SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.
NOM-035 2018
Factores de riesgo psicosocial
en el trabajo - identificación,
análisis y prevención.
¿Qué es y cómo aplicarla?
NOM 035 2018
IMPLEMENTACIÓN
23 OCT 2019 AL 23 OCT 2020
75% DE LOSTRABAJADORES
MEXICANOS SUFREN ESTRES
LABORAL SUPERANDO A CHINA Y
ESTADOS UNIDOS
ANTECEDENTES
Se estiman perdidas de 0.5 % al 3.5
% del PIB de un país causado por el
estrés laboral.
Entre 12% y 16% de los trabajadores
en latinoamerica Manifiesta sentir Estrés ó
Tensión en su trabajo.
Constitución, LFT, NOM30, Reg Fed
de Seg y Salud en el Trab.
Identificar, Análisis y Prevención de
riesgos Psicosociales en el Trabajo.
ECONOMIA
REGIÓN
FUNDAMENTO
LEGAL
OBJETIVO
Convenios
internacionales.
Marco legal
Identificación
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
0
2
0
1
0
3
De acuerdo con datos de la Organización Mundial
de la Salud, México ocupa el primer lugar en estrés
laboral . Para hacer frente a esta realidad, se
publicó la NOM-035-STPS-2018.
EL PROBLEMA
Estrés
Fatiga
Hartazgo Laboral. (Bornout)
CONSECUENCIAS
Fisiológicas
Extenuación emocional
Insomnio, irritabilidad
Falta de realización personal
SÍNTOMAS Y
CONDUCTAS
OBSERVABLES
Promover entorno laboral
favorable y balance de vida
laboral y personal.
RECOMENDACIONES
DE OMS Y OIT
0
4
Difusión de la política
Aplicación de instrumentos de
recolección (Cuestionarios)
INICIO DE LA NOM 035
0
5
Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.
Síntomas y Padecimientos Fisiológicos del estrés
Conductas observables
Identificación y análisis de los
factores de riesgo
basados en los siguientes puntos:
LAS
CONDICIONES EN
EL AMBIENTE DE
TRABAJO.
Condiciones
laborales,
ergonómicas,
higiénicas y
confortables.
LAS CARGAS
DE TRABAJO.
Exceso o deficiente
carga de trabajo.
debido a inadecuada
distribución o
carencia de métodos
Organizacionales
LA FALTA DE
CONTROL SOBRE
EL TRABAJO
Escasa o
inexistente
posibilidad que
tiene el trabajador
para influir y tomar
decisiones sobre
los diversos
aspectos que
intervienen en la
realización de sus
actividades
LAS JORNADAS
DE TRABAJO Y
ROTACIÓN DE
TURNOS
No deben que
exceder lo
establecido en la
Ley Federal del
Trabajo.
INTERFERENCIA
EN LA RELACIÓN
TRABAJO-FAMILIA
Surge cuando de
manera constante
el trabajo interfiere
en el desarrollo de
las actividades
familiares o
personales.
Como laborar fuera
del horario de
trabajo.
Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.
LIDERAZGO
NEGATIVO
y relaciones
negativas en el
trabajo,
interacciones en
el trabajo entre
superiores,
subordinados y
compañeros
LA VIOLENCIA
LABORAL
incluye acoso
psicológico
hostigamiento; y
malos tratos
(Moobing),
Comunicación
agresiva pasiva.
Coacción.
Identificación y análisis de los
factores de riesgo
basados en los siguientes puntos:
Aplicando Guía de Refencia III
No puede ser anónima (ES CONFIDENCIAL)
Aplicar en primer lugar a Directivos y colaboradores con
personal a su cargo.
Explicar la finalidad del instrumento.
Realizar en Grupos con un moderador
Completar Absolutamente todos los campos y respuestas
Analizar Basado en la Guía de referencia III
Informas a los colaboradores sobre los riesgos y las
medidas de acción para la prevención.
No existen respuestas Correctas e incorrectas
Solo indaga en aspectos laborales. No involucra aspectos
personales.
Su caracter es Preventivo
Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.
Plan de Acción
2019 -2020
01 03 05
02 04
DETECTAR Y
ANALIZAR
FACTORES
PSICOSOCIALES
DE RIESGO
nivel medio, alto,
muy alto y el
entorno
organizacional.
ACONTECIMIENTO
TRAUMÁTICO
SEVERO
Identificar los trabajadores
que lo han sufrido.
Aplicar Instrumento 30 días
o más después del suceso
PROGRAMA DE
PREVENCIÓN
Elaborarado de la mano
a la comisión mixta de
Capacitación y
Comisión de Seguridad
e higiene.
ACCIONES DE
INTERVENCIÓN
Tomar medidas de
acción para la
mitigación de los
factores.
Elaborar informe
(Resumen)
REGRISTRAR
Medico ocupacional
Psicoterapia
Psiquiatra.
y canalizar su caso
a un especialista
Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.
Obligaciones del patrón
concluci
Conclusiones
Las multas se calculan por cantidad de empleados
expuestos al factor de riesgo. Van desde 250 a 5,000
veces el salario mínimo, lo que equivale a sanciones de
26,767 a 535,350 pesos.
No sólo representa una multa económica, sino que se
corre el riesgo de tener dentro de la organización
empleados frustrados, infelices, cansados, hostiles y
desleales.
Cumplimiento de capacitación en materia de Salud
Laboral, Desarrollo humano y técnicas del trabajo
Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.
Recomendaciones de la OMS y OIT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasPresentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasAna Lucas Navarro
 
