SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRES
POSTRAUMÁTICO
MONICA SANDOVAL SAENZ
Consiste en:
 1.-Reexperimentación del suceso (sueños o imágenes).
 2.-Evitación de cualquier cosa que recuerde el suceso
traumático y respuesta embotada a estímulos.
 3.-Estado de hiperalerta.
El trastorno por estrés agudo es un diagnóstico
para aquellas personas en quienes los síntomas
aparecen en el transcurso de 4 semanas
siguientes al suceso traumático, en los cuales los
síntomas duran de 2-3 días, a 4 semanas.
Síntomas asociados:
-Depresión
-Ansiedad
-Alteraciones Cognitivas
“La duración mínima de los síntomas es de un mes (DSM IV)”
Tipos
Clasificación
 AGUDO. ESTA ESPECIFICACIÓN
DEBE EMPLEARSE CUANDO LA
DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS ES
INFERIOR A LOS 3 MESES.
 CRÓNICO. ESTA
ESPECIFICACIÓN DEBE
EMPLEARSE CUANDO LA
DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS ES
IGUAL O SUPERIOR A LOS 3
MESES.
 DE INICIO DEMORADO. ESTA
ESPECIFICACIÓN INDICA QUE
ENTRE EL ACONTECIMIENTO
TRAUMÁTICO Y EL INICIO DE LOS
SÍNTOMAS HAN PASADO COMO
MÍNIMO 6 MESES.
DIAGNOSTIC AND STATISTICAL MANUAL OF
MENTAL HEALTH (DSM-IV)
Etiología-
Predisposición
- Suceso traumático en la infancia.
- La existencia de rasgos paranoides,
dependientes, borderline o
antisociales de la personalidad.
- Un sistema de apoyo inadecuado.
- Una vulnerabilidad genético-
constitucional a la enfermedad
psiquiatrica.
- Cambios estresantes recientes en la
vida del sujeto.
- Percepción de un locus de control
externo más que interno.
- Una ingesta de alcohol excesiva y
reciente.
Modelo cognitivo
 Incapacidad de procesar o racionalizar
la experiencia traumática.
 Estrés persistente y evitación de la
reexperimentación.
 Periodos alternados de conciencia y
bloqueo.
Factores biológicos
 Algunos modelos preclínicos han permitido
formular teorías sobre la noradrenalina,
dopamina, opiáceos endógenos, receptores
benzodiacepínicos y eje hipotálamo-
hipofisiario-adrenal.
 El otro hallazgo biológico de especial
relevancia es la actividad y respuesta del
sistema nervioso autónomo.
Tratamiento
 Proporcionar apoyo.
 Explicar lo sucedido.
 Puede ser de ayuda el uso de sedantes
hipnóticos.
 Tratamiento farmacológico
 Tratamiento psicoterapéutico
 Puede emplearse un apoyo adicional para el
paciente y la familia a través de grupos de
ayuda.
Criterios del DSM IV
 Criterios para el diagnóstico de F43.1 Trastorno por estrés
 postraumático [309.81]
 A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido
 (1) y (2):
 (1) la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más)
 acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad
 física o la de los demás
 (2) la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota: En los niños
estas respuestas pueden expresarse en comportamientos
 desestructurados o agitados
 B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de
 una (o más) de las siguientes formas:
 (1) recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y
 en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. Nota: En los
 niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen
 temas o aspectos característicos del trauma
 (2) sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar.
Criterios del DSM IV
Nota: En los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible
(3) el individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático
está ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia,
ilusiones, alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los
que aparecen al despertarse o al intoxicarse).
Nota: Los niños pequeños pueden reescenificar el acontecimiento traumático específico
(4) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos
que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático
(5) respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del
acontecimiento traumático
C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad
general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres
(o más) de los siguientes síntomas:
(1) esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el
suceso traumático
(2) esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos
del trauma
Criterios del DSM IV
(3) incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma
(4) reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas
(5) sensación de desapego o enajenación frente a los demás
(6) restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de
amor)
(7) sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo, casarse,
formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal)
D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes del trauma), tal y como indican dos (o más) de los siguientes síntomas:
(1) dificultades para conciliar o mantener el sueño
(2) irritabilidad o ataques de ira
(3) dificultades para concentrarse
(4) hipervigilancia
(5) respuestas exageradas de sobresalto
E. Estas alteraciones (síntomas de los Criterios B, C y D) se prolongan más de
1 mes.
F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Especificar si:
Agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses
Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más
De inicio demorado: entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas
han pasado como mínimo 6 meses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la Ansiedad
Presentación de la AnsiedadPresentación de la Ansiedad
Presentación de la Ansiedad
Yaruma Yantay Zarraga Jimenez
 
