SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicho de desarrollo….

En el nicho de desarrollo se revisa el contexto en el cual el niño se desenvuelve, el
medio social en el que vive, el lugar físico en el que habita, las costumbres de
cuidado y la forma en que los padres cuidan según la cultura de cada familia.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros
desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros
progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.         (concepto de
cultura, 2012).

Cada familia es diferente por lo tanto la composición de estas son diferentes y la
calidad de las relaciones, en ocasiones no se les brinda el cariño de la misma
forma para cada uno de los integrantes de cada familia hay preferencias y esto
puede repercutir en la educación de los hijos.


El tipo de prácticas culturales que los adultos “enseñan” generalmente a los niños
y adolescentes que presentan necesidades educativas especiales, con o sin
discapacidad, permitirnos reconocer las diferentes interpretaciones que, desde el
contexto social y cultural sobre quienes son estos alumnos y que deben
aprender, nosotros como futuros maestros de educación especial nunca debemos
etiquetarlos lo que si bebemos hacer es sensibilizarnos respecto a la diversidad
familiar.


Reconocer que la educación sexual nunca ha sido un tema fácil para tratar en el
núcleo familiar o en su contexto inmediato el cual también podría ser la escuela
aquí cada maestro le puede dar una vertiente distinta o solo tratar el tema lo más
apegado a los libros posible además cada familia según su cultura tratara este
tema tan importante para sus hijos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia como primera educadora
La familia como primera educadoraLa familia como primera educadora
La familia como primera educadora
gracielasena
 
Nuestro empeño
Nuestro empeñoNuestro empeño
Nuestro empeño
sorbivi
 
Variables que deteminan la diversidad en el aula
Variables que deteminan la diversidad en el aulaVariables que deteminan la diversidad en el aula
Variables que deteminan la diversidad en el aula
Franklin Orbe
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLeibydi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jazmixita Saavedra
 
Importancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion InicialImportancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion Inicial
sortomariana
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
magali790216
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamosKAtiRojChu
 
Presentacion de la practica social del lenguaje familia
Presentacion de la practica social del lenguaje familiaPresentacion de la practica social del lenguaje familia
Presentacion de la practica social del lenguaje familia
yisselrobles
 
EDUCACIÓN INICIAL- UNT
EDUCACIÓN INICIAL- UNTEDUCACIÓN INICIAL- UNT
EDUCACIÓN INICIAL- UNT
Cecilia Leytón S
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorMaria Santillan
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
ktrnivanova
 
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niñofundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
Stefany Sarmiento
 

La actualidad más candente (18)

La familia como primera educadora
La familia como primera educadoraLa familia como primera educadora
La familia como primera educadora
 
Nuestro empeño
Nuestro empeñoNuestro empeño
Nuestro empeño
 
Variables que deteminan la diversidad en el aula
Variables que deteminan la diversidad en el aulaVariables que deteminan la diversidad en el aula
Variables que deteminan la diversidad en el aula
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion Inicial
 
Mc
McMc
Mc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Importancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion InicialImportancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion Inicial
 
Personal Social 1
Personal Social 1Personal Social 1
Personal Social 1
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
Presentacion de la practica social del lenguaje familia
Presentacion de la practica social del lenguaje familiaPresentacion de la practica social del lenguaje familia
Presentacion de la practica social del lenguaje familia
 
EDUCACIÓN INICIAL- UNT
EDUCACIÓN INICIAL- UNTEDUCACIÓN INICIAL- UNT
EDUCACIÓN INICIAL- UNT
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niñofundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 

Destacado

Entrenamiento del d+¡a lunes 12 12
Entrenamiento del d+¡a lunes 12 12Entrenamiento del d+¡a lunes 12 12
Entrenamiento del d+¡a lunes 12 12Diego Rojas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónlety fh
 
