SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LEGAL DE
LA PSICOLOGÍA
EDUCATIVA
Ley 1620 de 2013
■ Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el
ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la
sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
■ Ambito: Se aplicará en todos los establecimientos educativos
oficiales y no oficiales de educación preescolar, básica y media
del territorio nacional y demás instancias que conforman el
Sistema Nacional de Convivencia Escolar
Mediante el decreto es obligatoria la
creación de:
■ Comité Nacional de Convivencia Escolar;
■ Comités municipales, distritales y
departamentales de Convivencia Escolar y de
los Comités Escolares de Convivencia.
Comité
nacional
Secretaria
Técnica
ICFES
El Comité Nacional de Convivencia Escolar armonizará y articulará las políticas, estrategias y programas y
emitirá los lineamientos relacionados con la DECRETO NÚMERO Hoja N°. 5 Continuación del Decreto “Por
el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación
para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la
Sexualidad y la Prevención y Mitigación de laViolencia Escolar”
promoción y fortalecimiento de la formación para la ciudadanía, el
ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, y la
prevención y mitigación de la violencia escolar y el embarazo en la
adolescencia de los estudiantesde los niveles educativos de preescolar, básica y media.
Comités escolares
■ Representante de los docentes, el
presidente del consejo de padres de
familia y el representante de los
estudiantes
■ Quorum
■ Reuniones
■ Actas
■ Garantía de Derechos y aplicación de
Principios.
■ Acciones del Componente de
Promoción
■ Diseñar proyectos de formación para
derechos, sexualidad y
competencias ciudadanas
Que atiende
■ Conflictos/ inadecuadamente
■ Agresión escolar: física, verbal, gestual,
relacional, electrónica, acoso escolar,
ciberacoso, violencia escolar, violación de
derechos, restablecimiento de derechos.
Situaciones:
1. SituacionesTipo I. Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente
y aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que
en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud. 2. Situaciones
2. Tipo II.Corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar
(bullying) y ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las características de la comisión
de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características: a. Que se
presenten de manera repetida o sistemática. b. Que causen daños al cuerpo o a la salud
sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados.
3. SituacionesTipo III. Corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar que sean
constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual,
Protocolo situación 1
■ Reunir inmediatamente a las partes involucradas en el conflicto y mediar de manera
pedagógica para que éstas expongan sus puntos de vista y busquen la reparación de los
daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima
de relaciones constructivas en el establecimiento educativo.
■ 2. Fijar la forma de solución de manera imparcial, equitativa y justa, encaminada a buscar la
reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación
dentro de un clima de relaciones constructivas en el grupo involucrado o en el
establecimiento educativo. Actuación de la cual se dejará constancia.
■ 3. Realizar seguimiento del caso y de los compromisos a fin de verificar si la solución fue
efectiva o si se requiere acudir a los protocolos consagrados en los artículos 43 y 44 del
presente Decreto.
ProtocoloTipo II
Garantizar la salud, prevenir agresiones, informar a padres o
acudientes, buscar acciones restaurativas, información en todos
los comités, documentar en acta.
ProtocoloTipo III
Igual al tipo II pero se avisa a las autoridades. Clínicas,
hospitales, defensor del pueblo, comisarias de familia.
El seguimiento es continuo.
Orientación educativa
■ Las entidades territoriales podrán adelantar las gestiones
necesarias y las alianzas estratégicas a través de convenios
interadministrativos con las instituciones de educación
superior, tendientes a lograr que estudiantes de último
semestre de las carreras de psicología, psiquiatría y
programas afines, realicen sus prácticas de orientación
escolar en los establecimientos educativos, de manera que
contribuyan a fortalecer la convivencia escolar, a prevenir y
mitigar la violencia escolar; y apoyen la formación para el
ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos,
y la educación para la sexualidad.
LEY 1732 DEL 2014
CÁTEDRA PARA LA PAZ
OBJETIVOS
La Cátedra de la Paz tendrá como objetivo crear y consolidar un espacio para el
aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible
que contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la
población.
El desarrollo de la Cátedra de la Paz se ceñirá a un pénsum académico flexible, el cual será
el punto de partida para que cada institución educativa lo adapte de acuerdo con las
circunstancias académicas y de tiempo, modo y lugar que sean pertinentes.
Principios fundamentales Catedra para la Paz.
Igualdad
Equivalencia de condiciones para todas las personas. El gobierno debe
garantizar igualdad de oportunidades.
Respeto de los
derechos
Derecho a la representación, educación, protección, participación y a
ser escuchado por los poderes públicos entre otros.
Participación
ciudadana
La carta del 91 incorpora la participación como un principio consagrado
en el artículo 78 y 103 la constitución de mecanismos democráticos y de
participación.
Justicia social Dar a cada cual lo que le corresponde
Buena economía para
todos
Búsqueda del equilibrio para el bienestar de todos.
Tomado de (Arenas, 2015).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológicaComunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológicaAlejandro Salazar Becerril
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
IAPEM
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
2hermelinda
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
MarissaPg
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 

La actualidad más candente (20)

Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológicaComunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
 

Similar a Marco legal de la psicologia educativa

CONVIVENCIA ESCOLAR.docx
CONVIVENCIA ESCOLAR.docxCONVIVENCIA ESCOLAR.docx
CONVIVENCIA ESCOLAR.docx
LyndaMendoza2
 
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
ssuserc10786
 
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptxFortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Alvaro Sigcho
 
PPT ME NORMATIVA.pptx
PPT ME NORMATIVA.pptxPPT ME NORMATIVA.pptx
PPT ME NORMATIVA.pptx
JorgeLuisMartinezMes1
 
Omité escolar de convivencia
Omité escolar de convivenciaOmité escolar de convivencia
Omité escolar de convivencia
Carlos Benitez
 
Marco legal Psicologia educativa.pptx
Marco legal Psicologia educativa.pptxMarco legal Psicologia educativa.pptx
Marco legal Psicologia educativa.pptx
MnicaSandovalSenz
 
CONVIVENCIA ESCOLAR SED.ppt
CONVIVENCIA ESCOLAR SED.pptCONVIVENCIA ESCOLAR SED.ppt
CONVIVENCIA ESCOLAR SED.ppt
CristinaRangel22
 
ley 1620 de 2013.pdf
ley 1620 de 2013.pdfley 1620 de 2013.pdf
ley 1620 de 2013.pdf
juanjose237457
 
Comite de convivencia
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivencia
Comité de Calidad
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Jackie Quintero
 
MANUAL DE CONVIVENCIA IEFPS CALI
MANUAL DE CONVIVENCIA IEFPS CALIMANUAL DE CONVIVENCIA IEFPS CALI
MANUAL DE CONVIVENCIA IEFPS CALI
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Ley 1620 del 15 de Marzo 2013
Ley 1620 del 15  de Marzo 2013Ley 1620 del 15  de Marzo 2013
Ley 1620 del 15 de Marzo 2013
EstrategiasMediacion
 
Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexualGuia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
LadislaoCastilloTuya1
 
manual de normas y convivencia educativas
manual de normas y convivencia educativasmanual de normas y convivencia educativas
manual de normas y convivencia educativas
ROSMERYVALDERRAMA1
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Diana Maria Loaiza Cardona
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
jessika paola guerrero ospina
 
Ley 1620 de 2013
Ley 1620 de 2013Ley 1620 de 2013
Ley 1620 de 2013
memovargas1
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Claudia Castañeda
 

Similar a Marco legal de la psicologia educativa (20)

CONVIVENCIA ESCOLAR.docx
CONVIVENCIA ESCOLAR.docxCONVIVENCIA ESCOLAR.docx
CONVIVENCIA ESCOLAR.docx
 
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
1. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
 
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptxFortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
 
PPT ME NORMATIVA.pptx
PPT ME NORMATIVA.pptxPPT ME NORMATIVA.pptx
PPT ME NORMATIVA.pptx
 
Omité escolar de convivencia
Omité escolar de convivenciaOmité escolar de convivencia
Omité escolar de convivencia
 
Marco legal Psicologia educativa.pptx
Marco legal Psicologia educativa.pptxMarco legal Psicologia educativa.pptx
Marco legal Psicologia educativa.pptx
 
CONVIVENCIA ESCOLAR SED.ppt
CONVIVENCIA ESCOLAR SED.pptCONVIVENCIA ESCOLAR SED.ppt
CONVIVENCIA ESCOLAR SED.ppt
 
Ley 1620 del 15 de marzo del 2013
Ley 1620 del 15 de marzo del 2013Ley 1620 del 15 de marzo del 2013
Ley 1620 del 15 de marzo del 2013
 
ley 1620 de 2013.pdf
ley 1620 de 2013.pdfley 1620 de 2013.pdf
ley 1620 de 2013.pdf
 
Comite de convivencia
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivencia
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
MANUAL DE CONVIVENCIA IEFPS CALI
MANUAL DE CONVIVENCIA IEFPS CALIMANUAL DE CONVIVENCIA IEFPS CALI
MANUAL DE CONVIVENCIA IEFPS CALI
 
Ley 1620 del 15 de Marzo 2013
Ley 1620 del 15  de Marzo 2013Ley 1620 del 15  de Marzo 2013
Ley 1620 del 15 de Marzo 2013
 
Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexualGuia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
 
Ley 1620 de 2013
Ley 1620 de 2013Ley 1620 de 2013
Ley 1620 de 2013
 
manual de normas y convivencia educativas
manual de normas y convivencia educativasmanual de normas y convivencia educativas
manual de normas y convivencia educativas
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
Ley 1620 de 2013
Ley 1620 de 2013Ley 1620 de 2013
Ley 1620 de 2013
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 