F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10F40-48, CIE 10
MIEDO
MIEDOMIEDO
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltClau Moran
 
Exposión Limitaciones de la teoría psicoanalítica en la actualidad.pdf
Exposión Limitaciones de la teoría psicoanalítica en la actualidad.pdfExposión Limitaciones de la teoría psicoanalítica en la actualidad.pdf
Exposión Limitaciones de la teoría psicoanalítica en la actualidad.pdf
EvelynRodrguezTinti
 
Síndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout DiapositivaSíndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout Diapositiva
Aaron Garibaldi
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Trastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudoTrastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudoSharon Madeleyn
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
Luis Hernando Rincon Uribe
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico
Guzman Madriz
 
Erich fromm
Erich frommErich fromm
Erich fromm
Valerialecointe
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
Maabel Valadez
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 

La actualidad más candente (20)

Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Presentación de la Ansiedad
Presentación de la AnsiedadPresentación de la Ansiedad
Presentación de la Ansiedad
 
Erich fromm
Erich frommErich fromm
Erich fromm
 
F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10
 
MIEDO
MIEDOMIEDO
MIEDO
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Exposión Limitaciones de la teoría psicoanalítica en la actualidad.pdf
Exposión Limitaciones de la teoría psicoanalítica en la actualidad.pdfExposión Limitaciones de la teoría psicoanalítica en la actualidad.pdf
Exposión Limitaciones de la teoría psicoanalítica en la actualidad.pdf
 
Síndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout DiapositivaSíndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout Diapositiva
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Trastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudoTrastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudo
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
 
EN TERAPIA ALEX
EN TERAPIA ALEXEN TERAPIA ALEX
EN TERAPIA ALEX
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico
 
Erich fromm
Erich frommErich fromm
Erich fromm
 
Test Desiderativo
Test Desiderativo Test Desiderativo
Test Desiderativo
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 

Destacado

Evaluationquestion1 140504125222-phpapp02
Evaluationquestion1 140504125222-phpapp02Evaluationquestion1 140504125222-phpapp02
Evaluationquestion1 140504125222-phpapp02
shahrukh0508
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
Camilo Cuervo
 
شبكات الحاسب333
شبكات الحاسب333شبكات الحاسب333
شبكات الحاسب333eidalsaadi
 
Produksi Hasil Perkebunan
Produksi Hasil PerkebunanProduksi Hasil Perkebunan
Produksi Hasil Perkebunan
lombkTBK
 
Tatuejes
TatuejesTatuejes
MLS Front-Office Efficiency: A Club-by-Club History
MLS Front-Office Efficiency: A Club-by-Club HistoryMLS Front-Office Efficiency: A Club-by-Club History
MLS Front-Office Efficiency: A Club-by-Club History
Soccermetrics Research LLC
 
A Writing GPS: The Step-by-Step Guide to Creating Your Next Piece of Content
A Writing GPS: The Step-by-Step Guide to Creating Your Next Piece of ContentA Writing GPS: The Step-by-Step Guide to Creating Your Next Piece of Content
A Writing GPS: The Step-by-Step Guide to Creating Your Next Piece of Content
Ann Handley
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Monica Sandoval
 
Internet of things (iot)
Internet of things (iot)Internet of things (iot)
Internet of things (iot)
ratna mustika sari
 
Word Camp 2012 Presentation Tom Catalini
Word Camp 2012 Presentation Tom CataliniWord Camp 2012 Presentation Tom Catalini
Word Camp 2012 Presentation Tom Catalini
Tom Catalini
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadorajrvelasquezp
 
Preparacion de empanadas de trigo rellenas de pollo
Preparacion de empanadas de trigo rellenas de polloPreparacion de empanadas de trigo rellenas de pollo
Preparacion de empanadas de trigo rellenas de pollo
Iván Ruiz
 

Destacado (13)

Evaluationquestion1 140504125222-phpapp02
Evaluationquestion1 140504125222-phpapp02Evaluationquestion1 140504125222-phpapp02
Evaluationquestion1 140504125222-phpapp02
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
شبكات الحاسب333
شبكات الحاسب333شبكات الحاسب333
شبكات الحاسب333
 
Produksi Hasil Perkebunan
Produksi Hasil PerkebunanProduksi Hasil Perkebunan
Produksi Hasil Perkebunan
 
Tatuejes
TatuejesTatuejes
Tatuejes
 
MLS Front-Office Efficiency: A Club-by-Club History
MLS Front-Office Efficiency: A Club-by-Club HistoryMLS Front-Office Efficiency: A Club-by-Club History
MLS Front-Office Efficiency: A Club-by-Club History
 
