SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
NOSOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
DR. CELSO RAMIREZ SANCHEZ
TEMA: NEOPLASIAS INTESTINALES
ALUMNOS:
MORALES ARCINIEGA MARIO
MOXO PEREZ JOSE EDUARDO
Los tumores primarios del ID (Benignos o
malignos) representan solo el 1-2 % de los
carcinomas intestinales.
La mayoría se localizan en la primera y segunda
porción del duodeno.
El primer caso fue descrito por
hamburguer, localizado en el duodeno en
el año de 1746 y en 1932 Raifor publico
la primera serie de 88 casos.
FRECUENCIA
Predomina en el sexo masculino y
aparece en la quinta y sexta década de
la vida.
ETIOLOGIA
De origen desconocido, pero se menciona
el papel de la nitrosaminas y benzopireno.
FACTORES DE RIESGO
.-Enfermedad de Crohn
.-Poliposis familiar o Sx. De Peutz –
Jeghers
.-Baja flora bacteriana anaeróbica
comparada con el colon, que no
transforma los AB
Las neoplasias pueden establecerse en cualquier
componente histológico.
C. Epiteliales
C. Endocrinas
Tejido Linfoide
Vasos Sanguíneos
Células Intersticiales de Cajal
Nervio
Musculo Liso
Tejido Conectivo
Las neoplasias benignas mas frecuentes
son :
1.- leiomiomas
2.- adenomas
3.- lipomas
4.- neurofibromas
5.- hemangiomas
La neoplasia maligna mas frecuente del ID:
1.- Adenocarcinoma
2.- Linfomas
3.-Leiomiosarcoma
LEIOMIOMA
Originado en la muscularis mucosae, son
de pequeño tamaño, son mas frecuentes
en Y-I
NEOPLASIAS EPITELIALES BENIGNAS.
.-POLIPOS DUODENALES
.-HIPERPLASIA DE GLANDULAS DE
BRUNNER Y HAMARTOMA
.-CORISTOMAS (MGH)
.-PANCREAS HETEROTOPICO
POLIPOS DUODENALES
1.-adenomas
2.-polipos hamartomatosos
La mayoría de los pacientes son asintomáticos.
MACROSCOPIA:
.-lesiones solitarias, sésiles, pequeñas
Desarrollo de B-M
a) Tamaño mayor a 1 cm.
b) Localización peri ampollar
c) Arquitectura vellosa
HIPERPLASIA DE GLANDULAS DE BRUNNER Y HAMARTOMA
Lesiones de la submucosa en duodeno, con disposición de
nódulos múltiples.
.-CORISTOMAS (MGH)
.-PANCREAS HETEROTOPICO
LIPOMA
Los lipomas son tumores benignos
constituidos por la proliferación de tejido
celular subcutáneo (adiposo)
NEUROFIBROMA
El neurofibroma es una lesión benigna de
origen desconocido que ocurre en tejido
nervioso.
Normalmente ocurre como una lesión
solitaria más que como una lesión
múltiple.
HEMANGIOMAS
Neoplasia benigna de los vasos
sanguíneos que es caracterizada por la
aparición de un gran número de vasos
normales y anormales sobre la piel y
mucosas.
CARCINOIDES
los carcinoides son tumores
neuroendocrinos que usualmente surgen
de células enterocromafínicas (EC), que se
encuentran esparcidas en toda la
submucosa del intestino (Apéndice cecal
e íleon terminal)
Tinción con sales de plata
ADENOCARCINOMA
Representa el .4 %, la mayoría se presenta
en la región periampollar.
Lesiones localizadas en duodeno,
anulares, constrictivas con ulceración en la
mucosa, de aspecto polipoide que
disminuyen la luz intestinal.
CARCINOMA PERIAMPOLLAR/ NO
AMPOLLAR
Se originan a partir de adenomas
preexistentes (80%)
Clínicamente se caracterizan por ictericia
obstructiva pero esta disminuye cuando el
tumor se ha esfacelado.
LINFOMAS
› Linfomas
– Son un grupo
heterogéneo de
enfermedades
clónales derivadas
de celulas nativas
del sistema linfoide
(los linfocitos -B y T,
y celulas NK)
› Por su localizacion pueden
clasificarse como nodales
(o ganglionares: GL y tejido
linfatico) o extranodales (o
extraganglionares: timo, el
bazo, tejido linfoide
asociado a la mucosa
