SlideShare una empresa de Scribd logo
Debate concejo de Medellín – Ruido
Secretaría de Salud – 02-06-2015
Unidad de Salud Ambiental
Ejercer acciones que modifiquen positivamente los
determinantes sanitarios, ambientales y sociales de la
salud mediante el fortaleciendo de la gestión
interinstitucional e intersectorial y la prevención,
promoción, vigilancia y control sanitario, con el fin de
modificar la carga ambiental de la enfermedad en la
población del municipio de Medellín.
Unidad de Salud Ambiental
Establecimientos
Saludables y seguros
Riesgos Sanitarios
Riesgos
Ambientales
Vectores y
Zoonosis
Uso y consumo de
productos y
servicios
Establecimientos
abiertos al publico:
Calidad de Agua: uso
recreativo y de
Consumo - Quejas
sanitarias – Riesgo
Químico - Ópticas
Aire, RUIDO y
radiaciones
electromagnéticas –
Residuos Solidos,
cambio climático
Rabia
Dengue
Control de
plagas
APOYO JURIDICO– SISTEMAS DE INFORMACIÓN – ARTICULACIÓN – IEC - INVESTIGACIÓN
Control del Ruido
Fallo del Tribunal
Administrativo de
Antioquia
“Las funciones de control y vigilancia sobre las emisiones de
ruido que debe ejercer el municipio de Medellín, como primera
autoridad política y de policía de su localidad
Normatividad vigente:
Resolución 8321
de 1983
Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de
la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa
de la producción y emisión de ruidos.
• Los propietarios o personas responsables de
fuentes emisoras de ruido están en la obligación
de evitar la producción de ruido que pueda afectar
y alterar la salud y el bienestar de las personas.
Ley 8321
Cap. III.
Art: 21
• Prohíbase la instalación y el funcionamiento
de circos, ferias juegos mecánicos, discotecas
y otras, especialmente si se trata de
guarderías, escuelas, hospitales, clínicas,
sanatorios y, en general, de establecimientos
en los cuales existan personas bajo
tratamiento o recuperación médica.
Ley 8321
Cap. III.
Art: 25
Preservacióndeambientes
Normatividad vigente:
Fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia
“La labor del municipio de Medellín, no puede reducirse a la
verificación de los niveles sonoros máximos permisibles,
establecidos en la referida Resolución 8321 de 1983… no puede
dejarse de lado que existen situaciones en las que no se
presenta un exceso en los niveles de emisión de ruido, pero si
se afecta las condiciones mínimas de dignidad…. derechos a la
salud, tranquilidad, descanso, intimidad, integridad….”
“Resulta indispensable analizar las circunstancias
particulares de cada caso, a fin de que pueda establecer bajo
unos parámetros de razonabilidad y proporcionalidad, si se
presenta una afectación a la salud, tranquilidad, descanso,
intimidad, integridad, dignidad y bienestar del quejoso y en
consecuencia proceder a su protección efectiva”
Fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia
Competencia ruido intradomiciliario
«Otorga el 9 de Diciembre de 2010 competencia»
Emisión de ruidos que afectan la salud y
bienestar de las personas
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE MEDELLÍN
Evaluación Técnica
SECRETARIA DE SALUD SECRETARIA DE GOBIERNO
Control
Competencia ruido intradomiciliario
• Conocer y tramitar las quejas, derechos de petición y demás
solicitudes relacionadas con la emisión de ruidos que afectan la
salud y bienestar de las personas
• Mediciones
• Aplicación de medidas.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN
Programa Secretaría Salud
• Mediciones de ruido intradomiciliario (sonometrías y dosimetrías)
• vibraciones
• Lineamientos técnicos
ACUSTICA
AMBIENTAL
• Diseño, elaboración y aplicación de instrumentos de valoración en
salud mental
• Estudio descriptivo asociación ruido salud mental
SALUD
• Construcción de lineamientos para intervención.
• competenciasJURIDICOS
• Capacitaciones a comerciantes y servidores
• Sensibilización (tomas culturales)
• Divulgación (guías, cuñas radiales, free press, publicidad)
COMUNICACIONES
ACUSTICA AMBIENTAL