A Writing GPS: The Step-by-Step Guide to Creating Your Next Piece of Content
A Writing GPS: The Step-by-Step Guide to Creating Your Next Piece of ContentA Writing GPS: The Step-by-Step Guide to Creating Your Next Piece of Content
A Writing GPS: The Step-by-Step Guide to Creating Your Next Piece of Content
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
Internet of things (iot)
Internet of things (iot)Internet of things (iot)
Internet of things (iot)
 
Word Camp 2012 Presentation Tom Catalini
Word Camp 2012 Presentation Tom CataliniWord Camp 2012 Presentation Tom Catalini
Word Camp 2012 Presentation Tom Catalini
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 
Preparacion de empanadas de trigo rellenas de pollo
Preparacion de empanadas de trigo rellenas de polloPreparacion de empanadas de trigo rellenas de pollo
Preparacion de empanadas de trigo rellenas de pollo
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 

Similar a Estres postraumático

Trastorno por Estrés Postraumático - DSM 5
Trastorno por Estrés Postraumático - DSM 5Trastorno por Estrés Postraumático - DSM 5
Trastorno por Estrés Postraumático - DSM 5
Luis I. Mariani
 
estres-post-97.ppt
estres-post-97.pptestres-post-97.ppt
estres-post-97.ppt
RebekaMairena
 
TRASTORNO ADAPTATIVO Y DE ESTRES
TRASTORNO ADAPTATIVO Y DE ESTRESTRASTORNO ADAPTATIVO Y DE ESTRES
TRASTORNO ADAPTATIVO Y DE ESTRES
Gota00
 
Clase psikia
Clase psikiaClase psikia
Clase psikia
GRUPO D MEDICINA
 
Redalyc.la evaluación del estrés postraumático presentación de la escala de ...
Redalyc.la evaluación del estrés postraumático  presentación de la escala de ...Redalyc.la evaluación del estrés postraumático  presentación de la escala de ...
Redalyc.la evaluación del estrés postraumático presentación de la escala de ...
Jaqueline Méndez
 
Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)Violet Juice
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
Investigacion de estres pots traumatico
Investigacion de estres pots traumaticoInvestigacion de estres pots traumatico
Investigacion de estres pots traumaticoAyala JA
 
Estres postraumatico
Estres postraumaticoEstres postraumatico
Estres postraumaticojuandiego1988
 
Estres postraumatico
Estres postraumaticoEstres postraumatico
Estres postraumaticojuandiego1988
 
Estres postraumatico
Estres postraumaticoEstres postraumatico
Estres postraumaticojuandiego1988
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoJose Eduardo Reyes
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasOsimar Juarez
 
CLASE 9.pdf
CLASE 9.pdfCLASE 9.pdf
CLASE 9.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Enfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud MentalEnfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud Mental
mcvendra
 
Implicaciones neurofisiológicas del tept
Implicaciones neurofisiológicas del teptImplicaciones neurofisiológicas del tept
Implicaciones neurofisiológicas del tept
Vanessa Alfaro
 
El dsm5
El dsm5El dsm5
El dsm5
Erika Rod
 

Similar a Estres postraumático (20)

Trastorno por Estrés Postraumático - DSM 5
Trastorno por Estrés Postraumático - DSM 5Trastorno por Estrés Postraumático - DSM 5
Trastorno por Estrés Postraumático - DSM 5
 
estres-post-97.ppt
estres-post-97.pptestres-post-97.ppt
estres-post-97.ppt
 
Trastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres PostraumaticoTrastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres Postraumatico
 
TRASTORNO ADAPTATIVO Y DE ESTRES
TRASTORNO ADAPTATIVO Y DE ESTRESTRASTORNO ADAPTATIVO Y DE ESTRES
TRASTORNO ADAPTATIVO Y DE ESTRES
 
Clase psikia
Clase psikiaClase psikia
Clase psikia
 
Redalyc.la evaluación del estrés postraumático presentación de la escala de ...
Redalyc.la evaluación del estrés postraumático  presentación de la escala de ...Redalyc.la evaluación del estrés postraumático  presentación de la escala de ...
Redalyc.la evaluación del estrés postraumático presentación de la escala de ...
 
Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)
 
Criterios diagnosticos.
Criterios diagnosticos.Criterios diagnosticos.
Criterios diagnosticos.
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Investigacion de estres pots traumatico
Investigacion de estres pots traumaticoInvestigacion de estres pots traumatico
Investigacion de estres pots traumatico
 
Estres postraumatico
Estres postraumaticoEstres postraumatico
Estres postraumatico
 
Estres postraumatico
Estres postraumaticoEstres postraumatico
Estres postraumatico
 
Estres postraumatico
Estres postraumaticoEstres postraumatico
Estres postraumatico
 
Estres postraumatico
Estres postraumaticoEstres postraumatico
Estres postraumatico
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelas
 
CLASE 9.pdf
CLASE 9.pdfCLASE 9.pdf
CLASE 9.pdf
 
Enfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud MentalEnfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud Mental
 
