SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA EN
NEURORRADIOLOGÍA
Por: Adriana Sarai Galindo Rodríguez R3A
Titular: Dr. Miguel Ángel López Oropeza
¿Qué es?
◦ Disciplina que utiliza procedimientos endovasculares
para tratar afecciones vasculares del sistema nervioso
central
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
TAC RM
Angiografía
diagnóstica
Embolización
con coils
Embolización
endovascular
Radiocirugía
estereotáctica
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Procedimientos más comunes
Precaución
Inmovilidad del paciente
Prevenir complicaciones relacionadas con la intervención
Rápida recuperación de la anestesia, para examen y
monitorización neurolgógica o evaluación de la función
neurológica
Manejo de anticoagulación
Tratamiento de complicaciones
Trasporte de paciente hacia UCI
Autoprotección relacionada con seguridad radiográfica
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
Planificación
preoperatoria
◦ Procedimientos electivos o urgentes
◦ Valorar reserva cardiovascular y TA
◦ Autorregulación alterada
◦ Bloqueadores de Ca+?
◦ Reacción al medio de contraste
◦ Uso de heparina
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
Protección
◦ Delantales de plomo
◦ Protector de tiroides
◦ Protector de ojos
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
Valoración preoperatoria
APP y Tx previos: estado
cardiovascular y
antecedentes oclusivos
cerebrales.
Valoración de vía aérea
Alergias: uso de insulina,
alergia al pescado
Laboratorios: BH, QS,
TC, ECG y Rx Tórax (si
necesario)
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Manejo intraoperatorio
Preparación de sala
1. Oxígeno
2. Succión
3. Buena iluminación
4. Salidas eléctricas
5. Acceso inmediato al
paciente
6. Máquina de anestesia
7. Equipo de monitoreo
8. Equipo de emergencia y
desfibrilador
9. Asistencia al anestesiólogo
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Elección de la
técnica anestésica
◦ Paciente cooperador + angiografía
diagnóstica : sedación
◦ Angiografía terapéutica intracraneal
o espinal : AGB
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
Manejo intraoperatorio
Posición del paciente
Decúbito supino
Evitar superficies duras
Apoyo en puntos de presión
Evitar hipotermia
Accesos IV
Con extensión suficiente
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Monitorización Invasiva
• Indicaciones monitorización invasiva:
◦ Inestabilidad clínica
◦ Inestabilidad hemodinámica
◦ Necesidad de manipulación de TA
◦ Procesos intracraneales o espinales
◦ Heparinización sistémica con monitorización del
tiempo de coagulación
• Canalización de línea arterial antes de la inducción
anestésica, colocación de transductor al lado del
anestesiólogo y a la altura apropiada.
• Medición de presión a. vertebral o ACI
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Monitorización No Invasiva
Pulsioximetría: SatO2 + valoración de pulsos distales
ECG: Sistema de 5 derivaciones y análisis de segmento ST
Capnografía
Medida PVC y presión a. pulmonar: Px con inestabilidad clínica y alto riesgo
Monitoreo profundidad anestésica y relajación muscular
Diuresis: si intervenciones largas o px críticos
Temperatura central.
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Anestesia General
Objetivos
Minimizar artefactos del
movimiento, mejorar calidad
de la imagen, reducir las
complicaciones
Mantener normocapnia o
hipocapnia moderada. PIC
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Técnica anestésica
• Anestesia general
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
•Inducción: Mantener estabilidad
hemodinámica, evitar crisis adrenérgica
posintubación o descensos en PPC.
Adecuada relajación muscular. Evitar
etomidato si hay vasoespasmo cerebral.
•Opioide dosis bajas:
remifentanilo x despertar
precoz
•Relajación muscular
profunda
Técnica anestésica
• Anestesia general
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Mantenimiento: Mantener PPC, controlar PIC, asegurar
