19) en una población de mil personas que tener 100 casos de la misma enfermedad en una población de diez mil. • El número de casos sirve para construir las tasas y es insuficiente para comprender la distribución de los eventos en salud. Las tasas, al igual que el número de casos, pueden ser mostradas en mapas como aquellos elaborados por las instituciones del Estado. Mapas como el que se muestra a continuación ocultan la verdad. Fuente: Ruiz Daniel 2020
  • 137. La letalidad No es lo mismo enfermarse por coronavirus en Galápagos que Santa Elena. En esta última provincia de 836 casos fallecieron 288; es decir que allí murieron 1 de cada 3 personas infectadas por el SARS-CoV-2. Por otro lado, Guayas y Pichincha, pese a que acumulan el mayor número de casos, tienen tasas de letalidad relativamente bajas. Esto pone en evidencia la falta de conocimiento científico, capacidad de gestión y planificación. Además pone en manifiesto la profunda inequidad que existe en el acceso a los servicios en salud; si hubiera equidad, al menos en el acceso, todos tendríamos la misma probabilidad de morir ante la infección. Fuente: Ruiz Daniel 2020
  • 138. Fuente: Rafael Lozano, Universidad de Washington 2020
  • 139. La “epidemia de muertes” • El número de muertes, a causa de la COVID-19 es aún desconocido. Sin embargo, podemos usar un método epidemiológico simple para tener una idea: el canal endémico (usando los cuartiles). • Un canal endémico es una representación gráfica del comportamiento de una enfermedad o situación en salud en los últimos 5 a 7 años. Estos datos permiten construir zonas de: éxito, seguridad, alarma y epidemia y se los compara con el año en curso. Este método sirve para advertir que nos encontramos ante una “situación inusual” que podría ser clasificada como un brote o epidemia de una enfermedad (no necesariamente de una infección). • Usando los datos sobre los fallecidos inscritos entre enero y mayo de 2020 (48395 defunciones), proporcionados por la Dirección Nacional de Registro Civil Identificación y Cedulación (DNRCIC) y los datos del Instituto nacional de Estadísticas y Censos (INEC) sobre las defunciones desde 2015 a 2019, tenemos información suficiente para construir el canal. Fuente: Ruiz Daniel 2020
  • 140. Con esta información, la “epidemia de muertes” ocurrida en el Ecuador entre los meses enero y mayo de 2020 se ve así: Fuente: Ruiz Daniel 2020
  • 141. Hasta junio de 2020, provincias como Guayas y Santa Elena duplicaron su tasa de mortalidad general comparada con 2019. Otras como Manabí , Santo Domingo de los Tsáchilas, El oro, Los Ríos, Tungurahua y Pichincha no llegaron a duplicar su tasa, pero es evidente el incremento de la mortalidad. Fuente: Ruiz Daniel 2020
  • 142. Pruebas y más pruebas • En el contexto del Covid-19, existen pruebas que detectan: la presencia del material genético del virus en ese momento (rt PCR) y otras dan cuenta de que el virus estuvo hace poco tiempo (pruebas rápidas como IgM o IgG). Dicho de otro modo. Las pruebas de inmunoglobulinas sirven para saber que tuvo una infección, pero no permiten saber exactamente cuándo. • Si sus síntomas han iniciado recientemente y se hace una prueba rápida (inmunoglobulinas) el resultado siempre será negativo porque pese a que usted este infectado/a, ha transcurrido muy poco tiempo como para que el cuerpo genere anticuerpos y puedan ser detectados por este tipo de pruebas. • Las pruebas rápidas sirven para determinar qué cantidad de la población se infectó en un período de tiempo (estudios de seroprevalencia). No sirven para confirmar o descartar un caso de Covid-19. Tampoco sirven como argumento para retornar o no al trabajo, tal como menciona la guía para el uso de las pruebas emitida por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), entidad en la que el ministro actual menciona que fue entrenado por décadas. • Sobre el uso de las pruebas rápidas, el Protocolo de Uso de Pruebas Rápidas para Detección de Anticuerpos Contra SARS- Cov-2/Covid-19” emitido por el Ministerio de Salud pública menciona: “Este tipo de pruebas hasta el momento no se recomiendan para el diagnóstico, dado el amplio período de ventana (7-10 días), estas pruebas pueden servir de cribado o tamizaje a personas sintomáticas con antecedentes de contacto y para levantar el perfil de seroprevalencia de la población”. • Pese a lo establecido en el protocolo que la misma institución elaboró, esta cartera de Estado reporta que hasta el 10 de junio de 2020 usó 11616 pruebas para descartar casos. Tal irresponsabilidad conduce a que un gran porcentaje de pruebas usadas para descartar estos casos, sean falsos negativos. Dicho de otro modo, la prueba no fue capaz de detectar que alguien estaba enfermo porque el mismo MSP las usó de manera inadecuada. Fuente: Ruiz Daniel 2020
