SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión clínica
Servicio de infecciosas
Lola Piquer Monsonís
R1 Hematología
Octubre-noviembre 2022
Hospital universitario Son Espases
Anamnesis
Mujer de 29 años gestante de
31+3 semanas que acude a
urgencias por cefalea intensa
y fiebre.
Urgencias en octubre 2022
Cefalea intensa, mialgias generalizadas,
sd. febril, vómitos de 6 horas de evolución.
Cervicalgia a la movilización.
Cuadro catarral con congestión nasal,
odinofagia y estornudos. Sin exantema ni
lesiones cutáneas, tratada con amoxicilina 7
días.
No disnea, no dolor torácico, no dolor
abdominal.
No alteraciones en hábito deposicional.
No sd. miccional.
Mujer de 29 años gestante de
31+3 semanas que acude a
urgencias por cefalea intensa
y fiebre.
Antecedentes
No alergias conocidas.
No hábitos tóxicos.
No antecedentes patológicos.
Gestación 31+3 semanas.
Vacunación correcta.
No viaje trecientes.
Antecedentes epidemiológico:
Vive en palma con su marido e hija de 1 año
y medio.
4 dias previos hija con congestión nasal y
faringitis.
Cuadro viral:
Faringuitis
y mocos
Cuadro viral:
Faringuitis
y mocos
Cefalea intensa
Fotofobia y sonofobia
Fiebre
Cerviacalgia
3 dias
1 dia
Temp 38ºC TA 95/53 mmHg FC 76 lpm
BEG, conciente orientada,
normocoloreada, normohidratada.
Eupneica.
Leve cervicalgia a la movilización. no
kernig ni Brudziski. No focalidad
neurológica.
No lesiones cutáneas. No adenopatias
AR: MVC. AC: tonos rítmicos sin
soplos.
Abdomen: gestante con presencia de
latido fetal.
Mujer de 29 años gestante de
31+3 semanas que acude a
urgencias por cefalea intensa
y fiebre.
Exploración física
¿Qué pruebas complementarias
pediriamos?
Mujer de 29 años gestante que acude a
urgencias por cefalea intensa y fiebre.
Pruebas complementarias
- Antigeno sars-cov-2: negativo.
- Analítica: leucocitos 13.600 (N 11.770; L 1.120) Hb 11,7, VCM 90,
plaquetas 262.000, TP 108%, glucosa 89, creat 0,62, ALT 12, GGT 10, Na
137, K 4, PCR 3,01.
- Sedimento de orina: negativo.
- Hemocultivos x2: pendientes
- Urocultivo: pendiente.
- Ecografía abdominal: feto en cefálica dorso derecho, LCF+, MMFF+,
placenta lateral izquierda normoinserta, normoamnios con pozo máximo
de 5cm. Biometrías acordes a edad gestacional, PFE 1733, IPAU 0,88.
Punción lumbar
Realizar TAC craneal si presenta:
- Signos de hipertensión intracraneal.
- Alteración nivel de consiencia
- Focalidad neurológica
- Evolución subaguda o crónica
- Crisis comiciales
- Sospecha carcinomatosis meníngea
- ADVP
Contraindicaciones
Punción lumbar
LCR
Lactato 2,57
ADA < 1,5
↑↑ leucocitos 1.700 (neutróficos 95%).
↑↑ proteinas 0,64
(N) glucosa 48 mg/dl
hematies 10
Transparente.
Tinción de gram negativo.
Cultivo general negativo.
PCR pendiente.
¿Diagnóstico diferencial?
¿Qué medidas tomaríamos?
LCR: Lactato 2,57; ADA < 1,5; glucosa 48; proteinas 0,64; hematíes
10; leucocitos 1.700 (neutróficos 95%). Transparente.