Condiciones de la medición
Para obtener la emisión de ruido se ubica el
micrófono al interior de la habitación más
cercana a la fuente de ruido, a 1.2 metros sobre
el nivel del piso y aproximadamente a 1.5 de las
paredes de cada habitación, dejando las
ventanas abiertas y realizando calibración del
equipo antes y después de las mediciones.
Acciones
Sonometrías
Holografías
Dosimetrías
Audiometrías
La pérdida de audición puede ser leve,
moderada, grave o profunda
Condiciones de la medición
Niveles sonoros máximos permisibles
ZONAS RECEPTORAS
PERIODO DIURNO PERIODO NOCTURNO
7:01 A.M. a 9:00 P.M. 9:01 P.M. a 7:00 A.M.
Zona I Residencial 65 45
Zona II Comercial 70 60
Zona III Industrial 70 75
Zona IV de tranquilidad 45 45
ARTICULO 17
18
Periodo Tipo de Fuente Cumple No cumple Total general
Diurno
Bullicio 1 1
Gimnasio 2 2
Maquinaria 29 3 32
Maquinaria / Sistema de Sonido
2 2
Sistema de Sonido 8 1 9
Sistema de Sonido / Bullicio
3 3
Subtotal 45 4 49
Nocturno
Maquinaria 4 26 30
Maquinaria / Sistema de Sonido
2 2
Sistema de Sonido 29 29
Subtotal 4 57 61
Total general 49 61 110
Resultados de medición de ruido según tipo de fuente.
Abril de 2014 - marzo de 2015, Municipio de Medellín.
Fuente: Secretaría de Salud de Medellín
Situación de la ciudad
Mapa de ruido Medellín (diurno)
Situación de la ciudad
Mapa de ruido Medellín (nocturno)
Distribución de las mediciones que incumplen con la norma de
inmisión por comuna.
Abril de 2014 –Marzo de 2015, Municipio de Medellín.
Comuna
Incumplimiento norma
de inmisión
Aranjuez 8%
Belén 36%
Buenos Aires 3%
Doce de Octubre 2%
El Poblado 13%
La América 3%
La Candelaria 10%
Laureles 16%
Manrique 2%
Poblado 3%
Robledo 2%
Santa Cruz 2%
SALUD
Nivel y afectación
Imagen extraída de :
http://ayabo.mx/2013/06/05/niveles-de-
presion-sonora/
En el 49% de
las mediciones
realizadas se
han encontrado
niveles
superiores a 55
dB dentro de
las viviendas
Efectos del ruido- Salud mental
Sobre la conducta, el rendimiento y la comunicación
Sobre la Conducta:
• Nerviosismo.
• Irritabilidad.
• Ansiedad.
• Agresividad.
• Intolerancia.
Sobre el Rendimiento:
• Falta de Atención.
• Aumento de Errores.
• Pérdida de Eficacia.
• Fatiga.
Sobre la Comunicación:
• Interferencia en la Comunicación.
Acciones
• Diseño, elaboración y
aplicación de instrumentos
de valoración en salud
mental.
• Estudio descriptivo
asociación ruido salud
mental.
¡Impacto percibido!
Resultados preliminares
¡Impacto percibido!
Resultados preliminares
Capacitaciones a funcionarios
Entrenamiento del personal
COMUNICACIONES
Articulación Interinstitucional
Capacitación a responsables de los
establecimientos
Tomas culturales para sensibilizar a la
población
Entrega de suvenires
JURIDICOS
Acciones
 Avanzar en el reconocimiento y análisis
de las competencias.
 Elaboración de un protocolo con nuevos
lineamientos técnicos al Ministerio para
convertirlos en norma nacional.
 Atención y respuesta a quejas por parte
de la ciudadanía.
 Falta de control por dificultad en la identificación de la fuente
 Lineamientos técnicos insuficientes.
 Desconocimiento de los generadores, de estrategias de control del ruido.
 Acciones reactivas. No hay prevención.
 Falta de articulación.
 Falta definición de competencias.
Antecedentes , dificultades encontradas
logros e impactos
 Se trascendió de la atención de quejas por ruido y medición.
 Vinculación de la academia en la búsqueda de alternativas para
enfrentar la problemática de ruido de la ciudad.
 Elaboración de protocolo para medición de ruido con nuevos
parámetros que indican el riesgo a la salud.
 Reconocimiento de la situación como un problema de salud
ambiental.
 Articulación interinstitucional, interdisciplinario e intersectorial
(secretarias de gobierno, movilidad y medio ambiente, AMVA,
USB y UdeM)
 Inclusión del componente de comunicaciones, fortaleciendo la
prevención.
 Adquisición de sonómetro.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptxPPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
lurena2
 
