SlideShare una empresa de Scribd logo
NEONATOLOGÍA
TEMARIO INTRODUCCIÓN QUE ESTUDIA LA NEONATOLOGÍA EXAMEN FÍSICO INMEDIATO  EXAMEN FÍSICO POSTERIOR NUTRICIÓNY ALIMENTACIÓN CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN Neonatología  Especialidad que atiende al recién nacido/a en los primeras horas de vida extrauterina y se encarga de las enfermedades que pueden afectarle, incluida su vigilancia intensiva
¿QUE ESTUDIA LA NEONATOLOGÍA? Se enfoca a estudiar lo propio del período neonatal que es la adaptación que exige el paso de la vida intrauterina a la extrauterina. Son múltiples los cambios que afectan al niño en esta etapa.
EXAMEN FÍSICO INMEDIATO El apunte de Apgar es un método clínico que permite valorar al niño inmediatamente después del parto. Se realiza de rutina al 1° y 5° minuto de vida. Consiste en la valoración de cinco signos clínicos: frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y color.
EXAMEN FÍSICO POSTERIOR Un segundo examen físico posterior debe practicarse dentro de las primeras 12 horas de vida, en condiciones adecuadas de temperatura, comodidad e iluminación. Postura y actividad  El RN de término tiene una actividad variable según su estadode sueño, alerta o llanto. Piel  Color y Textura: Usualmente es de un color rosado y suave con frecuencia adopta un aspecto marmóreo. En el prematuro la piel es muy delgada, casi transparente, roja, con muy poco tejido subcutáneo.  Lanugo: Pelo fino que puede estar presente sobre los hombros y dorso Mancha mongólica: Manchas de color azul pizarra se ubican en el dorso, nalgas o muslos.
EXAMEN FÍSICO POSTERIOR Cabeza Forma y tamaño:Es grande con relación al resto del cuerpo, deformación plástica . Cara Ojos: Con frecuencia están cerrados y los párpados edematosos. La pupila debe responder a la luz. Nariz: El RN es preferentemente respirador nasal . Boca: Tiene labios rojos, las encías muestran el relieve dentario pero no tienen dientes. Oídos: Ver la forma e implantación del pabellón auricular. Los tímpanos son difíciles de visualizar y tienen apariencia opaca.  Cuello: Es corto y simétrico; ocasionalmente puede presentarse asimetría con desviación hacia un lado. Torax: Observar su forma y simetría. Presenta movimientos respiratorios normales.
EXAMEN FÍSICO POSTERIOR Pulmones: La respiración del RN es en gran parte abdominal, frecuentemente irregular (periódica) Corazón: Frecuencias cardiacas bajo 90 y sobre 195 por minuto deben estudiarse Abdomen-Forma: Debe ser ligeramente excavado en las primeras horas para luego distenderse en la medida que el intestino se llena de aire. Ombligo y cordón umbilical: Debe tener tres vasos: dos arterias y una vena. El cordón comienza a secarse horas después del parto. Genitales Masculinos: En el RN de término, el escroto es pendular con arrugas que cubren el saco, pigmentado. Los testículos deben estar descendidos.  Femeninos: Hacia el término de los labios mayores estos cubren completamente a los menores y clítoris. El himen debe verse y puede ser protuyente
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL NEONATO La nutrición en este período es decisiva y tiene requerimientos especiales. En el caso prematuro, éste debe completar fuera del útero el desarrollo que debiera haber ocurrido en los últimos meses del embarazo;
Leche materna Junto al aporte nutricional ideal, se han determinado una serie de otras ventajas de ella frente a la leche artificial:  Protección contra las infecciones. Estimula el desarrollo del Lactobacilo •Aporta lisozima, que tiene efecto bacteriostático contra los bacilos gram positivos.  •Proporciona lactoferrina que al unirse al fierro en el intestino impide que esté disponible para la multiplicación bacteriana Estimula la relación madre-hijo
CONCLUSIONES Le neonatología como rama de la medicina se ha vuelto indispensable para la evaluación de los neonatos, permitiendo de una manera mas acertada la valoración de estos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cirila Herrera
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
karla sofia marquez chacon
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Mortalidad neonatal
Mortalidad neonatalMortalidad neonatal
Mortalidad neonatalgussodin
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
Cynthia Velasco
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Alejandra Gallardo
 
CUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALESCUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALES
Eduardo Velasco Sanchez
 
Complicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazoComplicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionMi rincón de Medicina
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
cathy peche villacorta
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 

La actualidad más candente (20)

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Mortalidad neonatal
Mortalidad neonatalMortalidad neonatal
Mortalidad neonatal
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
CUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALESCUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALES
 
Complicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazoComplicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 

Destacado

NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIANEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
franciamishell
 
Organización del servicio de neonatologia
Organización del servicio de neonatologia Organización del servicio de neonatologia
Organización del servicio de neonatologia
Yoalis Gonzalez
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
NLARICOQ
 
Neonatología Medicina
Neonatología MedicinaNeonatología Medicina
Neonatología Medicina
Johanna Perez Velez
 
Características de ucin
Características de ucinCaracterísticas de ucin
Características de ucin
Rosalba García Moreno
 
Manual de neonatologia
Manual de neonatologiaManual de neonatologia
Manual de neonatologiaMARICELACLARA
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinEquipoURG
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAnelly May
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
CICAT SALUD
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
junior alcalde
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatalLeonela Ruiz
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
tANIAnAVARROp
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaraquel.ap
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosinci
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 

Destacado (20)

NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIANEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
 
Organización del servicio de neonatologia
Organización del servicio de neonatologia Organización del servicio de neonatologia
Organización del servicio de neonatologia
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
 
Neonatología Medicina
Neonatología MedicinaNeonatología Medicina
Neonatología Medicina
 
Características de ucin
Características de ucinCaracterísticas de ucin
Características de ucin
 
Manual de neonatologia
Manual de neonatologiaManual de neonatologia
Manual de neonatologia
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
 
Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 

Similar a Neonatología power p

Neonatología m gutierrez arturo
Neonatología m gutierrez arturoNeonatología m gutierrez arturo
Neonatología m gutierrez arturo
musicart7
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normalvane085
 
Pediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriaPediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriamechasvr
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
rdjaforever
 
clase_1.pptx
clase_1.pptxclase_1.pptx
clase_1.pptx
EduardoYS1
 
Atencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisicoAtencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisico
Yolimerci Dorta
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
Camila Diaz
 
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptxExploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Paulamartinez940852
 
Atenciones neonatales
Atenciones neonatalesAtenciones neonatales
Atenciones neonatales
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa ppttPatologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
jhontito9
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoNaomy Albal Padilla
 
Problemas de recién nacido
Problemas de recién nacidoProblemas de recién nacido
Problemas de recién nacido
Crizz Jimenez
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoSihara Caseres
 
Factores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatalesFactores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatales
Wilber Cerda
 
Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil. Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil.
MariluzMoralesIbarra
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
LUZYVIDACRUZADOPORRA
 
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
EL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptxEL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptx
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
agatalectora
 
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3JUANDIEGO-NW
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
amylu88
 
PA1 sele.docx
PA1 sele.docxPA1 sele.docx
PA1 sele.docx
cretylizet
 

Similar a Neonatología power p (20)

Neonatología m gutierrez arturo
Neonatología m gutierrez arturoNeonatología m gutierrez arturo
Neonatología m gutierrez arturo
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
 
Pediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriaPediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeria
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
 
clase_1.pptx
clase_1.pptxclase_1.pptx
clase_1.pptx
 
Atencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisicoAtencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisico
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
 
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptxExploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
 
Atenciones neonatales
Atenciones neonatalesAtenciones neonatales
Atenciones neonatales
 
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa ppttPatologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
Problemas de recién nacido
Problemas de recién nacidoProblemas de recién nacido
Problemas de recién nacido
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Factores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatalesFactores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatales
 
Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil. Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil.
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
 
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
EL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptxEL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptx
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
 
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
Recien nacido carac. desarrollo del embarazo 2 clase 3
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
 