  • 143. ..mercenarios de la salud… • Hasta el 23 de abril de 2020, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) emitió 83 autorizaciones para la comercialización de pruebas rápidas por distintas empresas. La procedencia de las pruebas comercializadas por las empresas se muestra en la tabla. • Las pruebas diagnósticas han sido mal utilizadas por la Red Pública de Salud, pero también por los prestadores privados (red Complementaria Privada), todos han hecho negocio con ellas. • La mala gestión de la emergencia ha sido consecuencia del robo, despilfarro y del uso inadecuado de la ciencia para resolver los problemas de la sociedad. Fuente: Ruiz Daniel 2020
  • 144. Fuente: Red Nacional de Epidemiología y Salud Colectiva 2020
  • 145. Definitivamente esta no es una guerra contra los virus, las bacterias, los hongos y los parásitos, menos aún, es una guerra contra quienes no han podido cumplir con las medidas de aislamiento social porque el hambre les obliga a buscar cualquier alternativa de ingreso económico para sus familias. La era post-COVID-19 no debe ser una guerra, debe ser una declaratoria de paz entre los pueblos del mundo y sobre todo entre los pueblos del mundo y sus naturalezas. Fuente: AngieVanesita 2020
  • 146. Bibliografía • ABC. 2020. “¿Cuánto tiempo permanece el coronavirus en las superficies?”. ABC. 18 de marzo. https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-cuanto-tiempo-permanece-coronavirus-superficies- 202003181124_noticia.html • ABC. 2020. “Polémico mensaje de la policía genera varias reacciones”. ABC. 4 de junio. https://www.abc.com.py/nacionales/2020/06/04/polemico-mensaje-de-la-policia-genera-varias- reacciones/ • Angie Vanessita. 2020. “Inicio”. Angie Vanessita. 2 de junio. https://angievanessita.com/ • COVID-19 EC. 2020. "Inicio". COVID-19 EC. Accedido el 7 de mayo. https://coronavirusecuador.com/#:~:text=Los%20coronavirus%20son%20una%20familia,una%20en fermedad%20respiratoria%20complicada. • Dreyfuss MM y Chapela IH. 1994. Potential of fungi in the discovery of natural products with therapeutic potential. Bulterworth- Heinemann: Boston MA. • EC. 2008. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre. • Ecodiario. es. 2020. “¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia?”. El economista. 13 de marzo.https://ecodiario.eleconomista.es/viralplus/noticias/10413596/03/20/Cual-es-la-diferencia- entre-epidemia-y-pandemia.html • El hospital. 2020. “Cómo afrontar y superar la crisis del COVID-19 desde la industria”. El hospital. 4 de junio. http://www.elhospital.com/temas/Como-afrontar-y-superar-la-crisis-del-COVID-19- desde-la-industria+133606
  • 147. • Hernández, Carolina. 2020. “Inicio”. Pinterest. 4 de junio. https://www.pinterest.com/pin/430023464392920348/?nic_v1=1a7yiHh5BmJ6CiXV9fjH8jiOPYPKhpE atXNRnq3fUBaHxa%2FXkXR7tDQd3QzRDeZTIU • https://gk.city/2019/05/27/recicladores-ecuador-reciclaje/ • Infomiño. 2020. “Llegan 58.000 test rápidos a Galicia”. Infomiño.com. Accedido el 11 de mayo. https://www.infominho.com/index.php/id/107/objeto/42059 • La Hora. 2020. “Recicladoras buscan la colaboración de los hogares”. La Hora. 8 de abril. https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102234852/recicladoras-buscan-la-colaboracion-de-los-hogares • Molano, Frank. 2020. “Segunda sesión: Viruela”. Video de YouTube, a partir del curso en línea: “Pandemias: Capitalismo y naturaleza”. https://www.youtube.com/watch?v=od0rI7ozun8 • Mono viral. 2020. “Inicio”. Monkey viral. 8 de junio. https://monkeyviral.com/by-omaha24/ • Paola Power. 2020. “Inicio”. FLICKR. 4 de junio. https://www.flickr.com/photos/powerpaola/17943217084 • Research Gate. 2017. “Ecología viral: interacciones bióticas y abióticas”. Research Gate. 7 de septiembre. https://www.researchgate.net/figure/Figura-91-Las-rutas-de-transmision-en- enfermedades-virales-son-variadas-en-rojo-a_fig1_320136892 • Solíz Torres, María. 2016. Salud colectiva y ecología política: la basura en el Ecuador. Quito: UASB / Ediciones La Tierra.
  • 149. Con todas nuestras bacterias, les agradecemos por estas 14 semanas de participación…