SlideShare una empresa de Scribd logo
Tálamo - Hipotálamo
- Hipófisis
Mayra Guadalupe Moctezuma Flores
Tálamo
● Extremo anterior: Limite post. del foramen
interventricular
● Extremo posterior: Forma el pulvinar
● Superficie inferior: Continua con el tegmento del
mesencéfalo
● Superficie media: Pared lateral del 3° ventriculo
○ Conectados entre sí por adherencia/ conexión
intertalámica
● Superficie superior: Capa zonal
● Superficie lateral: Lámina medular externa
● Parte interna: Lámina medular interna
○ Parte anterior media y lateral
LÍMITES
Núcleos hipotalámicos mayores y conexiones
01
Recibe info. hipotalámica del n. mamilar, se proyecta a la
circunvolución cingulada y es parte del circuito Papez de
emoción del sistema límbico.
ANTERIOR
02
Conectado a la corteza prefrontal, ns. intralaminares, amígdala,
sus. negra y la neocorteza temporal. Importante en la expresión
del afecto, la emoción y el comportamiento.
DORSOMEDIAL
03
Intralaminar recibe info del globo pálido,
proyecta al cuerpo estriado y se proyecta
de manera difusa a toda la neocorteza y
corteza motora (área 4)
CENTROMEDIANO
01
02
04
Conexiones con corteza de asociación de los lóbulos occipital,
parietal y temporal posterior; los cuerpos geniculados lateral y
medial y del colículo superior. Integración de info visual, auditiva y
somestésica.
PULVINAR
Núcleos hipotalámicos m. y conexiones
05 RETICULAR
04
Rodeada por una fina capa de neuronas ácido γ-aminobutírico
(GABA) érgicas. Recibe impulsos colaterales excitatorios de las
fibras corticotalámicas y talamocorticales, así como fibras
inhibidoras a los núcleos talámicos.
05
06
De relevo, recibe información retiniana a través del tracto
óptico y se proyecta a la corteza visual primaria (área 17 )
GENICULADO LATERAL
Núcleos hipotalámicos m. y conexiones
07
07
Recibe info auditiva a través del colículo inferior y se
proyecta a la corteza auditiva primaria (áreas 41 y 42)
GENICULADO MEDIAL
06
Núcleos hipotalámicos m. y conexiones
N. VENTRALES CONEXIONES Y FUNCIONES
Anterior (a) Información del globo pálido y la sust negra. Se va la corteza prefrontal, orbital y premotora (área 6).
Lateral (b)
Recibe info del cerebelo (núcleo dentado), globus pallidus y sust negra.
Se proyecta a la corteza motora (área 4 ) y suplementaria.
Posterolateral (c) Recibe los tractos espinotalámicos y el lemnisco medial, que se proyecta a la corteza somatosensorial (áreas 1, 2 y 3)
Posteromedial (d)
Recibe los fascículos trigeminotalámicos y se proyecta a la corteza somatosensorial.
La vía gustativa (ipsilateral) se origina se proyecta a través del tracto tegmental central, la corteza gustativa de la
circunvolución poscentral, el opérculo frontal y la corteza insular.
a
b
c
d
Resumen núcleos
Irrigación del tálamo
1. Arteria comunicante posterior
2. Arteria cerebral posterior
3. Arteria coroidea anterior
1
2
3
Principios básicos del tálamo
01 Es una colección de células nerviosas del cerebro interconectadas
La mayoría de la info sensitiva (excepto olfato) converge del tálamo y se integra por
interconexiones en los núcleos. Además, la info aferente se distribuye a traves del
SNC
Anatómica y funcionalmente tálamo y corteza cerebral están estrechamente relacionados
Posee núcleos importantes con conexiones y funciones establecidas previamente
02
03
04
Principios básicos del tálamo
Los núcleos intralaminares están conectados con las
actividades de la formación reticular, por lo que influye en
los estados de consciencia y alerta
El n. dorsomedial tiene conexión con la corteza del lóbulo
frontal y el hipotálamo, por lo que está implicada en los
sentimientos y personalidad
Los núcleos ventroanterior y ventrolateral forman parte del
circuito de los núcleos basales, por lo que están implicados
en los movimientos voluntarios
05
06
07
Hipotálamo
● 0.3 del encéfalo
● Controla los sistemas:
Endócrino y autónomo
vegetativo y límbico
● Mantiene la
homeostasis
● Estructura bilateral
GENERALIDADES
● Superior: Surco hipotalámico (a)
● Inferior: Quiasma óptico (b), tuber (c)
cinerum y cuerpos mamilares (d)
● Anterior: Lámina terminal (e)
● Posterior: Tegmento mesencefálico
● Medial: Paredes laterales y suelo del
tercer ventrículo
● Lateral: Cápsula interna
LÍMITES
a
b
c
d
e
Núcleos hipotalámicos
● Regula salida de
GnRH
● Contiene el n.
Dimórfico sexual
(testosterona
PREÓPTICO MEDIO
SUPRAQUIASMÁTICO
● Info de la retina
● Controla ritmo
circadiano
ANTERIOR
● Regula T° (péridida
del calor)
● Estimula el SN
parasimpático
Núcleos hipotalámicos
● Sintetiza ADH,
oxitocina y CRH
● Da origen al tracto
hipofisario
supraóptico.
● Se proyecta a los n.
autónomos del
tronco encefálico y
la ME
PARAVENTRICULAR Y
SUPRAÓPTICO
DORSOMEDIAL
● Su estimulación genera
obesidad y
comportamiento salvaje
VENTROMEDIAL
● Centro de saciedad
LATERAL
● Su estimulación
induce el hambre
Núcleos hipotalámicos
POSTERIOR
● Su estimulación genera
obesidad y
comportamiento salvaje
ARCUATO/ INFUNDIBULAR
● Produce factores liberadores hipotalámicos
