SlideShare una empresa de Scribd logo
Beneficios terapéuticos de la danza en
Enfermedad de Parkinson
Taller para pacientes y familiares
16-Abril-2015 Lima-Perú
Rosa Montesinos
Instituto Peruano de Neurociencias
NEUROREHABILITACIÓN EN ENFERMEDAD DE
PARKINSON
GANGLIOS BASALES
- Mantenimiento de postura
- Control de tono muscular
- Produce movimientos
espontáneos acto motor
voluntario
“ Se planifica bien PERO hay
dificultad en la ejecución del acto
motor”
SÍNTOMAS CARDINALES DE EP
RIGIDEZ
TEMBLOR
BRADICINESIA
INESTABILIDAD POSTURAL
“LA VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO Y LA
INESTABILIDAD POSTURAL NO MEJORAN CON EL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO”
PÉRDIDA DEL CONTROL POSTURAL
CONTROL POSTURAL
ORIENTACIÓN ESTABILIZACIÓN - EQUILIBRIO
INESTABILIDAD POSTURAL
CAÍDAS PÉRDIDA DE LA INDEPENDENCIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ALTERACIÓN DE CONTROL POSTURAL EN EP
La orientación y el equilibrio requieren de tres procesos:
- Organización Sensorial - SISTEMA VESTIBULAR
- SISTEMA SOMATOSENSORIAL.
- INFORMACIÓN VISUAL
- Ajuste postural.
- Tono muscular.
La alteración de la orientación se desarrolla antes que la afección del
equilibrio.
¿Cómo se producen las caídas en la Enfermedad de
Parkinson?
PASOS CORTOS RIGIDEZ AXIAL
FLEXIBILIDAD DISMINUÍDA
MOVIMIENTOS EN BLOQUE
CAÍDAS LATERALES
FRACTURA DE CADERA
Caídas en adultos mayores vs Enf. de
Parkinson
• En EP son más
frecuentes las fracturas
de cadera.
• En EP hay caídas
inesperadas hacia
atrás, originan
respuesta en
adducción del mmss
que predispone a
fractura de cadera.
Grimbergen & Bloem 2004
Enfermedad de Parkinson & Caídas
Desorden de
Marcha
Inestabilidad
postural
caídas
Fracturas Otras injurias Miedo a caer
Inmovilizaciòn
Osteoporosis Aislamiento
social
Debilidad
muscular
EP maligno:
Reducción de calidad de vida
Incremento de mortalidad
Bloem, 2001, Figure 21.2
The viscous circle of postural
instability and falls in PD
Fisioterapia en la Enfermedad de Parkinson
(Keus et al 2007)
A. Ejercicios de movilización y fortalecimiento
para mejorar la capacidad física.
B. Ejercicios para reeducar patrón de marcha.
C. Ejercicios para mejorar el equilibrio.
D. Estrategias cognitivas de movimiento.
Ejercicios de movilización y fortalecimiento en EP
• Movilización activa global.
• Movilización pasiva cuando existe alguna limitación articular
reducible.
• Ejercicios aeróbicos (capacidad cardio-respiratoria).
• Ejercicios de tonificación y de resistencia muscular.
• Estiramientos activos.
• Estiramientos pasivos.
Ejercicios de movilización y fortalecimiento en
EP
MOVILIDAD DE CABEZA MOVILIDAD DE HOMBROS Y BRAZOS
MOVILIDAD DE TRONCO
MOVILIDAD DE PIERNAS
Ejercicios de fortalecimiento en EP
FLEXORES PLANTARES
CUADRICEPS
ABDUCTORES DE CADERA
ADUCTORES DE CADERA
INVERSORES DE PIE
Reeducación de marcha
• Ubicación de guías externas visuales y auditivas para reprogramar la
longitud del paso.
• Reproducir el apoyo plantar correcto
Talón Cabezas de MTT Despegue
• Controlar el bloqueo motor (freezing) stop
• Memorizar secuencia de movimientos stop
1- Cruzar puertas
2.- Girar o cambiar de dirección
3.- Levantarse si se produce una caída
Ejercicios - reeducación de marcha
• Reeducar ciclo de marcha
levantar el pie del suelo y
realizar punta - talón.
• Mejorar longitud del paso.
• Balancear los brazos con
ligera torsión de tronco.
Ejercicios para mejorar el equilibrio en EP
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
AUTOCONCIENCIA POSTURALEJERCICIOS DE INCLINACIÓN
Estrategias cognitivas de movimiento en EP
• Sirven para que la ejecución del movimiento sea más efectiva a partir de
hacerla más consciente.
• Un ejemplo del uso de una pista sensorial interna que puede aplicarse ante
un bloqueo de la marcha es el uso de una regla nemotécnica (Bayés et al.
2000) que consiste en acordase de la siglas PEPPE y luego reiniciar la marcha
con un paso largo.
Antes y Después ...
Intervención de Terapia Física en EP
Recomendaciones:
1.- Utilizar señales externas que faciliten el movimiento.
2.- Aprendizaje de estrategias cognitivas de movimiento
para mejorar transferencias.
3.- Mejorar equilibrio.
4.- Entrenamiento de fuerza muscular y movilidad
articular mejorar capacidad física.
DANZA
TANGO ARGENTINO
Tango Argentino – Neurorehabilitación en EP
• La música es una señal externa que facilita
el movimiento.
• Caminar hacia atrás, mantener el tronco
sobre un pie mientras llega hacia atrás con
el otro pie son estrategias específicas del
movimiento aprendidas.
• El baile en pareja favorece al equilibrio
dinámico.
• Mejora la resistencia, flexibilidad y
funcionamiento cardiovascular.
MEJORA SÍNTOMAS MOTORES,
NO MOTORES Y CALIDAD DE VIDA.
Tango Argentino – Neurorehabilitación en EP
• La danza podría facilita la
activación del
putamen activación
cortical y mayor actividad
premotora.
• Señales externas auditivas y
visuales pasan por alto GB y
acceden al área motora
suplementaria a través del tálamo
o el cerebelo.
¿Sabias qué?...
Hace 19 años, la Organización
Mundial de la Salud declaró el 11
de abril como Día Mundial del
Párkinson.
El tulipán como símbolo de la
enfermedad de Párkinson debe su
origen en el año 1981 cuando un
horticultor alemán, quien padecía
Párkinson, bautizó una nueva
especie de tulipán con el nombre
“Dr. James Párkinson”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Rocio del Pilar Martinez
 
Características posturales
Características posturalesCaracterísticas posturales
Características posturales
doctorando
 

La actualidad más candente (20)

Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
 
Marcha patologica
Marcha patologicaMarcha patologica
Marcha patologica
 
marcha
marchamarcha
marcha
 
Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
 
Guia core
Guia coreGuia core
Guia core
 
Postura y marcha
Postura y marchaPostura y marcha
Postura y marcha
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Introduccion a la biomecanica
Introduccion a la biomecanicaIntroduccion a la biomecanica
Introduccion a la biomecanica
 
Rehabilitación lesiòn medular
Rehabilitación lesiòn medular Rehabilitación lesiòn medular
Rehabilitación lesiòn medular
 
Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.
 
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
 
Analisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomiaAnalisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomia
 
Características posturales
Características posturalesCaracterísticas posturales
Características posturales
 
Rehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologicaRehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologica
 
Función motora
Función motoraFunción motora
Función motora
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
 
Temporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marchaTemporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marcha
 

Destacado

Promoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayoresPromoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayores
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expoEnfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expo
gloriaunah_med
 
ADMISSION BINDER SINGLE PAGE PDF FORMAT REDUCED
ADMISSION BINDER SINGLE PAGE PDF FORMAT REDUCEDADMISSION BINDER SINGLE PAGE PDF FORMAT REDUCED
ADMISSION BINDER SINGLE PAGE PDF FORMAT REDUCED
Michele Worden
 

Destacado (8)

Promoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayoresPromoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayores
 
Exposicion parkinson
Exposicion parkinsonExposicion parkinson
Exposicion parkinson
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
 
Parkinson 2014 ultimo
Parkinson 2014 ultimoParkinson 2014 ultimo
Parkinson 2014 ultimo
 
Enfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expoEnfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expo
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
ADMISSION BINDER SINGLE PAGE PDF FORMAT REDUCED
ADMISSION BINDER SINGLE PAGE PDF FORMAT REDUCEDADMISSION BINDER SINGLE PAGE PDF FORMAT REDUCED
ADMISSION BINDER SINGLE PAGE PDF FORMAT REDUCED
 
Nisha ppt
Nisha pptNisha ppt
Nisha ppt
 

Similar a NeuroRehabilitaciónPARKINSON

Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12
ney03
 
Ejercicios hipopresivos
Ejercicios hipopresivosEjercicios hipopresivos
Ejercicios hipopresivos
Pity1
 

Similar a NeuroRehabilitaciónPARKINSON (20)

Villa obrajes RBC
Villa obrajes RBCVilla obrajes RBC
Villa obrajes RBC
 
Brigada Viernes UMADIS I - 2018
Brigada Viernes UMADIS I - 2018Brigada Viernes UMADIS I - 2018
Brigada Viernes UMADIS I - 2018
 
IDEAS SOBRE EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD CENTRAL
IDEAS SOBRE EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD CENTRALIDEAS SOBRE EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD CENTRAL
IDEAS SOBRE EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD CENTRAL
 
C. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptxC. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptx
 
Etapas de la Evaluación Neurológica.ppt
Etapas de la Evaluación Neurológica.pptEtapas de la Evaluación Neurológica.ppt
Etapas de la Evaluación Neurológica.ppt
 
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdfTratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdf
 
Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12
 
Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12
 
Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12Exploración de la motricidad de 6 a 12
Exploración de la motricidad de 6 a 12
 
geriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdf
geriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdfgeriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdf
geriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdf
 
Enfermedad de parkinson victor murillo
Enfermedad de parkinson victor murilloEnfermedad de parkinson victor murillo
Enfermedad de parkinson victor murillo
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
 
Método ponseti
Método ponsetiMétodo ponseti
Método ponseti
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
244176
244176244176
244176
 
Cp care-io2-module-5-es.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptxCp care-io2-module-5-es.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptx
 
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de RehabilitaciónCp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
 
Ejercicios hipopresivos
Ejercicios hipopresivosEjercicios hipopresivos
Ejercicios hipopresivos
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
La Hipoterapia Clínica
La Hipoterapia ClínicaLa Hipoterapia Clínica
La Hipoterapia Clínica
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