inmovilidad y conseguir rápida recuperación. Debe permitir
manipulación rápida de los valores de TA. Hipnótico de acuerdo
a estado neurológico del paciente. TIVA si daño neurológico
importante. Si vasoespasmo usar inhalada por vasodilatación,
con CAM <1 y evitar N20 puede aumentar PIC y tamaño de
microembolias aéreas
Sedación endovenosa
Consideraciones
Vía aérea no asegurada –
evaluar facilidad de vía aérea
Craneotomía : deterioro de la
articulación
temporomandibular
¿Embarazo?
Objetivos: aliviar el dolor,
ansiedad, incomodidad,
recuperación rápida
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Técnica anestésica
• Sedación IV
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
•Evaluación neurológica continua
•Dolor, ansiedad e incomodidad
•Dosis bajas y continuas: Propofol, dexmedetomidina,
remifentanilo
•Evitar depresión respiratoria, hipercapnia o hipotensión
Manejo intraoperatorio
Anticoagulación
Prevención de
complicaciones
tromboembólicas por uso
de catéteres.
Heparina sódica con
determinación de TC
basal y a los 5 min
Anticoagulación
adecuada 2-3x basal
Reversión: protamina
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Tensión Arterial
Hipertensión deliberada:
• Ante un vasoespasmo aumentar el flujo sangioneo colatera, amento de la
PPC con aumento de la PAM
• 30-40% de la línea basal
• Fenilefrina
• Nprepinefrina y vasopresina (monitorear ST)+
• Riesgo: ruptura de aneurisma
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
Tensión Arterial
Hipotensión deliberada:
• Disminución del flujo arterial previo a pegamento – probar reserva
cerebrovascular
• Nicardipino o nitropusiato de sodio
• Adenosina (pausa cardiaca)
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
MANEJO DE
CRISIS
NEUROLÓGICA
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
Sospecha de
Hemorragia
intracraneal
Cefalea
Nauseas
Vómito
Pérdida de la
conciencia
Convulsiones
•Hipertensión
•Bradicardia
•Respiración irregular
Triada de
Cushing
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
Embolización
vascular
• Aneurismas no rotos
• Preoperatorio: valorar características del px y
del aneurisma
• Trans: AGB/sedación. Heparina sódica bolo
70 UI/kg y luego 1000 UI/h
• Pos: Despertar precoz para valorar
complicaciones
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Embolización
vascular
• Embolización MAV
• Oclusión del nido de MAV con sustancias o
materiales.
• AG monitorización y control de TA
• No es necesaria heparinización
• Retirar introductor en sala
• Despertar precoz
• Mantener PAM <50 mm Hg
• Administrar esteroide: dexametasona
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Embolización vascular
Embolización
fístulas durales
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
•Comunicación a. meníngea y vena dural.
•Sedación.
•Monitoreo TA y profundidad anestésica.
•Heparinización al inicio (70 UI/kg)
•Resto igual
Embolización vascular
Embolización lesiones vasculares
medulares
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
•AG para obtener inmovilziación del px.
•Resto igual
Angioplastias
• Dilatación de vasos mediante inflado progresivo de un balón, se puede complementar
con stent.
• Patologías
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Arterioesclerosis de vasos
intracraneales
Indicación: px con clínica
AG/sedación: dificultad
técnica
Evitar PAM baja/PPC baja
Arterioesclerosis de vasos
extracraneales
Indicación: AE en ACI
Dilatación + stent
Doble antiagregación
mínimo 1 semana previa y
mantener 4
Sedación superficial:
valorar estado neurológico.
Tratamiento de
vasoespasmo cerebral
Indicación: px embolizados
por aneurisma que
continúan con clínica y
flujos cerebrales ↓
Angioplastias
Bradicardia/
asistolia
HTA/hTA ACV
Ruptura o
disección
arterial
Reacción al
contraste
yodado
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Manejo
Posoperatorio
• Monitoreo en UCPA vs UCI
• Valoración por 24 hrs mínimo
• SV y vigilancia neurológica
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014