(MALT):
LINFOMAS
› Hay dos tipos principales de linfomas:
› El linfoma de Hodgkin –LH (enfermedad de
Hodgkin)
› El linfoma no-Hodgkin –LNH
› Representa alrededor de 35 tipos de cáncer que
afectan a las células del sistema inmunológico. Hay 5
subtipos de la enfermedad de Hodgkin y alrededor de
30 subtipos de linfoma no Hodgkin
LINFOMAS
› En la mayoría de Neoplasias
linfoides, las células hijas
derivadas del progenitor
maligno comparten la misma
configuración y la misma
secuencia de genes de
receptores de antígenos y
sintetizan idénticas proteínas
receptores de antígenos (Ig o
R.C.T.)
› La mayoría de neoplasias
linfoides (80-85%) son de
origen B, y la mayor parte de
las restantes son tumores de
células T, y son raras los
tumores de células NK.
EPIDEMIOLOGIA
› Son más frecuentes en los adultos que en los
niños y tienen un incremento gradual con la
edad, sobre todo a partir de los 50 años. La
edad promedio de diagnostico es de 45 a 55
años.
› Con base a la Organización mundial de la salud
(OMS) la tasa de incidencia mundial en hombres
es 5.6/100,000 y la tasa de mortalidad es de
3.2/100,000
› En mujeres la tasa de incidencia y mortalidad
fueron menor de 4.1/100,000 y 2.4/100,000
respectivamente. Para México, para en hombres
fueron: tasa de incidencia 4.5/100,000, tasa de
mortalidad 2.1/100,000; y para el género
femenino incidencia de 3.3/100,000 y mortalidad
de 1.6/100,000
Etiología
› Edad. Generalmente el riesgo de LNH
aumenta con la edad. El LH esta
asociado a un mal pronostico en los
ancianos comparado con pacientes mas
jóvenes.
› Infecciones por Virus Epstein Barr (VEB)-
L. Burkitt-, VIH, Virus linfocitico-T humano
tipo 1 (HTLV-1), Helicobacter pylori-
MALToma gastrico- y Virus de la Hepatitis
B o C, Mycobacterium tuberculosis
› Inmunosupresión (VIH, enfermedad
inmune, terapia inmunosupresora post
transplante, heredadatalengectasia,
ataxia, síndrome de Klinefelter, síndrome
de Chédiak-Higashi , síndrome de
Wiskott-Aldrich; desordenes autoinmunes
(reumatoide, enfermedad celiaca,
síndrome de Sjögren, LES)
› Exposición a productos
tóxicos. Ocupacionales
(plaguicidas, herbicidas,
tintes para cabello,
difenilhidantoina-
hiperplasia linfoide-
linfoma-) industriales
(arsénico, clorofenoles,
solventes orgánicos,
plomo, cloruro de vinilo y
asbestos.)
› Genéticos (Antecedentes
familiares de enfermedad
de Hodgkin o LNH)
› Radioterapia o la
quimioterapia
Clasificación REAL
› I. Neoplasias de precursores de células B
› Leucemia / linfoma linfoblástico de
precursores B
› II. Neoplasias de precursores de células T
› Leucemia / linfoma linfoblástico de
precursores T
› II. Neoplasias de células B periféricas
(maduros)
› Leucemia linfocítica crónica / linfoma
linfocítico de células pequeñas.
› Prolinfocitica de linfocitos B
› Linfoma linfoplasmocitario
› Linfoma de células del manto
› Tricoleucemia
› Mieloma de celulas plasmáticas
› Gammapatia monoclonal de significado
incierto (GMSI)
Linfoma folicular
De grado citológico I
De grado citológico II
De grado citológico III
Linfoma de la zona marginal
Leucemia de células peludas
Plasmocitoma solitario del Hueso
Plasmocitoma extraoseo
Amiloidosis primaria
Enfermedad de cadenas pesadas
Linfoma difuso de células B grandes
Linfoma de linfocitos B de la zona marginal
extraganglionar del tejido linfático asociado
a la mucosa (Linfoma MALT o MALToma)
Linfoma de linfocitos B de la zona marginal
ganglionar
Linfoma mediastinico (Timico) de linfocitos
B grandes
