SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Marco Vinicio Gálvez Mendoza
                  6° semestre M.C.
                             ICEST
      Clínica de gastroenterología
Dr. Manuel Alberto Guevara Pérez
   Los TE se originan a partir de células tronco
    inmaduras del sistema endocrino difuso.



   El sistema endocrino digestivo es considerado
    un sincicio de células neurales y endocrinas
    que comparten un linaje y marcadores por lo
    que se ha empleado ampliamente el adjetivo
    neuroendocrino.
Sitio          Estómago, páncreas, duodeno-yeyuno proximal, ileón-
               colon derecho, apéndice, recto.

Tipo           Celular de origen

Patología      Tamaño tumoral, número de
               mitosis, angioinvasión, metástasis.

Presentación   Síndrome hormonal o tumor no funcional.
Clínica
Categorías     I. Tumor endocrino bien diferenciado, de
                  comportamiento benigno (a) o de comportamiento
                  incierto (b).

               II. Carcinoma endocrino bien diferenciado de bajo grado
                   de malignidad.

               III. Carcinoma endocrino poco diferenciado de alto grado
                    de malignidad.
   Frecuentemente los TE contienen múltiples
    tipos de células endocrinas, lo que puede
    demostrarse      por       técnicas    de
    inmunohistoquímica en un 50 a 70% de los
    casos.



   Estos tumores son a menudo multicrinos,
    capaces de producir diversos compuestos
    como bioaminas, péptidos neurohormonales
    y PGs.
   No obstante solo un 40-50% de estos
    tumores libera a la circulación sanguínea uno
    o varios tipos de hormonas cantidades
    suficientes para dar lugar a la expresión de
    un síndrome de hipersecreción especifico
    (tumor funcional).



   15% son considerados no funcionales.
   Los TE digestivos son neoplasias poco
    frecuentes del páncreas e intestino que son
    detectados clínicamente con una frecuencia
    aproximada de 5 y 3 casos por cada millón de
    habitantes.

   Considerando por separado de los tumores
    carcinoides de tubo digestivo, el 75-80% de
    TE ocurre en el páncreas y estos representan
    el 2% de todos los tumores que afectan dicho
    órgano.

   Su incidencia pico ocurre entre los 40 y 60
    años de edad..
   La presentación de los tumores endocrinos se
    caracteriza    por   una   evolución   lenta
    progresiva, frecuentemente maligna.

   La malignidad de un tumor endocrino sólo
    puede establecerse cuando existe metástasis
    o la invasión de órganos adyacentes.

   Sin embargo la metástasis puede aparecer
    varios años después de la extirpación del
    tumor primario.
    El diagnostico de TE digestivo se plantea
     fundamentalmente en 2 circunstancias
     clínicas:

a)    Cuando se descubre un tumor de páncreas
      metástasis hepáticas u de otro órgano cuyas
      manifestaciones pueden ser: dolor
      abdominal, hepatomegalia o ictericia
      obstructiva.

b)    Un cuadro de hiperfuncionamiento
      endocrino.
    Los        principales      síndromes   de
     hiperfuncionamiento son:

a)    Síndrome carcinoide

b)    Síndrome hipoglucemico

c)    Síndrome de Zollinger Ellison

d)    Síndrome e Verner-Morrison

e)    Síndrome de somatostatinoma

f)    Sídnorme de glucagonoma
   Broncoespasmo, cardiopatia, descarga masiva
    de bioaminas (5-HT, bradiquinina, histamina)
    y PG´s.
   Manifestaciones           nuero-psiquiatricas
    transitorias, signos de descarga adrenergica
    asociadas al desenso grave de la glucosa en
    suerpo por hiperinsulinemia (insulinoma).
   Asociación de una enfermedad ulcerosa
    péptica, diarrea e hipersecreción ácida
    gástrica ligada a la hipersecreción de gastrina
    (gasrinoma).
   Diarrea
    secretora, hipoclorhidira, hipokalemia, hiperc
    alcemia, acidosis metabólica (VIPoma).
   Asociación de DM, litiasis vesicular, diarrea
    con esteatorrea e hipoclorhidria.
   Eritema necrótico migratorio, pérdida masiva
    de peso, diabetes y en ocaciones diarrea
    crónica.
Dr. Marco Vinicio Gálvez Mendoza
                  6° semestre M.C.
                             ICEST
      Clínica de gastroenterología
Dr. Manuel Alberto Guevara Pérez
   Es multifactorial, intervienen factores como la
    dieta y hábitos, factores genéticos, la
    exposición a carcinógenos, la infección
    persistente por H. pylori, el tabaquismo, la
    anemia perniciosa, grupo sanguíneo y
    exposición al VEB.
   Existen 2 subtipos histológicos de cáncer
    gástrico: el intestinal y el difuso.