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
Tema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacionTema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacion
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacionPurificación Argáiz Ruiz
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laboralesYohan Tovar
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
Talleres de salud ocupacional
Talleres de salud ocupacionalTalleres de salud ocupacional
Talleres de salud ocupacionalSANTIAGO19952
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalJulio Palacio
 
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosGrl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosPOLONICE
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointcecimeana
 
Que es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiaQue es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiasena
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoJeison Marroquin
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionaljulian uriza
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
Introducción a la prevención de riesgos laborales
Introducción a la prevención de riesgos laboralesIntroducción a la prevención de riesgos laborales
Introducción a la prevención de riesgos laboralesagustinjimenezjus
 
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...Virgen de las Nieves
 
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...IES Universidad Laboral
 
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptPreviniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptFUZION2
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralHernani Larrea
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralYoneida
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasPresentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresas
 
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
Tema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacionTema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacion
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Talleres de salud ocupacional
Talleres de salud ocupacionalTalleres de salud ocupacional
Talleres de salud ocupacional
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosGrl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Que es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiaQue es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copia
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
panorama de factores de riesgo
panorama de factores de riesgopanorama de factores de riesgo
panorama de factores de riesgo
 
Introducción a la prevención de riesgos laborales
Introducción a la prevención de riesgos laboralesIntroducción a la prevención de riesgos laborales
Introducción a la prevención de riesgos laborales
 
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
 
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
 
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptPreviniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
 

Similar a Nom 035 2018__

Material participantes nom 035 nov 2019
Material participantes nom 035 nov 2019Material participantes nom 035 nov 2019
Material participantes nom 035 nov 2019Patricia López
 
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saberNom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saberAdanGoveaMartinez
 
La administración de riesgos
La administración de riesgosLa administración de riesgos
La administración de riesgosDANIELAMENDOZA104
 
ebook NOM-035-STPS-2018 gmacias@prodensa.com
ebook NOM-035-STPS-2018 gmacias@prodensa.comebook NOM-035-STPS-2018 gmacias@prodensa.com
ebook NOM-035-STPS-2018 gmacias@prodensa.comGerardo Macias
 
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdfCurso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdfjesuslopez240804
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfMOISESGATICAPALMA
 
Factores biopsicosociales
Factores biopsicosocialesFactores biopsicosociales
Factores biopsicosocialesmariniuxrd
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...unefm
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesGenry omaña
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesGenry omaña
 
Prevención del mobbing o acoso laboral
Prevención del mobbing o acoso laboralPrevención del mobbing o acoso laboral
Prevención del mobbing o acoso laboralZona Positiva
 
Guía de Prevención del Burnout_ Sociedad Española de Medicina de Salud y Segu...
Guía de Prevención del Burnout_ Sociedad Española de Medicina de Salud y Segu...Guía de Prevención del Burnout_ Sociedad Española de Medicina de Salud y Segu...
Guía de Prevención del Burnout_ Sociedad Española de Medicina de Salud y Segu...Richard Canabate
 
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronalesNOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronalesArístides Ramírez
 
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptxPresentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptxFdoST
 
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptxPPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptxNandoVelarde
 

Similar a Nom 035 2018__ (20)

Material participantes nom 035 nov 2019
Material participantes nom 035 nov 2019Material participantes nom 035 nov 2019
Material participantes nom 035 nov 2019
 