Más de Monica Sandoval

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Monica Sandoval
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Monica Sandoval
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
Monica Sandoval
 
Lectura
LecturaLectura
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Monica Sandoval
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Monica Sandoval
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
Monica Sandoval
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Monica Sandoval
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Monica Sandoval
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Monica Sandoval
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Monica Sandoval
 
ADN
ADN ADN
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
Monica Sandoval
 

Más de Monica Sandoval (20)

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Marco legal de la psicologia educativa

  • 1. MARCO LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
  • 2. Ley 1620 de 2013 ■ Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. ■ Ambito: Se aplicará en todos los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de educación preescolar, básica y media del territorio nacional y demás instancias que conforman el Sistema Nacional de Convivencia Escolar
  • 3. Mediante el decreto es obligatoria la creación de: ■ Comité Nacional de Convivencia Escolar; ■ Comités municipales, distritales y departamentales de Convivencia Escolar y de los Comités Escolares de Convivencia.
  • 4. Comité nacional Secretaria Técnica ICFES El Comité Nacional de Convivencia Escolar armonizará y articulará las políticas, estrategias y programas y emitirá los lineamientos relacionados con la DECRETO NÚMERO Hoja N°. 5 Continuación del Decreto “Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de laViolencia Escolar” promoción y fortalecimiento de la formación para la ciudadanía, el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, y la prevención y mitigación de la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia de los estudiantesde los niveles educativos de preescolar, básica y media.
  • 5. Comités escolares ■ Representante de los docentes, el presidente del consejo de padres de familia y el representante de los estudiantes ■ Quorum ■ Reuniones ■ Actas ■ Garantía de Derechos y aplicación de Principios. ■ Acciones del Componente de Promoción ■ Diseñar proyectos de formación para derechos, sexualidad y competencias ciudadanas
  • 6. Que atiende ■ Conflictos/ inadecuadamente ■ Agresión escolar: física, verbal, gestual, relacional, electrónica, acoso escolar, ciberacoso, violencia escolar, violación de derechos, restablecimiento de derechos.
  • 7. Situaciones: 1. SituacionesTipo I. Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud. 2. Situaciones 2. Tipo II.Corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características: a. Que se presenten de manera repetida o sistemática. b. Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados. 3. SituacionesTipo III. Corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual,
  • 8. Protocolo situación 1 ■ Reunir inmediatamente a las partes involucradas en el conflicto y mediar de manera pedagógica para que éstas expongan sus puntos de vista y busquen la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo. ■ 2. Fijar la forma de solución de manera imparcial, equitativa y justa, encaminada a buscar la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el grupo involucrado o en el establecimiento educativo. Actuación de la cual se dejará constancia. ■ 3. Realizar seguimiento del caso y de los compromisos a fin de verificar si la solución fue efectiva o si se requiere acudir a los protocolos consagrados en los artículos 43 y 44 del presente Decreto.
  • 9. ProtocoloTipo II Garantizar la salud, prevenir agresiones, informar a padres o acudientes, buscar acciones restaurativas, información en todos los comités, documentar en acta. ProtocoloTipo III Igual al tipo II pero se avisa a las autoridades. Clínicas, hospitales, defensor del pueblo, comisarias de familia. El seguimiento es continuo.
  • 10. Orientación educativa ■ Las entidades territoriales podrán adelantar las gestiones necesarias y las alianzas estratégicas a través de convenios interadministrativos con las instituciones de educación superior, tendientes a lograr que estudiantes de último semestre de las carreras de psicología, psiquiatría y programas afines, realicen sus prácticas de orientación escolar en los establecimientos educativos, de manera que contribuyan a fortalecer la convivencia escolar, a prevenir y mitigar la violencia escolar; y apoyen la formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, y la educación para la sexualidad.
  • 11. LEY 1732 DEL 2014 CÁTEDRA PARA LA PAZ
  • 12. OBJETIVOS La Cátedra de la Paz tendrá como objetivo crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible que contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. El desarrollo de la Cátedra de la Paz se ceñirá a un pénsum académico flexible, el cual será el punto de partida para que cada institución educativa lo adapte de acuerdo con las circunstancias académicas y de tiempo, modo y lugar que sean pertinentes.
  • 13. Principios fundamentales Catedra para la Paz. Igualdad Equivalencia de condiciones para todas las personas. El gobierno debe garantizar igualdad de oportunidades. Respeto de los derechos Derecho a la representación, educación, protección, participación y a ser escuchado por los poderes públicos entre otros. Participación ciudadana La carta del 91 incorpora la participación como un principio consagrado en el artículo 78 y 103 la constitución de mecanismos democráticos y de participación. Justicia social Dar a cada cual lo que le corresponde Buena economía para todos Búsqueda del equilibrio para el bienestar de todos. Tomado de (Arenas, 2015).