SlideShare una empresa de Scribd logo
EnfermedadesEnfermedades
intersticialesintersticiales
difusas del pulmóndifusas del pulmón
Dra María José Fernández SalafiaDra María José Fernández Salafia
HEEPHEEP
Componentes del intersticio
 Septos interlobulares
 Paredes alveolares
 Espacio subpleural
 Espacios perivasculares y
peribronquiales
IntersticiopatíasIntersticiopatías
Grupo heterogéneoGrupo heterogéneo
10-15% práctica10-15% práctica
Mayoría de etiología desconocidaMayoría de etiología desconocida
Evolución aguda, subaguda o crónicaEvolución aguda, subaguda o crónica
Grados variables de inflamación y fibrosisGrados variables de inflamación y fibrosis
Diferentes formas de presentación ,Diferentes formas de presentación ,
evolución y pronósticoevolución y pronóstico
DefiniciónDefinición
Grupo de afecciones con manifestacionesGrupo de afecciones con manifestaciones
clínicas , radiográficas y funcionalesclínicas , radiográficas y funcionales
respiratorias similares , en las cuales lasrespiratorias similares , en las cuales las
principales alteracionesprincipales alteraciones
anatomopatológicas afectan las estructurasanatomopatológicas afectan las estructuras
alveolointersticiales .alveolointersticiales .
Etiología conocidaEtiología conocida Etiología desconocidaEtiología desconocida
NeumoconiosisNeumoconiosis
Alveolitis alérgicasAlveolitis alérgicas
EnfermedadesEnfermedades
producidas por sustanciasproducidas por sustancias
químicas , gases , vaporesquímicas , gases , vapores
y aerosolesy aerosoles
RadioterapiaRadioterapia
Distrés respiratorioDistrés respiratorio
Fribrosis pulmonarFribrosis pulmonar
idiopáticaidiopática
fibrosis pulmonar asoc afibrosis pulmonar asoc a
enfermedades del colágenoenfermedades del colágeno
SarcoidosisSarcoidosis
Histiocitosis XHistiocitosis X
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Neumopatías asociadas aNeumopatías asociadas a
hepatopatíashepatopatías
Neumopatías asoc a enfNeumopatías asoc a enf
intestinalesintestinales
Bronquiolitis obliteranteBronquiolitis obliterante
Microlitiasis alveolarMicrolitiasis alveolar
PatogeniaPatogenia
Agente etiológico
Conocido
Desconocido
Lesión del epitelio alveolar
Celulas inflamatorias
fibroblastos
Liberación de mediadores
Inflamación crónica
Expansión de fibroblastos
Fibrosis pulmonar
ClínicaClínica
Síntomas más frecuentes son:Síntomas más frecuentes son:
disnea ( instauración lenta y su intensidaddisnea ( instauración lenta y su intensidad
depende del tipo y extensión de ladepende del tipo y extensión de la
enfermedad )enfermedad )
Tos ( seca y repetitiva )Tos ( seca y repetitiva )
Otros : Fiebre , acropaquíaOtros : Fiebre , acropaquía
DiagnósticoDiagnóstico
En ocasiones muy difícil , debido alEn ocasiones muy difícil , debido al
gran número de agentes etiológicos ygran número de agentes etiológicos y
al hecho de que las manifestacionesal hecho de que las manifestaciones
clínicas , alteraciones radiográficas yclínicas , alteraciones radiográficas y
funcionales respiratorias son similaresfuncionales respiratorias son similares
en la mayoría de los casosen la mayoría de los casos
Anamnesis :Anamnesis : Tiene gran relevanciaTiene gran relevancia
Exámen físico :Exámen físico :
Estertores crepitantesEstertores crepitantes
Manifestaciones extrapulmonaresManifestaciones extrapulmonares
Radiografía :Radiografía :
Existen cinco imágenes radiográficas básicas :Existen cinco imágenes radiográficas básicas :
Vidrio esmerilado, nodulillar , reticular ,Vidrio esmerilado, nodulillar , reticular ,
reticulonodulillar y pulmón en panal .reticulonodulillar y pulmón en panal .
10 % RX normal en fases iniciales de la10 % RX normal en fases iniciales de la
enfermedadenfermedad
Patrón intersticial lineal
Existe presencia de opacidades lineales
sobreañadidas en el pulmón ( líneas C de Kerley ),
más profusas en las bases pulmonares.
Presencia de engrosamientos septales,
mejor desarrollados en la periferia y base pulmonar (
líneas B de Kerley ).
Causas de patrón intersticial lineal:
Diseminación linfangítica de tumores
Inflamación: colagenopatías,infecciones,idiopática
Fibrosis: postinflamatoria, postradioterapia.
Edema
Patrón intersticial nodular
Los nódulos intersticiales son
homogéneos entre sí, menores a 5 mm y
poseen márgenes bien definidos
Causas:
Granulomas
Metástasis: periféricas, dif. tamaño
Neumoconiosis
Patrón en panal de abejas
Representa la destrucción del
parénquima pulmonar, la causa
más frecuente es la Fibrosis
pulmonar idiopática (FPI).
Patrón en vidrio esmerilado
Se presenta cuando existe un aumento del
tejido intersticial de tal intensidad que la
densidad radiográfica se incrementa en
forma difusa
Exploración de la función respiratoriaExploración de la función respiratoria
Elemento básico para establecer elElemento básico para establecer el
diagnósticodiagnóstico
15% la alteración de estas pruebas es la15% la alteración de estas pruebas es la
primer manifestación de estasprimer manifestación de estas
enfermedadesenfermedades
Permite conocer gravedad de la enfermedadPermite conocer gravedad de la enfermedad
y su control evolutivoy su control evolutivo
Las pruebas más usadas sonLas pruebas más usadas son : Espirometría: Espirometría
forzada , volúmenes pulmonares estáticos ,forzada , volúmenes pulmonares estáticos ,
capacidad de transferencia del monóxido decapacidad de transferencia del monóxido de
carbono y gasometría arterial en reposocarbono y gasometría arterial en reposo
Espirometría :Espirometría :
Patrón restrictivo con:Patrón restrictivo con:
Disminución de la FVCDisminución de la FVC
Indemnidad de los flujos espiratoriosIndemnidad de los flujos espiratorios
máximos como el VEF1 y FEF25-75%máximos como el VEF1 y FEF25-75%
Elevación del cociente FEV1/FVC > O = 85%Elevación del cociente FEV1/FVC > O = 85%
Disminución de TLCDisminución de TLC
Patrón obstructivoPatrón obstructivo ( alveolitis alérgica( alveolitis alérgica
extrínseca, sarcoidosis , histiocitosis x )extrínseca, sarcoidosis , histiocitosis x )
Capacidad de transferencia del monóxidoCapacidad de transferencia del monóxido
de carbonode carbono
Se encuentra disminuidaSe encuentra disminuida
Es uno de los indicadores más sensibles deEs uno de los indicadores más sensibles de
las intersticiopatíaslas intersticiopatías
Disminución del VADisminución del VA
DLCO/VA es normal o moderadamente bajaDLCO/VA es normal o moderadamente baja
GasometríaGasometría
Existe un aumento del gradienteExiste un aumento del gradiente
alveoloarterial de O2 con moderadaalveoloarterial de O2 con moderada
hipocapniahipocapnia
Hipoxemia arterial en fases avanzadas eHipoxemia arterial en fases avanzadas e
HipercapniaHipercapnia
TC alta resoluciónTC alta resolución
Fibrobroncoscopía con biopsiaFibrobroncoscopía con biopsia
trasbronquial y lavado broncoalveolartrasbronquial y lavado broncoalveolar
Gamagrafía con GaGamagrafía con Ga
biopsia por videotoracoscopíabiopsia por videotoracoscopía
Biopsia pulmonar abiertaBiopsia pulmonar abierta
La biopsia continúa siendo el mejor métodoLa biopsia continúa siendo el mejor método
para determinar el grado de alveolitis opara determinar el grado de alveolitis o
fibrosis, dato de suma importancia para elfibrosis, dato de suma importancia para el
pronóstico de la enfermedadpronóstico de la enfermedad
TratamientoTratamiento
Objetivo :Objetivo :
Evitar exposición al agente causalEvitar exposición al agente causal
Suprimir el componente inflamatorio de laSuprimir el componente inflamatorio de la
enfermedad (alveolitis )enfermedad (alveolitis )
Tratar las complicacionesTratar las complicaciones
Tratamiento farmacológicoTratamiento farmacológico
PREDNISOLONA ORAL:PREDNISOLONA ORAL:
0.5 mg/Kg/d 4 sem0.5 mg/Kg/d 4 sem
0.25 mg/Kg/d 8 sem0.25 mg/Kg/d 8 sem
0.125 mg/Kg/d ó0.125 mg/Kg/d ó
0.25 mg/Kg/días alternos0.25 mg/Kg/días alternos
InmunosupresoresInmunosupresores
AZATIOPRINAAZATIOPRINA
2-3 mg / Kg/d2-3 mg / Kg/d
CICLOSFOSFAMIDA:CICLOSFOSFAMIDA:
2 mg / Kg / d2 mg / Kg / d
AntioxidantesAntioxidantes
N-acetylcisteínaN-acetylcisteína
