SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBERT POLANCO C.I. 26.148.735
“La Neuropsicología es una Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro
y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño
cerebral” (Kolb & Whishaw, 2002; Rains, 2003, citado por Portellano, 2005).
“Al estudio de la organización cerebral de los procesos cognoscitivos-
comportamentales y de sus alteraciones en caso de daño o disfunción cerebral se le
llama neuropsicología” (Ardila y Rosseli, 2007).
o Carácter neurocientífico: Está basada en datos empíricos
o Estudia las funciones mentales superiores: Se centra en el estudio de los
denominados procesos cognitivos superiores
o Trata preferentemente de las manifestaciones del córtex cerebral asociativo: Se
estudian las cortezas asociativas debido a la tarea que poseen en el procesamiento
de la información
o Estudia las consecuencias del daño cerebral sobre los procesos cognitivos:
trastornos del pensamiento, síndrome disejecutivo, afasias, amnesias, agnosias, apraxias
y alteraciones neuroconductuales.
o Utiliza modelos humanos: Las investigaciones están basadas en modelos de
actividad mental superior de la especie humana.
o Carácter interdisciplinar: Se apoya en disciplinas tales como la neurología,
biología, neurofisiología, neuroquímica, neurorradiología, medicina nuclear, psicología
experimental, farmacología, fisiología y psicología cognitiva.
PERIODO CLÁSICO (HASTA 1861)
PERIODO CLÁSICO (1861-1945)
PERIODO MODERNO (1945-1975)
PERIODO CONTEMPORÁNEO (DESDE 1975)
Según la Asociación Americana de Psicología Clínica (APA), la evaluación
neuropsicológica es el proceso que utiliza tests y procedimientos estandarizados
para valorar sistemáticamente varias áreas:
• Inteligencia
• Resolución de problemas y capacidad de conceptualización.
• Planificación y organización.
•Atención, memoria y aprendizaje.
• Habilidades académicas.
• Habilidades perceptivas y motoras.
La Neuropsicología se preocupa por el desarrollo de programas de intervención y
rehabilitación de las funciones cognitivas, tanto en sujetos sanos como en
lesionados cerebrales.
En el ámbito de la prevención primaria del daño cerebral las acciones en las que puede
implicarse la Neuropsicología son muy variadas:
a) Participación en los programas de prevención de accidentes de tráfico.
b) Campañas de promoción de la salud evitando el riesgo de enfermedades vasculares
cerebrales.
c) Prevención del fracaso escolar, especialmente en los niños de riesgo biológico con mayores
probabilidades de presentar disfunción cerebral y dificultades de aprendizaje.
d) Programas de prevención del consumo de drogas adictivas en la población, alertando
sobre el riesgo elevado de que provoquen daño cerebral.
Son varias las competencias que la Neuropsicología puede desarrollar en este apartado:
a) Traducción y adaptación de pruebas neuropsicológicas ya existentes para disponer de
suficientes herramientas diagnósticas. Un claro ejemplo es la difusión mundial de las
escalas neuropsicológicas inspiradas por Luria.
b) Creación de nuevas herramientas para la evaluación neuropsicológica, ya que el repertorio
existente sigue siendo insuficiente.
c) Creación y desarrollo de nuevos programas de rehabilitación cognitiva, haciendo uso
creciente de programas de software específicamente diseñados con tal finalidad.
d) Investigación sobre perfiles neuropsicológicos de diversas patologías relacionadas
con el daño cerebral, pues se dispone de insuficiente información de los aspectos
neuropsicológicos diferenciales de muchas patologías relacionadas con el Sistema-
Nervioso: endocrinopatías, cromosomopatías, trastornos neurológicos, dificultades de
aprendizaje, etc.
El progresivo incremento en el número de personas con daño o disfunción cerebral
exige la necesidad de realizar una adecuada orientación personal y familiar del daño
cerebral. Aquí se incluyen varias competencias, en colaboración con otros
profesionales que intervienen en el tratamiento del daño cerebral:
• Orientación profesional al paciente que ha sufrido daño cerebral, identificando las áreas
cognitivas preservadas y no preservadas, lo que puede permitir la realización más efectiva de
una determinada actividad laboral.
• Orientación familiar, buscando solución a los problemas derivados de la lesión cerebral en los
miembros de la familia.
• Determinación del grado de incapacidad producido por lesiones del sistema nervioso.
AFASIA
Afasia es una alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje, un déficit
en la comunicación verbal resultante del daño cerebral y que se caracteriza
por errores en la producción (parafasias), fallas en la compresión y dificultad
para hallar palabras (anomia).
ALEXIA
Alexia se refiere a una alteración en la lectura, y puede definirse con una
pérdida parcial o total de la capacidad para leer por efecto de una lesión
cerebral.
AGRAFÍA
La agrafia se puede definir como una pérdida parcial o total en la capacidad
para producir lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral.
ACALCULIA
Es la pérdida o alteración en la capacidad para realizar tareas
de cálculo, como resultado de algún daño cerebral.
APRAXIA
La apraxia se refiere a un trastorno en la ejecución de
movimientos aprendidos en respuesta a un estímulo que
normalmente desencadena el movimiento, sujeto a la condición
de que los sistemas aferentes y eferentes requeridos se
encuentren intactos, y en ausencia de trastornos atencionales o
falta de cooperación
AGNOSIA
La incapacidad de reconocer un estímulo, aunque haya una
adecuada sensación de éste, se denomina agnosia.
AMNESIA
La amnesia es una alteración neurocognitivas caracterizada por
el deterioro en la capacidad para aprender nuevas
informaciones o la incapacidad para recordar información
previamente aprendida.
Ardila, A., & Rosseli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. Manual Moderno.
Portellado, J. A. (2007). Introducción a la neuropsicología. McGrawHill.
Ardila, A., & Rosseli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. Manual Moderno.
Portellado, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGrawHill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Luis Ramirez
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
ccdrpsicologia
 