   El de tipo intestinal es bien diferenciado.



   El de tipo difuso perdió el patrón estructural
    glandular que le dio origen celular.
   Tipo 1: aspecto polipoide, circunscrito con
    crecimiento hacia la luz.


   Tipo 2: ulcerado circunscrito, de bordes bien
    delimitados y con poca infiltración.


   Tipo 3: ulcerado no bien circunscrito, con
    infiltración a la base y otras capas del
    estomago.
   Tipo 4: infiltrante difuso, que abarca varias
    zonas de la pared gástrica.

    Tipo 5: no se encuentra en ninguna de las
    categorías anteriores
T     Tumor primario


TX    Tumor primario no puede evaluarse
T0    Sin evidencia de tumor primario
Tis   Carcinoma en situ: tumor intra epitelial sin la invasión de la
      lámina propia


T1    Tumor invade lamina propia o submucosa
T2    Tumor invade muscular propia o subserosa
T3    Tumor penetra serosa (peritoneo visceral) sin invadir las
      estructuras adyacentes

T4    Tumor invade las estructuras adyacentes
N    Linfonodos regionales
NX   Linfonodo no puede evaluarse
N0   Sin metástasis a linfonodos regionales
N1   Metástasis en 1 a 6 linfonodos regionales
N2   Metástasis en 7 a 15 linfonodos regionales
N3   Metástasis en más de 15 linfonodos regionales



M       Metástasis



MX      Metástasis no pueden evaluarse

M0      Sin metástasis

M1      Metástasis
   Dolor o sensación de llenura postprandial
    inmediata, generalmente acompañado de
    hiporexia.

   Síndrome ulceroso, dolor postprandial tardío
    disminuye con el alimento, aumenta con la
    distensión.

   Obstrucción pilórica, sensación de distensión,
    náusea y vómito, eructos fétidos.
   Disfagia,          dolor         retroesternal
    bajo, regurgitaciones y baja de peso.

   Anemia, hematemesis y/o melena, perdida de
    peso, astenia, adinamia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
Shelby Hernandez
 
Tumores infantiles/ Anatomía Patológica
Tumores  infantiles/ Anatomía Patológica Tumores  infantiles/ Anatomía Patológica
Tumores infantiles/ Anatomía Patológica
Eva Moreta Cuevas
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Neuropatía Diabética
Neuropatía DiabéticaNeuropatía Diabética
Neuropatía Diabética
Víctor Castañeda
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Gemma Chavira Vitolás
 
Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovario
gine
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Hans Hans
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Israel T
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
eddynoy velasquez
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periférica
Cynthia Da Costa
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
CES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mamaCES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mama
Mauricio Lema
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejoherrador
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tumor de wilm's
Tumor de wilm'sTumor de wilm's
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Teratomas
TeratomasTeratomas
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptxClasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
CristianOrtiz637060
 

La actualidad más candente (20)

Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
 
Tumores infantiles/ Anatomía Patológica
Tumores  infantiles/ Anatomía Patológica Tumores  infantiles/ Anatomía Patológica
Tumores infantiles/ Anatomía Patológica
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Neuropatía Diabética
Neuropatía DiabéticaNeuropatía Diabética
Neuropatía Diabética
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovario
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periférica
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
 
CES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mamaCES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mama
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Tumor de wilm's
Tumor de wilm'sTumor de wilm's
Tumor de wilm's
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
 
Teratomas
TeratomasTeratomas
Teratomas
 
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptxClasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
 

Destacado

Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto HdzCancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Hernesto hernandez
 
Patología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominalPatología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominal
Lais Stephanie Mathey Cabrera
 
Tumores del estómago
Tumores del estómagoTumores del estómago
Tumores del estómago
CFUK 22
 
Síndromes rectoanales
Síndromes rectoanalesSíndromes rectoanales
Síndromes rectoanales
Jessica Dàvila
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos Morales
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos LeCompte
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
DR. CARLOS Azañero
 
Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinos
victoria
 
Tumores Neuroendocrinos
Tumores NeuroendocrinosTumores Neuroendocrinos
Tumores Neuroendocrinos
Dr. Arsenio Torres Delgado
 

Destacado (10)

Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto HdzCancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
 
Patología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominalPatología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominal
 
Tumores del estómago
Tumores del estómagoTumores del estómago
Tumores del estómago
 