InmunomoduladoresInmunomoduladores
IFNIFN gamma-1bgamma-1b
200ug/3 sem/subcutánea200ug/3 sem/subcutánea
AntifibróticosAntifibróticos
ColchicinaColchicina
D-penicilamida :D-penicilamida :
(inh.recambio colágeno)(inh.recambio colágeno)
Pirfenidona:Pirfenidona:
(inhibe síntesis de colágeno )(inhibe síntesis de colágeno )
Inhibidores ECAInhibidores ECA
Estudios Clínicos en marcha:Estudios Clínicos en marcha:
Antifibróticos:Antifibróticos: antagonistas de Receptor deantagonistas de Receptor de
EndotelinaEndotelina
Imatinib Mescylato:Imatinib Mescylato: inhibe activación PDGF (FCinhibe activación PDGF (FC
derivado plaquetas)derivado plaquetas)
FG-3019:FG-3019:Ac inhibe CTGF(factor de crecimientoAc inhibe CTGF(factor de crecimiento
tejido conectivo)tejido conectivo)
AntileucotrienosAntileucotrienos
DROGAS MÁS EFECTIVAS, MENOS TÓXICAS.
ENFOCAN VARIOS BLANCOS MOLECULARES:
Reepitelización células epiteliales alveolares y
en focos fibroblásticos/miofibroblásticos
Pronóstico
Sobrevida media 3 años desde el
diagnóstico
Mortalidad 30%
PRUDENTE: derivar para trasplante desde
el diagnóstico
Sobrevida 40% a 5 años post-trasplante.
Patrón lineal ( reticular). Fase inicial de FPI
Línea B de Kerley
Patrón nodular (micronodular).
Tbc miliar
Patrón nodular. Mts por ca de tiroides
Patrón nodular. Enfermedad granulomatosa .
Coccidiodomicosis
Patrón nodular. Enfermedad granulomatosa .
Sarcoidosis
Patrón retículonodular
FPI
Patrón en panal de abejas
Patrón retículonodular en la periferia, patrón de panal de abejas en las
bases. FPI
Patrón retículonodular. Calcificación pleural.
Engrosamiento pleural. Exposición al asbesto
Patrón reticular. Hiperinsuflación bilateral. Neumotórax limitado por
tabique en base dcha. Engrosamiento pleural secundario a
pleurodesis.. Linfangiomiomatosis
Patrón nodular con coalescencia, Cavidad superior dcha que alberga TBC.
Silicosis
Patrón lineal,predominio en bases. Neumonía por hipersensibilidad.
Silicosis. Conglomerado de nódulos
Patrón en vidrio esmerilado. Neumonía por hipersensibilidad
Patrón mixto. Cor pulmonale. AR.
Fibrosis pulmonar secundaria a AR.
TAC ConvencionalTAC Convencional TAC alta resoluciónTAC alta resolución
Engrosamiento septal y patrón lineal en paciente con
esclerodermia
Patrón en vidrio esmerilado
Patrón en panal de abejas. Enfisema. Paciente con FPI.
Patrón nodular, ubicación superior. Silicosis.
Patrón en vidrio esmerilado y reticular. Septos engrosados.
Proteinosis alveolar.
Patrón nodular. Sarcoidosis.
Silicosis. Fibrosis que distorsiona la arquitectura, englobando vasos y
bronquios.
Muchas gracias!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades pulmonares-intersticiales
Enfermedades pulmonares-intersticialesEnfermedades pulmonares-intersticiales
Enfermedades pulmonares-intersticiales
Universidad César Vallejo
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Enfermedad intersticial
Enfermedad intersticialEnfermedad intersticial
Enfermedad intersticial
Dr. Javier Blanca
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopáticaFibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopática
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaJose Pinto Llerena
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonarJose Mantilla
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosWilliam Pereda
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades pulmonares-intersticiales
Enfermedades pulmonares-intersticialesEnfermedades pulmonares-intersticiales
Enfermedades pulmonares-intersticiales
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Enfermedad intersticial
Enfermedad intersticialEnfermedad intersticial
Enfermedad intersticial
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Estenosis Mitral
Estenosis MitralEstenosis Mitral
Estenosis Mitral
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopáticaFibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopática
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografía
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
 