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativasEl papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
anasv06
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN 7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
Maximiliano Alegre
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 
ETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptxETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
Monica Sandoval
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
Daysi Briseida
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-saludRol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Jessica PAola
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Humberto Tez
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
Alejandra López
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Alesandra Azurin Icaza
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
Anaii Ochner
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
lettynunez
 

La actualidad más candente (20)

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
 
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativasEl papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN 7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 
ETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptxETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptx
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-saludRol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 

Destacado

Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Tatiana Leon
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
Chuy Gaytán
 
Neuropsicología del Trastorno Bipolar 13 pag
Neuropsicología del Trastorno Bipolar 13 pagNeuropsicología del Trastorno Bipolar 13 pag
Neuropsicología del Trastorno Bipolar 13 pag
vitriolum
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
enriqueta jimenez cuadra
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
CCastroC
 
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
lupitaguzman13
 
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografíasTipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Sara de Pablos Cano
 
Conferencia: Sácale partido a tu cerebro
Conferencia: Sácale partido a tu cerebro Conferencia: Sácale partido a tu cerebro
Conferencia: Sácale partido a tu cerebro
EAE Business School
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Antonio Hdez
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
Yoselin Acuña
 
Trastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar ITrastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar I
Hagia
 
TRANSTORNO BIPOLAR
TRANSTORNO BIPOLARTRANSTORNO BIPOLAR
TRANSTORNO BIPOLAR
Leticia Costa
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
sergioman9
 
Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203
Laura Peña Sidray
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Angie Castro
 
Intervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnosIntervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnos
Albloggero
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
lauraesteve
 

Destacado (20)

Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Neuropsicología del Trastorno Bipolar 13 pag
Neuropsicología del Trastorno Bipolar 13 pagNeuropsicología del Trastorno Bipolar 13 pag
Neuropsicología del Trastorno Bipolar 13 pag
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
 
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
 
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Agrafia
 
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografíasTipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías
 
Conferencia: Sácale partido a tu cerebro
Conferencia: Sácale partido a tu cerebro Conferencia: Sácale partido a tu cerebro
Conferencia: Sácale partido a tu cerebro
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Trastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar ITrastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar I
 
TRANSTORNO BIPOLAR
TRANSTORNO BIPOLARTRANSTORNO BIPOLAR
TRANSTORNO BIPOLAR
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Intervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnosIntervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnos
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 

Similar a Introducción a la neuropsicologìa

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
ELSAPATO
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Kayros La Calera
 
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdfINTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
LauraGomez140914
 
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina CadenaPortada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Alisha Kdna
 
Neuropsicologia etof
Neuropsicologia etofNeuropsicologia etof
Neuropsicologia etof
Ivan sama
 
