SlideShare una empresa de Scribd logo
Neonato febril
Hospital San Felipe San
Nicolás
Servicio de neonatología 2016
Meiriño Guillermina
Guisolfo Juliana
Cepeda Rodrigo
Incidencia
■ Es variable y difiere entre servicios.
■ Tasa de septicemia 1-8 por mil nacidos
vivos.
■ Incidencia meningitis 0.5 por mil
■ Gérmenes habituales: SCN, KES,
CANDIDA, S.AUREUS, E.COLI, EGB,
PSEUDOMONAS
Conceptos Generales
■ Sepsis temprana: primeras 72 horas.
■ Sepsis tardía: después de 72 horas.
■ Sepsis confirmada: hemocultivo o LCR positivo.
■ Sepsis probable: clínica compatible con
laboratorio normal que requiere ATB por 7 días.
■ Sepsis muy probable: laboratorio anormal + ATB
por 7 días
Cambios en últimos años
■ Administración de quimioprofilaxis durante el
parto para EGB, disminuyó 80% sepsis EGB.
■ Disponibilidad de PCR y procalcitonina han
mejorado la estimación de riesgo.
■ Estudios virológicos con resultados rápidos y
precisos.
■ Incorporación de vacunas Hib y Neumococo
Inmunidad
■ RNT posee Ig G normales transfundidas
por la madre (3 trimestre)
■ Prematuros hipogammaglobulinemia
fisiológica
■ Inmunidad a través de epitelios reducida
en RN…calostro y leche materna aportan
Ig A
■ Inmunidad celular disminuida
Diferenciar de hipertermia
■ Intoxicación por medicamentos
(salicilatos, atropinicos, neurolépticos)
■ Intoxicación por infusiones caseras
■ Deshidratación
■ Abrigo excesivo
Criterios de Rochester
■ Buen estado general
■ Niño previamente sano
■ Sin infección de piel, partes blandas, hueso,
articulaciones, oído
■ GB 5.000-15.000
■ Neutrófilos menor a 1.500
■ Orina normal
■ LCR menor de 8 GB/mm. + tinción Gram
negativos
Criterios de Rochester
■ 233 RN febriles, sin aspecto toxico, tener
todos los criterios negativos.
■ 62% bajo riesgo, IBS 0,7%
■ 38% alto riesgo, IBS 25%
■ Sensibilidad 92%
■ Especificidad 54%
■ Valor predictivo positivo 14%
■ Valor predictivo negativo 93,8%
Alto Riesgo IBS
ANTECEDENTES
Prematurez
Complicaciones perinatales
Internaciones o uso previo de ATB
Alteraciones anatómicas o funcionales
CLINICA
Compatible con infección bacteriana
LABORATORIO
GB menor a 5.000 o mayor a 15.000
Índice de leucocitos inmaduros/totales >0.2
Orina mayor a 10 leucocitos
LCR mayor a 8 leucocitos
MF mayor a 5 leucocitos
RX TORAX
Rochester
En niños menores de 1 mes expertos
sugieren que pueden aplicarse los criterios
de Rochester pero existen estudios que
muestran que la sensibilidad y la
especificidad a esta edad son menores
Manejo
■ Menores de 28 días: estudios de sepsis,
internación y ATB
■ 29-90 días Alto riesgo: estudio de sepsis,
internación, ATB
■ 29-90 días Bajo riesgo: 1) hemocultivo,
urocultivo, PL, ceftriaxona y control en 24
horas. 2) hemocultivo, urocultivo, control
en 24 horas.
Fiebre en neonato
■ Hemograma con formula
■ PCR cuantitativa
■ Orina
■ Urocultivo
■ Hemocultivo
■ PL con cultivo de LCR
■ Rx tórax?
Tratamiento
■ De acuerdo con las características y la
presencia de un foco clínico
■ Sin foco: ampicilina + gentamicina
■ Foco meníngeo: ampicilina + cefotaxima
■ Foco cutáneo: cefazolina + gentamicina
■ Foco urinario: ampicilina + gentamicina
■ Onfalitis: cefazolina + gentamicina
Conclusiones
■ Diferenciar fiebre de hipertermia
■ Interrogatorio y examen físico minucioso
■ Tratamiento ATB empírico hasta tener
resultados de cultivo
HIGA San Felipe
■ En 2014-2015
20 ingresos por fiebre:
-11 infecc, 9 no infecc.
-7 <7 días, 13>7 días
-8 femen, 12 masc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopEladio Correa
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Humberto Martínez
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Maha Hafez
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
meetandforum
 
Caso clinico sida hsj
Caso clinico sida hsjCaso clinico sida hsj
Caso clinico sida hsjmedinternatec
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Carlos LeCompte
 
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑAMANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
MedicinaMaterna
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
meetandforum
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
Lucia Donis
 