Destacado

Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
tongaperez
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Andy Copca
 
Enfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonarEnfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonarYuri pe?
 
TAC Torax: patron nodular
TAC Torax: patron nodularTAC Torax: patron nodular
TAC Torax: patron nodularYuri Liberato
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIvan Mitosis
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
EPID
EPIDEPID
Enfermedades intersticiales del pulmón
Enfermedades intersticiales del pulmónEnfermedades intersticiales del pulmón
Enfermedades intersticiales del pulmónzoccatelli
 

Destacado (10)

Patologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonarPatologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonar
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Enfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonarEnfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonar
 
TAC Torax: patron nodular
TAC Torax: patron nodularTAC Torax: patron nodular
TAC Torax: patron nodular
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Nódulos y masas pulmonares
Nódulos y masas pulmonaresNódulos y masas pulmonares
Nódulos y masas pulmonares
 
Enfermedades intersticiales del pulmón
Enfermedades intersticiales del pulmónEnfermedades intersticiales del pulmón
Enfermedades intersticiales del pulmón
 

Similar a Intersticiopatias

Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonaruapzzg321
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaricardo abanto hinostroza
 
Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015
Sergio Butman
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
eddynoy velasquez
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADOENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
pguez965
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
VictorInca
 
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratoriasepoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
JulioRojas396969
 
Casos clínicos de Medicina
Casos clínicos de MedicinaCasos clínicos de Medicina
Casos clínicos de Medicina
Juan Rojas
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Klara Stella
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
robertozamora30
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnri Fernandez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnri Fernandez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Claudia Dominguez
 

Similar a Intersticiopatias (20)

Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
 
Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADOENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
 
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratoriasepoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
 
Casos clínicos de Medicina
Casos clínicos de MedicinaCasos clínicos de Medicina
Casos clínicos de Medicina
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
 
Epoc1
Epoc1Epoc1
Epoc1
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 

Más de Paola Reina

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Paola Reina
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
Paola Reina
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
Paola Reina
 
Neumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidadNeumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidad
Paola Reina
 
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonaryManagement of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Paola Reina
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Paola Reina
 

Más de Paola Reina (7)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
 
Neumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidadNeumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidad
 
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonaryManagement of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Intersticiopatias