● Contiene neuronas DOPA– érgicas que
inhiben la liberación de prolactina
CUERPO MAMILAR
● Recibe info de la formación del
hipocampo a través del fórnix.
● Se proyecta al núcleo anterior
● Px con encefalopatía de Wernicke
tienen lesiones hemorrágicas
Principales fibras
● Fórnix: Se proyecta desde la formación del hipocampo hasta el núcleo
mamilar, el núcleo anterior del tálamo y el área septal.
● Fascículo medial del prosencéfalo: Interconecta la corteza orbitofrontal,
el área septal, el hipotálamo lateral y el mesencéfalo.
● Tracto mamilotalámico: Se proyecta desde los n. mamilares hasta el n.
anterior del tálamo
● Estría terminal: Interconecta el área septal, el hipotálamo y la amígdala.
● Tracto supraópticohipofisario: Conduce fibras desde los n. supraóptico y
paraventricular hasta la neurohipófisis
● Tracto tuberohipofisario: Conduce fibras desde el n. arqueado hasta el
sistema portal hipofisario
● Tracto hipotálamoespinal: Contiene fibras simpáticas descendentes
directas preganglionares de la columna celular intermediolateral y del n.
parasimpático sacro (Sx de Horner)
Regiones funcionales del hipotálamo
Función autónoma
(H = Hipotálamo)
H. Anterior: Efecto excitatorio en el SN parasimpático
H. Posterior: Efecto excitatorio en el SN simpático
Regulación de la T° H. Anterior: Regula y mantiene la T°
H. Posterior: Produce y conserva el calor
Balance hídrico N. Paraventricular: Sintetiza ADH
Control del apetito N. Ventromedial: Inhibe el hambre
N. Hipotalámico lateral: Induce el hambre
Correlación clínica con el hipotálamo
Regulación hipotalámica
Hormonas liberadoras:
● GHRH: Hormona liberadora de hormona de
crecimiento
● CRH: Hormona liberadora de corticotropina
● GnRH: Hormona liberadora de gonadotropinas
● TRH: Hormona liberadora de tirotropina
● VIP: Factor liberador de prolactina
● Somatostatina: inhibe la secreción de hormona de
crecimiento
● Hormona inhibidora de prolactina (PIF): Dopamina:
(inhibe la secreción de prolactina)
HORMONAS LIBERADORAS
HORMONAS INHIBIDORAS
Hipófisis/ Glándula Pituitaria
● Órgano neuroglandular
● Glándula endocrina impar
● Ubicado en la fosa craneal media en la
base encefálica en situación mediana
● Mide 15x8x6
● Pesa 0.55 grs
GENERALIDADES
Límites de la hipófisis
● Posterior: Puente, celda cerebelosa, arteria basilar
● Anterior: Cavidades nasales
● Inferior: Seno esfenoidal
● Lateral: Seno cavernoso, a. Carótida interna, III/IV/V NC
● Superior: Cara inferior del encéfalo, tuber cinerum,
cuerpos mamilares, quiasma óptico, sustancia perforada
anterior, receso infundibular del 3° ventrículo
MÁS ALLÁ DE LA CELDA
Vascularización de la hipófisis
● Ramas de carótida interna
○ A. Hipofisiaria superior
○ A. Hipofisiaria inferior
IRRIGACIÓN
● Vasos perihipofisiarios eferentes
DRENAJE VENOSO
Partes hipófisis
● Lóbulo posterior
● Convexa
● Invaginación del diencéfalo
NEUROHIPÓFISIS
● Partes
○ Infundíbulo (tallo pituitario)
■ Vertical/oblicua anteroinfeiormente
■ Se une al piso del 3° ventrículo
■ Continuación de la eminencia media
○ Lóbulo nervioso
■ Almacenamiento de de hormonas
hipotalámicas
■ Relación con la porción intermedia de
adenohipófisis
Partes hipófisis
NEUROHIPÓFISIS
● Núcleo supra óptico:
Antidiurética (ADH) o
Vasopresina
● Núcleo paraventricular:
Oxitocina
● Realmente son neuropéptidos
producidos por neuronas
● Función de almacén
Partes hipófisis
● Lóbulo anterior
● Rodea casi toda la neurohipófisis
● Trabécula fibrosa
ADENOHIPÓFISIS
● Partes
○ Pars/ Parte intermedia
■ Limita adenohipófisis de neurohipófisis
■ Hoja epitelial delgada poco desarrollada
■ Hendidura hipofisiario
○ Porción distal
■ Porción más anterior y de mayor tamaño
■ Ricamente vascularizada
■ Rica en cells productoras de hormonas
○ Porción tuberal
■ Prolongación superior
■ Rodea al infundíbulo y la eminencia media
■ Ricamente vascularizada
Partes hipófisis
ADENOHIPÓFISIS
Tumores selares
ADENOMA
PITUITARIO
CRANEOFAR
INGIOMA
Bibliografía
● Berkowitz A.L.(Ed.), (2020). Neurología clínica y neuroanatomía. Un enfoque basado en
la localización. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2923&sectionid=245014
981
● Costanzo L. Fisiología. 6a ed. Barcelona, España: Elsevier; 2018.
● Gould DJ. Neuroanatomía. Barcelona: Wolters Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins;
2020
● Silverthorn D, et al. Fisiología Humana: Un enfoque integrado. 8a ed. Madrid, España:
Médica Panamericana; 2019.
● Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
Marcos Godínez
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
Liss Romero Calderon
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 
Sme
SmeSme
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
Oscar Quispe
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Yinna Colina Lugo
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
victorgoch
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
Ivan Gabriel Condori F.
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
guest7e5b92
 
Sistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamoSistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamo
Maximo Teran Garcia
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
ignacio briones
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Yanina G. Muñoz Reyes
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Cerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaCerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion Externa
Ivan Fontana
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
Wanderly Gonzalez
 
Generalidades del cerebro
Generalidades del cerebroGeneralidades del cerebro
Generalidades del cerebro
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
Efren Torres
 
Embriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema NerviosoEmbriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema Nervioso
Hannia Cruz Macias
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo

La actualidad más candente (20)

Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 
Sme
SmeSme
Sme
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Sistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamoSistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamo
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Cerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaCerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion Externa
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
 
Generalidades del cerebro
Generalidades del cerebroGeneralidades del cerebro
Generalidades del cerebro
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
 
Embriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema NerviosoEmbriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema Nervioso
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 

Similar a Tálamo- Hipotálamo- Hipófisis.pdf

2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
MMENON
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
MMENON
 
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesHipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Marvin Zapata
 
anatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfaloanatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfalo
Ramsés Zúñiga
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
Tamara Chávez
 
Hipotalamo y hipofisis.pdf
Hipotalamo y hipofisis.pdfHipotalamo y hipofisis.pdf
Hipotalamo y hipofisis.pdf
AndrPea1
 
Configuración externa del diencefalo
Configuración externa del diencefaloConfiguración externa del diencefalo
Configuración externa del diencefalo
Sinai Palma
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
Jennifer davila
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
galipote
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
Giovanni Perez
 
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPEDIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
JesusSantacruz7
 
3. HORMONAS_TRH_CRH_GHRH.pptx
3. HORMONAS_TRH_CRH_GHRH.pptx3. HORMONAS_TRH_CRH_GHRH.pptx
3. HORMONAS_TRH_CRH_GHRH.pptx
MarcoFlores940553
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
James Vlin Felden
 