Comunicación ortografía 2do año I
Comunicación   ortografía 2do año IComunicación   ortografía 2do año I
Comunicación ortografía 2do año I
Edgar Matienzo
 
Cronograma de trabajos y clase 9 a
Cronograma de trabajos y clase 9 aCronograma de trabajos y clase 9 a
Cronograma de trabajos y clase 9 atellyluces70
 
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto
Cuarto semestre  planeacion de la enseñanza minitextoCuarto semestre  planeacion de la enseñanza minitexto
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitextochristiangelglez
 
Entrenamiento del d+¡a domingo 26 02-2012
Entrenamiento del d+¡a domingo 26 02-2012Entrenamiento del d+¡a domingo 26 02-2012
Entrenamiento del d+¡a domingo 26 02-2012Diego Rojas
 
Definicones de paradigma
Definicones de paradigmaDefinicones de paradigma
Definicones de paradigma
perenseja
 
Boletin informativo Educ@sinlimite: Noviembre 2012
Boletin informativo Educ@sinlimite: Noviembre 2012Boletin informativo Educ@sinlimite: Noviembre 2012
Boletin informativo Educ@sinlimite: Noviembre 2012
Educ@sinlimite
 
La tutoria en entornos virtuales
La tutoria en entornos virtualesLa tutoria en entornos virtuales
La tutoria en entornos virtuales
Jacob Garcia Reategui
 
Primera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanentePrimera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanentekarencita1309
 

Destacado (20)

Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Entrenamiento del d+¡a lunes 12 12
Entrenamiento del d+¡a lunes 12 12Entrenamiento del d+¡a lunes 12 12
Entrenamiento del d+¡a lunes 12 12
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
 
Problemas de aprendizajes
Problemas de aprendizajesProblemas de aprendizajes
Problemas de aprendizajes
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Siete enemigos-del-hogar-welter-cepeda
Siete enemigos-del-hogar-welter-cepedaSiete enemigos-del-hogar-welter-cepeda
Siete enemigos-del-hogar-welter-cepeda
 
S1
S1S1
S1
 
Comunicación ortografía 2do año I
Comunicación   ortografía 2do año IComunicación   ortografía 2do año I
Comunicación ortografía 2do año I
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Cronograma de trabajos y clase 9 a
Cronograma de trabajos y clase 9 aCronograma de trabajos y clase 9 a
Cronograma de trabajos y clase 9 a
 
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto
Cuarto semestre  planeacion de la enseñanza minitextoCuarto semestre  planeacion de la enseñanza minitexto
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto
 
Entrenamiento del d+¡a domingo 26 02-2012
Entrenamiento del d+¡a domingo 26 02-2012Entrenamiento del d+¡a domingo 26 02-2012
Entrenamiento del d+¡a domingo 26 02-2012
 
Definicones de paradigma
Definicones de paradigmaDefinicones de paradigma
Definicones de paradigma
 
7saberes morin
7saberes morin7saberes morin
7saberes morin
 
Boletin informativo Educ@sinlimite: Noviembre 2012
Boletin informativo Educ@sinlimite: Noviembre 2012Boletin informativo Educ@sinlimite: Noviembre 2012
Boletin informativo Educ@sinlimite: Noviembre 2012
 
La tutoria en entornos virtuales
La tutoria en entornos virtualesLa tutoria en entornos virtuales
La tutoria en entornos virtuales
 
Funciones del tutor
Funciones del tutorFunciones del tutor
Funciones del tutor
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Primera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanentePrimera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanente
 

Similar a Nicho de desarrollo

Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
Mileynaru
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
Mileynaru
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Verónica Remache
 
Ensayo de la interculturalidad en el aula y la comunidad indigena
Ensayo de la interculturalidad en el aula y la comunidad indigenaEnsayo de la interculturalidad en el aula y la comunidad indigena
Ensayo de la interculturalidad en el aula y la comunidad indigenaEFRAINRAMIREZM
 
