SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia en Neurorradiología
R3 A Mar Zatarain
UMAE 25
Monterrey, NL
Contenido
• Procedimientos en neurorradiología intervencionista
• Evaluación preanestésica
• Monitorización, inducción y posición quirúrgica
• Mantenimiento anestésico
• Recuperación
Procedimientos en neurorradiología
intervencionista
TAC RM
Angiografía
diagnóstica
Embolización
con coils
Embolización
endovascular
Radiocirugía
estereotáctica
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Valoración preoperatoria
APP y Tx previos: estado
cardiovascular y
antecedentes oclusivos
cerebrales.
Valoración de vía aérea
Alergias: uso de insulina,
alergia al pescado
Laboratorios: BH, QS, TC,
ECG y Rx Tórax (si
necesario)
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Manejo intraoperatorio
Preparación de sala
1. Oxígeno
2. Succión
3. Buena iluminación
4. Salidas eléctricas
5. Acceso inmediato al paciente
6. Máquina de anestesia
7. Equipo de monitoreo
8. Equipo de emergencia y
desfibrilador
9. Asistencia al anestesiólogo
Posición del paciente
Decúbito supino
Evitar superficies duras
Apoyo en puntos de presión
Evitar hipotermia
Accesos IV
2 accesos #18 G
VVC para monitoreo de PVC o
administración de fármacos
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Monitorización Invasiva
• Indicaciones monitorización invasiva:
• Inestabilidad clínica
• Inestabilidad hemodinámica
• Necesidad de manipulación de TA
• Procesos intracraneales o espinales
• Heparinización sistémica con monitorización del tiempo de
coagulación
• Canalización de línea arterial antes de la inducción anestésica,
colocación de transductor al lado del anestesiólogo y a la
altura de CAE.
• Medición de presión a. vertebral o ACI
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Monitorización No Invasiva
Pulsioximetría: SatO2 + valoración de pulsos distales
ECG: Sistema de 5 derivaciones y análisis de segmento ST
Capnografía
Medida PVC y presión a. pulmonar: Px con inestabilidad clínica y alto
riesgo
Monitoreo profundidad anestésica y relajación muscular
Diuresis: si intervenciones largas o px críticos
Temperatura central.
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Manejo intraoperatorio
Control de TA Anticoagulación Hiper/hipocapnia controlada
HTA controlada (30-40%
basal)
Fármacos: fenilefrina,
efedrina, NA
Oclusión arterial
Valoración ECG
hTA PAM mínima 50 mmHg
Arteriografías, tx MAV y
fístulas AV
Prevenir NYV
Fármacos: esmolol, labetalol
nitroglicerina y nitroprusiato
Prevención de complicaciones
tromboembólicas por uso de
catéteres.
Heparina sódica con
determinación de TC basal y
a los 5 min
Anticoagulación adecuada 2-
3x basal
Reversión: protamina
Hiperventilación: control de
HIC si hay edema cerebral.
Hipoventilación: Drenaje
hacia venas extracraneales en
caso de MAV.
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Técnica anestésica
• Anestesia general
• Inducción: Mantener estabilidad hemodinámica, evitar crisis
adrenérgica posintubación o descensos en PPC. Adecuada
relajación muscular. Evitar etomidato si hay vasoespasmo
cerebral.
• Mantenimiento: Mantener PPC, controlar PIC, asegurar
inmovilidad y conseguir rápida recuperación. Debe permitir
manipulación rápida de los valores de TA. Hipnótico de acuerdo
a estado neurológico del paciente. TIVA si daño neurológico
importante. Si vasoespasmo usar inhalada por vasodilatación,
con CAM <1 y evitar N20 puede aumentar PIC y tamaño de
microembolias aéreas.
• Opioide dosis bajas: remifentanilo x despertar precoz
• Relajación muscular profunda
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Técnica
anestésica
• Sedación IV
• Evaluación neurológica
continua
• Dolor, ansiedad e
incomodidad
• Dosis bajas y continuas:
Propofol, dexmedetomidina,
remifentanilo
• Evitar depresión respiratoria,
hipercapnia o hipotensión
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Embolización
vascular
• Aneurismas no rotos
• Preoperatorio: valorar
características del px y del
aneurisma
• Trans: AGB/sedación.
Heparina sódica bolo 70
UI/kg y luego 1000 UI/h
• Pos: Despertar precoz para
valorar complicaciones
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Embolización
vascular
• Embolización MAV
• Oclusión del nido de MAV con
sustancias o materiales.
• AG monitorización y control de
TA
• No es necesaria heparinización
• Retirar introductor en sala
• Despertar precoz
• Mantener PAM <50 mm Hg
• Administrar esteroide:
dexametasona
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Embolización vascular
Embolización
fístulas durales
• Comunicación a. meníngea
y vena dural.
• Sedación.
• Monitoreo TA y
profundidad anestésica.
• Heparinización al inicio (70
UI/kg)
• Resto igual
Embolización lesiones vasculares
medulares
• AG para obtener
inmovilziación del px.
• Resto igual
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Angioplastias
• Dilatación de vasos mediante inflado progresivo de un
balón, se puede complementar con stent.
• Patologías
Arterioesclerosis de vasos
intracraneales
Arterioesclerosis de vasos
extracraneales
Tratamiento de
vasoespasmo cerebral
Indicación: px con clínica
AG/sedación: dificultad
técnica
Evitar PAM baja/PPC baja
Indicación: AE en ACI
Dilatación + stent
Doble antiagregación
mínimo 1 semana previa y
mantener 4
Sedación superficial: valorar
estado neurológico.
Indicación: px embolizados
por aneurisma que
continúan con clínica y
flujos cerebrales ↓
Bradicardia/asistolia HTA/hTA ACV
Ruptura o disección
arterial
Reacción al
contraste yodado
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
Manejo
Posoperatorio
• Monitoreo en UCPA
• Valoración por 24 hrs
mínimo
• SV y vigilancia neurológica
Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014