Entrenamiento de control de no conformidad acciones correctivas preventivas y...
Entrenamiento de control de no conformidad acciones correctivas preventivas y...Entrenamiento de control de no conformidad acciones correctivas preventivas y...
Entrenamiento de control de no conformidad acciones correctivas preventivas y...
consorciolineauno
 
Indice dossier de calidad
Indice dossier de calidadIndice dossier de calidad
Indice dossier de calidad
Alex Cardenas
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
GRUPO LIA PERU SAC
 
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambientalSig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
Henry Neyra Collao
 
P 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la direcciónP 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la dirección
Leandro Nicenboim
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Jorge Valdivia Castillo
 
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Kalep Romero
 

La actualidad más candente (20)

Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
 
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptxPPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
 
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
 
Entrenamiento de control de no conformidad acciones correctivas preventivas y...
Entrenamiento de control de no conformidad acciones correctivas preventivas y...Entrenamiento de control de no conformidad acciones correctivas preventivas y...
Entrenamiento de control de no conformidad acciones correctivas preventivas y...
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
 
Indice dossier de calidad
Indice dossier de calidadIndice dossier de calidad
Indice dossier de calidad
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
 
Manual de seguridad_2018_SENCICO
Manual de seguridad_2018_SENCICOManual de seguridad_2018_SENCICO
Manual de seguridad_2018_SENCICO
 
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambientalSig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
 
P 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la direcciónP 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la dirección
 
Cuadro comparativo de ley 29783 y ley 30222
Cuadro comparativo de ley 29783  y ley 30222Cuadro comparativo de ley 29783  y ley 30222
Cuadro comparativo de ley 29783 y ley 30222
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
 
Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
 
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
ppt MAPA DE RIESGOS.pptx
ppt MAPA DE RIESGOS.pptxppt MAPA DE RIESGOS.pptx
ppt MAPA DE RIESGOS.pptx
 

Destacado

Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
eperezgarcia
 
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
siralexander
 
Contaminacion Sonora
Contaminacion SonoraContaminacion Sonora
Contaminacion Sonora
jorgeruiz16
 
Aparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laAparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en la
Salva12345
 
Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústica
Alfonso Pérez
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
sergio.zk
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
nereagn9
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Maroli López
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
PROFESORA ROCIO
 

Destacado (19)

Todas
TodasTodas
Todas
 
Niveles de Ruido, Secretaría de gobierno
Niveles de Ruido, Secretaría de gobiernoNiveles de Ruido, Secretaría de gobierno
Niveles de Ruido, Secretaría de gobierno
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
La respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivosLa respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivos
 
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
 
Distribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivosDistribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivos
 
Contaminacion Sonora
Contaminacion SonoraContaminacion Sonora
Contaminacion Sonora
 
Niveles de Ruido, Área Metropolitana
Niveles de Ruido, Área MetropolitanaNiveles de Ruido, Área Metropolitana
Niveles de Ruido, Área Metropolitana
 
Aparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laAparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en la
 
Contaminacion sonora: Ruido en la ciudad: Caracas
Contaminacion sonora: Ruido en la ciudad: CaracasContaminacion sonora: Ruido en la ciudad: Caracas
Contaminacion sonora: Ruido en la ciudad: Caracas
 
Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústica
 
Contaminación auditiva diapositivas
Contaminación auditiva diapositivasContaminación auditiva diapositivas
Contaminación auditiva diapositivas
 
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al MedioLos Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
 
Sonido y ruido
Sonido y ruido Sonido y ruido
Sonido y ruido
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 

Similar a Niveles de Ruido, secretaría de salud

MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptxMONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
FranklinFloresJulca
 
Contaminacion auditiva.pptx
Contaminacion auditiva.pptxContaminacion auditiva.pptx
Contaminacion auditiva.pptx
Olivia201
 
08 control de ruido 2010
08 control de ruido 201008 control de ruido 2010
08 control de ruido 2010
Jose Ramirez
 
Contaminación acústica y salud
Contaminación acústica y saludContaminación acústica y salud
Contaminación acústica y salud
Andrés Cuervo
 

Similar a Niveles de Ruido, secretaría de salud (20)

MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptxMONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
MONITOREO_SANITARIO_CALIDAD_AMBIENTAL_RUIDO.pptx
 
Contaminacion sonora lima callao oefa
Contaminacion sonora lima callao oefaContaminacion sonora lima callao oefa
Contaminacion sonora lima callao oefa
 
Niveles de-ruido
Niveles de-ruidoNiveles de-ruido
Niveles de-ruido
 
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
 
Cartilla Sobre Ruido
Cartilla Sobre RuidoCartilla Sobre Ruido
Cartilla Sobre Ruido
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
 
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdfUnidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
 
Contaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica pptContaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica ppt
 
Contaminacion auditiva.pptx
Contaminacion auditiva.pptxContaminacion auditiva.pptx
Contaminacion auditiva.pptx
 
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruidoprotocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
08 control de ruido 2010
08 control de ruido 201008 control de ruido 2010
08 control de ruido 2010
 
Riesgos ocupacionales maricelin_molina
Riesgos ocupacionales maricelin_molinaRiesgos ocupacionales maricelin_molina
Riesgos ocupacionales maricelin_molina
 
Documental del ruido salud
Documental del ruido saludDocumental del ruido salud
Documental del ruido salud
 
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptxmaterial_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
 
Contaminación Auditiva
Contaminación AuditivaContaminación Auditiva
Contaminación Auditiva
 
Contaminación acústica y salud
Contaminación acústica y saludContaminación acústica y salud
Contaminación acústica y salud
 
Higiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptxHigiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptx
 

Más de Concejo de Medellín

Más de Concejo de Medellín (20)

Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
 
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Presentación plan de desarrollo   felipe vélezPresentación plan de desarrollo   felipe vélez
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
 
Cuentas claras 2
Cuentas claras 2Cuentas claras 2
Cuentas claras 2
 
Cuentas claras 1
Cuentas claras 1Cuentas claras 1
Cuentas claras 1
 
Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa
 
Educación por cobertura
Educación por coberturaEducación por cobertura
Educación por cobertura
 
Gerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidenteGerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidente
 
Bernardo Guerra
Bernardo GuerraBernardo Guerra
Bernardo Guerra
 
Presentación tigo une
Presentación tigo unePresentación tigo une
Presentación tigo une
 
Avances del POT
Avances del POTAvances del POT
Avances del POT
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de Medellín
 
Presentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIASPresentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIAS
 
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientosPoai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientos
 
Ejecución presupuesto participativo
Ejecución  presupuesto participativoEjecución  presupuesto participativo
Ejecución presupuesto participativo
 
Presentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembrePresentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembre
 
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU PresupuestoMargarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU Presupuesto
 
Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016
 
OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016
 
Presupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónPresupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socialización
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (15)

Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 

Niveles de Ruido, secretaría de salud

  • 1. Debate concejo de Medellín – Ruido Secretaría de Salud – 02-06-2015
  • 2.
  • 3. Unidad de Salud Ambiental Ejercer acciones que modifiquen positivamente los determinantes sanitarios, ambientales y sociales de la salud mediante el fortaleciendo de la gestión interinstitucional e intersectorial y la prevención, promoción, vigilancia y control sanitario, con el fin de modificar la carga ambiental de la enfermedad en la población del municipio de Medellín.
  • 4. Unidad de Salud Ambiental Establecimientos Saludables y seguros Riesgos Sanitarios Riesgos Ambientales Vectores y Zoonosis Uso y consumo de productos y servicios Establecimientos abiertos al publico: Calidad de Agua: uso recreativo y de Consumo - Quejas sanitarias – Riesgo Químico - Ópticas Aire, RUIDO y radiaciones electromagnéticas – Residuos Solidos, cambio climático Rabia Dengue Control de plagas APOYO JURIDICO– SISTEMAS DE INFORMACIÓN – ARTICULACIÓN – IEC - INVESTIGACIÓN
  • 6. Fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia “Las funciones de control y vigilancia sobre las emisiones de ruido que debe ejercer el municipio de Medellín, como primera autoridad política y de policía de su localidad Normatividad vigente: Resolución 8321 de 1983 Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.
  • 7. • Los propietarios o personas responsables de fuentes emisoras de ruido están en la obligación de evitar la producción de ruido que pueda afectar y alterar la salud y el bienestar de las personas. Ley 8321 Cap. III. Art: 21 • Prohíbase la instalación y el funcionamiento de circos, ferias juegos mecánicos, discotecas y otras, especialmente si se trata de guarderías, escuelas, hospitales, clínicas, sanatorios y, en general, de establecimientos en los cuales existan personas bajo tratamiento o recuperación médica. Ley 8321 Cap. III. Art: 25 Preservacióndeambientes Normatividad vigente:
  • 8. Fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia “La labor del municipio de Medellín, no puede reducirse a la verificación de los niveles sonoros máximos permisibles, establecidos en la referida Resolución 8321 de 1983… no puede dejarse de lado que existen situaciones en las que no se presenta un exceso en los niveles de emisión de ruido, pero si se afecta las condiciones mínimas de dignidad…. derechos a la salud, tranquilidad, descanso, intimidad, integridad….”
  • 9. “Resulta indispensable analizar las circunstancias particulares de cada caso, a fin de que pueda establecer bajo unos parámetros de razonabilidad y proporcionalidad, si se presenta una afectación a la salud, tranquilidad, descanso, intimidad, integridad, dignidad y bienestar del quejoso y en consecuencia proceder a su protección efectiva” Fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia
  • 10. Competencia ruido intradomiciliario «Otorga el 9 de Diciembre de 2010 competencia» Emisión de ruidos que afectan la salud y bienestar de las personas TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE MEDELLÍN Evaluación Técnica SECRETARIA DE SALUD SECRETARIA DE GOBIERNO Control
  • 11. Competencia ruido intradomiciliario • Conocer y tramitar las quejas, derechos de petición y demás solicitudes relacionadas con la emisión de ruidos que afectan la salud y bienestar de las personas • Mediciones • Aplicación de medidas. MUNICIPIO DE MEDELLÍN
  • 12. Programa Secretaría Salud • Mediciones de ruido intradomiciliario (sonometrías y dosimetrías) • vibraciones • Lineamientos técnicos ACUSTICA AMBIENTAL • Diseño, elaboración y aplicación de instrumentos de valoración en salud mental • Estudio descriptivo asociación ruido salud mental SALUD • Construcción de lineamientos para intervención. • competenciasJURIDICOS • Capacitaciones a comerciantes y servidores • Sensibilización (tomas culturales) • Divulgación (guías, cuñas radiales, free press, publicidad) COMUNICACIONES