Más contenido relacionado

Similar a Neurorradiología intervencionista.pdf

neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptxneuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
Sendy Montenegro
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
DianaAlisandraYovana
 
Lesiones supratentoriales.pptx
Lesiones  supratentoriales.pptxLesiones  supratentoriales.pptx
Lesiones supratentoriales.pptx
Sendy Montenegro
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Denervacion renal
Denervacion renal Denervacion renal
Denervacion renal
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
8. Manejo en TCE.pptx
8. Manejo en TCE.pptx8. Manejo en TCE.pptx
8. Manejo en TCE.pptx
AlanMendez44
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptxAnestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx
AlanMendez44
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
Anestesia en neuroradiología
Anestesia en neuroradiologíaAnestesia en neuroradiología
Anestesia en neuroradiología
Daniela Konrad Segura
 
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracionEXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
Pablo Andres Chavez Tierra
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
StephaniaIbarra2
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
PaoloAraujo3
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
JovaniPalomares1
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
JuanRodriguez335626
 
Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron
joseantoniosilvajuar1
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
IrisGonzalez85
 

Similar a Neurorradiología intervencionista.pdf (20)

neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptxneuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
 
Lesiones supratentoriales.pptx
Lesiones  supratentoriales.pptxLesiones  supratentoriales.pptx
Lesiones supratentoriales.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
Denervacion renal
Denervacion renal Denervacion renal
Denervacion renal
 
8. Manejo en TCE.pptx
8. Manejo en TCE.pptx8. Manejo en TCE.pptx
8. Manejo en TCE.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptxAnestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
 
6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
Anestesia en neuroradiología
Anestesia en neuroradiologíaAnestesia en neuroradiología
Anestesia en neuroradiología
 
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracionEXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
 
Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 

Más de SaraiGalindo11

Embarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptxEmbarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptx
SaraiGalindo11
 
neuroanestesia en pediatria.pdf
neuroanestesia en pediatria.pdfneuroanestesia en pediatria.pdf
neuroanestesia en pediatria.pdf
SaraiGalindo11
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
SaraiGalindo11
 
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdf
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdfAnestesia Para Cirugía de Columna.pdf
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdf
SaraiGalindo11
 
hipofisis.pdf
hipofisis.pdfhipofisis.pdf
hipofisis.pdf
SaraiGalindo11
 
lesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptxlesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptx
SaraiGalindo11
 
tumores supratentoriales.pdf
tumores supratentoriales.pdftumores supratentoriales.pdf
tumores supratentoriales.pdf
SaraiGalindo11
 
NEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdfNEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdf
SaraiGalindo11
 
presentacion neurofarma.pdf
presentacion neurofarma.pdfpresentacion neurofarma.pdf
presentacion neurofarma.pdf
SaraiGalindo11
 
Neurofisiología .pdf
Neurofisiología .pdfNeurofisiología .pdf
Neurofisiología .pdf
SaraiGalindo11
 
neuroanatomia .pdf
neuroanatomia .pdfneuroanatomia .pdf
neuroanatomia .pdf
SaraiGalindo11
 

Más de SaraiGalindo11 (11)

Embarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptxEmbarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptx
 
neuroanestesia en pediatria.pdf
neuroanestesia en pediatria.pdfneuroanestesia en pediatria.pdf
neuroanestesia en pediatria.pdf
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
 
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdf
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdfAnestesia Para Cirugía de Columna.pdf
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdf
 
hipofisis.pdf
hipofisis.pdfhipofisis.pdf
hipofisis.pdf
 
lesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptxlesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptx
 
tumores supratentoriales.pdf
tumores supratentoriales.pdftumores supratentoriales.pdf
tumores supratentoriales.pdf
 
NEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdfNEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdf
 
presentacion neurofarma.pdf
presentacion neurofarma.pdfpresentacion neurofarma.pdf
presentacion neurofarma.pdf
 