Síndromes rectoanales
Síndromes rectoanalesSíndromes rectoanales
Síndromes rectoanales
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinos
 
Tumores Neuroendocrinos
Tumores NeuroendocrinosTumores Neuroendocrinos
Tumores Neuroendocrinos
 

Similar a Tumores endocrinos del aparato digestivo

Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
Andres Laya
 
Ca gástrico
Ca gástricoCa gástrico
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
Anayantzin Herrera
 
gastrinoma.pdf
gastrinoma.pdfgastrinoma.pdf
gastrinoma.pdf
MayumiKatherine1
 
Ca pancreático
Ca pancreáticoCa pancreático
Ca pancreático
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástricoTumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Vicente Rodríguez
 
Nefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhNefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnh
Lecca Chadid
 
Neoplasias intestinales
Neoplasias intestinalesNeoplasias intestinales
Neoplasias intestinales
Jose Eduardo Moxo Perez
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
MdicosSinLimites
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
DramayCLl
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
CFUK 22
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
evelinpealoza
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
KittyCamarena
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Luis Fernando - UPAEP
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
Vicente Rodríguez
 
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docx
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docxTrabajo final endocrinologia (2) (1).docx
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docx
BrandonRomeroQuispe
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Cristyna Sánz
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
Eva Adriana Do Nascimento
 

Similar a Tumores endocrinos del aparato digestivo (20)

Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
 
Ca gástrico
Ca gástricoCa gástrico
Ca gástrico
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
 
gastrinoma.pdf
gastrinoma.pdfgastrinoma.pdf
gastrinoma.pdf
 
Ca pancreático
Ca pancreáticoCa pancreático
Ca pancreático
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástricoTumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
 
Nefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhNefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnh
 
Neoplasias intestinales
Neoplasias intestinalesNeoplasias intestinales
Neoplasias intestinales
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docx
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docxTrabajo final endocrinologia (2) (1).docx
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docx
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
 

Más de Marco Galvez

Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
Marco Galvez
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
Marco Galvez
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Marco Galvez
 
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazoHemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Marco Galvez
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
Marco Galvez
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Marco Galvez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Marco Galvez
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Marco Galvez
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Marco Galvez
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Marco Galvez
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Marco Galvez
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
Marco Galvez
 
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Marco Galvez
 
Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
Marco Galvez
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
Marco Galvez
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Marco Galvez
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
Marco Galvez
 
Tricoepitelioma
TricoepiteliomaTricoepitelioma
Tricoepitelioma
Marco Galvez
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Marco Galvez
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
Marco Galvez
 

Más de Marco Galvez (20)

Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazoHemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
 
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
 
Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Tricoepitelioma
TricoepiteliomaTricoepitelioma
Tricoepitelioma
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Tumores endocrinos del aparato digestivo

