SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención es
anticiparse, preceder,
disminuir, las
probabilidades de que
un hecho suceda
mediante acciones que
impidan su
acontecimiento esta
acción se basa en la
historia natural y social
de la enfermedad
es en el periodo
prepatogénico (antes de
enfermar) y tiene como
objeto fortalecer la parte
mas débil por donde
puede uno enfermarse.
se divide en promoción
de la salud y protección
especifica de
enfermedades
• Educación medica y
sexual
• Planificación familiar
• Hábitos y costumbres
• Nutricional
• Programas de control del
crecimiento y desarrollo
pre y posnatal
• Promoción del
saneamiento
• Agua potable
intradomiciliaria
• Disposición de excretas
• Control de fauna nociva
• Higiene de los alimentos
• Mejoramiento de vivienda
• Distribución racional del
ingreso familiar
• Mejoramiento del
ambiente familiar, escolar
y laboral
• Capacitación familiar y
laboral
• Mejoramiento del ingreso
económico
• prestaciones
• Inmunizaciones
especificas (vacunas)
• Aseo personal
• Dieta equilibrada
• Programa de detección
de enfermedades
• Medidas adecuadas de
seguridad en el hogar,
escuela y trabajo
• Evitar la exposición a
factores cancerígenos y
alérgenos
• Ejercicio físico adecuado
• Visitas regulares de
control medico
• Control de contactos de
enfermos
• Adecuada distribución de
los recursos medico-
asistenciales
• Asesoramiento genético
• Programas contra
tabaquismo, alcoholismo
y drogadicción
En el periodo
patogénico (durante la
enfermedad) que
consiste en el
diagnostico precoz, el
tratamiento oportuno y
limitar los daños para
evitar lesiones
orgánicas mas graves
que produzcan mayor
incapacidad
Reconocer riesgos,
signos, y síntomas de la
enfermedad para tratarla:
• Hacer diagnostico lo
mas rápido posible
• Curar al enfermo antes
de daños irreversibles
• Prevenir complicaciones
y secuelas
• Acortar el periodo de
incapacidad
Empleo de estudios de
laboratorio para
identificar enfermedad:
• Citología exfoliaría
(cáncer)
• Biometría hemática
(anemia)
• Glucemia (diabetes)
• Radiografía de
tórax(tuberculosis)
Comprende:
• Atención medica oportuna
• Descubrimiento de casos
de enfermedad en los
primeros estadios
detección de casos
individuales en grupos de
población
• Tratamiento inmediato y
adecuado
• Existencia de auxiliares
de diagnostico
• Estudio en grupos
• Exámenes periódicos
Acciones para
minimizar las
consecuencias de una
enfermedad:
• Físico
• Dietético
• Medicamentoso
• Ortopédico
• Quirúrgico
• psicoterapéutico
SUS OBJETIVOS:
• Reducir o retrasar los
deterioros y
consecuencias de las
enfermedades
• Erradicar las causas
de la enfermedad de
acuerdo con reglas
clinico-terapeuticas
Se realiza después de
enfermar para rehabilitación
física socioeconómica y
psicológica para corregir la
incapacidad producida para su
readaptación
comprende:
• recuperación de
funcionalidad
• Terapia ocupacional
• Cambio psicosocial
• Educación de su grupo
social para apoyar al
incapacitado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
Lucia Paramo Gonzalez
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Sistemas de informacion aplicados al sector salud
Sistemas de informacion aplicados al sector salud Sistemas de informacion aplicados al sector salud
Sistemas de informacion aplicados al sector salud
jeniffer esther alvarino perez
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónCecilia Popper
 
Sistema Único de Salud
Sistema Único de SaludSistema Único de Salud
Sistema Único de Salud
CSTSPB
 
Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUDPracticas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Geovany Castillo
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION
César López
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Universidad de La Sabana
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
GnesisAlineMendozaMe
 
Anorexia y bulimia proyecto
Anorexia y bulimia  proyectoAnorexia y bulimia  proyecto
Anorexia y bulimia proyecto
16932028
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaMaggie Araujo
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iProfe Lucy Pereira
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
Ricardo Benza
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaJose David Romero
 
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALESSALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
ROSAGABRIELAPASCUALA
 

La actualidad más candente (20)

La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
Sistemas de informacion aplicados al sector salud
Sistemas de informacion aplicados al sector salud Sistemas de informacion aplicados al sector salud
Sistemas de informacion aplicados al sector salud
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
 
Sistema Único de Salud
Sistema Único de SaludSistema Único de Salud
Sistema Único de Salud
 
Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUDPracticas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION
 
La promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digitalLa promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digital
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
 