Linfoma intravascular de linfocitos B
grandes.
Linfoma primario de los derrames
Linfoma/leucemia de Burkitt
IV. Neoplasias de células T periféricas y NK
Leucemia linfocítica crónica de células T
Leucemia/ diseminada
Leucemia prolinfocitica de células T
Leucemia prolinfocitica de células T grandes y
granulosas
Leucemia agresiva de células NK
Leucemia/ linfoma de células T del adulto
Cutaneos
Micosis fungoide
Sindrome de Sézary
Linfoma anaplasico cutáneo primario
Linfoma de células grandes
Papulosis linfomatoide
Otros linfomas ganglionares
Linfoma extraganglionar de células NK/T de tipo
nasal
Linfoma de células T del tipo enteropatico
Linfoma de células T hepatoesplenico
Linfoma de células T similar a la paniculitis
subcutánea
Ganglionares
Linfoma angioinmunoblastico de células T
Linfoma periférico de células T sin especificar
Linfoma anaplasico de células grandes
Neoplasias de estirpe y etapa de diferenciación inciertos
Linfoma de células NKblasticas.
ESTADIFICACION. Ann Harbor
› Estadio I (enfermedad temprana) linfoma
situado en una sola región de ganglios o un
órgano extranodal.
› Estadio II (enfermedad localmente
avanzada). El linfoma se encuentra ubicado
en dos o mas regiones de GL, ubicados en el
mismo lado del diafragma o en una región de
los GL y en órganos o tejidos cercanos.
› Estadio III (enfermedad avanzada). Linfoma
afectando dos o mas regiones de GL o en un
GL y un órgano a ambos lados del diafragma.
› Estadio IV. (enfermedad diseminada).
Linfoma fuera de los GL y bazo con extensión
a la hueso, médula ósea, o SNC
Linfoma difuso de células grandes B
(agresivo)› Los DCG de células B constituyen
aproximadamente 48% del total de linfomas
en México.
› La mayoría de las lesiones se encuentran en
el íleon pero con frecuencia afectan todo el
intestino y se asocian con obstrucción y a
perforación intestinal. Masa de crecimiento
rápido
› Son células de núcleo grande (2-3 veces el
tamaño de un linfocito)
› Generalmente el diagnostico es tardío con lo
cual ya existe diseminación a ganglios
Linfoma Folicular (poco agresivo)
› Es una neoplasia de células B del centro
germinal (típicamente centrocitos y
centroblastos) con un patrón de crecimiento
folicular. Es de bajo grado de agresividad.
› Corresponde al 20% de todos los LNH.
Afecta predominantemente a adultos, en
edad promedio de entre 60 y 70 años con
una relación Hombre – Mujer de 1/1.7
› Se manifiesta típicamente en íleon terminal.
› Se caracteriza por presentar nodulaciones en
el espesor de la pared intestinal
› Se presentan dos tipos
de células:
› Centrocitos: Células
pequeña, Contornos
nucleares irregulares o
hendidos, citoplasma
escaso.
› Centroblastos: Células
mas grandes con
cromatina nuclear laxa,
varios nucléolos
LNH de Células del Manto (agresivo)
› Es una neoplasia de células B, compuesta de
células pequeñas a medianas monomórficas
con contornos nucleares irregulares.
› Representa 3 al 10% de todos los linfomas.
Con edad promedio de 60 años e importante
predominio en Hombres (Relación Hombre –
Mujer de 2:1 o mayor).
› Se caracteriza por presentar múltiples
lesiones poliploides de 0.5-2cm. La
localización más frecuente es en colon con
sincronía en intestino delgado.
› Clinicamente el paciente presnta perdida en
peso, diarrea y anemia por deficiencia de
hierro.
Linfoma de zona marginal
extraganglionar de tipo MALT
› El linfoma de la zona marginal extranodal
del tejido linfoide asociado a mucosas
(MALT) está compuesto de células B