  • 1. Dr. Marco Vinicio Gálvez Mendoza 6° semestre M.C. ICEST Clínica de gastroenterología Dr. Manuel Alberto Guevara Pérez
  • 2. Los TE se originan a partir de células tronco inmaduras del sistema endocrino difuso.  El sistema endocrino digestivo es considerado un sincicio de células neurales y endocrinas que comparten un linaje y marcadores por lo que se ha empleado ampliamente el adjetivo neuroendocrino.
  • 3. Sitio Estómago, páncreas, duodeno-yeyuno proximal, ileón- colon derecho, apéndice, recto. Tipo Celular de origen Patología Tamaño tumoral, número de mitosis, angioinvasión, metástasis. Presentación Síndrome hormonal o tumor no funcional. Clínica Categorías I. Tumor endocrino bien diferenciado, de comportamiento benigno (a) o de comportamiento incierto (b). II. Carcinoma endocrino bien diferenciado de bajo grado de malignidad. III. Carcinoma endocrino poco diferenciado de alto grado de malignidad.
  • 4. Frecuentemente los TE contienen múltiples tipos de células endocrinas, lo que puede demostrarse por técnicas de inmunohistoquímica en un 50 a 70% de los casos.  Estos tumores son a menudo multicrinos, capaces de producir diversos compuestos como bioaminas, péptidos neurohormonales y PGs.
  • 5. No obstante solo un 40-50% de estos tumores libera a la circulación sanguínea uno o varios tipos de hormonas cantidades suficientes para dar lugar a la expresión de un síndrome de hipersecreción especifico (tumor funcional).  15% son considerados no funcionales.
  • 6. Los TE digestivos son neoplasias poco frecuentes del páncreas e intestino que son detectados clínicamente con una frecuencia aproximada de 5 y 3 casos por cada millón de habitantes.  Considerando por separado de los tumores carcinoides de tubo digestivo, el 75-80% de TE ocurre en el páncreas y estos representan el 2% de todos los tumores que afectan dicho órgano.  Su incidencia pico ocurre entre los 40 y 60 años de edad..
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La presentación de los tumores endocrinos se caracteriza por una evolución lenta progresiva, frecuentemente maligna.  La malignidad de un tumor endocrino sólo puede establecerse cuando existe metástasis o la invasión de órganos adyacentes.  Sin embargo la metástasis puede aparecer varios años después de la extirpación del tumor primario.
  • 12. El diagnostico de TE digestivo se plantea fundamentalmente en 2 circunstancias clínicas: a) Cuando se descubre un tumor de páncreas metástasis hepáticas u de otro órgano cuyas manifestaciones pueden ser: dolor abdominal, hepatomegalia o ictericia obstructiva. b) Un cuadro de hiperfuncionamiento endocrino.
  • 13. Los principales síndromes de hiperfuncionamiento son: a) Síndrome carcinoide b) Síndrome hipoglucemico c) Síndrome de Zollinger Ellison d) Síndrome e Verner-Morrison e) Síndrome de somatostatinoma f) Sídnorme de glucagonoma
  • 14. Broncoespasmo, cardiopatia, descarga masiva de bioaminas (5-HT, bradiquinina, histamina) y PG´s.
  • 15. Manifestaciones nuero-psiquiatricas transitorias, signos de descarga adrenergica asociadas al desenso grave de la glucosa en suerpo por hiperinsulinemia (insulinoma).
  • 16. Asociación de una enfermedad ulcerosa péptica, diarrea e hipersecreción ácida gástrica ligada a la hipersecreción de gastrina (gasrinoma).
  • 17. Diarrea secretora, hipoclorhidira, hipokalemia, hiperc alcemia, acidosis metabólica (VIPoma).
  • 18. Asociación de DM, litiasis vesicular, diarrea con esteatorrea e hipoclorhidria.
  • 19. Eritema necrótico migratorio, pérdida masiva de peso, diabetes y en ocaciones diarrea crónica.
  • 20. Dr. Marco Vinicio Gálvez Mendoza 6° semestre M.C. ICEST Clínica de gastroenterología Dr. Manuel Alberto Guevara Pérez
  • 21. Es multifactorial, intervienen factores como la dieta y hábitos, factores genéticos, la exposición a carcinógenos, la infección persistente por H. pylori, el tabaquismo, la anemia perniciosa, grupo sanguíneo y exposición al VEB.
  • 22. Existen 2 subtipos histológicos de cáncer gástrico: el intestinal y el difuso.  El de tipo intestinal es bien diferenciado.  El de tipo difuso perdió el patrón estructural glandular que le dio origen celular.
  • 23. Tipo 1: aspecto polipoide, circunscrito con crecimiento hacia la luz.  Tipo 2: ulcerado circunscrito, de bordes bien delimitados y con poca infiltración.  Tipo 3: ulcerado no bien circunscrito, con infiltración a la base y otras capas del estomago.
  • 24. Tipo 4: infiltrante difuso, que abarca varias zonas de la pared gástrica.  Tipo 5: no se encuentra en ninguna de las categorías anteriores
  • 25. T Tumor primario TX Tumor primario no puede evaluarse T0 Sin evidencia de tumor primario Tis Carcinoma en situ: tumor intra epitelial sin la invasión de la lámina propia T1 Tumor invade lamina propia o submucosa T2 Tumor invade muscular propia o subserosa T3 Tumor penetra serosa (peritoneo visceral) sin invadir las estructuras adyacentes T4 Tumor invade las estructuras adyacentes
  • 26. N Linfonodos regionales NX Linfonodo no puede evaluarse N0 Sin metástasis a linfonodos regionales N1 Metástasis en 1 a 6 linfonodos regionales N2 Metástasis en 7 a 15 linfonodos regionales N3 Metástasis en más de 15 linfonodos regionales M Metástasis MX Metástasis no pueden evaluarse M0 Sin metástasis M1 Metástasis
  • 27. Dolor o sensación de llenura postprandial inmediata, generalmente acompañado de hiporexia.  Síndrome ulceroso, dolor postprandial tardío disminuye con el alimento, aumenta con la distensión.  Obstrucción pilórica, sensación de distensión, náusea y vómito, eructos fétidos.
  • 28. Disfagia, dolor retroesternal bajo, regurgitaciones y baja de peso.  Anemia, hematemesis y/o melena, perdida de peso, astenia, adinamia.