Meningingitis aguda
LCR: Lactato 2,57; ADA < 1,5; glucosa 48; proteinas 0,64; hematies 10; leucocitos 1.700 (neutróficos
95%). Transparente.
Diagnóstico diferencial
Diagnóstico diferencial Aseptic meningitis in adults Author:Allan R Tunkel. Sept 2022 Uptodate
Meningitis aguda con predominio linfocitario
PCR múltiple negativa excepto + enterovirus.
Frotis faríngeo: + enterovirus.
Tratamiento de meningitis aguda por enterovirus
- Monitorización y evolución periodica de nivel de conciencia.
- Adecuado aporte hidroelectrolítico v.o. o i.v.
- Sintomatológico: control de la cefalea (analgésicos), de la fiebre
(antitérmicos) y las náuseas (antieméticos).
Meningitis aguda linfocítica
revisión
Meningitis: inflamación las leptomeninges (aracnoides y piamadre) y LCR.
Encefalitis: proceso inflamatorio SNC con disfunción cerebral.
Si ambas meningoencefalitis.
Etiología
1ª más frecuente: bacteriana.
LCR: ↑↑neutrófilos, ↑↑proteínas, ↓↓ glucosa
2ª etiología: virus.
LCR: ↑↑linfocitos, ↑ proteínas, N glucosa
Epidemiology of bacterial meningitis in adults Author Rodrigo Hasbun, MD, MPH, FIDSA Professor of Medicine UTHealth, McGovern Medical School
Meningitis linfócitica en población adulta
Anamnesis
Enterovirus
Zoonosis:
Coxiella burnetti
Borrelia,
Rickettsia
Arbovirus
Gripe
*maculo-pápulas no pruriginosas. infección respiratoria leve
Clínica
Pruebas meninguitis aséptica
Líquido cefaloraquídeo
- Tinción de gram
- PCR S. pneumoniae, N. meningitidis y Listeria.
- PCR virus
- Antígeno cryptococcus (VIH o inmunodeprimidos)
- Estudio micobacterias
- Serologías VIH, lues y sarampión.
Hemocultivos x2
Serologías en suero Sífilis, Coxiella, Borrelia, Rickettsia.
Frotis faríngeo y rectal
Tratamiento empírico
Gestación y meninguitis por enterovirus
No se han descrito casos con efectos graves sobre el feto de gestante.
Estudios experimentales sugieren barrera placentaria protectora.
+ riesgo en periodo periparto de:
- abruptio placentae
- adenitis mesentérica
- transmisión vertical
Enterovirus and parechovirus infections: Clinical features, laboratory diagnosis, treatment, and prevention Author John F Modlin, Geisel School of
Medicine at Dartmouth Sept 2022
Tratamiento
Soporte, monitorización y sintomático.
Infecciones severas en pacientes con:
Miocarditis severa
Inmunodeficiencias celulares tipo B
Onco-hematológicos
Evidencia
Grado 2C
Inmunoglobulinas I.V.
Prevención
- Lavado de manos.
- Evitar contacto con personas con cuadros virales.
- Vacuna contra enterovirus non-polio, no comercializada fuera de China.
Conclusiones
- Vacunación ha disminuido la prevalencia bacteriana.
- Etiología vírica más frecuente enterovirus. Tratamiento de soporte.
- AINES, antifúngicos, tratamientos biológicos posibles causantes.
- Serología en LCR y plasma.
- Importancia de estudio de LCR en meningitis asépticas para descartar
VIH, sífilis y herpes.