pequeñas, con morfología heterogénea
que incluyen células de la zona marginal
(similares a centro citos), células
monocitoides, linfocitos pequeños,
inmunoblastos y centroblastos. Infiltran
las zonas marginales de los folículos
reactivos y las zonas interfoliculares.
› Comprende del 7 al 8% de todos los LNH
y más del 50% de los linfomas gástricos.
La edad promedio de presentación es 61
años y con predominio en mujeres
(relación Hombre – Mujer de 1:1.2).
› Se caracterizan por tener lesiones
ulcerosas o engrosamientos de los
plieges mucoso.
› Pueden afectar solo la mucosa o infiltrar
a profundidad
LEIOMIOSARCOMA
De dominio en duodeno y yeyuno,
afectando las ramas del musculo liso y la
lamina propia.
30% metástasis vía hematogena a hígado
y pulmones
TEGI
Originados en la mucosa.
RELOJ DE ARENA POR LAS MASAS
SUBMUCOSAS Y SUBSEROSAS
CONECTADAS.
Frecuentes a ulcerarse y causar
hemorragia.
CUADRO CLINICO
Poco precisos,
Dolor mal definido, y variable, que se
relaciona con la ingesta de alimentos,
hemorragia
Carcinoma PA, > acolia, coluria y prurito
Carcinoides, la sintomatología es debida
a la secreción de catecolaminas, que
producen vasodilatación periférica ,
consistentes en rubor o eritema
transitorio de cara y cuello,
desencadenada por la ingesta de alcohol
o alimentos que contengan tiramira.
Se presentan cuadros de diarrea debido al
transito intestinal acelerado, va
acompañado de telangiectasias en cara y
broncoespasmo de tipo asmático.
Linfoma asociado a SAID persistente
Diagnostico:
Cuando el tumor a alcanzado un gran
tamaño.
.-Rx con medio de contraste (transito
intestinal)
Linfoma, engrosamiento de la asas del
ileon.
.- Endoscopia c/ Biopsia, para determinar
estirpe histológica
.-TAC y US
.-Arteriografía mesentérica selectiva,
numero elevado de vasos, neoformación
en los carcinoides.
.-Laparoscopia
.-Biometría hemática
Anemis y linfoma.
.- cuantificacion de 5 hidroxi-indol-
acetico y 5 hidroxi- triptofano 30 ng/24
hrs. Y Serotonina Î 500 ng
TRATAMIENTO
El tratamiento de las NB consiste en
resección quirúrgica
En caso de NM en Y-I, resección del
segmento intestinal afectado, con
amplios márgenes libres de tumor y
anastomosis T-T.
Los tumores localizados en la región
ampollar requieren
pancreatoduodenectomia (C. de Whipple)
Adjunto con quimioterapia con 2 o 3
Farmacos, 5 fluoruracilo, adriamicina,
ciclofosfamida durante 6 meses.
Leiomiosarcoma manejo con reseccion
con radioterapia y quimioterapia
postoperatoria.
Carcinoides c/ metástasis no son
resecables, Tx con prometazina,
corticoesteroides, antihistamínicos.
•Instituto Nacional de Cancerología guía oncológica
•Hematología, Williams MARBÁN LIBROS 2005
•Principios de Gastroenterología José de Jesús Villalobos Pérez,
Miguel Angel Valdovinos Díaz, Marco Antonio Olivera Martínez
MENDEZ EDITS 6° edición
•http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S032
5-29572004000100007
•PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL , ROBBINS Y COTRAN,
TUBO DIGESTIVO.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Belén López Escalona
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
Fernando Moreno
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)limonera15
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Gershom Higuera
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
Aislyn Cruz
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Pólipos en colon
Pólipos en colonPólipos en colon
Pólipos en colon
 