Sepsis NEONATAL
Sepsis NEONATALSepsis NEONATAL
Sepsis NEONATAL
andy2010avbh
 
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
 
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICOVIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
 
Caso clinico sida hsj
Caso clinico sida hsjCaso clinico sida hsj
Caso clinico sida hsj
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑAMANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
 
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Sepsis del recien nacido ultima
Sepsis del recien nacido ultimaSepsis del recien nacido ultima
Sepsis del recien nacido ultima
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
Sepsis NEONATAL
Sepsis NEONATALSepsis NEONATAL
Sepsis NEONATAL
 
Caso clinico (1)
Caso clinico (1)Caso clinico (1)
Caso clinico (1)
 
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos
caso clinicos
 

Destacado

Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
Rai Encalada
 
Chapter 4 : Laundry
Chapter 4 : LaundryChapter 4 : Laundry
Chapter 4 : LaundrySyara Ramlee
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
Candy
 
Heat And Cold Emergencies for EMS
Heat And Cold Emergencies for EMSHeat And Cold Emergencies for EMS
Heat And Cold Emergencies for EMS
Porter, Littleton, Parker Emergency Medical Services
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Margie Rodas
 
Febril seizures
Febril seizuresFebril seizures
Febril seizures
Mallik Arjun D
 
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
jesusmaring
 
The Febrile Neonate and Young Infant: An Evidence Based Review
The Febrile Neonate and Young Infant: An Evidence Based ReviewThe Febrile Neonate and Young Infant: An Evidence Based Review
The Febrile Neonate and Young Infant: An Evidence Based Review
dpark419
 
Febrile seizures
Febrile seizuresFebrile seizures
Febrile seizures
Syafiqah Khalid
 
Exposure To Heat And Cold
Exposure To Heat And ColdExposure To Heat And Cold
Exposure To Heat And Cold
pdhpemag
 
Hot & Cold Application
Hot & Cold ApplicationHot & Cold Application
Hot & Cold Application
Naveen Kumar Sharma
 

Destacado (12)

Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Chapter 4 : Laundry
Chapter 4 : LaundryChapter 4 : Laundry
Chapter 4 : Laundry
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
 
Heat And Cold Emergencies for EMS
Heat And Cold Emergencies for EMSHeat And Cold Emergencies for EMS
Heat And Cold Emergencies for EMS
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
 
Febril seizures
Febril seizuresFebril seizures
Febril seizures
 
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
 
The Febrile Neonate and Young Infant: An Evidence Based Review
The Febrile Neonate and Young Infant: An Evidence Based ReviewThe Febrile Neonate and Young Infant: An Evidence Based Review
The Febrile Neonate and Young Infant: An Evidence Based Review
 
Febrile seizures
Febrile seizuresFebrile seizures
Febrile seizures
 
Exposure To Heat And Cold
Exposure To Heat And ColdExposure To Heat And Cold
Exposure To Heat And Cold
 
Hot & Cold Application
Hot & Cold ApplicationHot & Cold Application
Hot & Cold Application
 
Slideshare ppt
Slideshare pptSlideshare ppt
Slideshare ppt
 

Similar a Neonato febril

Sepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptxSepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptx
DianaZavala48
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Herberth Maldonado Briones
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalgiorpc
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02Mi rincón de Medicina
 
Sepsis neonatal 2019
Sepsis  neonatal 2019Sepsis  neonatal 2019
Sepsis neonatal 2019
ALPHA MEDIC PERÚ
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02Oscar Mirano Chipana
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02Mi rincón de Medicina
 
torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdftorch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
AndyGallegos8
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
septicemia
septicemiasepticemia
septicemia
rooxa
 
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptxSEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
Syayna
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
GonzalezNuezFlorCaro
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
francisco soto
 
RCIU update
RCIU updateRCIU update

Similar a Neonato febril (20)

Sepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptxSepsis Neonatal (1).pptx
Sepsis Neonatal (1).pptx
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Sepsis neonatal 2019
Sepsis  neonatal 2019Sepsis  neonatal 2019
Sepsis neonatal 2019
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdftorch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
torch-revision-de-la-bibliografia;-dra-valeria-puebla-rios_archivo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
septicemia
septicemiasepticemia
septicemia
 
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptxSEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
RCIU update
RCIU updateRCIU update
RCIU update
 

Más de Rodrigo Raúl Cepeda Cane

Shock en pediatría
Shock en pediatríaShock en pediatría
Shock en pediatría
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Canalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatríaCanalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatría
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Recien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonicoRecien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonico
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Recepcion neonatal
Recepcion neonatalRecepcion neonatal
Recepcion neonatal
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 

Más de Rodrigo Raúl Cepeda Cane (8)