Neurofisiología .pdf
Neurofisiología .pdfNeurofisiología .pdf
Neurofisiología .pdf
 
neuroanatomia .pdf
neuroanatomia .pdfneuroanatomia .pdf
neuroanatomia .pdf
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Neurorradiología intervencionista.pdf

  • 1. ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA Por: Adriana Sarai Galindo Rodríguez R3A Titular: Dr. Miguel Ángel López Oropeza
  • 2. ¿Qué es? ◦ Disciplina que utiliza procedimientos endovasculares para tratar afecciones vasculares del sistema nervioso central Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
  • 3. TAC RM Angiografía diagnóstica Embolización con coils Embolización endovascular Radiocirugía estereotáctica Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014 Procedimientos más comunes
  • 4. Precaución Inmovilidad del paciente Prevenir complicaciones relacionadas con la intervención Rápida recuperación de la anestesia, para examen y monitorización neurolgógica o evaluación de la función neurológica Manejo de anticoagulación Tratamiento de complicaciones Trasporte de paciente hacia UCI Autoprotección relacionada con seguridad radiográfica Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
  • 5. Planificación preoperatoria ◦ Procedimientos electivos o urgentes ◦ Valorar reserva cardiovascular y TA ◦ Autorregulación alterada ◦ Bloqueadores de Ca+? ◦ Reacción al medio de contraste ◦ Uso de heparina Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
  • 6. Protección ◦ Delantales de plomo ◦ Protector de tiroides ◦ Protector de ojos Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
  • 7. Valoración preoperatoria APP y Tx previos: estado cardiovascular y antecedentes oclusivos cerebrales. Valoración de vía aérea Alergias: uso de insulina, alergia al pescado Laboratorios: BH, QS, TC, ECG y Rx Tórax (si necesario) Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 8. Manejo intraoperatorio Preparación de sala 1. Oxígeno 2. Succión 3. Buena iluminación 4. Salidas eléctricas 5. Acceso inmediato al paciente 6. Máquina de anestesia 7. Equipo de monitoreo 8. Equipo de emergencia y desfibrilador 9. Asistencia al anestesiólogo Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 9. Elección de la técnica anestésica ◦ Paciente cooperador + angiografía diagnóstica : sedación ◦ Angiografía terapéutica intracraneal o espinal : AGB Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
  • 10. Manejo intraoperatorio Posición del paciente Decúbito supino Evitar superficies duras Apoyo en puntos de presión Evitar hipotermia Accesos IV Con extensión suficiente Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 11. Monitorización Invasiva • Indicaciones monitorización invasiva: ◦ Inestabilidad clínica ◦ Inestabilidad hemodinámica ◦ Necesidad de manipulación de TA ◦ Procesos intracraneales o espinales ◦ Heparinización sistémica con monitorización del tiempo de coagulación • Canalización de línea arterial antes de la inducción anestésica, colocación de transductor al lado del anestesiólogo y a la altura apropiada. • Medición de presión a. vertebral o ACI Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 12. Monitorización No Invasiva Pulsioximetría: SatO2 + valoración de pulsos distales ECG: Sistema de 5 derivaciones y análisis de segmento ST Capnografía Medida PVC y presión a. pulmonar: Px con inestabilidad clínica y alto riesgo Monitoreo profundidad anestésica y relajación muscular Diuresis: si intervenciones largas o px críticos Temperatura central. Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 13. Anestesia General Objetivos Minimizar artefactos del movimiento, mejorar calidad de la imagen, reducir las complicaciones Mantener normocapnia o hipocapnia moderada. PIC Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 14. Técnica anestésica • Anestesia general Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014 •Inducción: Mantener estabilidad hemodinámica, evitar crisis adrenérgica posintubación o descensos en PPC. Adecuada relajación muscular. Evitar etomidato si hay vasoespasmo cerebral. •Opioide dosis bajas: remifentanilo x despertar precoz •Relajación muscular profunda