Cancer de tiroides ok
Cancer de tiroides okCancer de tiroides ok
Cancer de tiroides ok
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 

Similar a Neoplasias intestinales

LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
SalvadorResendizPrez
 
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande BLinfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
UACH, Valdivia
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
Linfoma Linfoma
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinalfredojnl
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
angelofmedicine
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
eddynoy velasquez
 
Carciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágicoCarciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágicokalemia
 
Tumores endocrinos del aparato digestivo
Tumores endocrinos del aparato digestivoTumores endocrinos del aparato digestivo
Tumores endocrinos del aparato digestivoMarco Galvez
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignosLinfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
vanessa alvarez
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3
enrrique peña
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
Xenia Yañez UP
 
Patologia masculina
Patologia masculinaPatologia masculina
Patologia masculina
Vannia Eileen Sánchez
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Juan J Ivimas
 

Similar a Neoplasias intestinales (20)

LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
 
Linfomas nanita
Linfomas nanitaLinfomas nanita
Linfomas nanita
 
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande BLinfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkin
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
 
Carciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágicoCarciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágico
 
Tumores endocrinos del aparato digestivo
Tumores endocrinos del aparato digestivoTumores endocrinos del aparato digestivo
Tumores endocrinos del aparato digestivo
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignosLinfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
 
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
 
Patologia masculina
Patologia masculinaPatologia masculina
Patologia masculina
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
LINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIALINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIA
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Neoplasias intestinales