  • 1. EnfermedadesEnfermedades intersticialesintersticiales difusas del pulmóndifusas del pulmón Dra María José Fernández SalafiaDra María José Fernández Salafia HEEPHEEP
  • 2. Componentes del intersticio  Septos interlobulares  Paredes alveolares  Espacio subpleural  Espacios perivasculares y peribronquiales
  • 3.
  • 4. IntersticiopatíasIntersticiopatías Grupo heterogéneoGrupo heterogéneo 10-15% práctica10-15% práctica Mayoría de etiología desconocidaMayoría de etiología desconocida Evolución aguda, subaguda o crónicaEvolución aguda, subaguda o crónica Grados variables de inflamación y fibrosisGrados variables de inflamación y fibrosis Diferentes formas de presentación ,Diferentes formas de presentación , evolución y pronósticoevolución y pronóstico
  • 5. DefiniciónDefinición Grupo de afecciones con manifestacionesGrupo de afecciones con manifestaciones clínicas , radiográficas y funcionalesclínicas , radiográficas y funcionales respiratorias similares , en las cuales lasrespiratorias similares , en las cuales las principales alteracionesprincipales alteraciones anatomopatológicas afectan las estructurasanatomopatológicas afectan las estructuras alveolointersticiales .alveolointersticiales .
  • 6. Etiología conocidaEtiología conocida Etiología desconocidaEtiología desconocida NeumoconiosisNeumoconiosis Alveolitis alérgicasAlveolitis alérgicas EnfermedadesEnfermedades producidas por sustanciasproducidas por sustancias químicas , gases , vaporesquímicas , gases , vapores y aerosolesy aerosoles RadioterapiaRadioterapia Distrés respiratorioDistrés respiratorio Fribrosis pulmonarFribrosis pulmonar idiopáticaidiopática fibrosis pulmonar asoc afibrosis pulmonar asoc a enfermedades del colágenoenfermedades del colágeno SarcoidosisSarcoidosis Histiocitosis XHistiocitosis X Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias Neumopatías asociadas aNeumopatías asociadas a hepatopatíashepatopatías Neumopatías asoc a enfNeumopatías asoc a enf intestinalesintestinales Bronquiolitis obliteranteBronquiolitis obliterante Microlitiasis alveolarMicrolitiasis alveolar
  • 7. PatogeniaPatogenia Agente etiológico Conocido Desconocido Lesión del epitelio alveolar Celulas inflamatorias fibroblastos Liberación de mediadores Inflamación crónica Expansión de fibroblastos Fibrosis pulmonar
  • 8. ClínicaClínica Síntomas más frecuentes son:Síntomas más frecuentes son: disnea ( instauración lenta y su intensidaddisnea ( instauración lenta y su intensidad depende del tipo y extensión de ladepende del tipo y extensión de la enfermedad )enfermedad ) Tos ( seca y repetitiva )Tos ( seca y repetitiva ) Otros : Fiebre , acropaquíaOtros : Fiebre , acropaquía
  • 9. DiagnósticoDiagnóstico En ocasiones muy difícil , debido alEn ocasiones muy difícil , debido al gran número de agentes etiológicos ygran número de agentes etiológicos y al hecho de que las manifestacionesal hecho de que las manifestaciones clínicas , alteraciones radiográficas yclínicas , alteraciones radiográficas y funcionales respiratorias son similaresfuncionales respiratorias son similares en la mayoría de los casosen la mayoría de los casos
  • 10. Anamnesis :Anamnesis : Tiene gran relevanciaTiene gran relevancia Exámen físico :Exámen físico : Estertores crepitantesEstertores crepitantes Manifestaciones extrapulmonaresManifestaciones extrapulmonares