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIACONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
deporte.pc.ppt
deporte.pc.pptdeporte.pc.ppt
deporte.pc.ppt
Francisca Esteve
 
Reserva cognitiva
Reserva cognitivaReserva cognitiva
Reserva cognitiva
gemma mas sese
 
11-06-2010-Neuropsicologia
11-06-2010-Neuropsicologia11-06-2010-Neuropsicologia
EvaluacióN NeuropsicolóGica
EvaluacióN NeuropsicolóGicaEvaluacióN NeuropsicolóGica
EvaluacióN NeuropsicolóGica
Silvia Perez Fonticiella
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Surrealpeace
 
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologicaBases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
Zelideh A. Lopez Salles
 
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Selene Catarino
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
annesliese
 
Expo 5 piedad
Expo 5 piedadExpo 5 piedad
Expo 5 piedad
dmfa18
 
Charla informativa s.n.
Charla informativa s.n.Charla informativa s.n.
Charla informativa s.n.
Diana Cretton
 
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
ssuser3e9ea0
 
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimidoFuncionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
DUPERLYGONZALEZROCHA
 
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaaInfografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
josevivero5
 
¿Qué es la neuropsicología?
¿Qué es la neuropsicología?¿Qué es la neuropsicología?
¿Qué es la neuropsicología?
1NEUROPSICOLOGIA1BINE1INICIAL
 

Similar a Introducción a la neuropsicologìa (20)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdfINTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
 
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina CadenaPortada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
 
Neuropsicologia etof
Neuropsicologia etofNeuropsicologia etof
Neuropsicologia etof
 
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIACONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
CONCEPTO Y BASES NEUROLÓGICAS DE LA DISLEXIA
 
deporte.pc.ppt
deporte.pc.pptdeporte.pc.ppt
deporte.pc.ppt
 
Reserva cognitiva
Reserva cognitivaReserva cognitiva
Reserva cognitiva
 
11-06-2010-Neuropsicologia
11-06-2010-Neuropsicologia11-06-2010-Neuropsicologia
11-06-2010-Neuropsicologia
 
EvaluacióN NeuropsicolóGica
EvaluacióN NeuropsicolóGicaEvaluacióN NeuropsicolóGica
EvaluacióN NeuropsicolóGica
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologicaBases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
 
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Expo 5 piedad
Expo 5 piedadExpo 5 piedad
Expo 5 piedad
 
Charla informativa s.n.
Charla informativa s.n.Charla informativa s.n.
Charla informativa s.n.
 
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
 
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimidoFuncionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
 
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaaInfografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
 
¿Qué es la neuropsicología?
¿Qué es la neuropsicología?¿Qué es la neuropsicología?
¿Qué es la neuropsicología?
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Introducción a la neuropsicologìa