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA NOSOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO DR. CELSO RAMIREZ SANCHEZ TEMA: NEOPLASIAS INTESTINALES ALUMNOS: MORALES ARCINIEGA MARIO MOXO PEREZ JOSE EDUARDO
  • 2. Los tumores primarios del ID (Benignos o malignos) representan solo el 1-2 % de los carcinomas intestinales. La mayoría se localizan en la primera y segunda porción del duodeno.
  • 3. El primer caso fue descrito por hamburguer, localizado en el duodeno en el año de 1746 y en 1932 Raifor publico la primera serie de 88 casos.
  • 4. FRECUENCIA Predomina en el sexo masculino y aparece en la quinta y sexta década de la vida.
  • 5. ETIOLOGIA De origen desconocido, pero se menciona el papel de la nitrosaminas y benzopireno.
  • 6. FACTORES DE RIESGO .-Enfermedad de Crohn .-Poliposis familiar o Sx. De Peutz – Jeghers .-Baja flora bacteriana anaeróbica comparada con el colon, que no transforma los AB
  • 7. Las neoplasias pueden establecerse en cualquier componente histológico. C. Epiteliales C. Endocrinas Tejido Linfoide Vasos Sanguíneos Células Intersticiales de Cajal Nervio Musculo Liso Tejido Conectivo
  • 8. Las neoplasias benignas mas frecuentes son : 1.- leiomiomas 2.- adenomas 3.- lipomas 4.- neurofibromas 5.- hemangiomas
  • 9. La neoplasia maligna mas frecuente del ID: 1.- Adenocarcinoma 2.- Linfomas 3.-Leiomiosarcoma
  • 10. LEIOMIOMA Originado en la muscularis mucosae, son de pequeño tamaño, son mas frecuentes en Y-I
  • 11.
  • 12. NEOPLASIAS EPITELIALES BENIGNAS. .-POLIPOS DUODENALES .-HIPERPLASIA DE GLANDULAS DE BRUNNER Y HAMARTOMA .-CORISTOMAS (MGH) .-PANCREAS HETEROTOPICO
  • 13. POLIPOS DUODENALES 1.-adenomas 2.-polipos hamartomatosos La mayoría de los pacientes son asintomáticos. MACROSCOPIA: .-lesiones solitarias, sésiles, pequeñas
  • 14. Desarrollo de B-M a) Tamaño mayor a 1 cm. b) Localización peri ampollar c) Arquitectura vellosa
  • 15. HIPERPLASIA DE GLANDULAS DE BRUNNER Y HAMARTOMA Lesiones de la submucosa en duodeno, con disposición de nódulos múltiples.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. LIPOMA Los lipomas son tumores benignos constituidos por la proliferación de tejido celular subcutáneo (adiposo)
  • 21.
  • 22. NEUROFIBROMA El neurofibroma es una lesión benigna de origen desconocido que ocurre en tejido nervioso. Normalmente ocurre como una lesión solitaria más que como una lesión múltiple.
  • 23. HEMANGIOMAS Neoplasia benigna de los vasos sanguíneos que es caracterizada por la aparición de un gran número de vasos normales y anormales sobre la piel y mucosas.
  • 24.
  • 25. CARCINOIDES los carcinoides son tumores neuroendocrinos que usualmente surgen de células enterocromafínicas (EC), que se encuentran esparcidas en toda la submucosa del intestino (Apéndice cecal e íleon terminal)
  • 26. Tinción con sales de plata
  • 27. ADENOCARCINOMA Representa el .4 %, la mayoría se presenta en la región periampollar.
  • 28. Lesiones localizadas en duodeno, anulares, constrictivas con ulceración en la mucosa, de aspecto polipoide que disminuyen la luz intestinal.
  • 29. CARCINOMA PERIAMPOLLAR/ NO AMPOLLAR Se originan a partir de adenomas preexistentes (80%) Clínicamente se caracterizan por ictericia obstructiva pero esta disminuye cuando el tumor se ha esfacelado.
  • 30.
  • 31. LINFOMAS › Linfomas – Son un grupo heterogéneo de enfermedades clónales derivadas de celulas nativas del sistema linfoide (los linfocitos -B y T, y celulas NK) › Por su localizacion pueden clasificarse como nodales (o ganglionares: GL y tejido linfatico) o extranodales (o extraganglionares: timo, el bazo, tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT):
  • 32. LINFOMAS › Hay dos tipos principales de linfomas: › El linfoma de Hodgkin –LH (enfermedad de Hodgkin) › El linfoma no-Hodgkin –LNH › Representa alrededor de 35 tipos de cáncer que afectan a las células del sistema inmunológico. Hay 5 subtipos de la enfermedad de Hodgkin y alrededor de 30 subtipos de linfoma no Hodgkin
  • 33. LINFOMAS › En la mayoría de Neoplasias linfoides, las células hijas derivadas del progenitor maligno comparten la misma configuración y la misma secuencia de genes de receptores de antígenos y sintetizan idénticas proteínas receptores de antígenos (Ig o R.C.T.) › La mayoría de neoplasias linfoides (80-85%) son de origen B, y la mayor parte de las restantes son tumores de células T, y son raras los tumores de células NK.
  • 34.