  • 11. Radiografía :Radiografía : Existen cinco imágenes radiográficas básicas :Existen cinco imágenes radiográficas básicas : Vidrio esmerilado, nodulillar , reticular ,Vidrio esmerilado, nodulillar , reticular , reticulonodulillar y pulmón en panal .reticulonodulillar y pulmón en panal . 10 % RX normal en fases iniciales de la10 % RX normal en fases iniciales de la enfermedadenfermedad
  • 12. Patrón intersticial lineal Existe presencia de opacidades lineales sobreañadidas en el pulmón ( líneas C de Kerley ), más profusas en las bases pulmonares. Presencia de engrosamientos septales, mejor desarrollados en la periferia y base pulmonar ( líneas B de Kerley ).
  • 13. Causas de patrón intersticial lineal: Diseminación linfangítica de tumores Inflamación: colagenopatías,infecciones,idiopática Fibrosis: postinflamatoria, postradioterapia. Edema
  • 14. Patrón intersticial nodular Los nódulos intersticiales son homogéneos entre sí, menores a 5 mm y poseen márgenes bien definidos Causas: Granulomas Metástasis: periféricas, dif. tamaño Neumoconiosis
  • 15. Patrón en panal de abejas Representa la destrucción del parénquima pulmonar, la causa más frecuente es la Fibrosis pulmonar idiopática (FPI).
  • 16. Patrón en vidrio esmerilado Se presenta cuando existe un aumento del tejido intersticial de tal intensidad que la densidad radiográfica se incrementa en forma difusa
  • 17. Exploración de la función respiratoriaExploración de la función respiratoria Elemento básico para establecer elElemento básico para establecer el diagnósticodiagnóstico 15% la alteración de estas pruebas es la15% la alteración de estas pruebas es la primer manifestación de estasprimer manifestación de estas enfermedadesenfermedades Permite conocer gravedad de la enfermedadPermite conocer gravedad de la enfermedad y su control evolutivoy su control evolutivo Las pruebas más usadas sonLas pruebas más usadas son : Espirometría: Espirometría forzada , volúmenes pulmonares estáticos ,forzada , volúmenes pulmonares estáticos , capacidad de transferencia del monóxido decapacidad de transferencia del monóxido de carbono y gasometría arterial en reposocarbono y gasometría arterial en reposo
  • 18. Espirometría :Espirometría : Patrón restrictivo con:Patrón restrictivo con: Disminución de la FVCDisminución de la FVC Indemnidad de los flujos espiratoriosIndemnidad de los flujos espiratorios máximos como el VEF1 y FEF25-75%máximos como el VEF1 y FEF25-75% Elevación del cociente FEV1/FVC > O = 85%Elevación del cociente FEV1/FVC > O = 85% Disminución de TLCDisminución de TLC Patrón obstructivoPatrón obstructivo ( alveolitis alérgica( alveolitis alérgica extrínseca, sarcoidosis , histiocitosis x )extrínseca, sarcoidosis , histiocitosis x )
  • 19. Capacidad de transferencia del monóxidoCapacidad de transferencia del monóxido de carbonode carbono Se encuentra disminuidaSe encuentra disminuida Es uno de los indicadores más sensibles deEs uno de los indicadores más sensibles de las intersticiopatíaslas intersticiopatías Disminución del VADisminución del VA DLCO/VA es normal o moderadamente bajaDLCO/VA es normal o moderadamente baja GasometríaGasometría Existe un aumento del gradienteExiste un aumento del gradiente alveoloarterial de O2 con moderadaalveoloarterial de O2 con moderada hipocapniahipocapnia Hipoxemia arterial en fases avanzadas eHipoxemia arterial en fases avanzadas e HipercapniaHipercapnia
