SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA
Es la inflamación del parenquima pulmonar que ocasiona su consolidación causada
principalmente por la presencia de exudado inflamatorio que llena los espacios alveolares. En la
neumonia la lesión comienza en los sacos alveolares, de donde se extiende en forma centripeta
hacia las vías aéreas de mayor calibre.
ETIOLOGIA
Bacteriana:
 Streptococos pneumoniae.
 Haemophilus Influenzae.
 Staphylococos aureus, Pseudomonas aeruginosa, escherichia coli, klebsiella
pneumoniae ( Neumonia Nosocomial).
Viral:
 Adenovirus.
 Rinovirus.
 Virus sincitial respiratorio.
 Virus de la rubeola y varicela.
PATOGENIA
El aparato respiratorio del individuo sano posee una serie de mecanismos de defensa que le
permiten mantener estéril el parenquima pulmonar. Existen algunas situaciones en las cuales estos
mecanismos pueden encontrarse disminuidos o abolidos, por ejemplo, cuando hay una inhibición o
una alteración del aparato mucociliar, diseminacion por vía hematogena en el caso de los
pacientes hospitalizados que presentan infecciones nosocomiales, acumulacion de secreciones
espesas como en los casos de asma bronquial o bronquitis, inhibición de la tos o el estornudo,
como en el caso de los pacientes que se encuentran en coma o que están sometidos a largas
horas bajo anestesicos.
MORFOLOGÍA: En algunos casos, las alteraciones morfologicas observadas tienen
cierta relación con el agente causal, lo que permite determinar, al menos microscopicamente si
la infección es causada por bacterias, hongos o virus.
MACROSCOPICA:
 Primera etapa (congestiva): Se observa un pulmón pesado y enrojecido.
 Segunda etapa (Hepatizacion roja): La zona afectada presenta una coloracion rojiza,
consistencia firme muy similar a la del hígado, sin aire.
 Tercera etapa (Hepatizacion Gris): Se caracteriza por una superficie seca, color pardo-
grisacea.
 Cuarta etapa (Resolución): Se caracteriza por la presencia de una zona friable roja-
grisacea, donde puede haber engrosamiento de la pleura, inclusive provocando adherencias
pleuro-pulmonares cuando se complican.
Neumonia hepatizacion gris
MICROSCÓPICA:
 Primera etapa (Congestiva): Rapido crecimiento bacteriano, congestión vascular y
llegada de liquido a la luz de los alvéolos, leucocitos polimorfonucleares y ocasionalmente
macrofagos.
 Segunda etapa (Hepatizacion Roja): Gran cantidad de neutrofilos y de fibrina que llenan
los espacios alveolares, Extravasacion de eritrocitos lo que propicia la coloración rojiza
y depósitos de fibrina.
 Tercera etapa (Hepatizacion Gris): Abundante fibrina, destrucción del exudado
constituido por neutrofilos, eritrocitos y macrofagos.
 Cuarta etapa (Resolución): Macrofagos alveolares, que permiten la fagocitosis de las
bacterias, durante esta etapa las enzimas liberadas por las células inflamatorias lisan el material
intraalveolar que se hace mas fluido y se reabsorbe o expectora.
Observese numerosos neutrofillos,las paredes alveolares que los rodean tienencapilares congestivos ( dilatados y repletos de
hematies)
CLINICA:
 TOS CON EXPECTORACIÓN.
 FIEBRE.
 DOLOR PLEURITICO.
ASMA BRONQUIAL
Es una enfermedad crónica del sistema respiratorio que se caracteriza por la presentación de
episodios reversibles de broncoconstriccion debido a hiperreactividad de los bronquios a
diversos estímulos.
CLASIFICACIÓN
A esta enfermedad tradicionalmente se le ha dividido en dos grandes grupos:
 Asma extrinseca: la cual es desencadenada por estímulos externos (alergenos) y se inicia
con una reacción de hipersensibilidad mediada por anticuerpos del tipo de la IgE .
 Asma Intrinseca: Por el contrario, parece tener un mecanismo no inmunologico y se
asocia a hiperreactividad de las vias aereas.
MORFOLOGÍA
MACROSCOPICA:
 Pulmones sobredistendidos.
 Bronquios con presencia de tapones de moco.
Pulmones Sobredistendidos
Cilindro de moco
MICROSCOPICA:
 Bronquios muestran edema de la mucosa.
 Areas de desprendimiento del epitelo bronquial.
 Numerosos eosinofilos y cristales de charcot-leyden.
 Aumento del numero de celulas caliciformes del epitelio bronquial y engrosamiento
de la membrana basal (Asma Cronico).