Implicaciones neurofisiológicas del tept
Implicaciones neurofisiológicas del teptImplicaciones neurofisiológicas del tept
Implicaciones neurofisiológicas del tept
 
El dsm5
El dsm5El dsm5
El dsm5
 

Más de Monica Sandoval

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Monica Sandoval
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Monica Sandoval
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
Monica Sandoval
 
Lectura
LecturaLectura
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Monica Sandoval
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Monica Sandoval
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Monica Sandoval
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Monica Sandoval
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Monica Sandoval
 
ADN
ADN ADN
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
Monica Sandoval
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Monica Sandoval
 

Más de Monica Sandoval (20)

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Estres postraumático

  • 2. Consiste en:  1.-Reexperimentación del suceso (sueños o imágenes).  2.-Evitación de cualquier cosa que recuerde el suceso traumático y respuesta embotada a estímulos.  3.-Estado de hiperalerta.
  • 3. El trastorno por estrés agudo es un diagnóstico para aquellas personas en quienes los síntomas aparecen en el transcurso de 4 semanas siguientes al suceso traumático, en los cuales los síntomas duran de 2-3 días, a 4 semanas. Síntomas asociados: -Depresión -Ansiedad -Alteraciones Cognitivas “La duración mínima de los síntomas es de un mes (DSM IV)”
  • 4. Tipos Clasificación  AGUDO. ESTA ESPECIFICACIÓN DEBE EMPLEARSE CUANDO LA DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS ES INFERIOR A LOS 3 MESES.  CRÓNICO. ESTA ESPECIFICACIÓN DEBE EMPLEARSE CUANDO LA DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS ES IGUAL O SUPERIOR A LOS 3 MESES.  DE INICIO DEMORADO. ESTA ESPECIFICACIÓN INDICA QUE ENTRE EL ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO Y EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS HAN PASADO COMO MÍNIMO 6 MESES. DIAGNOSTIC AND STATISTICAL MANUAL OF MENTAL HEALTH (DSM-IV)
  • 5. Etiología- Predisposición - Suceso traumático en la infancia. - La existencia de rasgos paranoides, dependientes, borderline o antisociales de la personalidad. - Un sistema de apoyo inadecuado. - Una vulnerabilidad genético- constitucional a la enfermedad psiquiatrica. - Cambios estresantes recientes en la vida del sujeto. - Percepción de un locus de control externo más que interno. - Una ingesta de alcohol excesiva y reciente.
  • 6. Modelo cognitivo  Incapacidad de procesar o racionalizar la experiencia traumática.  Estrés persistente y evitación de la reexperimentación.  Periodos alternados de conciencia y bloqueo.
  • 7. Factores biológicos  Algunos modelos preclínicos han permitido formular teorías sobre la noradrenalina, dopamina, opiáceos endógenos, receptores benzodiacepínicos y eje hipotálamo- hipofisiario-adrenal.  El otro hallazgo biológico de especial relevancia es la actividad y respuesta del sistema nervioso autónomo.
  • 8. Tratamiento  Proporcionar apoyo.  Explicar lo sucedido.  Puede ser de ayuda el uso de sedantes hipnóticos.  Tratamiento farmacológico  Tratamiento psicoterapéutico  Puede emplearse un apoyo adicional para el paciente y la familia a través de grupos de ayuda.
  • 9. Criterios del DSM IV  Criterios para el diagnóstico de F43.1 Trastorno por estrés  postraumático [309.81]  A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido  (1) y (2):  (1) la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más)  acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad  física o la de los demás  (2) la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota: En los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos  desestructurados o agitados  B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de  una (o más) de las siguientes formas:  (1) recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y  en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. Nota: En los  niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen  temas o aspectos característicos del trauma  (2) sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar.
  • 10. Criterios del DSM IV Nota: En los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible (3) el individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los que aparecen al despertarse o al intoxicarse). Nota: Los niños pequeños pueden reescenificar el acontecimiento traumático específico (4) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático (5) respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres (o más) de los siguientes síntomas: (1) esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático (2) esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma
  • 11. Criterios del DSM IV (3) incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma (4) reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas (5) sensación de desapego o enajenación frente a los demás (6) restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de amor) (7) sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo, casarse, formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal) D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes del trauma), tal y como indican dos (o más) de los siguientes síntomas: (1) dificultades para conciliar o mantener el sueño (2) irritabilidad o ataques de ira (3) dificultades para concentrarse (4) hipervigilancia (5) respuestas exageradas de sobresalto E. Estas alteraciones (síntomas de los Criterios B, C y D) se prolongan más de 1 mes. F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Especificar si: Agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más De inicio demorado: entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han pasado como mínimo 6 meses