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...LiszettVelasquez
 
Escenarios fisicos
Escenarios fisicosEscenarios fisicos
Escenarios fisicoselocortes
 
Ensayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrolloEnsayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrolloDiPa92
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
Mileynaru
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Miriam Bl'Rdí
 
Cartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicialCartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicial
Hortencia Tapia Chipana
 
El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)baas22
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaAnghelSAKU
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Visio esquema pei modulo 4
Visio esquema pei modulo 4Visio esquema pei modulo 4
Visio esquema pei modulo 4Bárbara Pérez
 
La Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus ContextosLa Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus Contextos
Aby Especial
 

Similar a Nicho de desarrollo (20)

Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ensayo de la interculturalidad en el aula y la comunidad indigena
Ensayo de la interculturalidad en el aula y la comunidad indigenaEnsayo de la interculturalidad en el aula y la comunidad indigena
Ensayo de la interculturalidad en el aula y la comunidad indigena
 
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Escenarios fisicos
Escenarios fisicosEscenarios fisicos
Escenarios fisicos
 
Ensayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrolloEnsayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrollo
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
Cartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicialCartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicial
 
El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Cuadernillo docentes lesmadres
Cuadernillo docentes lesmadresCuadernillo docentes lesmadres
Cuadernillo docentes lesmadres
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Visio esquema pei modulo 4
Visio esquema pei modulo 4Visio esquema pei modulo 4
Visio esquema pei modulo 4
 
La Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus ContextosLa Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus Contextos
 

Más de marielys_25

Sugerencia didactica
Sugerencia didacticaSugerencia didactica
Sugerencia didacticamarielys_25
 
Caracteristicas 16 de octubre
Caracteristicas 16 de octubreCaracteristicas 16 de octubre
Caracteristicas 16 de octubremarielys_25
 
Hora nacional del 28 de octubre del 2012
Hora nacional del 28 de octubre del 2012Hora nacional del 28 de octubre del 2012
Hora nacional del 28 de octubre del 2012marielys_25
 
Hora nacional del 21 de octubre del 2012
Hora nacional del 21 de octubre del 2012Hora nacional del 21 de octubre del 2012
Hora nacional del 21 de octubre del 2012marielys_25
 
Reporte sexualidad
Reporte sexualidadReporte sexualidad
Reporte sexualidadmarielys_25
 
Reporte sexualidad
Reporte sexualidadReporte sexualidad
Reporte sexualidadmarielys_25
 
Hora nacional 23 de septiembre
Hora nacional 23 de septiembreHora nacional 23 de septiembre
Hora nacional 23 de septiembremarielys_25
 
Hora nacional 07 de octubre
Hora nacional 07 de octubreHora nacional 07 de octubre
Hora nacional 07 de octubremarielys_25
 
La familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiarLa familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiarmarielys_25
 
Domingo 14de octubre 2012
Domingo 14de octubre 2012Domingo 14de octubre 2012
Domingo 14de octubre 2012marielys_25
 
Domingo 16 de septiembre 2012
Domingo 16 de septiembre 2012Domingo 16 de septiembre 2012
Domingo 16 de septiembre 2012marielys_25
 
Caracteristicas 16 de octubre
Caracteristicas 16 de octubreCaracteristicas 16 de octubre
Caracteristicas 16 de octubremarielys_25
 
Campos de desarrollo
Campos de desarrolloCampos de desarrollo
Campos de desarrollomarielys_25
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de culturamarielys_25
 
Campos de desarrollo
Campos de desarrolloCampos de desarrollo
Campos de desarrollomarielys_25
 
Campos de desarrollo
Campos de desarrolloCampos de desarrollo
Campos de desarrollomarielys_25
 
Bloque1 familia y proceso
Bloque1 familia y procesoBloque1 familia y proceso
Bloque1 familia y procesomarielys_25
 
Bloque1 familia y proceso
Bloque1 familia y procesoBloque1 familia y proceso
Bloque1 familia y procesomarielys_25
 