Puede apreciarse lapresenciade multiples eosinofilos que destacan por sus granulos citoplasmaticos rojo brillantes.
Presencia de numerosos eosinofilos y de cristales de Charcot Leyden.
NEOPLASIAS PULMONARES
La mayoría de las neoplasias pulmonares son malignas y, al igual que en otros órganos pueden ser
primarias o metastasicas. Alrededor del 95% de los tumores malignos originados en el pulmón son
carcinomas broncogenicos, derivados del epitelio bronquial o del epitelio respiratorio que
reviste vías aéreas de menos calibre (bronquios de primero y segundo orden).
FACTORES DE RIESGO
El factor de riesgo mas importante para el desarrollo del carcinoma broncogenico es el tabaquismo.
Los fumadores tienen 20 veces mas posibilidades de desarrollar un carcinoma pulmonar que los no
fumadores. El humo del tabaco es muy complejo, sin embargo, se sabe que compuestos del tipo
benzopireno son capaces de actuar como agentes promotores de neoplasias. Ademas del
tabaquismo diversos agentes ambientales, tales como sustancias radiactivas y metales
pesados, también desempeñan un papel importante.
CARCINOMA EPIDERMOIDE
El carcinoma epidermoide ( de celulas escamosas ) es un tumor que generalmente se presenta en
una localización central y relacionada con un bronquio. El grado de diferenciación es variable y los
muy diferenciados muestran queratinizacion. El epitelio bronquial vecino al carcinoma suele
presentar cambios de displasia, metaplasia o carcinoma in situ.
Clinicamente el tumor puede cursar sin presentar sintomatologia inicial, pero cuando obstruye o
comprime la luz de un bronquio, produce colapso y neumonia obstructiva del parenquima
pulmonar a la obstrucción
MORFOLOGIA:
MACROSCOPICA:
 Tienen una localizacion central.
 Muy proximos al bronquio principal.
 Son tumores blanco-grisaceos.
 Presencia de necrosis y hemorragias.
Este carcinomaes muy firme al tactoy lasuperficiede corte es de color blancopardusco, localizado en la zona central del
pulmon, obstruye el bronquio principal.
MICROSCOPICA:
 Presencia de perlas corneas
 Mitosis atipicas.
 Nucleos prominentes y nucleolos presentes.
Estas células con citoplasma rosado cargado de queratina, bordes celulares indistintos y puentes intercelulares (flecha azul)
son características del carcinoma de células escamosas. Pueden observarse mitosis atipicas (flecha negra)
ADENOCARCINOMA
El adenocarcinoma suele ser mas periferico que el epidermoide. Su frecuencia es igual en ambos
sexos. Su asociacion con el tabaquismo no es tan directa como el carcinoma epidermoide. Los
adenocarcinomas pueden variar de bien a pobremente diferenciados y la mayoria producen
mucina.
MORFOLOGIA:
MACROSCOPICA:
 Color blanco-grisaceos con necrosis.
 Localizacion periferica.
 Distal a los bronquios principales.
Observese la localizacion perifericade esta masaen el pulmon izquierdo. El adenocarcinoma es el tipo de tumor pulmonar
primario mas frecuente en los no fumadores y los ex fumadores.
En esta radiografía de toraxde un nofumadorse observa un adenocarcinoma periferico (flecha)
MICROSCOPICA:
 Tienden a formar glandulas o pseudoglandulas
 Celulas epitelialescubicas neoplasicas con nucleos muy grandes.
Adenocarcinoma en el cual se aprecia formación de luces que recuerdan formaciones glandulares.
La ilustración muestra ademas núcleos que varían mucho de tamaño y forma (pleomorfismo) con
nucleolos muy prominentes.
CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS
Esta relacionado con el consumo de cigarrillos y presenta una localización central, próxima a los
bronquios y generalmente tiende a ser pequeño e infiltrante. Se puede diseminar por vía linfatica o
hematogena. Producen hormonas a través de unos granulos neurosecretores localizados en
sus núcleos estas hormonas pueden ser: HAD provocando hiponatremia, paratohormona,
provocando hipocalcemia, la ACTH, provocando síndrome de cushing y por lo general todas
estas patologías las podemos envolver en lo que a sido llamado "Síndrome Paraneoplasico".
MORFOLOGIA:
MICROSCOPICA:
 Patrón de células de avena (células redondas u ovaladas que recuerdan a los
linfocitos).
 Núcleos muy grandes e hipercromaticos.
Neumonia y otras patologias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Edd Vargas
 
