SlideShare una empresa de Scribd logo
Efraín Negrete Rodríguez
Medicina VIII Semestre. 2013 II
Aumento sostenido de la TA ≥140/90 mmHg en 2
tomas con intervalo mínimo de 6 h., proteinuria ≥
3gr/24 h. o ≥ 0.1gr /L en dos muestras aleatorias con
intervalo mínimo de 4-6 h., edad gestacional ≥ 20
semanas y que resuelve <12 semanas postparto;
que puede o no estar asociado a manifestaciones
clínicas como edema de MI, MS, cara, dolor
abdominal en hipocondrio derecho , tinnitus,
fosfenos entre otros.
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
La PE (preeclampsia) en Colombia constituye la
principal causa de mortalidad materna con 38% de
fallecimientos atribuibles a esta causa.
 asociado con una mortalidad perinatal 5 veces
mayor.
 Tasa de incidencia de 7% del total de mujeres
embarazadas.
 Tasa mortalidad materna 42x1oo.o00 NV.


Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Su etiología y patogénesis aun no se conocen
con exactitud, probablemente implica tanto
factores maternos como feto/placentarios.
 En conocimientos actuales, puede resumirse de
forma esquemática en 5 puntos
• Desarrollo anormal placentario
• Factores inmunológicos
• Factores genéticos
• Disfunción endotelial sistémica
• Inflamación/infección


Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013


•
•
•

Apoyado en datos epidemiológicos y
experimentales que demuestran que el tejido
placentario es necesario para el desarrollo de
la enfermedad (sin placenta no hay
preeclampsia).
1. remodelación anormal de las arterias
espirales
2. defectuosa diferenciación del trofoblasto
3. hipoperfusión, hipoxia, isquemia.

Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
Normalmente el trofoblasto penetra la decidua materna y las Art.
espirales, que hasta la semana 9 contienen “plugs intraluminales” los
cuales regulan el aporte sanguíneo al embrión, causando cierto grado
de hipoxia fisiológica necesaria para la síntesis de factores
angiogénicos y de crecimiento por el trofoblasto.
 Después de la semana 9 las Art. espirales se permeabilizan de la
periferia al segmento intramiometrial, proceso que se completa hacia
la semana 18-20.
 Células del trofoblasto reemplazan las células endoteliales de las
arterias espirales e invaden la media del vaso destruyendo el tejido
elástico, muscular y nervioso, como resultado estos vasos sufren una
trasformación de pequeñas arteriolas musculares a vasos de gran
capacitancia y baja resistencia necesarias para un buen riego sanguíneo
al útero.


Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
En la preeclampsia las células del citotrofoblasto
infiltran la porción decidual de las arterias
espirales, pero no penetran en su segmento
miometrial.
 Por lo tanto estas arterias no se trasforman en
canales vasculares de gran capacitancia sino que
se mantienen estrechas, lo que resulta en
hipoperfusión placentaria.
• Muerte fetal en segundo trimestre
• Infarto placentario
• Desprendimiento de placenta
• RCIU con o sin preeclampsia


Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013




Una defectuosa diferenciación del trofoblasto es
probablemente responsable de una alterada de
las arterias espirales.
La diferenciación trofoblastica durante la
invasión endotelial implica un cambio en las
diferentes clases de moléculas, incluyendo
citoquinas, moléculas de adhesión, moléculas de
la matriz extracelular, metaloproteinas etc. para
crear el proceso de vasculogénesis, proceso que
no se da en mujeres preeclámpticas.

Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
Parece ser tanto una casusa como una consecuencia del desarrollo
anormal de la placenta.
 Esta teoría esta apoyada por las siguientes observaciones que se
relacionan con PE:


•
•
•


Condiciones medicas asociadas a insuficiencia vascular
(HTA,DM,LES,enfermedad renal, trombofilias)
Condiciones obstétricas que aumentan la masa placentaria
(mola hidatiforme, embarazo gemelar, DM)
PE es mas frecuente en mujeres que viven >3100 msnm.
Resultado de un desarrollo anormal de la placenta y se vuelve mas
pronunciada a medida que el embarazo progresa dado la
incapacidad de la red vascular anormal de acomodar el aumento
de los requerimientos de flujo a la unidad feto/placenta.

Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013



•
•
•

Estudios epidemiológicos apoyan el concepto
que en la PE existe una mala adaptación
materna a los antígenos paternos/fetales.
Esta teoría de exposición limitada al semen de la
pareja es la explicación mas plausible del mayor
riesgo de PE en mujeres:
nulíparas
Multíparas con nueva pareja que tienen
períodos intergenesicos largos.
Usuarias de anticoncepción de barrera y que
han concebido a través de inyección
intracitoplasmatica de espermatozoides (ICSI)

Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012

•

•
•
•

Una predisposición genética a la PE es sugerida
por las siguientes observaciones:
Primigestas con antecedentes familiares de PE
tienen 2-5 veces mas riesgo de desarrollar la
enfermedad.
El riesgo se multiplica por mas de 7 veces en
mujeres con PE en el embarazo anterior.
Esposas de hombres productos de embarazos
con PE.
Mujeres que queda embarazada de hombre
cuyo producto del embarazo anterior con otra
mujer tuvo PE.

Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013.
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012




Genes de proteínas claves en el desarrollo de la
PE como Sfit-1 y FIT localizados en cromosoma
13. fetos con trisomía 13 aumentan el factor de
riesgo para PE.
Mutación en el locus 12q puede estar
relacionado con HELLP pero no con PE aislada,
lo cual sugiere factores genéticos diferentes.

Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013


•
•
•
•

Todas las manifestaciones clínicas de la PE
pueden explicarse como una respuesta a esta
disfunción endotelial sistémica.
Hipertensión  alteración endotelial del tono
vascular.
Proteinuria, edema  aumento de la
permeabilidad vascular
Coagulopatia  resultado de la expresión anormal
de procoagulantes.
Cefalea, convulsiones, síntomas visuales,
epigastralgia y la RCFIU  secuelas de la disfunción
endotelial en la vasculatura de los órganos diana.

Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013


•
•
•
•

Las pruebas de laboratorio que apoyan un
disfunción endotelial generalizada en mujeres con
PE son:
aumento en concentraciones circulantes de:
fibronectina celular, antígeno del factor VIII y
trombomodulina.
Disminución de la vasodilatación mediada por el
flujo y la acetilcolina.
Disminución producción de vasodilatadores
derivados del endotelio: oxido nítrico y la
prostaciclina.
Aumento en la producción de vasoconstrictores
como endotelinas y tromboxanos.

Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013


Una fuerte inflamación ”mas que la de embarazos
normales” sería la causante de la disfunción endotelial, el
paso por la placenta a la circulación materna de
macropartículas de trofoblasto 3 veces mayores en la
preeclámptica que en gestantes normales (41ng/ml ante
16ng/ml), estas macropartículas llevan proteínas antiangiogenicas como Sfil1 y sEng fuertemente relacionadas
al estado preeclámptico.



Se ha demostrado un mayor riesgo de PE en gestantes
con IVU ”pielonefris” y enfermedad periodontal.

Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario
virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
No se encuentra claramente establecida la fisiopatología
de la PE, pero existen algunas teorías

Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012


BASADO GENERALMENTE EN

Cifras tensiónales
 Proteinuria
 Momento de aparición de la PA
 Manifestaciones clínicas


Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
 RENAL (disminución de TFG)

 HEMATOLOGICO (trombocitopenia)
 HEPATICO (aumento AST y ALT)

Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012


MEDIDAS GENERALES

•
•
•

Hospitalización en nivel medio o alto de complejidad
Clasificar compromiso materno y fetal
Vigilar de la siguiente manera: TA cada 4 h., proteína cualitativa diaria,
control diario de peso, balance de líquidos administrados y eliminados.
Solicitar: hemoglobina, hematocrito, recuento de plaquetas, AST y ALT,
bilirrubinas, acido úrico, BUN, creatinina, frotis de sangre periférica,
ECOGRAFIA obstétrica, monitoreo fetal
Iniciar maduración pulmonar fetal: 12 mg betametasona IM cada 24 horas, 2
dosis, en embarazos entre 26 y 34 semanas

•

•



MEDIDAS ESPECIFICAS

•
•
•
•

Dieta normosodica e hiperproteica
Administrar cristaloides para optimizar perfusión tisular (1-2cc/kg/h)
Sulfato de magnesio (zuspan)
Terapia antihipertensiva

Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Protocolo de manejo de preeclampsia y eclampsia. E.S.E clínica de maternidad Rafael Calvo c.


HELLP: Hemolysis, elevated liver enzymes,
and low platelets.
Hemolisis, microangiopatias y anemia
hemolítica son la triada sello del síndrome

Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012








muerte materna (1%)
Edema pulmonar (8%)
Insuficiencia renal aguda (3%)
DIC (15%)
Desprendimiento prematuro de placenta (9%)
Hemorragia del hígado o el fracaso (1%)
SDRA, sepsis y ECV (<1%).

Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
PUNTUACION
• <6 recomienda la administración de
agente que contribuya a
maduración cervical.
•7-9 posibilidades de inducción altas.
•>9 probabilidad de parto espontaneo
son muy elevadas
Aparición de convulsiones o coma no
relacionada a otras condiciones cerebrales
con signos y síntomas de la preeclampsia

Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012


•


•

PREVENCION PRIMARIA:
Utilización métodos preventivos para la
preeclampsia antes mencionados.

PREVENCION SECUNDARIA:
Utilización medidas farmacológicas en
mujeres preeclampticas para prevenir la
eclampsia.

Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
•
•
•
•
•
•

•

Importante prevenir las lesiones maternas y apoyar las funciones
cardiovasculares.
Durante el episodio levantar carriles laterales de la camilla y
(espacio para lengua) puede que sea necesario restricción física.
Paciente en decúbito lateral
Adecuada oxigenación para prevenir acidosis respiratoria. En la
convulsión: mascara con 8-10L/min.
En el acto o inmediatamente posterior a el, evaluar la vía
respiratoria
Pulso-oximetria, si anormal (SO2 <92%), gases arteriales y si pH <
7.10 (bicarbonato de sodio).
Prevenir convulsiones recurrentes.

Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
•

•
•

Bolo sulfato de magnesio 4g iv,
posteriormente 1 gr/hora [10% de mujeres
con sulfato de magnesio (SM) tiene una
segunda convulsión ]
Si segunda convulsión aplicar 2 gr de SM en 35 minutos
Si paciente con adecuada dosis terapéutica
4.8-8.4mmEq/L de SM, amobarbital sódico
250mg iv en 3-5 minutos.

Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo
Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
ECLAMPSIA
Gestante con embarazo de 20 semanas o mas ó en las primeras 4 semanas del puerperio con criterios de
trastorno hipertensivo del embarazo

+
Convulsión o coma

En presencia de crisis hipertensiva inicie manejo antihipertensivo de inmediato hasta lograr TAS
entre 140 -150mmHg y TAD entre 90 – 100mmHg
• Nifedipina cápsulas o tabletas de 10mg cada 20 minutos por 3 dosis y luego 10mg cada 6 horas
• En caso de NO alcanzar meta de presión arterial en la primera hora administre :
Labetalol ampollas de 100 mg/20cc: 20 mg (4 mL) endovenosos cada 20 minutos si no hay respuesta
aumentar a 40 mg (8 mL), luego a 80 mg (16 mL) hasta dosis acumulada de 300 mg/día ó
Hidralazina ampollas 20 mg/ 4 cc: aplicar 5 – 10 mg IV cada 20 minutos hasta una dosis máxima de 20
mg más
Nifedipino 30 mg vía oral cada 8 horas de mantenimiento.
En NO presencia de crisis hipertensiva garantice manejo antihipertensivo con:
• Nifedipina cápsulas o tabletas de 10mg 1 VO cada 6 horas ó nifedipina tabletas de 30mg 1 VO cada 8
horas.
Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome
Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome
Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
Laboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazoLaboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazo
Pablo Hernandez
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
Isabel Jmnz
 
Caso clinico de diabetes gestacional
Caso clinico de diabetes gestacionalCaso clinico de diabetes gestacional
Caso clinico de diabetes gestacional
safoelc
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Teresa Martínez
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
marijof
 
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazoManejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Laura Dominguez
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Lupita Stn
 
Protocolo actualizado de diabetes gestacional
Protocolo actualizado de diabetes gestacionalProtocolo actualizado de diabetes gestacional
Protocolo actualizado de diabetes gestacional
Hospital Guadix
 
Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia
Hospital Guadix
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
Leslie Olivares
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
alejandrasaucedo27
 
Colestasis del embarazo
Colestasis del embarazoColestasis del embarazo
Colestasis del embarazo
Melissa Benítez
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Laboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazoLaboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
 
Caso clinico de diabetes gestacional
Caso clinico de diabetes gestacionalCaso clinico de diabetes gestacional
Caso clinico de diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazoManejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Protocolo actualizado de diabetes gestacional
Protocolo actualizado de diabetes gestacionalProtocolo actualizado de diabetes gestacional
Protocolo actualizado de diabetes gestacional
 
Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
 
Colestasis del embarazo
Colestasis del embarazoColestasis del embarazo
Colestasis del embarazo
 

Destacado

Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
Sandra Gallaga
 
Pre eclampsia & eclampsia
Pre eclampsia & eclampsiaPre eclampsia & eclampsia
Pre eclampsia & eclampsia
shanza aurooj
 
Preeclampsia, eclampsia, HELLP
Preeclampsia, eclampsia, HELLPPreeclampsia, eclampsia, HELLP
Preeclampsia, eclampsia, HELLP
Steff Minaya
 
SíNdrome Hellp
SíNdrome HellpSíNdrome Hellp
SíNdrome Hellp
guestaf3c660
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Ce Pp
 
Caso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsiaCaso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsia
safoelc
 
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
Roxana Mosquera
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Yuriy Kurnat
 
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo graficoPreeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
El reto del manejo de la preeclampsia desde anestesia
El reto del manejo de la preeclampsia desde anestesiaEl reto del manejo de la preeclampsia desde anestesia
El reto del manejo de la preeclampsia desde anestesia
Jonathan Estévez Santiago
 
Slidesgravidezadolescencia 110507204104-phpapp01
Slidesgravidezadolescencia 110507204104-phpapp01Slidesgravidezadolescencia 110507204104-phpapp01
Slidesgravidezadolescencia 110507204104-phpapp01
Vitória S
 
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócicoSíndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
Anthony1998
 
Complicaciones anestésicas y obstétricas. Preeclampsia. SX hellp
Complicaciones anestésicas y obstétricas. Preeclampsia. SX hellpComplicaciones anestésicas y obstétricas. Preeclampsia. SX hellp
Complicaciones anestésicas y obstétricas. Preeclampsia. SX hellp
Rosario Lujan
 
Breve historia de la preeclampsia
Breve historia de la preeclampsiaBreve historia de la preeclampsia
Breve historia de la preeclampsia
Dr Juan Hernandez
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATALROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
Carolina Reyes
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
Soldado Jhonn Peña
 

Destacado (20)

Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Pre eclampsia & eclampsia
Pre eclampsia & eclampsiaPre eclampsia & eclampsia
Pre eclampsia & eclampsia
 
Preeclampsia, eclampsia, HELLP
Preeclampsia, eclampsia, HELLPPreeclampsia, eclampsia, HELLP
Preeclampsia, eclampsia, HELLP
 
SíNdrome Hellp
SíNdrome HellpSíNdrome Hellp
SíNdrome Hellp
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La Preeclampsia
 
Caso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsiaCaso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsia
 
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo graficoPreeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
Preeclampsia : Fisiopatologia - modelo grafico
 
El reto del manejo de la preeclampsia desde anestesia
El reto del manejo de la preeclampsia desde anestesiaEl reto del manejo de la preeclampsia desde anestesia
El reto del manejo de la preeclampsia desde anestesia
 
Slidesgravidezadolescencia 110507204104-phpapp01
Slidesgravidezadolescencia 110507204104-phpapp01Slidesgravidezadolescencia 110507204104-phpapp01
Slidesgravidezadolescencia 110507204104-phpapp01
 
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócicoSíndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Complicaciones anestésicas y obstétricas. Preeclampsia. SX hellp
Complicaciones anestésicas y obstétricas. Preeclampsia. SX hellpComplicaciones anestésicas y obstétricas. Preeclampsia. SX hellp
Complicaciones anestésicas y obstétricas. Preeclampsia. SX hellp
 
Breve historia de la preeclampsia
Breve historia de la preeclampsiaBreve historia de la preeclampsia
Breve historia de la preeclampsia
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATALROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
 

Similar a Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome

ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdfESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ErikGL2
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Yover Paul Sanchez Rojas
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
Oscar Ortega Ortega
 
trastornos hipertensivos del embarazo.pdf
trastornos hipertensivos del embarazo.pdftrastornos hipertensivos del embarazo.pdf
trastornos hipertensivos del embarazo.pdf
Efren Garcia
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
Vanessa Cortéz
 
preeclampsia y eclampsia 2
preeclampsia y eclampsia 2preeclampsia y eclampsia 2
preeclampsia y eclampsia 2
Monserratte Del Rosario Rodriguez Cagua
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
JosMoreno107360
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Enfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetalEnfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetal
Marcela Brull
 
Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
David Ronan Espinoza Colonia
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
58 209-1-pb
58 209-1-pb58 209-1-pb
58 209-1-pb
Indira Venegas
 
203 465-1-sm-1
203 465-1-sm-1203 465-1-sm-1
hiperprolactinemia-180415163546.pdf
hiperprolactinemia-180415163546.pdfhiperprolactinemia-180415163546.pdf
hiperprolactinemia-180415163546.pdf
Carolina Mariscal Vela
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
lozano007
 
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
SINDROME DE HELLP terminado.pptxSINDROME DE HELLP terminado.pptx
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
YulisaBarzolaPalomin
 
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptxHipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
XiomaraAlfaroAraujo1
 

Similar a Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome (20)

ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdfESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.pdf
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
trastornos hipertensivos del embarazo.pdf
trastornos hipertensivos del embarazo.pdftrastornos hipertensivos del embarazo.pdf
trastornos hipertensivos del embarazo.pdf
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
 
preeclampsia y eclampsia 2
preeclampsia y eclampsia 2preeclampsia y eclampsia 2
preeclampsia y eclampsia 2
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Enfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetalEnfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetal
 
Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
58 209-1-pb
58 209-1-pb58 209-1-pb
58 209-1-pb
 
203 465-1-sm-1
203 465-1-sm-1203 465-1-sm-1
203 465-1-sm-1
 
hiperprolactinemia-180415163546.pdf
hiperprolactinemia-180415163546.pdfhiperprolactinemia-180415163546.pdf
hiperprolactinemia-180415163546.pdf
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
SINDROME DE HELLP terminado.pptxSINDROME DE HELLP terminado.pptx
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
 
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptxHipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Preeclampsia hellp eclampsia treatment of preeclampsia eclampsia hellp sindrome

  • 1. Efraín Negrete Rodríguez Medicina VIII Semestre. 2013 II
  • 2. Aumento sostenido de la TA ≥140/90 mmHg en 2 tomas con intervalo mínimo de 6 h., proteinuria ≥ 3gr/24 h. o ≥ 0.1gr /L en dos muestras aleatorias con intervalo mínimo de 4-6 h., edad gestacional ≥ 20 semanas y que resuelve <12 semanas postparto; que puede o no estar asociado a manifestaciones clínicas como edema de MI, MS, cara, dolor abdominal en hipocondrio derecho , tinnitus, fosfenos entre otros. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 3. La PE (preeclampsia) en Colombia constituye la principal causa de mortalidad materna con 38% de fallecimientos atribuibles a esta causa.  asociado con una mortalidad perinatal 5 veces mayor.  Tasa de incidencia de 7% del total de mujeres embarazadas.  Tasa mortalidad materna 42x1oo.o00 NV.  Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 4. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 5. Su etiología y patogénesis aun no se conocen con exactitud, probablemente implica tanto factores maternos como feto/placentarios.  En conocimientos actuales, puede resumirse de forma esquemática en 5 puntos • Desarrollo anormal placentario • Factores inmunológicos • Factores genéticos • Disfunción endotelial sistémica • Inflamación/infección  Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 6.  • • • Apoyado en datos epidemiológicos y experimentales que demuestran que el tejido placentario es necesario para el desarrollo de la enfermedad (sin placenta no hay preeclampsia). 1. remodelación anormal de las arterias espirales 2. defectuosa diferenciación del trofoblasto 3. hipoperfusión, hipoxia, isquemia. Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 7. Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 8.
  • 9. Normalmente el trofoblasto penetra la decidua materna y las Art. espirales, que hasta la semana 9 contienen “plugs intraluminales” los cuales regulan el aporte sanguíneo al embrión, causando cierto grado de hipoxia fisiológica necesaria para la síntesis de factores angiogénicos y de crecimiento por el trofoblasto.  Después de la semana 9 las Art. espirales se permeabilizan de la periferia al segmento intramiometrial, proceso que se completa hacia la semana 18-20.  Células del trofoblasto reemplazan las células endoteliales de las arterias espirales e invaden la media del vaso destruyendo el tejido elástico, muscular y nervioso, como resultado estos vasos sufren una trasformación de pequeñas arteriolas musculares a vasos de gran capacitancia y baja resistencia necesarias para un buen riego sanguíneo al útero.  Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 10. En la preeclampsia las células del citotrofoblasto infiltran la porción decidual de las arterias espirales, pero no penetran en su segmento miometrial.  Por lo tanto estas arterias no se trasforman en canales vasculares de gran capacitancia sino que se mantienen estrechas, lo que resulta en hipoperfusión placentaria. • Muerte fetal en segundo trimestre • Infarto placentario • Desprendimiento de placenta • RCIU con o sin preeclampsia  Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 11.   Una defectuosa diferenciación del trofoblasto es probablemente responsable de una alterada de las arterias espirales. La diferenciación trofoblastica durante la invasión endotelial implica un cambio en las diferentes clases de moléculas, incluyendo citoquinas, moléculas de adhesión, moléculas de la matriz extracelular, metaloproteinas etc. para crear el proceso de vasculogénesis, proceso que no se da en mujeres preeclámpticas. Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 12. Parece ser tanto una casusa como una consecuencia del desarrollo anormal de la placenta.  Esta teoría esta apoyada por las siguientes observaciones que se relacionan con PE:  • • •  Condiciones medicas asociadas a insuficiencia vascular (HTA,DM,LES,enfermedad renal, trombofilias) Condiciones obstétricas que aumentan la masa placentaria (mola hidatiforme, embarazo gemelar, DM) PE es mas frecuente en mujeres que viven >3100 msnm. Resultado de un desarrollo anormal de la placenta y se vuelve mas pronunciada a medida que el embarazo progresa dado la incapacidad de la red vascular anormal de acomodar el aumento de los requerimientos de flujo a la unidad feto/placenta. Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 13.   • • • Estudios epidemiológicos apoyan el concepto que en la PE existe una mala adaptación materna a los antígenos paternos/fetales. Esta teoría de exposición limitada al semen de la pareja es la explicación mas plausible del mayor riesgo de PE en mujeres: nulíparas Multíparas con nueva pareja que tienen períodos intergenesicos largos. Usuarias de anticoncepción de barrera y que han concebido a través de inyección intracitoplasmatica de espermatozoides (ICSI) Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 14. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 15.  • • • • Una predisposición genética a la PE es sugerida por las siguientes observaciones: Primigestas con antecedentes familiares de PE tienen 2-5 veces mas riesgo de desarrollar la enfermedad. El riesgo se multiplica por mas de 7 veces en mujeres con PE en el embarazo anterior. Esposas de hombres productos de embarazos con PE. Mujeres que queda embarazada de hombre cuyo producto del embarazo anterior con otra mujer tuvo PE. Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013. Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 16.   Genes de proteínas claves en el desarrollo de la PE como Sfit-1 y FIT localizados en cromosoma 13. fetos con trisomía 13 aumentan el factor de riesgo para PE. Mutación en el locus 12q puede estar relacionado con HELLP pero no con PE aislada, lo cual sugiere factores genéticos diferentes. Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 17.  • • • • Todas las manifestaciones clínicas de la PE pueden explicarse como una respuesta a esta disfunción endotelial sistémica. Hipertensión  alteración endotelial del tono vascular. Proteinuria, edema  aumento de la permeabilidad vascular Coagulopatia  resultado de la expresión anormal de procoagulantes. Cefalea, convulsiones, síntomas visuales, epigastralgia y la RCFIU  secuelas de la disfunción endotelial en la vasculatura de los órganos diana. Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 18.  • • • • Las pruebas de laboratorio que apoyan un disfunción endotelial generalizada en mujeres con PE son: aumento en concentraciones circulantes de: fibronectina celular, antígeno del factor VIII y trombomodulina. Disminución de la vasodilatación mediada por el flujo y la acetilcolina. Disminución producción de vasodilatadores derivados del endotelio: oxido nítrico y la prostaciclina. Aumento en la producción de vasoconstrictores como endotelinas y tromboxanos. Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 19.  Una fuerte inflamación ”mas que la de embarazos normales” sería la causante de la disfunción endotelial, el paso por la placenta a la circulación materna de macropartículas de trofoblasto 3 veces mayores en la preeclámptica que en gestantes normales (41ng/ml ante 16ng/ml), estas macropartículas llevan proteínas antiangiogenicas como Sfil1 y sEng fuertemente relacionadas al estado preeclámptico.  Se ha demostrado un mayor riesgo de PE en gestantes con IVU ”pielonefris” y enfermedad periodontal. Fisiopatología de la preeclampsia. ¿es posible prevenirla? Dr raffaele carputo. Servicio de obstetricia y ginecología, hospital universitario virgen de las nieves, granada España. Mayo 2013
  • 20. No se encuentra claramente establecida la fisiopatología de la PE, pero existen algunas teorías Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 21.  BASADO GENERALMENTE EN Cifras tensiónales  Proteinuria  Momento de aparición de la PA  Manifestaciones clínicas  Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 22. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 23. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 24. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 25.  RENAL (disminución de TFG)  HEMATOLOGICO (trombocitopenia)  HEPATICO (aumento AST y ALT) Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 26.  MEDIDAS GENERALES • • • Hospitalización en nivel medio o alto de complejidad Clasificar compromiso materno y fetal Vigilar de la siguiente manera: TA cada 4 h., proteína cualitativa diaria, control diario de peso, balance de líquidos administrados y eliminados. Solicitar: hemoglobina, hematocrito, recuento de plaquetas, AST y ALT, bilirrubinas, acido úrico, BUN, creatinina, frotis de sangre periférica, ECOGRAFIA obstétrica, monitoreo fetal Iniciar maduración pulmonar fetal: 12 mg betametasona IM cada 24 horas, 2 dosis, en embarazos entre 26 y 34 semanas • •  MEDIDAS ESPECIFICAS • • • • Dieta normosodica e hiperproteica Administrar cristaloides para optimizar perfusión tisular (1-2cc/kg/h) Sulfato de magnesio (zuspan) Terapia antihipertensiva Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 27. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 28. Protocolo de manejo de preeclampsia y eclampsia. E.S.E clínica de maternidad Rafael Calvo c.
  • 29.  HELLP: Hemolysis, elevated liver enzymes, and low platelets. Hemolisis, microangiopatias y anemia hemolítica son la triada sello del síndrome Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 30. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 31. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 32. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 33. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 34. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 35.        muerte materna (1%) Edema pulmonar (8%) Insuficiencia renal aguda (3%) DIC (15%) Desprendimiento prematuro de placenta (9%) Hemorragia del hígado o el fracaso (1%) SDRA, sepsis y ECV (<1%). Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 36. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 37. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 38. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 39. PUNTUACION • <6 recomienda la administración de agente que contribuya a maduración cervical. •7-9 posibilidades de inducción altas. •>9 probabilidad de parto espontaneo son muy elevadas
  • 40. Aparición de convulsiones o coma no relacionada a otras condiciones cerebrales con signos y síntomas de la preeclampsia Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 41.  •  • PREVENCION PRIMARIA: Utilización métodos preventivos para la preeclampsia antes mencionados. PREVENCION SECUNDARIA: Utilización medidas farmacológicas en mujeres preeclampticas para prevenir la eclampsia. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 42. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 43. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 44. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 45. • • • • • • • Importante prevenir las lesiones maternas y apoyar las funciones cardiovasculares. Durante el episodio levantar carriles laterales de la camilla y (espacio para lengua) puede que sea necesario restricción física. Paciente en decúbito lateral Adecuada oxigenación para prevenir acidosis respiratoria. En la convulsión: mascara con 8-10L/min. En el acto o inmediatamente posterior a el, evaluar la vía respiratoria Pulso-oximetria, si anormal (SO2 <92%), gases arteriales y si pH < 7.10 (bicarbonato de sodio). Prevenir convulsiones recurrentes. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 46. • • • Bolo sulfato de magnesio 4g iv, posteriormente 1 gr/hora [10% de mujeres con sulfato de magnesio (SM) tiene una segunda convulsión ] Si segunda convulsión aplicar 2 gr de SM en 35 minutos Si paciente con adecuada dosis terapéutica 4.8-8.4mmEq/L de SM, amobarbital sódico 250mg iv en 3-5 minutos. Preeclampsia guía perinatal colombiana. Guía 14, guia de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo Obstetrics, normal and problem pregnancies, sixth edition. Steven G Gabbe MD. 2012
  • 47. ECLAMPSIA Gestante con embarazo de 20 semanas o mas ó en las primeras 4 semanas del puerperio con criterios de trastorno hipertensivo del embarazo + Convulsión o coma En presencia de crisis hipertensiva inicie manejo antihipertensivo de inmediato hasta lograr TAS entre 140 -150mmHg y TAD entre 90 – 100mmHg • Nifedipina cápsulas o tabletas de 10mg cada 20 minutos por 3 dosis y luego 10mg cada 6 horas • En caso de NO alcanzar meta de presión arterial en la primera hora administre : Labetalol ampollas de 100 mg/20cc: 20 mg (4 mL) endovenosos cada 20 minutos si no hay respuesta aumentar a 40 mg (8 mL), luego a 80 mg (16 mL) hasta dosis acumulada de 300 mg/día ó Hidralazina ampollas 20 mg/ 4 cc: aplicar 5 – 10 mg IV cada 20 minutos hasta una dosis máxima de 20 mg más Nifedipino 30 mg vía oral cada 8 horas de mantenimiento. En NO presencia de crisis hipertensiva garantice manejo antihipertensivo con: • Nifedipina cápsulas o tabletas de 10mg 1 VO cada 6 horas ó nifedipina tabletas de 30mg 1 VO cada 8 horas.