Diencéfalo.umg
Diencéfalo.umgDiencéfalo.umg
Diencéfalo.umg
hernandezz00
 
Diencefalo anatomia i
Diencefalo  anatomia iDiencefalo  anatomia i
Diencefalo anatomia i
enrique eduardo espinoza delgado
 
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
RaquelRosillo
 
el cerebro y capas de la corteza cerebral
el cerebro y capas de la corteza cerebral el cerebro y capas de la corteza cerebral
el cerebro y capas de la corteza cerebral
Jonathan Montesdeoca
 
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
julialbornoz
 
El diencéfalo
El diencéfaloEl diencéfalo
El diencéfalo
SistemadeEstudiosMed
 
1. anatomía cerebro
1. anatomía cerebro1. anatomía cerebro
1. anatomía cerebro
Fer Cueto
 

Similar a Tálamo- Hipotálamo- Hipófisis.pdf (20)

2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
 
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesHipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
 
anatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfaloanatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfalo
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 
Hipotalamo y hipofisis.pdf
Hipotalamo y hipofisis.pdfHipotalamo y hipofisis.pdf
Hipotalamo y hipofisis.pdf
 
Configuración externa del diencefalo
Configuración externa del diencefaloConfiguración externa del diencefalo
Configuración externa del diencefalo
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPEDIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
 
3. HORMONAS_TRH_CRH_GHRH.pptx
3. HORMONAS_TRH_CRH_GHRH.pptx3. HORMONAS_TRH_CRH_GHRH.pptx
3. HORMONAS_TRH_CRH_GHRH.pptx
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
 
Diencéfalo.umg
Diencéfalo.umgDiencéfalo.umg
Diencéfalo.umg
 
Diencefalo anatomia i
Diencefalo  anatomia iDiencefalo  anatomia i
Diencefalo anatomia i
 
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
 
el cerebro y capas de la corteza cerebral
el cerebro y capas de la corteza cerebral el cerebro y capas de la corteza cerebral
el cerebro y capas de la corteza cerebral
 
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
 
El diencéfalo
El diencéfaloEl diencéfalo
El diencéfalo
 
1. anatomía cerebro
1. anatomía cerebro1. anatomía cerebro
1. anatomía cerebro
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Tálamo- Hipotálamo- Hipófisis.pdf