Más contenido relacionado

Similar a 7. Anestesia en intervencionismo.pptx

8. Manejo en TCE.pptx
8. Manejo en TCE.pptx8. Manejo en TCE.pptx
8. Manejo en TCE.pptx
AlanMendez44
 
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptxneuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
Sendy Montenegro
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
IrisGonzalez85
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptxANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptxAnestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
Uci cardio
Uci cardioUci cardio
NEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptxNEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptx
JessAvilez1
 
Anestesia en neuroradiología
Anestesia en neuroradiologíaAnestesia en neuroradiología
Anestesia en neuroradiología
Daniela Konrad Segura
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
JuanRodriguez335626
 
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptxParada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
ArturoVV1
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
PaoloAraujo3
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Montserrat Miranda
 
ARRITMIAS O 2022.pptx
ARRITMIAS O 2022.pptxARRITMIAS O 2022.pptx
ARRITMIAS O 2022.pptx
DiegoEscobar573379
 
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémicoCaso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Socundianeste
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
Carlos Castro Inzunza
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptxAnestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
DanielaHRendn
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
Vivian González De Serna
 

Similar a 7. Anestesia en intervencionismo.pptx (20)

8. Manejo en TCE.pptx
8. Manejo en TCE.pptx8. Manejo en TCE.pptx
8. Manejo en TCE.pptx
 
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptxneuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
 
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptxANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
 
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptxAnestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
 
Uci cardio
Uci cardioUci cardio
Uci cardio
 
NEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptxNEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptx
 
Anestesia en neuroradiología
Anestesia en neuroradiologíaAnestesia en neuroradiología
Anestesia en neuroradiología
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
 
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptxParada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
ARRITMIAS O 2022.pptx
ARRITMIAS O 2022.pptxARRITMIAS O 2022.pptx
ARRITMIAS O 2022.pptx
 
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémicoCaso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptxAnestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 

Más de AlanMendez44

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
AlanMendez44
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
AlanMendez44
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
AlanMendez44
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
AlanMendez44
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
AlanMendez44
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
AlanMendez44
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
AlanMendez44
 

Más de AlanMendez44 (20)