  • 35. EPIDEMIOLOGIA › Son más frecuentes en los adultos que en los niños y tienen un incremento gradual con la edad, sobre todo a partir de los 50 años. La edad promedio de diagnostico es de 45 a 55 años. › Con base a la Organización mundial de la salud (OMS) la tasa de incidencia mundial en hombres es 5.6/100,000 y la tasa de mortalidad es de 3.2/100,000 › En mujeres la tasa de incidencia y mortalidad fueron menor de 4.1/100,000 y 2.4/100,000 respectivamente. Para México, para en hombres fueron: tasa de incidencia 4.5/100,000, tasa de mortalidad 2.1/100,000; y para el género femenino incidencia de 3.3/100,000 y mortalidad de 1.6/100,000
  • 36. Etiología › Edad. Generalmente el riesgo de LNH aumenta con la edad. El LH esta asociado a un mal pronostico en los ancianos comparado con pacientes mas jóvenes. › Infecciones por Virus Epstein Barr (VEB)- L. Burkitt-, VIH, Virus linfocitico-T humano tipo 1 (HTLV-1), Helicobacter pylori- MALToma gastrico- y Virus de la Hepatitis B o C, Mycobacterium tuberculosis › Inmunosupresión (VIH, enfermedad inmune, terapia inmunosupresora post transplante, heredadatalengectasia, ataxia, síndrome de Klinefelter, síndrome de Chédiak-Higashi , síndrome de Wiskott-Aldrich; desordenes autoinmunes (reumatoide, enfermedad celiaca, síndrome de Sjögren, LES)
  • 37. › Exposición a productos tóxicos. Ocupacionales (plaguicidas, herbicidas, tintes para cabello, difenilhidantoina- hiperplasia linfoide- linfoma-) industriales (arsénico, clorofenoles, solventes orgánicos, plomo, cloruro de vinilo y asbestos.) › Genéticos (Antecedentes familiares de enfermedad de Hodgkin o LNH) › Radioterapia o la quimioterapia
  • 38. Clasificación REAL › I. Neoplasias de precursores de células B › Leucemia / linfoma linfoblástico de precursores B › II. Neoplasias de precursores de células T › Leucemia / linfoma linfoblástico de precursores T › II. Neoplasias de células B periféricas (maduros) › Leucemia linfocítica crónica / linfoma linfocítico de células pequeñas. › Prolinfocitica de linfocitos B › Linfoma linfoplasmocitario › Linfoma de células del manto › Tricoleucemia › Mieloma de celulas plasmáticas › Gammapatia monoclonal de significado incierto (GMSI) Linfoma folicular De grado citológico I De grado citológico II De grado citológico III Linfoma de la zona marginal Leucemia de células peludas Plasmocitoma solitario del Hueso Plasmocitoma extraoseo Amiloidosis primaria Enfermedad de cadenas pesadas Linfoma difuso de células B grandes Linfoma de linfocitos B de la zona marginal extraganglionar del tejido linfático asociado a la mucosa (Linfoma MALT o MALToma) Linfoma de linfocitos B de la zona marginal ganglionar Linfoma mediastinico (Timico) de linfocitos B grandes Linfoma intravascular de linfocitos B grandes. Linfoma primario de los derrames Linfoma/leucemia de Burkitt
  • 39. IV. Neoplasias de células T periféricas y NK Leucemia linfocítica crónica de células T Leucemia/ diseminada Leucemia prolinfocitica de células T Leucemia prolinfocitica de células T grandes y granulosas Leucemia agresiva de células NK Leucemia/ linfoma de células T del adulto Cutaneos Micosis fungoide Sindrome de Sézary Linfoma anaplasico cutáneo primario Linfoma de células grandes Papulosis linfomatoide Otros linfomas ganglionares Linfoma extraganglionar de células NK/T de tipo nasal Linfoma de células T del tipo enteropatico Linfoma de células T hepatoesplenico Linfoma de células T similar a la paniculitis subcutánea Ganglionares Linfoma angioinmunoblastico de células T Linfoma periférico de células T sin especificar Linfoma anaplasico de células grandes Neoplasias de estirpe y etapa de diferenciación inciertos Linfoma de células NKblasticas.
  • 40. ESTADIFICACION. Ann Harbor › Estadio I (enfermedad temprana) linfoma situado en una sola región de ganglios o un órgano extranodal. › Estadio II (enfermedad localmente avanzada). El linfoma se encuentra ubicado en dos o mas regiones de GL, ubicados en el mismo lado del diafragma o en una región de los GL y en órganos o tejidos cercanos. › Estadio III (enfermedad avanzada). Linfoma afectando dos o mas regiones de GL o en un GL y un órgano a ambos lados del diafragma. › Estadio IV. (enfermedad diseminada). Linfoma fuera de los GL y bazo con extensión a la hueso, médula ósea, o SNC
  • 41. Linfoma difuso de células grandes B (agresivo)› Los DCG de células B constituyen aproximadamente 48% del total de linfomas en México. › La mayoría de las lesiones se encuentran en el íleon pero con frecuencia afectan todo el intestino y se asocian con obstrucción y a perforación intestinal. Masa de crecimiento rápido › Son células de núcleo grande (2-3 veces el tamaño de un linfocito) › Generalmente el diagnostico es tardío con lo cual ya existe diseminación a ganglios