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos
Las familias están clasificadas en los siguientes tiposLas familias están clasificadas en los siguientes tipos
Las familias están clasificadas en los siguientes tiposmarielys_25
 

Más de marielys_25 (20)

Sugerencia didactica
Sugerencia didacticaSugerencia didactica
Sugerencia didactica
 
Caracteristicas 16 de octubre
Caracteristicas 16 de octubreCaracteristicas 16 de octubre
Caracteristicas 16 de octubre
 
Hora nacional del 28 de octubre del 2012
Hora nacional del 28 de octubre del 2012Hora nacional del 28 de octubre del 2012
Hora nacional del 28 de octubre del 2012
 
Hora nacional del 21 de octubre del 2012
Hora nacional del 21 de octubre del 2012Hora nacional del 21 de octubre del 2012
Hora nacional del 21 de octubre del 2012
 
Reporte sexualidad
Reporte sexualidadReporte sexualidad
Reporte sexualidad
 
Reporte sexualidad
Reporte sexualidadReporte sexualidad
Reporte sexualidad
 
Hora nacional 23 de septiembre
Hora nacional 23 de septiembreHora nacional 23 de septiembre
Hora nacional 23 de septiembre
 
Hora nacional 07 de octubre
Hora nacional 07 de octubreHora nacional 07 de octubre
Hora nacional 07 de octubre
 
La familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiarLa familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiar
 
Domingo 14de octubre 2012
Domingo 14de octubre 2012Domingo 14de octubre 2012
Domingo 14de octubre 2012
 
Domingo 16 de septiembre 2012
Domingo 16 de septiembre 2012Domingo 16 de septiembre 2012
Domingo 16 de septiembre 2012
 
Caracteristicas 16 de octubre
Caracteristicas 16 de octubreCaracteristicas 16 de octubre
Caracteristicas 16 de octubre
 
Campos de desarrollo
Campos de desarrolloCampos de desarrollo
Campos de desarrollo
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
 
Campos de desarrollo
Campos de desarrolloCampos de desarrollo
Campos de desarrollo
 
Campos de desarrollo
Campos de desarrolloCampos de desarrollo
Campos de desarrollo
 
Hora nacional
Hora nacionalHora nacional
Hora nacional
 
Bloque1 familia y proceso
Bloque1 familia y procesoBloque1 familia y proceso
Bloque1 familia y proceso
 
Bloque1 familia y proceso
Bloque1 familia y procesoBloque1 familia y proceso
Bloque1 familia y proceso
 
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos
Las familias están clasificadas en los siguientes tiposLas familias están clasificadas en los siguientes tipos
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos
 

Nicho de desarrollo

  • 1. Nicho de desarrollo…. En el nicho de desarrollo se revisa el contexto en el cual el niño se desenvuelve, el medio social en el que vive, el lugar físico en el que habita, las costumbres de cuidado y la forma en que los padres cuidan según la cultura de cada familia. La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente. (concepto de cultura, 2012). Cada familia es diferente por lo tanto la composición de estas son diferentes y la calidad de las relaciones, en ocasiones no se les brinda el cariño de la misma forma para cada uno de los integrantes de cada familia hay preferencias y esto puede repercutir en la educación de los hijos. El tipo de prácticas culturales que los adultos “enseñan” generalmente a los niños y adolescentes que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, permitirnos reconocer las diferentes interpretaciones que, desde el contexto social y cultural sobre quienes son estos alumnos y que deben aprender, nosotros como futuros maestros de educación especial nunca debemos etiquetarlos lo que si bebemos hacer es sensibilizarnos respecto a la diversidad familiar. Reconocer que la educación sexual nunca ha sido un tema fácil para tratar en el núcleo familiar o en su contexto inmediato el cual también podría ser la escuela aquí cada maestro le puede dar una vertiente distinta o solo tratar el tema lo más apegado a los libros posible además cada familia según su cultura tratara este tema tan importante para sus hijos.