Tos y hemoptisis
Tos y hemoptisis Tos y hemoptisis
Tos y hemoptisis
lesly jesus
 
Patologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonarPatologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonar
Residencia CT Scanner
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
MIP Lupita ♥
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Camiliwis Araya Briones
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
CasiMedi.com
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
luis ayala
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
Hugo Pinto
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Gonzalo Aleman Fc
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Carlos Avendaño
 
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbonSilicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
eddynoy velasquez
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
Neumoconiosis (parte2)
Neumoconiosis (parte2)Neumoconiosis (parte2)
Neumoconiosis (parte2)
Morfocitos asd
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
Santiago Rodriguez
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
Le Ito
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
Mayra Falcón Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Tos y hemoptisis
Tos y hemoptisis Tos y hemoptisis
Tos y hemoptisis
 
Patologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonarPatologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonar
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbonSilicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
Neumoconiosis (parte2)
Neumoconiosis (parte2)Neumoconiosis (parte2)
Neumoconiosis (parte2)
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 

Similar a Neumonia y otras patologias

Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
irvingamer8719952011
 
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdfS2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
MarcosMoralesArce1
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
Cogito_Odnos
 
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2 4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
Universidad de Ciencias Medicas
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías Pulmonar
Carol Vanesa
 
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptxpulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
XeniaElizabethHenrqu
 
Neoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares BenignasNeoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares Benignas
eddynoy velasquez
 
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
marks2020
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Maria Villalobos Salazar
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Maria Villalobos Salazar
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
promocionmaria
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
sgarciacuellar
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGOMALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
Clara Quiroga Rodriguez
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
zoccatelli
 
Pulmón 3 y tb
Pulmón 3 y tbPulmón 3 y tb
Pulmón 3 y tb
USFQ
 
Adenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma PulmonarAdenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma Pulmonar
CasiMedi.com
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Urgencias Medicas Queretaro
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Vann Mdo
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Similar a Neumonia y otras patologias (20)

Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdfS2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
 
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2 4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías Pulmonar
 
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptxpulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
 
Neoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares BenignasNeoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares Benignas
 
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGOMALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Pulmón 3 y tb
Pulmón 3 y tbPulmón 3 y tb
Pulmón 3 y tb
 
Adenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma PulmonarAdenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma Pulmonar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Neumonia y otras patologias