NeuroRehabilitaciónPARKINSON

  • 1. Beneficios terapéuticos de la danza en Enfermedad de Parkinson Taller para pacientes y familiares 16-Abril-2015 Lima-Perú Rosa Montesinos Instituto Peruano de Neurociencias
  • 2. NEUROREHABILITACIÓN EN ENFERMEDAD DE PARKINSON GANGLIOS BASALES - Mantenimiento de postura - Control de tono muscular - Produce movimientos espontáneos acto motor voluntario “ Se planifica bien PERO hay dificultad en la ejecución del acto motor”
  • 3. SÍNTOMAS CARDINALES DE EP RIGIDEZ TEMBLOR BRADICINESIA INESTABILIDAD POSTURAL
  • 4. “LA VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO Y LA INESTABILIDAD POSTURAL NO MEJORAN CON EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO”
  • 5. PÉRDIDA DEL CONTROL POSTURAL CONTROL POSTURAL ORIENTACIÓN ESTABILIZACIÓN - EQUILIBRIO INESTABILIDAD POSTURAL CAÍDAS PÉRDIDA DE LA INDEPENDENCIA ENFERMEDAD DE PARKINSON
  • 6. ALTERACIÓN DE CONTROL POSTURAL EN EP La orientación y el equilibrio requieren de tres procesos: - Organización Sensorial - SISTEMA VESTIBULAR - SISTEMA SOMATOSENSORIAL. - INFORMACIÓN VISUAL - Ajuste postural. - Tono muscular. La alteración de la orientación se desarrolla antes que la afección del equilibrio.
  • 7. ¿Cómo se producen las caídas en la Enfermedad de Parkinson? PASOS CORTOS RIGIDEZ AXIAL FLEXIBILIDAD DISMINUÍDA MOVIMIENTOS EN BLOQUE CAÍDAS LATERALES FRACTURA DE CADERA
  • 8. Caídas en adultos mayores vs Enf. de Parkinson • En EP son más frecuentes las fracturas de cadera. • En EP hay caídas inesperadas hacia atrás, originan respuesta en adducción del mmss que predispone a fractura de cadera. Grimbergen & Bloem 2004
  • 9. Enfermedad de Parkinson & Caídas Desorden de Marcha Inestabilidad postural caídas Fracturas Otras injurias Miedo a caer Inmovilizaciòn Osteoporosis Aislamiento social Debilidad muscular EP maligno: Reducción de calidad de vida Incremento de mortalidad Bloem, 2001, Figure 21.2 The viscous circle of postural instability and falls in PD
  • 10. Fisioterapia en la Enfermedad de Parkinson (Keus et al 2007) A. Ejercicios de movilización y fortalecimiento para mejorar la capacidad física. B. Ejercicios para reeducar patrón de marcha. C. Ejercicios para mejorar el equilibrio. D. Estrategias cognitivas de movimiento.
  • 11. Ejercicios de movilización y fortalecimiento en EP • Movilización activa global. • Movilización pasiva cuando existe alguna limitación articular reducible. • Ejercicios aeróbicos (capacidad cardio-respiratoria). • Ejercicios de tonificación y de resistencia muscular. • Estiramientos activos. • Estiramientos pasivos.
  • 12. Ejercicios de movilización y fortalecimiento en EP MOVILIDAD DE CABEZA MOVILIDAD DE HOMBROS Y BRAZOS MOVILIDAD DE TRONCO MOVILIDAD DE PIERNAS
  • 13. Ejercicios de fortalecimiento en EP FLEXORES PLANTARES CUADRICEPS ABDUCTORES DE CADERA ADUCTORES DE CADERA INVERSORES DE PIE
  • 14. Reeducación de marcha • Ubicación de guías externas visuales y auditivas para reprogramar la longitud del paso. • Reproducir el apoyo plantar correcto Talón Cabezas de MTT Despegue • Controlar el bloqueo motor (freezing) stop • Memorizar secuencia de movimientos stop 1- Cruzar puertas 2.- Girar o cambiar de dirección 3.- Levantarse si se produce una caída
  • 15. Ejercicios - reeducación de marcha • Reeducar ciclo de marcha levantar el pie del suelo y realizar punta - talón. • Mejorar longitud del paso. • Balancear los brazos con ligera torsión de tronco.
  • 16. Ejercicios para mejorar el equilibrio en EP EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO AUTOCONCIENCIA POSTURALEJERCICIOS DE INCLINACIÓN
  • 17. Estrategias cognitivas de movimiento en EP • Sirven para que la ejecución del movimiento sea más efectiva a partir de hacerla más consciente. • Un ejemplo del uso de una pista sensorial interna que puede aplicarse ante un bloqueo de la marcha es el uso de una regla nemotécnica (Bayés et al. 2000) que consiste en acordase de la siglas PEPPE y luego reiniciar la marcha con un paso largo.
  • 19. Intervención de Terapia Física en EP Recomendaciones: 1.- Utilizar señales externas que faciliten el movimiento. 2.- Aprendizaje de estrategias cognitivas de movimiento para mejorar transferencias. 3.- Mejorar equilibrio. 4.- Entrenamiento de fuerza muscular y movilidad articular mejorar capacidad física. DANZA TANGO ARGENTINO
  • 20. Tango Argentino – Neurorehabilitación en EP • La música es una señal externa que facilita el movimiento. • Caminar hacia atrás, mantener el tronco sobre un pie mientras llega hacia atrás con el otro pie son estrategias específicas del movimiento aprendidas. • El baile en pareja favorece al equilibrio dinámico. • Mejora la resistencia, flexibilidad y funcionamiento cardiovascular. MEJORA SÍNTOMAS MOTORES, NO MOTORES Y CALIDAD DE VIDA.
  • 21. Tango Argentino – Neurorehabilitación en EP • La danza podría facilita la activación del putamen activación cortical y mayor actividad premotora. • Señales externas auditivas y visuales pasan por alto GB y acceden al área motora suplementaria a través del tálamo o el cerebelo.
  • 22. ¿Sabias qué?... Hace 19 años, la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de abril como Día Mundial del Párkinson. El tulipán como símbolo de la enfermedad de Párkinson debe su origen en el año 1981 cuando un horticultor alemán, quien padecía Párkinson, bautizó una nueva especie de tulipán con el nombre “Dr. James Párkinson”.