Más contenido relacionado

Similar a Caso completo.pdf

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSSCASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
luisfelram1
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
francisco soto
 
Caso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrenteCaso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrenteMelvin Ramírez
 
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOSSEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
Andres Pedrozo
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalgiorpc
 
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptxPRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
christianklaus94
 
Caso clínico meningitis
Caso clínico meningitisCaso clínico meningitis
Caso clínico meningitis
Docencia Calvià
 
Itu en pediatríapptx
Itu en pediatríapptxItu en pediatríapptx
Itu en pediatríapptx
irimendozarodriguez
 
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Yandeliita Mireles
 
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptxENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septalCajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
AngelCajamarca3
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus

Similar a Caso completo.pdf (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSSCASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
Caso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrenteCaso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrente
 
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOSSEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptxPRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
 
Caso clínico meningitis
Caso clínico meningitisCaso clínico meningitis
Caso clínico meningitis
 
Caso clinico (1)
Caso clinico (1)Caso clinico (1)
Caso clinico (1)
 
Itu en pediatríapptx
Itu en pediatríapptxItu en pediatríapptx
Itu en pediatríapptx
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
 
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos
caso clinicos
 
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptxENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
 
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septalCajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACIONMENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
 
Sepsis neonatal 2012 (3)
Sepsis neonatal 2012 (3)Sepsis neonatal 2012 (3)
Sepsis neonatal 2012 (3)
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 

Más de guiainfecciosas

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdfPresentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdfPresentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdf
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Caso completo.pdf