  • 42. Linfoma Folicular (poco agresivo) › Es una neoplasia de células B del centro germinal (típicamente centrocitos y centroblastos) con un patrón de crecimiento folicular. Es de bajo grado de agresividad. › Corresponde al 20% de todos los LNH. Afecta predominantemente a adultos, en edad promedio de entre 60 y 70 años con una relación Hombre – Mujer de 1/1.7 › Se manifiesta típicamente en íleon terminal. › Se caracteriza por presentar nodulaciones en el espesor de la pared intestinal
  • 43. › Se presentan dos tipos de células: › Centrocitos: Células pequeña, Contornos nucleares irregulares o hendidos, citoplasma escaso. › Centroblastos: Células mas grandes con cromatina nuclear laxa, varios nucléolos
  • 44. LNH de Células del Manto (agresivo) › Es una neoplasia de células B, compuesta de células pequeñas a medianas monomórficas con contornos nucleares irregulares. › Representa 3 al 10% de todos los linfomas. Con edad promedio de 60 años e importante predominio en Hombres (Relación Hombre – Mujer de 2:1 o mayor). › Se caracteriza por presentar múltiples lesiones poliploides de 0.5-2cm. La localización más frecuente es en colon con sincronía en intestino delgado. › Clinicamente el paciente presnta perdida en peso, diarrea y anemia por deficiencia de hierro.
  • 45. Linfoma de zona marginal extraganglionar de tipo MALT › El linfoma de la zona marginal extranodal del tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) está compuesto de células B pequeñas, con morfología heterogénea que incluyen células de la zona marginal (similares a centro citos), células monocitoides, linfocitos pequeños, inmunoblastos y centroblastos. Infiltran las zonas marginales de los folículos reactivos y las zonas interfoliculares.
  • 46. › Comprende del 7 al 8% de todos los LNH y más del 50% de los linfomas gástricos. La edad promedio de presentación es 61 años y con predominio en mujeres (relación Hombre – Mujer de 1:1.2). › Se caracterizan por tener lesiones ulcerosas o engrosamientos de los plieges mucoso. › Pueden afectar solo la mucosa o infiltrar a profundidad
  • 47. LEIOMIOSARCOMA De dominio en duodeno y yeyuno, afectando las ramas del musculo liso y la lamina propia. 30% metástasis vía hematogena a hígado y pulmones
  • 48.
  • 49. TEGI Originados en la mucosa. RELOJ DE ARENA POR LAS MASAS SUBMUCOSAS Y SUBSEROSAS CONECTADAS. Frecuentes a ulcerarse y causar hemorragia.
  • 50.
  • 51. CUADRO CLINICO Poco precisos, Dolor mal definido, y variable, que se relaciona con la ingesta de alimentos, hemorragia Carcinoma PA, > acolia, coluria y prurito Carcinoides, la sintomatología es debida a la secreción de catecolaminas, que producen vasodilatación periférica , consistentes en rubor o eritema transitorio de cara y cuello, desencadenada por la ingesta de alcohol o alimentos que contengan tiramira.
  • 52. Se presentan cuadros de diarrea debido al transito intestinal acelerado, va acompañado de telangiectasias en cara y broncoespasmo de tipo asmático. Linfoma asociado a SAID persistente
  • 53.
  • 54. Diagnostico: Cuando el tumor a alcanzado un gran tamaño. .-Rx con medio de contraste (transito intestinal) Linfoma, engrosamiento de la asas del ileon. .- Endoscopia c/ Biopsia, para determinar estirpe histológica
  • 55. .-TAC y US .-Arteriografía mesentérica selectiva, numero elevado de vasos, neoformación en los carcinoides.
  • 56. .-Laparoscopia .-Biometría hemática Anemis y linfoma. .- cuantificacion de 5 hidroxi-indol- acetico y 5 hidroxi- triptofano 30 ng/24 hrs. Y Serotonina Î 500 ng
  • 57. TRATAMIENTO El tratamiento de las NB consiste en resección quirúrgica En caso de NM en Y-I, resección del segmento intestinal afectado, con amplios márgenes libres de tumor y anastomosis T-T.
  • 58. Los tumores localizados en la región ampollar requieren pancreatoduodenectomia (C. de Whipple)
  • 59. Adjunto con quimioterapia con 2 o 3 Farmacos, 5 fluoruracilo, adriamicina, ciclofosfamida durante 6 meses. Leiomiosarcoma manejo con reseccion con radioterapia y quimioterapia postoperatoria. Carcinoides c/ metástasis no son resecables, Tx con prometazina, corticoesteroides, antihistamínicos.
  • 60.
  • 61. •Instituto Nacional de Cancerología guía oncológica •Hematología, Williams MARBÁN LIBROS 2005 •Principios de Gastroenterología José de Jesús Villalobos Pérez, Miguel Angel Valdovinos Díaz, Marco Antonio Olivera Martínez MENDEZ EDITS 6° edición •http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S032 5-29572004000100007 •PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL , ROBBINS Y COTRAN, TUBO DIGESTIVO. Bibliografía