  • 15. Técnica anestésica • Anestesia general Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014 Mantenimiento: Mantener PPC, controlar PIC, asegurar inmovilidad y conseguir rápida recuperación. Debe permitir manipulación rápida de los valores de TA. Hipnótico de acuerdo a estado neurológico del paciente. TIVA si daño neurológico importante. Si vasoespasmo usar inhalada por vasodilatación, con CAM <1 y evitar N20 puede aumentar PIC y tamaño de microembolias aéreas
  • 16. Sedación endovenosa Consideraciones Vía aérea no asegurada – evaluar facilidad de vía aérea Craneotomía : deterioro de la articulación temporomandibular ¿Embarazo? Objetivos: aliviar el dolor, ansiedad, incomodidad, recuperación rápida Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 17. Técnica anestésica • Sedación IV Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014 •Evaluación neurológica continua •Dolor, ansiedad e incomodidad •Dosis bajas y continuas: Propofol, dexmedetomidina, remifentanilo •Evitar depresión respiratoria, hipercapnia o hipotensión
  • 18. Manejo intraoperatorio Anticoagulación Prevención de complicaciones tromboembólicas por uso de catéteres. Heparina sódica con determinación de TC basal y a los 5 min Anticoagulación adecuada 2-3x basal Reversión: protamina Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 19. Tensión Arterial Hipertensión deliberada: • Ante un vasoespasmo aumentar el flujo sangioneo colatera, amento de la PPC con aumento de la PAM • 30-40% de la línea basal • Fenilefrina • Nprepinefrina y vasopresina (monitorear ST)+ • Riesgo: ruptura de aneurisma Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
  • 20. Tensión Arterial Hipotensión deliberada: • Disminución del flujo arterial previo a pegamento – probar reserva cerebrovascular • Nicardipino o nitropusiato de sodio • Adenosina (pausa cardiaca) Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
  • 21. MANEJO DE CRISIS NEUROLÓGICA Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
  • 22. Sospecha de Hemorragia intracraneal Cefalea Nauseas Vómito Pérdida de la conciencia Convulsiones •Hipertensión •Bradicardia •Respiración irregular Triada de Cushing Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel´s neuroanesthesia: Elsevier, 2017
  • 23. Embolización vascular • Aneurismas no rotos • Preoperatorio: valorar características del px y del aneurisma • Trans: AGB/sedación. Heparina sódica bolo 70 UI/kg y luego 1000 UI/h • Pos: Despertar precoz para valorar complicaciones Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 24. Embolización vascular • Embolización MAV • Oclusión del nido de MAV con sustancias o materiales. • AG monitorización y control de TA • No es necesaria heparinización • Retirar introductor en sala • Despertar precoz • Mantener PAM <50 mm Hg • Administrar esteroide: dexametasona Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 25. Embolización vascular Embolización fístulas durales Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014 •Comunicación a. meníngea y vena dural. •Sedación. •Monitoreo TA y profundidad anestésica. •Heparinización al inicio (70 UI/kg) •Resto igual
  • 26. Embolización vascular Embolización lesiones vasculares medulares Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014 •AG para obtener inmovilziación del px. •Resto igual
  • 27. Angioplastias • Dilatación de vasos mediante inflado progresivo de un balón, se puede complementar con stent. • Patologías Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014 Arterioesclerosis de vasos intracraneales Indicación: px con clínica AG/sedación: dificultad técnica Evitar PAM baja/PPC baja Arterioesclerosis de vasos extracraneales Indicación: AE en ACI Dilatación + stent Doble antiagregación mínimo 1 semana previa y mantener 4 Sedación superficial: valorar estado neurológico. Tratamiento de vasoespasmo cerebral Indicación: px embolizados por aneurisma que continúan con clínica y flujos cerebrales ↓
  • 28. Angioplastias Bradicardia/ asistolia HTA/hTA ACV Ruptura o disección arterial Reacción al contraste yodado Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 29. Manejo Posoperatorio • Monitoreo en UCPA vs UCI • Valoración por 24 hrs mínimo • SV y vigilancia neurológica Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014