  • 1. Tálamo - Hipotálamo - Hipófisis Mayra Guadalupe Moctezuma Flores
  • 2. Tálamo ● Extremo anterior: Limite post. del foramen interventricular ● Extremo posterior: Forma el pulvinar ● Superficie inferior: Continua con el tegmento del mesencéfalo ● Superficie media: Pared lateral del 3° ventriculo ○ Conectados entre sí por adherencia/ conexión intertalámica ● Superficie superior: Capa zonal ● Superficie lateral: Lámina medular externa ● Parte interna: Lámina medular interna ○ Parte anterior media y lateral LÍMITES
  • 3. Núcleos hipotalámicos mayores y conexiones 01 Recibe info. hipotalámica del n. mamilar, se proyecta a la circunvolución cingulada y es parte del circuito Papez de emoción del sistema límbico. ANTERIOR 02 Conectado a la corteza prefrontal, ns. intralaminares, amígdala, sus. negra y la neocorteza temporal. Importante en la expresión del afecto, la emoción y el comportamiento. DORSOMEDIAL 03 Intralaminar recibe info del globo pálido, proyecta al cuerpo estriado y se proyecta de manera difusa a toda la neocorteza y corteza motora (área 4) CENTROMEDIANO 01 02
  • 4. 04 Conexiones con corteza de asociación de los lóbulos occipital, parietal y temporal posterior; los cuerpos geniculados lateral y medial y del colículo superior. Integración de info visual, auditiva y somestésica. PULVINAR Núcleos hipotalámicos m. y conexiones 05 RETICULAR 04 Rodeada por una fina capa de neuronas ácido γ-aminobutírico (GABA) érgicas. Recibe impulsos colaterales excitatorios de las fibras corticotalámicas y talamocorticales, así como fibras inhibidoras a los núcleos talámicos. 05
  • 5. 06 De relevo, recibe información retiniana a través del tracto óptico y se proyecta a la corteza visual primaria (área 17 ) GENICULADO LATERAL Núcleos hipotalámicos m. y conexiones 07 07 Recibe info auditiva a través del colículo inferior y se proyecta a la corteza auditiva primaria (áreas 41 y 42) GENICULADO MEDIAL 06
  • 6. Núcleos hipotalámicos m. y conexiones N. VENTRALES CONEXIONES Y FUNCIONES Anterior (a) Información del globo pálido y la sust negra. Se va la corteza prefrontal, orbital y premotora (área 6). Lateral (b) Recibe info del cerebelo (núcleo dentado), globus pallidus y sust negra. Se proyecta a la corteza motora (área 4 ) y suplementaria. Posterolateral (c) Recibe los tractos espinotalámicos y el lemnisco medial, que se proyecta a la corteza somatosensorial (áreas 1, 2 y 3) Posteromedial (d) Recibe los fascículos trigeminotalámicos y se proyecta a la corteza somatosensorial. La vía gustativa (ipsilateral) se origina se proyecta a través del tracto tegmental central, la corteza gustativa de la circunvolución poscentral, el opérculo frontal y la corteza insular. a b c d
  • 8. Irrigación del tálamo 1. Arteria comunicante posterior 2. Arteria cerebral posterior 3. Arteria coroidea anterior 1 2 3
  • 9. Principios básicos del tálamo 01 Es una colección de células nerviosas del cerebro interconectadas La mayoría de la info sensitiva (excepto olfato) converge del tálamo y se integra por interconexiones en los núcleos. Además, la info aferente se distribuye a traves del SNC Anatómica y funcionalmente tálamo y corteza cerebral están estrechamente relacionados Posee núcleos importantes con conexiones y funciones establecidas previamente 02 03 04
  • 10. Principios básicos del tálamo Los núcleos intralaminares están conectados con las actividades de la formación reticular, por lo que influye en los estados de consciencia y alerta El n. dorsomedial tiene conexión con la corteza del lóbulo frontal y el hipotálamo, por lo que está implicada en los sentimientos y personalidad Los núcleos ventroanterior y ventrolateral forman parte del circuito de los núcleos basales, por lo que están implicados en los movimientos voluntarios 05 06 07
  • 11. Hipotálamo ● 0.3 del encéfalo ● Controla los sistemas: Endócrino y autónomo vegetativo y límbico ● Mantiene la homeostasis ● Estructura bilateral GENERALIDADES ● Superior: Surco hipotalámico (a) ● Inferior: Quiasma óptico (b), tuber (c) cinerum y cuerpos mamilares (d) ● Anterior: Lámina terminal (e) ● Posterior: Tegmento mesencefálico ● Medial: Paredes laterales y suelo del tercer ventrículo ● Lateral: Cápsula interna LÍMITES a b c d e
  • 12. Núcleos hipotalámicos ● Regula salida de GnRH ● Contiene el n. Dimórfico sexual (testosterona PREÓPTICO MEDIO SUPRAQUIASMÁTICO ● Info de la retina ● Controla ritmo circadiano ANTERIOR ● Regula T° (péridida del calor) ● Estimula el SN parasimpático
  • 13. Núcleos hipotalámicos ● Sintetiza ADH, oxitocina y CRH ● Da origen al tracto hipofisario supraóptico. ● Se proyecta a los n. autónomos del tronco encefálico y la ME PARAVENTRICULAR Y SUPRAÓPTICO DORSOMEDIAL ● Su estimulación genera obesidad y comportamiento salvaje VENTROMEDIAL ● Centro de saciedad LATERAL ● Su estimulación induce el hambre