  • 1. Sesión clínica Servicio de infecciosas Lola Piquer Monsonís R1 Hematología Octubre-noviembre 2022 Hospital universitario Son Espases
  • 2. Anamnesis Mujer de 29 años gestante de 31+3 semanas que acude a urgencias por cefalea intensa y fiebre. Urgencias en octubre 2022 Cefalea intensa, mialgias generalizadas, sd. febril, vómitos de 6 horas de evolución. Cervicalgia a la movilización. Cuadro catarral con congestión nasal, odinofagia y estornudos. Sin exantema ni lesiones cutáneas, tratada con amoxicilina 7 días. No disnea, no dolor torácico, no dolor abdominal. No alteraciones en hábito deposicional. No sd. miccional.
  • 3. Mujer de 29 años gestante de 31+3 semanas que acude a urgencias por cefalea intensa y fiebre. Antecedentes No alergias conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes patológicos. Gestación 31+3 semanas. Vacunación correcta. No viaje trecientes. Antecedentes epidemiológico: Vive en palma con su marido e hija de 1 año y medio. 4 dias previos hija con congestión nasal y faringitis.
  • 4. Cuadro viral: Faringuitis y mocos Cuadro viral: Faringuitis y mocos Cefalea intensa Fotofobia y sonofobia Fiebre Cerviacalgia 3 dias 1 dia
  • 5. Temp 38ºC TA 95/53 mmHg FC 76 lpm BEG, conciente orientada, normocoloreada, normohidratada. Eupneica. Leve cervicalgia a la movilización. no kernig ni Brudziski. No focalidad neurológica. No lesiones cutáneas. No adenopatias AR: MVC. AC: tonos rítmicos sin soplos. Abdomen: gestante con presencia de latido fetal. Mujer de 29 años gestante de 31+3 semanas que acude a urgencias por cefalea intensa y fiebre. Exploración física
  • 6. ¿Qué pruebas complementarias pediriamos? Mujer de 29 años gestante que acude a urgencias por cefalea intensa y fiebre.
  • 7. Pruebas complementarias - Antigeno sars-cov-2: negativo. - Analítica: leucocitos 13.600 (N 11.770; L 1.120) Hb 11,7, VCM 90, plaquetas 262.000, TP 108%, glucosa 89, creat 0,62, ALT 12, GGT 10, Na 137, K 4, PCR 3,01. - Sedimento de orina: negativo. - Hemocultivos x2: pendientes - Urocultivo: pendiente. - Ecografía abdominal: feto en cefálica dorso derecho, LCF+, MMFF+, placenta lateral izquierda normoinserta, normoamnios con pozo máximo de 5cm. Biometrías acordes a edad gestacional, PFE 1733, IPAU 0,88.
  • 8. Punción lumbar Realizar TAC craneal si presenta: - Signos de hipertensión intracraneal. - Alteración nivel de consiencia - Focalidad neurológica - Evolución subaguda o crónica - Crisis comiciales - Sospecha carcinomatosis meníngea - ADVP Contraindicaciones
  • 9. Punción lumbar LCR Lactato 2,57 ADA < 1,5 ↑↑ leucocitos 1.700 (neutróficos 95%). ↑↑ proteinas 0,64 (N) glucosa 48 mg/dl hematies 10 Transparente. Tinción de gram negativo. Cultivo general negativo. PCR pendiente.
  • 10. ¿Diagnóstico diferencial? ¿Qué medidas tomaríamos? LCR: Lactato 2,57; ADA < 1,5; glucosa 48; proteinas 0,64; hematíes 10; leucocitos 1.700 (neutróficos 95%). Transparente.
  • 11. Meningingitis aguda LCR: Lactato 2,57; ADA < 1,5; glucosa 48; proteinas 0,64; hematies 10; leucocitos 1.700 (neutróficos 95%). Transparente.
  • 13. Diagnóstico diferencial Aseptic meningitis in adults Author:Allan R Tunkel. Sept 2022 Uptodate
  • 14. Meningitis aguda con predominio linfocitario PCR múltiple negativa excepto + enterovirus. Frotis faríngeo: + enterovirus.
  • 15. Tratamiento de meningitis aguda por enterovirus - Monitorización y evolución periodica de nivel de conciencia. - Adecuado aporte hidroelectrolítico v.o. o i.v. - Sintomatológico: control de la cefalea (analgésicos), de la fiebre (antitérmicos) y las náuseas (antieméticos).
  • 17. Meningitis: inflamación las leptomeninges (aracnoides y piamadre) y LCR. Encefalitis: proceso inflamatorio SNC con disfunción cerebral. Si ambas meningoencefalitis.
  • 18. Etiología 1ª más frecuente: bacteriana. LCR: ↑↑neutrófilos, ↑↑proteínas, ↓↓ glucosa 2ª etiología: virus. LCR: ↑↑linfocitos, ↑ proteínas, N glucosa
  • 19. Epidemiology of bacterial meningitis in adults Author Rodrigo Hasbun, MD, MPH, FIDSA Professor of Medicine UTHealth, McGovern Medical School
  • 20. Meningitis linfócitica en población adulta
  • 21.
  • 24. Pruebas meninguitis aséptica Líquido cefaloraquídeo - Tinción de gram - PCR S. pneumoniae, N. meningitidis y Listeria. - PCR virus - Antígeno cryptococcus (VIH o inmunodeprimidos) - Estudio micobacterias - Serologías VIH, lues y sarampión. Hemocultivos x2 Serologías en suero Sífilis, Coxiella, Borrelia, Rickettsia. Frotis faríngeo y rectal
  • 26. Gestación y meninguitis por enterovirus No se han descrito casos con efectos graves sobre el feto de gestante. Estudios experimentales sugieren barrera placentaria protectora. + riesgo en periodo periparto de: - abruptio placentae - adenitis mesentérica - transmisión vertical Enterovirus and parechovirus infections: Clinical features, laboratory diagnosis, treatment, and prevention Author John F Modlin, Geisel School of Medicine at Dartmouth Sept 2022
  • 27. Tratamiento Soporte, monitorización y sintomático. Infecciones severas en pacientes con: Miocarditis severa Inmunodeficiencias celulares tipo B Onco-hematológicos Evidencia Grado 2C Inmunoglobulinas I.V.
  • 28. Prevención - Lavado de manos. - Evitar contacto con personas con cuadros virales. - Vacuna contra enterovirus non-polio, no comercializada fuera de China.
  • 29. Conclusiones - Vacunación ha disminuido la prevalencia bacteriana. - Etiología vírica más frecuente enterovirus. Tratamiento de soporte. - AINES, antifúngicos, tratamientos biológicos posibles causantes. - Serología en LCR y plasma. - Importancia de estudio de LCR en meningitis asépticas para descartar VIH, sífilis y herpes.