  • 1. NEUMONIA Es la inflamación del parenquima pulmonar que ocasiona su consolidación causada principalmente por la presencia de exudado inflamatorio que llena los espacios alveolares. En la neumonia la lesión comienza en los sacos alveolares, de donde se extiende en forma centripeta hacia las vías aéreas de mayor calibre. ETIOLOGIA Bacteriana:  Streptococos pneumoniae.  Haemophilus Influenzae.  Staphylococos aureus, Pseudomonas aeruginosa, escherichia coli, klebsiella pneumoniae ( Neumonia Nosocomial). Viral:  Adenovirus.  Rinovirus.  Virus sincitial respiratorio.  Virus de la rubeola y varicela. PATOGENIA El aparato respiratorio del individuo sano posee una serie de mecanismos de defensa que le permiten mantener estéril el parenquima pulmonar. Existen algunas situaciones en las cuales estos mecanismos pueden encontrarse disminuidos o abolidos, por ejemplo, cuando hay una inhibición o una alteración del aparato mucociliar, diseminacion por vía hematogena en el caso de los pacientes hospitalizados que presentan infecciones nosocomiales, acumulacion de secreciones espesas como en los casos de asma bronquial o bronquitis, inhibición de la tos o el estornudo, como en el caso de los pacientes que se encuentran en coma o que están sometidos a largas horas bajo anestesicos. MORFOLOGÍA: En algunos casos, las alteraciones morfologicas observadas tienen cierta relación con el agente causal, lo que permite determinar, al menos microscopicamente si la infección es causada por bacterias, hongos o virus. MACROSCOPICA:  Primera etapa (congestiva): Se observa un pulmón pesado y enrojecido.  Segunda etapa (Hepatizacion roja): La zona afectada presenta una coloracion rojiza, consistencia firme muy similar a la del hígado, sin aire.  Tercera etapa (Hepatizacion Gris): Se caracteriza por una superficie seca, color pardo- grisacea.
  • 2.  Cuarta etapa (Resolución): Se caracteriza por la presencia de una zona friable roja- grisacea, donde puede haber engrosamiento de la pleura, inclusive provocando adherencias pleuro-pulmonares cuando se complican. Neumonia hepatizacion gris MICROSCÓPICA:  Primera etapa (Congestiva): Rapido crecimiento bacteriano, congestión vascular y llegada de liquido a la luz de los alvéolos, leucocitos polimorfonucleares y ocasionalmente macrofagos.  Segunda etapa (Hepatizacion Roja): Gran cantidad de neutrofilos y de fibrina que llenan los espacios alveolares, Extravasacion de eritrocitos lo que propicia la coloración rojiza y depósitos de fibrina.  Tercera etapa (Hepatizacion Gris): Abundante fibrina, destrucción del exudado constituido por neutrofilos, eritrocitos y macrofagos.  Cuarta etapa (Resolución): Macrofagos alveolares, que permiten la fagocitosis de las bacterias, durante esta etapa las enzimas liberadas por las células inflamatorias lisan el material intraalveolar que se hace mas fluido y se reabsorbe o expectora.
  • 3. Observese numerosos neutrofillos,las paredes alveolares que los rodean tienencapilares congestivos ( dilatados y repletos de hematies)
  • 4. CLINICA:  TOS CON EXPECTORACIÓN.  FIEBRE.  DOLOR PLEURITICO. ASMA BRONQUIAL Es una enfermedad crónica del sistema respiratorio que se caracteriza por la presentación de episodios reversibles de broncoconstriccion debido a hiperreactividad de los bronquios a diversos estímulos. CLASIFICACIÓN A esta enfermedad tradicionalmente se le ha dividido en dos grandes grupos:  Asma extrinseca: la cual es desencadenada por estímulos externos (alergenos) y se inicia con una reacción de hipersensibilidad mediada por anticuerpos del tipo de la IgE .  Asma Intrinseca: Por el contrario, parece tener un mecanismo no inmunologico y se asocia a hiperreactividad de las vias aereas. MORFOLOGÍA MACROSCOPICA:  Pulmones sobredistendidos.  Bronquios con presencia de tapones de moco.
  • 5. Pulmones Sobredistendidos Cilindro de moco MICROSCOPICA:  Bronquios muestran edema de la mucosa.  Areas de desprendimiento del epitelo bronquial.  Numerosos eosinofilos y cristales de charcot-leyden.  Aumento del numero de celulas caliciformes del epitelio bronquial y engrosamiento de la membrana basal (Asma Cronico).
  • 6.