  • 14. Condiciones de la medición Para obtener la emisión de ruido se ubica el micrófono al interior de la habitación más cercana a la fuente de ruido, a 1.2 metros sobre el nivel del piso y aproximadamente a 1.5 de las paredes de cada habitación, dejando las ventanas abiertas y realizando calibración del equipo antes y después de las mediciones.
  • 16. Audiometrías La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda
  • 17. Condiciones de la medición Niveles sonoros máximos permisibles ZONAS RECEPTORAS PERIODO DIURNO PERIODO NOCTURNO 7:01 A.M. a 9:00 P.M. 9:01 P.M. a 7:00 A.M. Zona I Residencial 65 45 Zona II Comercial 70 60 Zona III Industrial 70 75 Zona IV de tranquilidad 45 45 ARTICULO 17
  • 18. 18 Periodo Tipo de Fuente Cumple No cumple Total general Diurno Bullicio 1 1 Gimnasio 2 2 Maquinaria 29 3 32 Maquinaria / Sistema de Sonido 2 2 Sistema de Sonido 8 1 9 Sistema de Sonido / Bullicio 3 3 Subtotal 45 4 49 Nocturno Maquinaria 4 26 30 Maquinaria / Sistema de Sonido 2 2 Sistema de Sonido 29 29 Subtotal 4 57 61 Total general 49 61 110 Resultados de medición de ruido según tipo de fuente. Abril de 2014 - marzo de 2015, Municipio de Medellín. Fuente: Secretaría de Salud de Medellín
  • 19. Situación de la ciudad Mapa de ruido Medellín (diurno)
  • 20. Situación de la ciudad Mapa de ruido Medellín (nocturno)
  • 21. Distribución de las mediciones que incumplen con la norma de inmisión por comuna. Abril de 2014 –Marzo de 2015, Municipio de Medellín. Comuna Incumplimiento norma de inmisión Aranjuez 8% Belén 36% Buenos Aires 3% Doce de Octubre 2% El Poblado 13% La América 3% La Candelaria 10% Laureles 16% Manrique 2% Poblado 3% Robledo 2% Santa Cruz 2%
  • 22. SALUD
  • 23. Nivel y afectación Imagen extraída de : http://ayabo.mx/2013/06/05/niveles-de- presion-sonora/ En el 49% de las mediciones realizadas se han encontrado niveles superiores a 55 dB dentro de las viviendas
  • 24. Efectos del ruido- Salud mental Sobre la conducta, el rendimiento y la comunicación Sobre la Conducta: • Nerviosismo. • Irritabilidad. • Ansiedad. • Agresividad. • Intolerancia. Sobre el Rendimiento: • Falta de Atención. • Aumento de Errores. • Pérdida de Eficacia. • Fatiga. Sobre la Comunicación: • Interferencia en la Comunicación.
  • 25. Acciones • Diseño, elaboración y aplicación de instrumentos de valoración en salud mental. • Estudio descriptivo asociación ruido salud mental.
  • 31. Capacitación a responsables de los establecimientos
  • 32. Tomas culturales para sensibilizar a la población
  • 35. Acciones  Avanzar en el reconocimiento y análisis de las competencias.  Elaboración de un protocolo con nuevos lineamientos técnicos al Ministerio para convertirlos en norma nacional.  Atención y respuesta a quejas por parte de la ciudadanía.
  • 36.  Falta de control por dificultad en la identificación de la fuente  Lineamientos técnicos insuficientes.  Desconocimiento de los generadores, de estrategias de control del ruido.  Acciones reactivas. No hay prevención.  Falta de articulación.  Falta definición de competencias. Antecedentes , dificultades encontradas
  • 37. logros e impactos  Se trascendió de la atención de quejas por ruido y medición.  Vinculación de la academia en la búsqueda de alternativas para enfrentar la problemática de ruido de la ciudad.  Elaboración de protocolo para medición de ruido con nuevos parámetros que indican el riesgo a la salud.  Reconocimiento de la situación como un problema de salud ambiental.  Articulación interinstitucional, interdisciplinario e intersectorial (secretarias de gobierno, movilidad y medio ambiente, AMVA, USB y UdeM)  Inclusión del componente de comunicaciones, fortaleciendo la prevención.  Adquisición de sonómetro.

Notas del editor

  1. PODRIA HABLARSE DESDE LA PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL; YA QUE EN LAS RECOMENDACIONES DE GABRIEL JAIME SE DEBE ENFATIZAR MAS EN ESTO.