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

7. Anestesia en intervencionismo.pptx

  • 1. Anestesia en Neurorradiología R3 A Mar Zatarain UMAE 25 Monterrey, NL
  • 2. Contenido • Procedimientos en neurorradiología intervencionista • Evaluación preanestésica • Monitorización, inducción y posición quirúrgica • Mantenimiento anestésico • Recuperación
  • 3. Procedimientos en neurorradiología intervencionista TAC RM Angiografía diagnóstica Embolización con coils Embolización endovascular Radiocirugía estereotáctica Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 4. Valoración preoperatoria APP y Tx previos: estado cardiovascular y antecedentes oclusivos cerebrales. Valoración de vía aérea Alergias: uso de insulina, alergia al pescado Laboratorios: BH, QS, TC, ECG y Rx Tórax (si necesario) Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 5. Manejo intraoperatorio Preparación de sala 1. Oxígeno 2. Succión 3. Buena iluminación 4. Salidas eléctricas 5. Acceso inmediato al paciente 6. Máquina de anestesia 7. Equipo de monitoreo 8. Equipo de emergencia y desfibrilador 9. Asistencia al anestesiólogo Posición del paciente Decúbito supino Evitar superficies duras Apoyo en puntos de presión Evitar hipotermia Accesos IV 2 accesos #18 G VVC para monitoreo de PVC o administración de fármacos Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 6. Monitorización Invasiva • Indicaciones monitorización invasiva: • Inestabilidad clínica • Inestabilidad hemodinámica • Necesidad de manipulación de TA • Procesos intracraneales o espinales • Heparinización sistémica con monitorización del tiempo de coagulación • Canalización de línea arterial antes de la inducción anestésica, colocación de transductor al lado del anestesiólogo y a la altura de CAE. • Medición de presión a. vertebral o ACI Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 7. Monitorización No Invasiva Pulsioximetría: SatO2 + valoración de pulsos distales ECG: Sistema de 5 derivaciones y análisis de segmento ST Capnografía Medida PVC y presión a. pulmonar: Px con inestabilidad clínica y alto riesgo Monitoreo profundidad anestésica y relajación muscular Diuresis: si intervenciones largas o px críticos Temperatura central. Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 8. Manejo intraoperatorio Control de TA Anticoagulación Hiper/hipocapnia controlada HTA controlada (30-40% basal) Fármacos: fenilefrina, efedrina, NA Oclusión arterial Valoración ECG hTA PAM mínima 50 mmHg Arteriografías, tx MAV y fístulas AV Prevenir NYV Fármacos: esmolol, labetalol nitroglicerina y nitroprusiato Prevención de complicaciones tromboembólicas por uso de catéteres. Heparina sódica con determinación de TC basal y a los 5 min Anticoagulación adecuada 2- 3x basal Reversión: protamina Hiperventilación: control de HIC si hay edema cerebral. Hipoventilación: Drenaje hacia venas extracraneales en caso de MAV. Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 9. Técnica anestésica • Anestesia general • Inducción: Mantener estabilidad hemodinámica, evitar crisis adrenérgica posintubación o descensos en PPC. Adecuada relajación muscular. Evitar etomidato si hay vasoespasmo cerebral. • Mantenimiento: Mantener PPC, controlar PIC, asegurar inmovilidad y conseguir rápida recuperación. Debe permitir manipulación rápida de los valores de TA. Hipnótico de acuerdo a estado neurológico del paciente. TIVA si daño neurológico importante. Si vasoespasmo usar inhalada por vasodilatación, con CAM <1 y evitar N20 puede aumentar PIC y tamaño de microembolias aéreas. • Opioide dosis bajas: remifentanilo x despertar precoz • Relajación muscular profunda Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 10. Técnica anestésica • Sedación IV • Evaluación neurológica continua • Dolor, ansiedad e incomodidad • Dosis bajas y continuas: Propofol, dexmedetomidina, remifentanilo • Evitar depresión respiratoria, hipercapnia o hipotensión Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 11. Embolización vascular • Aneurismas no rotos • Preoperatorio: valorar características del px y del aneurisma • Trans: AGB/sedación. Heparina sódica bolo 70 UI/kg y luego 1000 UI/h • Pos: Despertar precoz para valorar complicaciones Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 12. Embolización vascular • Embolización MAV • Oclusión del nido de MAV con sustancias o materiales. • AG monitorización y control de TA • No es necesaria heparinización • Retirar introductor en sala • Despertar precoz • Mantener PAM <50 mm Hg • Administrar esteroide: dexametasona Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 13. Embolización vascular Embolización fístulas durales • Comunicación a. meníngea y vena dural. • Sedación. • Monitoreo TA y profundidad anestésica. • Heparinización al inicio (70 UI/kg) • Resto igual Embolización lesiones vasculares medulares • AG para obtener inmovilziación del px. • Resto igual Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 14. Angioplastias • Dilatación de vasos mediante inflado progresivo de un balón, se puede complementar con stent. • Patologías Arterioesclerosis de vasos intracraneales Arterioesclerosis de vasos extracraneales Tratamiento de vasoespasmo cerebral Indicación: px con clínica AG/sedación: dificultad técnica Evitar PAM baja/PPC baja Indicación: AE en ACI Dilatación + stent Doble antiagregación mínimo 1 semana previa y mantener 4 Sedación superficial: valorar estado neurológico. Indicación: px embolizados por aneurisma que continúan con clínica y flujos cerebrales ↓ Bradicardia/asistolia HTA/hTA ACV Ruptura o disección arterial Reacción al contraste yodado Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014
  • 15. Manejo Posoperatorio • Monitoreo en UCPA • Valoración por 24 hrs mínimo • SV y vigilancia neurológica Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. Natalia Perez de Arriba. Punto Rojo SL. 2014