PA1 sele.docx
PA1 sele.docxPA1 sele.docx
PA1 sele.docx
 

Neonatología power p

  • 2. TEMARIO INTRODUCCIÓN QUE ESTUDIA LA NEONATOLOGÍA EXAMEN FÍSICO INMEDIATO EXAMEN FÍSICO POSTERIOR NUTRICIÓNY ALIMENTACIÓN CONCLUSIONES
  • 3. INTRODUCCIÓN Neonatología Especialidad que atiende al recién nacido/a en los primeras horas de vida extrauterina y se encarga de las enfermedades que pueden afectarle, incluida su vigilancia intensiva
  • 4. ¿QUE ESTUDIA LA NEONATOLOGÍA? Se enfoca a estudiar lo propio del período neonatal que es la adaptación que exige el paso de la vida intrauterina a la extrauterina. Son múltiples los cambios que afectan al niño en esta etapa.
  • 5. EXAMEN FÍSICO INMEDIATO El apunte de Apgar es un método clínico que permite valorar al niño inmediatamente después del parto. Se realiza de rutina al 1° y 5° minuto de vida. Consiste en la valoración de cinco signos clínicos: frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y color.
  • 6. EXAMEN FÍSICO POSTERIOR Un segundo examen físico posterior debe practicarse dentro de las primeras 12 horas de vida, en condiciones adecuadas de temperatura, comodidad e iluminación. Postura y actividad El RN de término tiene una actividad variable según su estadode sueño, alerta o llanto. Piel Color y Textura: Usualmente es de un color rosado y suave con frecuencia adopta un aspecto marmóreo. En el prematuro la piel es muy delgada, casi transparente, roja, con muy poco tejido subcutáneo. Lanugo: Pelo fino que puede estar presente sobre los hombros y dorso Mancha mongólica: Manchas de color azul pizarra se ubican en el dorso, nalgas o muslos.
  • 7. EXAMEN FÍSICO POSTERIOR Cabeza Forma y tamaño:Es grande con relación al resto del cuerpo, deformación plástica . Cara Ojos: Con frecuencia están cerrados y los párpados edematosos. La pupila debe responder a la luz. Nariz: El RN es preferentemente respirador nasal . Boca: Tiene labios rojos, las encías muestran el relieve dentario pero no tienen dientes. Oídos: Ver la forma e implantación del pabellón auricular. Los tímpanos son difíciles de visualizar y tienen apariencia opaca. Cuello: Es corto y simétrico; ocasionalmente puede presentarse asimetría con desviación hacia un lado. Torax: Observar su forma y simetría. Presenta movimientos respiratorios normales.
  • 8. EXAMEN FÍSICO POSTERIOR Pulmones: La respiración del RN es en gran parte abdominal, frecuentemente irregular (periódica) Corazón: Frecuencias cardiacas bajo 90 y sobre 195 por minuto deben estudiarse Abdomen-Forma: Debe ser ligeramente excavado en las primeras horas para luego distenderse en la medida que el intestino se llena de aire. Ombligo y cordón umbilical: Debe tener tres vasos: dos arterias y una vena. El cordón comienza a secarse horas después del parto. Genitales Masculinos: En el RN de término, el escroto es pendular con arrugas que cubren el saco, pigmentado. Los testículos deben estar descendidos. Femeninos: Hacia el término de los labios mayores estos cubren completamente a los menores y clítoris. El himen debe verse y puede ser protuyente
  • 9. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL NEONATO La nutrición en este período es decisiva y tiene requerimientos especiales. En el caso prematuro, éste debe completar fuera del útero el desarrollo que debiera haber ocurrido en los últimos meses del embarazo;
  • 10. Leche materna Junto al aporte nutricional ideal, se han determinado una serie de otras ventajas de ella frente a la leche artificial: Protección contra las infecciones. Estimula el desarrollo del Lactobacilo •Aporta lisozima, que tiene efecto bacteriostático contra los bacilos gram positivos. •Proporciona lactoferrina que al unirse al fierro en el intestino impide que esté disponible para la multiplicación bacteriana Estimula la relación madre-hijo
  • 11. CONCLUSIONES Le neonatología como rama de la medicina se ha vuelto indispensable para la evaluación de los neonatos, permitiendo de una manera mas acertada la valoración de estos.