  • 14. Núcleos hipotalámicos POSTERIOR ● Su estimulación genera obesidad y comportamiento salvaje ARCUATO/ INFUNDIBULAR ● Produce factores liberadores hipotalámicos ● Contiene neuronas DOPA– érgicas que inhiben la liberación de prolactina CUERPO MAMILAR ● Recibe info de la formación del hipocampo a través del fórnix. ● Se proyecta al núcleo anterior ● Px con encefalopatía de Wernicke tienen lesiones hemorrágicas
  • 15. Principales fibras ● Fórnix: Se proyecta desde la formación del hipocampo hasta el núcleo mamilar, el núcleo anterior del tálamo y el área septal. ● Fascículo medial del prosencéfalo: Interconecta la corteza orbitofrontal, el área septal, el hipotálamo lateral y el mesencéfalo. ● Tracto mamilotalámico: Se proyecta desde los n. mamilares hasta el n. anterior del tálamo ● Estría terminal: Interconecta el área septal, el hipotálamo y la amígdala. ● Tracto supraópticohipofisario: Conduce fibras desde los n. supraóptico y paraventricular hasta la neurohipófisis ● Tracto tuberohipofisario: Conduce fibras desde el n. arqueado hasta el sistema portal hipofisario ● Tracto hipotálamoespinal: Contiene fibras simpáticas descendentes directas preganglionares de la columna celular intermediolateral y del n. parasimpático sacro (Sx de Horner)
  • 16. Regiones funcionales del hipotálamo Función autónoma (H = Hipotálamo) H. Anterior: Efecto excitatorio en el SN parasimpático H. Posterior: Efecto excitatorio en el SN simpático Regulación de la T° H. Anterior: Regula y mantiene la T° H. Posterior: Produce y conserva el calor Balance hídrico N. Paraventricular: Sintetiza ADH Control del apetito N. Ventromedial: Inhibe el hambre N. Hipotalámico lateral: Induce el hambre
  • 17. Correlación clínica con el hipotálamo
  • 18. Regulación hipotalámica Hormonas liberadoras: ● GHRH: Hormona liberadora de hormona de crecimiento ● CRH: Hormona liberadora de corticotropina ● GnRH: Hormona liberadora de gonadotropinas ● TRH: Hormona liberadora de tirotropina ● VIP: Factor liberador de prolactina ● Somatostatina: inhibe la secreción de hormona de crecimiento ● Hormona inhibidora de prolactina (PIF): Dopamina: (inhibe la secreción de prolactina) HORMONAS LIBERADORAS HORMONAS INHIBIDORAS
  • 19. Hipófisis/ Glándula Pituitaria ● Órgano neuroglandular ● Glándula endocrina impar ● Ubicado en la fosa craneal media en la base encefálica en situación mediana ● Mide 15x8x6 ● Pesa 0.55 grs GENERALIDADES
  • 20. Límites de la hipófisis ● Posterior: Puente, celda cerebelosa, arteria basilar ● Anterior: Cavidades nasales ● Inferior: Seno esfenoidal ● Lateral: Seno cavernoso, a. Carótida interna, III/IV/V NC ● Superior: Cara inferior del encéfalo, tuber cinerum, cuerpos mamilares, quiasma óptico, sustancia perforada anterior, receso infundibular del 3° ventrículo MÁS ALLÁ DE LA CELDA
  • 21. Vascularización de la hipófisis ● Ramas de carótida interna ○ A. Hipofisiaria superior ○ A. Hipofisiaria inferior IRRIGACIÓN ● Vasos perihipofisiarios eferentes DRENAJE VENOSO
  • 22. Partes hipófisis ● Lóbulo posterior ● Convexa ● Invaginación del diencéfalo NEUROHIPÓFISIS ● Partes ○ Infundíbulo (tallo pituitario) ■ Vertical/oblicua anteroinfeiormente ■ Se une al piso del 3° ventrículo ■ Continuación de la eminencia media ○ Lóbulo nervioso ■ Almacenamiento de de hormonas hipotalámicas ■ Relación con la porción intermedia de adenohipófisis
  • 23. Partes hipófisis NEUROHIPÓFISIS ● Núcleo supra óptico: Antidiurética (ADH) o Vasopresina ● Núcleo paraventricular: Oxitocina ● Realmente son neuropéptidos producidos por neuronas ● Función de almacén
  • 24. Partes hipófisis ● Lóbulo anterior ● Rodea casi toda la neurohipófisis ● Trabécula fibrosa ADENOHIPÓFISIS ● Partes ○ Pars/ Parte intermedia ■ Limita adenohipófisis de neurohipófisis ■ Hoja epitelial delgada poco desarrollada ■ Hendidura hipofisiario ○ Porción distal ■ Porción más anterior y de mayor tamaño ■ Ricamente vascularizada ■ Rica en cells productoras de hormonas ○ Porción tuberal ■ Prolongación superior ■ Rodea al infundíbulo y la eminencia media ■ Ricamente vascularizada
  • 27. Bibliografía ● Berkowitz A.L.(Ed.), (2020). Neurología clínica y neuroanatomía. Un enfoque basado en la localización. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2923&sectionid=245014 981 ● Costanzo L. Fisiología. 6a ed. Barcelona, España: Elsevier; 2018. ● Gould DJ. Neuroanatomía. Barcelona: Wolters Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins; 2020 ● Silverthorn D, et al. Fisiología Humana: Un enfoque integrado. 8a ed. Madrid, España: Médica Panamericana; 2019. ● Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.