Concepto salud
Concepto saludConcepto salud
Concepto salud
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Lalonde
LalondeLalonde
Lalonde
 
Anorexia y bulimia proyecto
Anorexia y bulimia  proyectoAnorexia y bulimia  proyecto
Anorexia y bulimia proyecto
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologia
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALESSALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
 

Destacado

Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludedomarino
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Maritza Arciniegas Vergara
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludIsmael Snow
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
Cuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en saludCuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en salud
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en saludyanijavi
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencionValeria Valdebenito
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Kleyber Castellano
 
Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 3   niveles de atención y salud públicaClase 3   niveles de atención y salud pública
Clase 3 niveles de atención y salud pública
esbaflorida
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludDiana Farias
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Niveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sidaNiveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sida
Yamilli Asto Ore
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionketrijes
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...Edith Mirlena Quintero
 
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Karla Acosta
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoReina Hadas
 

Destacado (19)

Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
Cuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en saludCuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en salud
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
 
Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 3   niveles de atención y salud públicaClase 3   niveles de atención y salud pública
Clase 3 niveles de atención y salud pública
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Niveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sidaNiveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sida
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Promocion y prevencion
Promocion y prevencionPromocion y prevencion
Promocion y prevencion
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
 
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog gino
 

Similar a Niveles de prevención de la salud

Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
camila578593
 
EDUCACION EN SALUD EXPO.pptx
EDUCACION EN SALUD EXPO.pptxEDUCACION EN SALUD EXPO.pptx
EDUCACION EN SALUD EXPO.pptx
mariaeugeniasejasrey
 
Iii histnaturalenfermedad 2013 jms
Iii histnaturalenfermedad 2013 jmsIii histnaturalenfermedad 2013 jms
Iii histnaturalenfermedad 2013 jmsJessica Gutierrez
 
Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Javier Juliac
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
AlmaGonzlezdeLamas
 
TEMA 6 PREVENCION.pdf
TEMA 6 PREVENCION.pdfTEMA 6 PREVENCION.pdf
TEMA 6 PREVENCION.pdf
AronSolisao
 
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologiaSalud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
BessyAlvarenga1
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
Citlalli Ruiz Calderón
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Javier Juliac
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Javier Juliac
 
Niveles de prevwención
Niveles de prevwenciónNiveles de prevwención
Niveles de prevwenciónJuan Tipismana
 
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la EnfermedadFISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Rita Soto Mujica
 

Similar a Niveles de prevención de la salud (20)

Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
EDUCACION EN SALUD EXPO.pptx
EDUCACION EN SALUD EXPO.pptxEDUCACION EN SALUD EXPO.pptx
EDUCACION EN SALUD EXPO.pptx
 
Iii histnaturalenfermedad 2013 jms
Iii histnaturalenfermedad 2013 jmsIii histnaturalenfermedad 2013 jms
Iii histnaturalenfermedad 2013 jms
 
Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
 
Salud clase 5
Salud clase 5Salud clase 5
Salud clase 5
 
TEMA 6 PREVENCION.pdf
TEMA 6 PREVENCION.pdfTEMA 6 PREVENCION.pdf
TEMA 6 PREVENCION.pdf
 
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologiaSalud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Niveles de prevwención
Niveles de prevwenciónNiveles de prevwención
Niveles de prevwención
 
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la EnfermedadFISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 

Más de Edgar Cortés

Mis cuentas
Mis cuentasMis cuentas
Mis cuentas
Edgar Cortés
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Edgar Cortés
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Edgar Cortés
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Edgar Cortés
 
Procesos energeticos de la celula
Procesos energeticos de la celulaProcesos energeticos de la celula
Procesos energeticos de la celula
Edgar Cortés
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
Edgar Cortés
 
Las principales células endocrinas, las hormonas que
Las principales células endocrinas, las hormonas queLas principales células endocrinas, las hormonas que
Las principales células endocrinas, las hormonas que
Edgar Cortés
 
Introducción a la sexualidad
Introducción a la sexualidadIntroducción a la sexualidad
Introducción a la sexualidad
Edgar Cortés
 
Femenino o o!!!
Femenino o o!!!Femenino o o!!!
Femenino o o!!!
Edgar Cortés
 
Eleccion del tema de una investigacion
Eleccion del tema de una investigacionEleccion del tema de una investigacion
Eleccion del tema de una investigacion
Edgar Cortés
 
02 mercadotecnia
02 mercadotecnia02 mercadotecnia
02 mercadotecnia
Edgar Cortés
 
Marginacion diapo
Marginacion diapoMarginacion diapo
Marginacion diapo
Edgar Cortés
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Edgar Cortés
 
Las tics en la geografia y superficies oceanicas
Las tics en la geografia y superficies oceanicasLas tics en la geografia y superficies oceanicas
Las tics en la geografia y superficies oceanicasEdgar Cortés
 

Más de Edgar Cortés (15)

Mis cuentas
Mis cuentasMis cuentas
Mis cuentas
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Procesos energeticos de la celula
Procesos energeticos de la celulaProcesos energeticos de la celula
Procesos energeticos de la celula
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
Las principales células endocrinas, las hormonas que
Las principales células endocrinas, las hormonas queLas principales células endocrinas, las hormonas que
Las principales células endocrinas, las hormonas que
 
Introducción a la sexualidad
Introducción a la sexualidadIntroducción a la sexualidad
Introducción a la sexualidad
 
Femenino o o!!!
Femenino o o!!!Femenino o o!!!
Femenino o o!!!
 
Eleccion del tema de una investigacion
Eleccion del tema de una investigacionEleccion del tema de una investigacion
Eleccion del tema de una investigacion
 
02 mercadotecnia
02 mercadotecnia02 mercadotecnia
02 mercadotecnia
 
Marginacion diapo
Marginacion diapoMarginacion diapo
Marginacion diapo
 
atmosfera
atmosferaatmosfera
atmosfera
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)
 
Las tics en la geografia y superficies oceanicas
Las tics en la geografia y superficies oceanicasLas tics en la geografia y superficies oceanicas
Las tics en la geografia y superficies oceanicas
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Niveles de prevención de la salud

  • 1.
  • 2. Prevención es anticiparse, preceder, disminuir, las probabilidades de que un hecho suceda mediante acciones que impidan su acontecimiento esta acción se basa en la historia natural y social de la enfermedad
  • 3. es en el periodo prepatogénico (antes de enfermar) y tiene como objeto fortalecer la parte mas débil por donde puede uno enfermarse. se divide en promoción de la salud y protección especifica de enfermedades
  • 4. • Educación medica y sexual • Planificación familiar • Hábitos y costumbres • Nutricional • Programas de control del crecimiento y desarrollo pre y posnatal • Promoción del saneamiento • Agua potable intradomiciliaria • Disposición de excretas
  • 5. • Control de fauna nociva • Higiene de los alimentos • Mejoramiento de vivienda • Distribución racional del ingreso familiar • Mejoramiento del ambiente familiar, escolar y laboral • Capacitación familiar y laboral • Mejoramiento del ingreso económico • prestaciones
  • 6. • Inmunizaciones especificas (vacunas) • Aseo personal • Dieta equilibrada • Programa de detección de enfermedades • Medidas adecuadas de seguridad en el hogar, escuela y trabajo • Evitar la exposición a factores cancerígenos y alérgenos
  • 7. • Ejercicio físico adecuado • Visitas regulares de control medico • Control de contactos de enfermos • Adecuada distribución de los recursos medico- asistenciales • Asesoramiento genético • Programas contra tabaquismo, alcoholismo y drogadicción
  • 8. En el periodo patogénico (durante la enfermedad) que consiste en el diagnostico precoz, el tratamiento oportuno y limitar los daños para evitar lesiones orgánicas mas graves que produzcan mayor incapacidad
  • 9. Reconocer riesgos, signos, y síntomas de la enfermedad para tratarla: • Hacer diagnostico lo mas rápido posible • Curar al enfermo antes de daños irreversibles • Prevenir complicaciones y secuelas • Acortar el periodo de incapacidad Empleo de estudios de laboratorio para identificar enfermedad: • Citología exfoliaría (cáncer) • Biometría hemática (anemia) • Glucemia (diabetes) • Radiografía de tórax(tuberculosis)
  • 10. Comprende: • Atención medica oportuna • Descubrimiento de casos de enfermedad en los primeros estadios detección de casos individuales en grupos de población • Tratamiento inmediato y adecuado • Existencia de auxiliares de diagnostico • Estudio en grupos • Exámenes periódicos
  • 11. Acciones para minimizar las consecuencias de una enfermedad: • Físico • Dietético • Medicamentoso • Ortopédico • Quirúrgico • psicoterapéutico
  • 12. SUS OBJETIVOS: • Reducir o retrasar los deterioros y consecuencias de las enfermedades • Erradicar las causas de la enfermedad de acuerdo con reglas clinico-terapeuticas
  • 13. Se realiza después de enfermar para rehabilitación física socioeconómica y psicológica para corregir la incapacidad producida para su readaptación comprende: • recuperación de funcionalidad • Terapia ocupacional • Cambio psicosocial • Educación de su grupo social para apoyar al incapacitado