  • 20. TC alta resoluciónTC alta resolución Fibrobroncoscopía con biopsiaFibrobroncoscopía con biopsia trasbronquial y lavado broncoalveolartrasbronquial y lavado broncoalveolar Gamagrafía con GaGamagrafía con Ga biopsia por videotoracoscopíabiopsia por videotoracoscopía Biopsia pulmonar abiertaBiopsia pulmonar abierta La biopsia continúa siendo el mejor métodoLa biopsia continúa siendo el mejor método para determinar el grado de alveolitis opara determinar el grado de alveolitis o fibrosis, dato de suma importancia para elfibrosis, dato de suma importancia para el pronóstico de la enfermedadpronóstico de la enfermedad
  • 21. TratamientoTratamiento Objetivo :Objetivo : Evitar exposición al agente causalEvitar exposición al agente causal Suprimir el componente inflamatorio de laSuprimir el componente inflamatorio de la enfermedad (alveolitis )enfermedad (alveolitis ) Tratar las complicacionesTratar las complicaciones
  • 22. Tratamiento farmacológicoTratamiento farmacológico PREDNISOLONA ORAL:PREDNISOLONA ORAL: 0.5 mg/Kg/d 4 sem0.5 mg/Kg/d 4 sem 0.25 mg/Kg/d 8 sem0.25 mg/Kg/d 8 sem 0.125 mg/Kg/d ó0.125 mg/Kg/d ó 0.25 mg/Kg/días alternos0.25 mg/Kg/días alternos InmunosupresoresInmunosupresores AZATIOPRINAAZATIOPRINA 2-3 mg / Kg/d2-3 mg / Kg/d CICLOSFOSFAMIDA:CICLOSFOSFAMIDA: 2 mg / Kg / d2 mg / Kg / d
  • 24. AntifibróticosAntifibróticos ColchicinaColchicina D-penicilamida :D-penicilamida : (inh.recambio colágeno)(inh.recambio colágeno) Pirfenidona:Pirfenidona: (inhibe síntesis de colágeno )(inhibe síntesis de colágeno ) Inhibidores ECAInhibidores ECA
  • 25. Estudios Clínicos en marcha:Estudios Clínicos en marcha: Antifibróticos:Antifibróticos: antagonistas de Receptor deantagonistas de Receptor de EndotelinaEndotelina Imatinib Mescylato:Imatinib Mescylato: inhibe activación PDGF (FCinhibe activación PDGF (FC derivado plaquetas)derivado plaquetas) FG-3019:FG-3019:Ac inhibe CTGF(factor de crecimientoAc inhibe CTGF(factor de crecimiento tejido conectivo)tejido conectivo) AntileucotrienosAntileucotrienos DROGAS MÁS EFECTIVAS, MENOS TÓXICAS. ENFOCAN VARIOS BLANCOS MOLECULARES: Reepitelización células epiteliales alveolares y en focos fibroblásticos/miofibroblásticos
  • 26. Pronóstico Sobrevida media 3 años desde el diagnóstico Mortalidad 30% PRUDENTE: derivar para trasplante desde el diagnóstico Sobrevida 40% a 5 años post-trasplante.
  • 27. Patrón lineal ( reticular). Fase inicial de FPI Línea B de Kerley
  • 29. Patrón nodular. Mts por ca de tiroides
  • 30. Patrón nodular. Enfermedad granulomatosa . Coccidiodomicosis
  • 31. Patrón nodular. Enfermedad granulomatosa . Sarcoidosis
  • 33. Patrón en panal de abejas
  • 34. Patrón retículonodular en la periferia, patrón de panal de abejas en las bases. FPI
  • 35. Patrón retículonodular. Calcificación pleural. Engrosamiento pleural. Exposición al asbesto
  • 36. Patrón reticular. Hiperinsuflación bilateral. Neumotórax limitado por tabique en base dcha. Engrosamiento pleural secundario a pleurodesis.. Linfangiomiomatosis
  • 37. Patrón nodular con coalescencia, Cavidad superior dcha que alberga TBC. Silicosis
  • 38. Patrón lineal,predominio en bases. Neumonía por hipersensibilidad.
  • 40. Patrón en vidrio esmerilado. Neumonía por hipersensibilidad
  • 41. Patrón mixto. Cor pulmonale. AR.
  • 43. TAC ConvencionalTAC Convencional TAC alta resoluciónTAC alta resolución
  • 44.
  • 45. Engrosamiento septal y patrón lineal en paciente con esclerodermia
  • 46. Patrón en vidrio esmerilado
  • 47. Patrón en panal de abejas. Enfisema. Paciente con FPI.
  • 48. Patrón nodular, ubicación superior. Silicosis.
  • 49. Patrón en vidrio esmerilado y reticular. Septos engrosados. Proteinosis alveolar.
  • 51. Silicosis. Fibrosis que distorsiona la arquitectura, englobando vasos y bronquios.