Shock en pediatría
Shock en pediatríaShock en pediatría
Shock en pediatría
 
Canalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatríaCanalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatría
 
Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
 
Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
 
Recien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonicoRecien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonico
 
Recepcion neonatal
Recepcion neonatalRecepcion neonatal
Recepcion neonatal
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Neonato febril

  • 1. Neonato febril Hospital San Felipe San Nicolás Servicio de neonatología 2016 Meiriño Guillermina Guisolfo Juliana Cepeda Rodrigo
  • 2. Incidencia ■ Es variable y difiere entre servicios. ■ Tasa de septicemia 1-8 por mil nacidos vivos. ■ Incidencia meningitis 0.5 por mil ■ Gérmenes habituales: SCN, KES, CANDIDA, S.AUREUS, E.COLI, EGB, PSEUDOMONAS
  • 3. Conceptos Generales ■ Sepsis temprana: primeras 72 horas. ■ Sepsis tardía: después de 72 horas. ■ Sepsis confirmada: hemocultivo o LCR positivo. ■ Sepsis probable: clínica compatible con laboratorio normal que requiere ATB por 7 días. ■ Sepsis muy probable: laboratorio anormal + ATB por 7 días
  • 4. Cambios en últimos años ■ Administración de quimioprofilaxis durante el parto para EGB, disminuyó 80% sepsis EGB. ■ Disponibilidad de PCR y procalcitonina han mejorado la estimación de riesgo. ■ Estudios virológicos con resultados rápidos y precisos. ■ Incorporación de vacunas Hib y Neumococo
  • 5. Inmunidad ■ RNT posee Ig G normales transfundidas por la madre (3 trimestre) ■ Prematuros hipogammaglobulinemia fisiológica ■ Inmunidad a través de epitelios reducida en RN…calostro y leche materna aportan Ig A ■ Inmunidad celular disminuida
  • 6. Diferenciar de hipertermia ■ Intoxicación por medicamentos (salicilatos, atropinicos, neurolépticos) ■ Intoxicación por infusiones caseras ■ Deshidratación ■ Abrigo excesivo
  • 7. Criterios de Rochester ■ Buen estado general ■ Niño previamente sano ■ Sin infección de piel, partes blandas, hueso, articulaciones, oído ■ GB 5.000-15.000 ■ Neutrófilos menor a 1.500 ■ Orina normal ■ LCR menor de 8 GB/mm. + tinción Gram negativos
  • 8. Criterios de Rochester ■ 233 RN febriles, sin aspecto toxico, tener todos los criterios negativos. ■ 62% bajo riesgo, IBS 0,7% ■ 38% alto riesgo, IBS 25% ■ Sensibilidad 92% ■ Especificidad 54% ■ Valor predictivo positivo 14% ■ Valor predictivo negativo 93,8%
  • 9. Alto Riesgo IBS ANTECEDENTES Prematurez Complicaciones perinatales Internaciones o uso previo de ATB Alteraciones anatómicas o funcionales CLINICA Compatible con infección bacteriana LABORATORIO GB menor a 5.000 o mayor a 15.000 Índice de leucocitos inmaduros/totales >0.2 Orina mayor a 10 leucocitos LCR mayor a 8 leucocitos MF mayor a 5 leucocitos RX TORAX
  • 10. Rochester En niños menores de 1 mes expertos sugieren que pueden aplicarse los criterios de Rochester pero existen estudios que muestran que la sensibilidad y la especificidad a esta edad son menores
  • 11. Manejo ■ Menores de 28 días: estudios de sepsis, internación y ATB ■ 29-90 días Alto riesgo: estudio de sepsis, internación, ATB ■ 29-90 días Bajo riesgo: 1) hemocultivo, urocultivo, PL, ceftriaxona y control en 24 horas. 2) hemocultivo, urocultivo, control en 24 horas.
  • 12. Fiebre en neonato ■ Hemograma con formula ■ PCR cuantitativa ■ Orina ■ Urocultivo ■ Hemocultivo ■ PL con cultivo de LCR ■ Rx tórax?
  • 13. Tratamiento ■ De acuerdo con las características y la presencia de un foco clínico ■ Sin foco: ampicilina + gentamicina ■ Foco meníngeo: ampicilina + cefotaxima ■ Foco cutáneo: cefazolina + gentamicina ■ Foco urinario: ampicilina + gentamicina ■ Onfalitis: cefazolina + gentamicina
  • 14. Conclusiones ■ Diferenciar fiebre de hipertermia ■ Interrogatorio y examen físico minucioso ■ Tratamiento ATB empírico hasta tener resultados de cultivo
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. HIGA San Felipe ■ En 2014-2015 20 ingresos por fiebre: -11 infecc, 9 no infecc. -7 <7 días, 13>7 días -8 femen, 12 masc