  • 1. ROBERT POLANCO C.I. 26.148.735
  • 2. “La Neuropsicología es una Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral” (Kolb & Whishaw, 2002; Rains, 2003, citado por Portellano, 2005). “Al estudio de la organización cerebral de los procesos cognoscitivos- comportamentales y de sus alteraciones en caso de daño o disfunción cerebral se le llama neuropsicología” (Ardila y Rosseli, 2007).
  • 3. o Carácter neurocientífico: Está basada en datos empíricos o Estudia las funciones mentales superiores: Se centra en el estudio de los denominados procesos cognitivos superiores o Trata preferentemente de las manifestaciones del córtex cerebral asociativo: Se estudian las cortezas asociativas debido a la tarea que poseen en el procesamiento de la información
  • 4. o Estudia las consecuencias del daño cerebral sobre los procesos cognitivos: trastornos del pensamiento, síndrome disejecutivo, afasias, amnesias, agnosias, apraxias y alteraciones neuroconductuales. o Utiliza modelos humanos: Las investigaciones están basadas en modelos de actividad mental superior de la especie humana. o Carácter interdisciplinar: Se apoya en disciplinas tales como la neurología, biología, neurofisiología, neuroquímica, neurorradiología, medicina nuclear, psicología experimental, farmacología, fisiología y psicología cognitiva.
  • 5. PERIODO CLÁSICO (HASTA 1861) PERIODO CLÁSICO (1861-1945) PERIODO MODERNO (1945-1975) PERIODO CONTEMPORÁNEO (DESDE 1975)
  • 6. Según la Asociación Americana de Psicología Clínica (APA), la evaluación neuropsicológica es el proceso que utiliza tests y procedimientos estandarizados para valorar sistemáticamente varias áreas: • Inteligencia • Resolución de problemas y capacidad de conceptualización. • Planificación y organización. •Atención, memoria y aprendizaje. • Habilidades académicas. • Habilidades perceptivas y motoras.
  • 7. La Neuropsicología se preocupa por el desarrollo de programas de intervención y rehabilitación de las funciones cognitivas, tanto en sujetos sanos como en lesionados cerebrales.
  • 8. En el ámbito de la prevención primaria del daño cerebral las acciones en las que puede implicarse la Neuropsicología son muy variadas: a) Participación en los programas de prevención de accidentes de tráfico. b) Campañas de promoción de la salud evitando el riesgo de enfermedades vasculares cerebrales. c) Prevención del fracaso escolar, especialmente en los niños de riesgo biológico con mayores probabilidades de presentar disfunción cerebral y dificultades de aprendizaje. d) Programas de prevención del consumo de drogas adictivas en la población, alertando sobre el riesgo elevado de que provoquen daño cerebral.
  • 9. Son varias las competencias que la Neuropsicología puede desarrollar en este apartado: a) Traducción y adaptación de pruebas neuropsicológicas ya existentes para disponer de suficientes herramientas diagnósticas. Un claro ejemplo es la difusión mundial de las escalas neuropsicológicas inspiradas por Luria. b) Creación de nuevas herramientas para la evaluación neuropsicológica, ya que el repertorio existente sigue siendo insuficiente. c) Creación y desarrollo de nuevos programas de rehabilitación cognitiva, haciendo uso creciente de programas de software específicamente diseñados con tal finalidad.
  • 10. d) Investigación sobre perfiles neuropsicológicos de diversas patologías relacionadas con el daño cerebral, pues se dispone de insuficiente información de los aspectos neuropsicológicos diferenciales de muchas patologías relacionadas con el Sistema- Nervioso: endocrinopatías, cromosomopatías, trastornos neurológicos, dificultades de aprendizaje, etc.
  • 11. El progresivo incremento en el número de personas con daño o disfunción cerebral exige la necesidad de realizar una adecuada orientación personal y familiar del daño cerebral. Aquí se incluyen varias competencias, en colaboración con otros profesionales que intervienen en el tratamiento del daño cerebral: • Orientación profesional al paciente que ha sufrido daño cerebral, identificando las áreas cognitivas preservadas y no preservadas, lo que puede permitir la realización más efectiva de una determinada actividad laboral. • Orientación familiar, buscando solución a los problemas derivados de la lesión cerebral en los miembros de la familia. • Determinación del grado de incapacidad producido por lesiones del sistema nervioso.
  • 12. AFASIA Afasia es una alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje, un déficit en la comunicación verbal resultante del daño cerebral y que se caracteriza por errores en la producción (parafasias), fallas en la compresión y dificultad para hallar palabras (anomia).
  • 13. ALEXIA Alexia se refiere a una alteración en la lectura, y puede definirse con una pérdida parcial o total de la capacidad para leer por efecto de una lesión cerebral.
  • 14. AGRAFÍA La agrafia se puede definir como una pérdida parcial o total en la capacidad para producir lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral.
  • 15. ACALCULIA Es la pérdida o alteración en la capacidad para realizar tareas de cálculo, como resultado de algún daño cerebral.
  • 16. APRAXIA La apraxia se refiere a un trastorno en la ejecución de movimientos aprendidos en respuesta a un estímulo que normalmente desencadena el movimiento, sujeto a la condición de que los sistemas aferentes y eferentes requeridos se encuentren intactos, y en ausencia de trastornos atencionales o falta de cooperación
  • 17. AGNOSIA La incapacidad de reconocer un estímulo, aunque haya una adecuada sensación de éste, se denomina agnosia.
  • 18. AMNESIA La amnesia es una alteración neurocognitivas caracterizada por el deterioro en la capacidad para aprender nuevas informaciones o la incapacidad para recordar información previamente aprendida.
  • 19. Ardila, A., & Rosseli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. Manual Moderno. Portellado, J. A. (2007). Introducción a la neuropsicología. McGrawHill. Ardila, A., & Rosseli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. Manual Moderno. Portellado, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGrawHill.