SlideShare una empresa de Scribd logo
• El objetivo es: que los alumnos se impliquen activamente en la elaboración de
propuestas de análisis del caso y en la generación de soluciones posibles, válidas o
alternativas al mismo, al tiempo que experimentan la complejidad, la
incertidumbre, la ambigüedad o las contradicciones que acompañan casi siempre
al análisis y la toma de decisiones en situaciones reales.
• El caso de Juan, el niño triqui presenta una situación de lo que sucede en un aula
de preescolar donde una educadora se enfrenta a la problemática de trabajar en
un contexto multicultural, en el que se manifiestan actitudes de prejuicio, racismo
y discriminación que la obligan a reflexionar y replantear su práctica docente para
favorecer procesos educativos relevantes y significativos con sus pequeños
alumnos.
• Los docentes optimizarán tiempo y obtendrán ideas sobre cómo utilizar El caso de
Juan, el niño triqui,en sus lecciones de clase o cursos de educación a distancia con
el apoyo de la Guía Didáctica.
• Los alumnos encontrarán antecedentes del caso, así como información importante
que les permitirá promover la reflexión encaminada a la búsqueda de soluciones
en torno a El caso de Juan, el niño triqui
• Objetivos: Crear consciencia intercultural con el fin de dar
paso a un sistema educativo basado en lo intercultural, que
incorpore relaciones de mutuo respeto, y que incluyan
materiales didácticos acordes con la diversidad cultural y
capacitación de docentes.
• Justificación: El caso de los niños triquis es real, actual,
vigente, y por tanto, relevante. En esta ciudad debería
implementarse un sistema de educación intercultural que
tome en cuenta las especificidades culturales de los niños
indígenas y promueva una relación de respeto entre todos
los habitantes de la ciudad.
• Expectativas: Crear consciencia; señalar la importancia y
necesidad de contar con programas educativos
interculturales.
• Valorar la función social de la educación preescolar como
un servicio que ofrece igualdad de oportunidades para el
aprendizaje y contribuye a compensar las diferencias
provocadas por las condiciones económicas, sociales y
culturales de los ambientes en donde viven los alumnos
• Nos da la descripción del caso.
• Irwin y Juan son compañeros de banca; Irwin siempre lleva los materiales que les pide la maestra
para trabajar, sus papás asisten a las juntas, Juan es un niño triqui, el español es su segunda lengua,
no lleva los materiales, sus papás no asisten a las juntas ni han dado la cooperación voluntaria que
pide la escuela, La maestra le pide a Irwin que comparta la plastilina con Juan, pero en esta ocasión
Irwin se niega; la maestra insiste, Irwin se violenta e insulta a Juan haciendo uso de palabras
altisonantes; Juan responde a esa violencia y acaban a golpes en el suelo.
Maestra Lupita.- Tiene 36 años, es Licenciada en Educación Preescolar y
cuenta con once años de experiencia docente. Es viuda desde hace dos años y
no recibe pensión, En cuanto a su trabajo, acaba de ser transferida al Jardín de
Niños y se siente muy angustiada pues no sabe cómo manejar la diversidad
que se vive en su salón de clases, desconoce cómo hacer para incluir a los
padres indígenas en las actividades escolares. Además, los tiempos de traslado
de su casa al trabajo y del trabajo a su casa, a veces le ocupan hasta 6 horas
diarias, no tiene mucho tiempo ni ganas de preparar sus clases con
anticipación, pues la mayor parte del tiempo la absorben sus problemas
familiares y económicos.
• Integrantes:
• Cristóforo López.- es tío del papá de Juan, tiene 59 años, llegó al Distrito Federal en 1982,
acompañado de su esposa y de sus cuatro hijos; durante más de veinte años trabajó como
artesano en el mercado de La Ciudadela al lado de su mujer y de sus hijos;
• Graciano López.- es el papá de Juan, tiene 23 años, trabaja todo el día haciendo artesanías y
vendiéndolas. Quisiera poder ofrecerle a su familia una mejor vida, pero no puede; se da
cuenta que su mujer, Antonia, trabaja demasiado y pese a sus esfuerzos no consiguen
mejorar.
• Antonia López.- mamá de Juan, tiene 20 años, no le alcanza el tiempo, se divide entre la
elaboración y venta de las artesanías, sus quehaceres domésticos y el cuidado de su bebé de
dos meses. Delega muchas tareas en Juan, por ser el mayor, se apoya mucho en él y casi no le
presta atención. Cuando Juan le dice que hay junta de padres de familia en el Jardín de Niños
nunca asiste porque no entiende bien de lo que hablan y generalmente sólo los mandan
llamar para pedirles dinero o para que participen en determinada festividad, ella no asiste
por falta de tiempo y dinero.
• Juan López.- tiene 5 años, recién ha empezado a ir a la escuela, y éste ha sido su primer
contacto con el español, puesto que casi no se comunica, no tiene muchos amigos, le cuesta
trabajo socializar y entender a la maestra. La maestra le exige -igual que a los demás- que
cumpla con el material, pero él se da cuenta que sus papás no pueden comprarle lo que la
maestra pide, esto, aunado a su problemática familiar lo tiene muy tenso, presentando
principios de insomnio.
• La Guía didáctica no pretende ser un documento normativo del trabajo docente,
sino un recurso que pueda enriquecer sus experiencias y saberes. Se pretende que
a través de El caso de Juan, el niño triqui, se pueda cumplir con los siguientes
propósitos educativos:
• Promover la interacción en el aula y propiciar la participación reflexiva y
colaborativa entre los alumnos.
• Establecer estrategias claras de vinculación con la comunidad escolar.
• Incorporar el enfoque intercultural en los contenidos, discurso y diseño de
actividades vínculados a la formación docente.
• Fomentar discusiones en el aula que impliquen razonamientos complejos.
• Llevar a cabo actividades de aprendizaje que promuevan la discusión, el
planteamiento de preguntas auténticas y la búsqueda de respuestas, el análisis y
solución de problemas, así como la elaboración de productos culturales que
fortalezcan la formación docente.
• Integrar las participaciones de los alumnos para concluir, cuestionar y construir
andamiajes, a fin de que éstos transiten hacia entendimientos más profundos y
concretos que promuevan una formación docente intercultural.
• ¿Esta página cumple con lo que dice Monereo?
En mi punto de vista si lo cumple, Monereo nos
menciona la teoría socio-cognitiva. . . .
• ¿Nos ayuda con los niños de preescolar a
aprender a aprender? Nos da una excelente
propuesta para resolver esta problematica de
juan, para que nosotros como futuros docentes
realicemos una investigación para llegar a la
solución de este tema que es lograr que «Juan
Aprenda a Aprender»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos formativos para la educación básica
Campos formativos para la educación básicaCampos formativos para la educación básica
Campos formativos para la educación básicaLuz Lara
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Antonieta Valdez Cardenas
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
karen alexis garcia
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivaseli18
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteJuan Rogelio Loaiza
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteMariana Gonzalez Gomez
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Dayanara Can Be
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Citla Terre
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 

La actualidad más candente (20)

Campos formativos para la educación básica
Campos formativos para la educación básicaCampos formativos para la educación básica
Campos formativos para la educación básica
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
 
Apropiacion de la cultura
Apropiacion de la culturaApropiacion de la cultura
Apropiacion de la cultura
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
 
Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 

Similar a El caso de juan, el niño triqui

TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...Alex Narud
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3
IreneGranados5
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
dlc2404
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
Digna Campos
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
Danielaquintana2b
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
RafaelPenca
 
Planeacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaaPlaneacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaa
RafaelPenca
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
Paola Olimon
 
Colaboracion entre escuela, familia y entorno los colegas del infierno
Colaboracion entre escuela, familia y entorno  los colegas del infiernoColaboracion entre escuela, familia y entorno  los colegas del infierno
Colaboracion entre escuela, familia y entorno los colegas del infierno
viictorcaro
 
Acompañamiento y Habito de Estudio. Autor: Luis Bravo
Acompañamiento y Habito de Estudio.   Autor: Luis BravoAcompañamiento y Habito de Estudio.   Autor: Luis Bravo
Acompañamiento y Habito de Estudio. Autor: Luis Bravo
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
EdithAndrade8
 
Ev.psicopedagogica
Ev.psicopedagogicaEv.psicopedagogica
Ev.psicopedagogica
ʚïɞ Linda Francis
 
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentesSujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Zyanya Soto
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
IAPEM
 
La crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsilLa crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsilAdelina Lizet Goms
 

Similar a El caso de juan, el niño triqui (20)

TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Familia y los textos
Familia y los textosFamilia y los textos
Familia y los textos
 
Dar
DarDar
Dar
 
Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3Actividad 2 del bloque 3
Actividad 2 del bloque 3
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
 
Planeacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaaPlaneacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaa
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
 
Colaboracion entre escuela, familia y entorno los colegas del infierno
Colaboracion entre escuela, familia y entorno  los colegas del infiernoColaboracion entre escuela, familia y entorno  los colegas del infierno
Colaboracion entre escuela, familia y entorno los colegas del infierno
 
Acompañamiento y Habito de Estudio. Autor: Luis Bravo
Acompañamiento y Habito de Estudio.   Autor: Luis BravoAcompañamiento y Habito de Estudio.   Autor: Luis Bravo
Acompañamiento y Habito de Estudio. Autor: Luis Bravo
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Ev.psicopedagogica
Ev.psicopedagogicaEv.psicopedagogica
Ev.psicopedagogica
 
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentesSujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
 
La crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsilLa crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsil
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 

Más de Alisslov

APRENDER A SER
APRENDER A SERAPRENDER A SER
APRENDER A SERAlisslov
 
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARECLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWAREAlisslov
 
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJEALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJEAlisslov
 
SUJETOS Y APRENDIZAJE
SUJETOS Y APRENDIZAJESUJETOS Y APRENDIZAJE
SUJETOS Y APRENDIZAJEAlisslov
 
CUESTIONARIO DE DILEMAS
CUESTIONARIO DE DILEMASCUESTIONARIO DE DILEMAS
CUESTIONARIO DE DILEMASAlisslov
 
COLLAGE DE TEORÍAS
COLLAGE DE TEORÍAS COLLAGE DE TEORÍAS
COLLAGE DE TEORÍAS Alisslov
 
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Alisslov
 
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDADE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDAAlisslov
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
EducabilidadAlisslov
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Alisslov
 
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICOEXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICOAlisslov
 
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Alisslov
 
Evidencias de la jornada intensiva.
Evidencias de la jornada intensiva.Evidencias de la jornada intensiva.
Evidencias de la jornada intensiva.Alisslov
 
Mala conducta
Mala conductaMala conducta
Mala conductaAlisslov
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesAlisslov
 
Fortalezas debilidades
Fortalezas debilidadesFortalezas debilidades
Fortalezas debilidadesAlisslov
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizajeAlisslov
 
Escuela y Comunidad
Escuela y ComunidadEscuela y Comunidad
Escuela y ComunidadAlisslov
 
ETAPA ORTOGRAFICA
ETAPA ORTOGRAFICAETAPA ORTOGRAFICA
ETAPA ORTOGRAFICAAlisslov
 

Más de Alisslov (20)

APRENDER A SER
APRENDER A SERAPRENDER A SER
APRENDER A SER
 
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARECLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
 
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJEALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
 
SUJETOS Y APRENDIZAJE
SUJETOS Y APRENDIZAJESUJETOS Y APRENDIZAJE
SUJETOS Y APRENDIZAJE
 
CUESTIONARIO DE DILEMAS
CUESTIONARIO DE DILEMASCUESTIONARIO DE DILEMAS
CUESTIONARIO DE DILEMAS
 
COLLAGE DE TEORÍAS
COLLAGE DE TEORÍAS COLLAGE DE TEORÍAS
COLLAGE DE TEORÍAS
 
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
 
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDADE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
SÁBILA
SÁBILASÁBILA
SÁBILA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICOEXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
 
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Evidencias de la jornada intensiva.
Evidencias de la jornada intensiva.Evidencias de la jornada intensiva.
Evidencias de la jornada intensiva.
 
Mala conducta
Mala conductaMala conducta
Mala conducta
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Fortalezas debilidades
Fortalezas debilidadesFortalezas debilidades
Fortalezas debilidades
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
 
Escuela y Comunidad
Escuela y ComunidadEscuela y Comunidad
Escuela y Comunidad
 
ETAPA ORTOGRAFICA
ETAPA ORTOGRAFICAETAPA ORTOGRAFICA
ETAPA ORTOGRAFICA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El caso de juan, el niño triqui

  • 1.
  • 2. • El objetivo es: que los alumnos se impliquen activamente en la elaboración de propuestas de análisis del caso y en la generación de soluciones posibles, válidas o alternativas al mismo, al tiempo que experimentan la complejidad, la incertidumbre, la ambigüedad o las contradicciones que acompañan casi siempre al análisis y la toma de decisiones en situaciones reales. • El caso de Juan, el niño triqui presenta una situación de lo que sucede en un aula de preescolar donde una educadora se enfrenta a la problemática de trabajar en un contexto multicultural, en el que se manifiestan actitudes de prejuicio, racismo y discriminación que la obligan a reflexionar y replantear su práctica docente para favorecer procesos educativos relevantes y significativos con sus pequeños alumnos. • Los docentes optimizarán tiempo y obtendrán ideas sobre cómo utilizar El caso de Juan, el niño triqui,en sus lecciones de clase o cursos de educación a distancia con el apoyo de la Guía Didáctica. • Los alumnos encontrarán antecedentes del caso, así como información importante que les permitirá promover la reflexión encaminada a la búsqueda de soluciones en torno a El caso de Juan, el niño triqui
  • 3.
  • 4. • Objetivos: Crear consciencia intercultural con el fin de dar paso a un sistema educativo basado en lo intercultural, que incorpore relaciones de mutuo respeto, y que incluyan materiales didácticos acordes con la diversidad cultural y capacitación de docentes. • Justificación: El caso de los niños triquis es real, actual, vigente, y por tanto, relevante. En esta ciudad debería implementarse un sistema de educación intercultural que tome en cuenta las especificidades culturales de los niños indígenas y promueva una relación de respeto entre todos los habitantes de la ciudad. • Expectativas: Crear consciencia; señalar la importancia y necesidad de contar con programas educativos interculturales. • Valorar la función social de la educación preescolar como un servicio que ofrece igualdad de oportunidades para el aprendizaje y contribuye a compensar las diferencias provocadas por las condiciones económicas, sociales y culturales de los ambientes en donde viven los alumnos
  • 5. • Nos da la descripción del caso. • Irwin y Juan son compañeros de banca; Irwin siempre lleva los materiales que les pide la maestra para trabajar, sus papás asisten a las juntas, Juan es un niño triqui, el español es su segunda lengua, no lleva los materiales, sus papás no asisten a las juntas ni han dado la cooperación voluntaria que pide la escuela, La maestra le pide a Irwin que comparta la plastilina con Juan, pero en esta ocasión Irwin se niega; la maestra insiste, Irwin se violenta e insulta a Juan haciendo uso de palabras altisonantes; Juan responde a esa violencia y acaban a golpes en el suelo. Maestra Lupita.- Tiene 36 años, es Licenciada en Educación Preescolar y cuenta con once años de experiencia docente. Es viuda desde hace dos años y no recibe pensión, En cuanto a su trabajo, acaba de ser transferida al Jardín de Niños y se siente muy angustiada pues no sabe cómo manejar la diversidad que se vive en su salón de clases, desconoce cómo hacer para incluir a los padres indígenas en las actividades escolares. Además, los tiempos de traslado de su casa al trabajo y del trabajo a su casa, a veces le ocupan hasta 6 horas diarias, no tiene mucho tiempo ni ganas de preparar sus clases con anticipación, pues la mayor parte del tiempo la absorben sus problemas familiares y económicos.
  • 6. • Integrantes: • Cristóforo López.- es tío del papá de Juan, tiene 59 años, llegó al Distrito Federal en 1982, acompañado de su esposa y de sus cuatro hijos; durante más de veinte años trabajó como artesano en el mercado de La Ciudadela al lado de su mujer y de sus hijos; • Graciano López.- es el papá de Juan, tiene 23 años, trabaja todo el día haciendo artesanías y vendiéndolas. Quisiera poder ofrecerle a su familia una mejor vida, pero no puede; se da cuenta que su mujer, Antonia, trabaja demasiado y pese a sus esfuerzos no consiguen mejorar. • Antonia López.- mamá de Juan, tiene 20 años, no le alcanza el tiempo, se divide entre la elaboración y venta de las artesanías, sus quehaceres domésticos y el cuidado de su bebé de dos meses. Delega muchas tareas en Juan, por ser el mayor, se apoya mucho en él y casi no le presta atención. Cuando Juan le dice que hay junta de padres de familia en el Jardín de Niños nunca asiste porque no entiende bien de lo que hablan y generalmente sólo los mandan llamar para pedirles dinero o para que participen en determinada festividad, ella no asiste por falta de tiempo y dinero. • Juan López.- tiene 5 años, recién ha empezado a ir a la escuela, y éste ha sido su primer contacto con el español, puesto que casi no se comunica, no tiene muchos amigos, le cuesta trabajo socializar y entender a la maestra. La maestra le exige -igual que a los demás- que cumpla con el material, pero él se da cuenta que sus papás no pueden comprarle lo que la maestra pide, esto, aunado a su problemática familiar lo tiene muy tenso, presentando principios de insomnio.
  • 7. • La Guía didáctica no pretende ser un documento normativo del trabajo docente, sino un recurso que pueda enriquecer sus experiencias y saberes. Se pretende que a través de El caso de Juan, el niño triqui, se pueda cumplir con los siguientes propósitos educativos: • Promover la interacción en el aula y propiciar la participación reflexiva y colaborativa entre los alumnos. • Establecer estrategias claras de vinculación con la comunidad escolar. • Incorporar el enfoque intercultural en los contenidos, discurso y diseño de actividades vínculados a la formación docente. • Fomentar discusiones en el aula que impliquen razonamientos complejos. • Llevar a cabo actividades de aprendizaje que promuevan la discusión, el planteamiento de preguntas auténticas y la búsqueda de respuestas, el análisis y solución de problemas, así como la elaboración de productos culturales que fortalezcan la formación docente. • Integrar las participaciones de los alumnos para concluir, cuestionar y construir andamiajes, a fin de que éstos transiten hacia entendimientos más profundos y concretos que promuevan una formación docente intercultural.
  • 8. • ¿Esta página cumple con lo que dice Monereo? En mi punto de vista si lo cumple, Monereo nos menciona la teoría socio-cognitiva. . . . • ¿Nos ayuda con los niños de preescolar a aprender a aprender? Nos da una excelente propuesta para resolver esta problematica de juan, para que nosotros como futuros docentes realicemos una investigación para llegar a la solución de este tema que es lograr que «Juan Aprenda a Aprender»