  • 7. Puede apreciarse lapresenciade multiples eosinofilos que destacan por sus granulos citoplasmaticos rojo brillantes. Presencia de numerosos eosinofilos y de cristales de Charcot Leyden. NEOPLASIAS PULMONARES La mayoría de las neoplasias pulmonares son malignas y, al igual que en otros órganos pueden ser primarias o metastasicas. Alrededor del 95% de los tumores malignos originados en el pulmón son carcinomas broncogenicos, derivados del epitelio bronquial o del epitelio respiratorio que reviste vías aéreas de menos calibre (bronquios de primero y segundo orden). FACTORES DE RIESGO El factor de riesgo mas importante para el desarrollo del carcinoma broncogenico es el tabaquismo. Los fumadores tienen 20 veces mas posibilidades de desarrollar un carcinoma pulmonar que los no fumadores. El humo del tabaco es muy complejo, sin embargo, se sabe que compuestos del tipo benzopireno son capaces de actuar como agentes promotores de neoplasias. Ademas del tabaquismo diversos agentes ambientales, tales como sustancias radiactivas y metales pesados, también desempeñan un papel importante. CARCINOMA EPIDERMOIDE El carcinoma epidermoide ( de celulas escamosas ) es un tumor que generalmente se presenta en una localización central y relacionada con un bronquio. El grado de diferenciación es variable y los muy diferenciados muestran queratinizacion. El epitelio bronquial vecino al carcinoma suele presentar cambios de displasia, metaplasia o carcinoma in situ. Clinicamente el tumor puede cursar sin presentar sintomatologia inicial, pero cuando obstruye o comprime la luz de un bronquio, produce colapso y neumonia obstructiva del parenquima pulmonar a la obstrucción MORFOLOGIA: MACROSCOPICA:
  • 8.  Tienen una localizacion central.  Muy proximos al bronquio principal.  Son tumores blanco-grisaceos.  Presencia de necrosis y hemorragias. Este carcinomaes muy firme al tactoy lasuperficiede corte es de color blancopardusco, localizado en la zona central del pulmon, obstruye el bronquio principal. MICROSCOPICA:  Presencia de perlas corneas  Mitosis atipicas.  Nucleos prominentes y nucleolos presentes.
  • 9. Estas células con citoplasma rosado cargado de queratina, bordes celulares indistintos y puentes intercelulares (flecha azul) son características del carcinoma de células escamosas. Pueden observarse mitosis atipicas (flecha negra) ADENOCARCINOMA El adenocarcinoma suele ser mas periferico que el epidermoide. Su frecuencia es igual en ambos sexos. Su asociacion con el tabaquismo no es tan directa como el carcinoma epidermoide. Los adenocarcinomas pueden variar de bien a pobremente diferenciados y la mayoria producen mucina. MORFOLOGIA: MACROSCOPICA:  Color blanco-grisaceos con necrosis.  Localizacion periferica.  Distal a los bronquios principales.
  • 10. Observese la localizacion perifericade esta masaen el pulmon izquierdo. El adenocarcinoma es el tipo de tumor pulmonar primario mas frecuente en los no fumadores y los ex fumadores. En esta radiografía de toraxde un nofumadorse observa un adenocarcinoma periferico (flecha) MICROSCOPICA:  Tienden a formar glandulas o pseudoglandulas  Celulas epitelialescubicas neoplasicas con nucleos muy grandes.
  • 11. Adenocarcinoma en el cual se aprecia formación de luces que recuerdan formaciones glandulares. La ilustración muestra ademas núcleos que varían mucho de tamaño y forma (pleomorfismo) con nucleolos muy prominentes. CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS Esta relacionado con el consumo de cigarrillos y presenta una localización central, próxima a los bronquios y generalmente tiende a ser pequeño e infiltrante. Se puede diseminar por vía linfatica o hematogena. Producen hormonas a través de unos granulos neurosecretores localizados en sus núcleos estas hormonas pueden ser: HAD provocando hiponatremia, paratohormona, provocando hipocalcemia, la ACTH, provocando síndrome de cushing y por lo general todas estas patologías las podemos envolver en lo que a sido llamado "Síndrome Paraneoplasico". MORFOLOGIA: MICROSCOPICA:  Patrón de células de avena (células redondas u ovaladas que recuerdan a los linfocitos).  Núcleos muy grandes e hipercromaticos.