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saberNom 035 Todo lo que tienes que saber
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
 
La administración de riesgos
La administración de riesgosLa administración de riesgos
La administración de riesgos
 
ebook NOM-035-STPS-2018 gmacias@prodensa.com
ebook NOM-035-STPS-2018 gmacias@prodensa.comebook NOM-035-STPS-2018 gmacias@prodensa.com
ebook NOM-035-STPS-2018 gmacias@prodensa.com
 
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdfCurso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
 
Factores biopsicosociales
Factores biopsicosocialesFactores biopsicosociales
Factores biopsicosociales
 
Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...
Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...
Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionales
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionales
 
Prevención del mobbing o acoso laboral
Prevención del mobbing o acoso laboralPrevención del mobbing o acoso laboral
Prevención del mobbing o acoso laboral
 
Guía de Prevención del Burnout_ Sociedad Española de Medicina de Salud y Segu...
Guía de Prevención del Burnout_ Sociedad Española de Medicina de Salud y Segu...Guía de Prevención del Burnout_ Sociedad Española de Medicina de Salud y Segu...
Guía de Prevención del Burnout_ Sociedad Española de Medicina de Salud y Segu...
 
Factores-Psicosociales.ppt
Factores-Psicosociales.pptFactores-Psicosociales.ppt
Factores-Psicosociales.ppt
 
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronalesNOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
NOM-035-STPS-2018 Análisis a las obligaciones patronales
 
Control riesgo
Control riesgoControl riesgo
Control riesgo
 
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptxPresentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Presentación liderazgo y trabajo en equipo.pptx
 
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptxPPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
 

Más de Leoraisy Gabriela Amundaraín Salazar

Más de Leoraisy Gabriela Amundaraín Salazar (7)

Migraciones laborales
Migraciones laboralesMigraciones laborales
Migraciones laborales
 
Diseño de programa de formación humana.
Diseño de programa de formación humana.Diseño de programa de formación humana.
Diseño de programa de formación humana.
 
Informe de servicio comunitario centro Uruguay
Informe de servicio comunitario centro Uruguay Informe de servicio comunitario centro Uruguay
Informe de servicio comunitario centro Uruguay
 
Emprendurismo y Cooperativismo en Mujeres; Cultura Organizacional.
Emprendurismo y Cooperativismo en Mujeres; Cultura Organizacional.Emprendurismo y Cooperativismo en Mujeres; Cultura Organizacional.
Emprendurismo y Cooperativismo en Mujeres; Cultura Organizacional.
 
Analisis de puesto_aplicado_a_un_inspector_de_transito_leoraisy__y_hanna
Analisis de puesto_aplicado_a_un_inspector_de_transito_leoraisy__y_hannaAnalisis de puesto_aplicado_a_un_inspector_de_transito_leoraisy__y_hanna
Analisis de puesto_aplicado_a_un_inspector_de_transito_leoraisy__y_hanna
 
Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...
Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...
Trabajo de campo, proyecto: Subsistemas de Recursos Humanos que Rigen el func...
 
De la gestion_del_desempeno_a_la_mejora_continua
De la gestion_del_desempeno_a_la_mejora_continuaDe la gestion_del_desempeno_a_la_mejora_continua
De la gestion_del_desempeno_a_la_mejora_continua
 

Nom 035 2018__

  • 1. Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S. NOM-035 2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo - identificación, análisis y prevención. ¿Qué es y cómo aplicarla?
  • 2. NOM 035 2018 IMPLEMENTACIÓN 23 OCT 2019 AL 23 OCT 2020 75% DE LOSTRABAJADORES MEXICANOS SUFREN ESTRES LABORAL SUPERANDO A CHINA Y ESTADOS UNIDOS ANTECEDENTES Se estiman perdidas de 0.5 % al 3.5 % del PIB de un país causado por el estrés laboral. Entre 12% y 16% de los trabajadores en latinoamerica Manifiesta sentir Estrés ó Tensión en su trabajo. Constitución, LFT, NOM30, Reg Fed de Seg y Salud en el Trab. Identificar, Análisis y Prevención de riesgos Psicosociales en el Trabajo. ECONOMIA REGIÓN FUNDAMENTO LEGAL OBJETIVO
  • 4. Identificación FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL 0 2 0 1 0 3 De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, México ocupa el primer lugar en estrés laboral . Para hacer frente a esta realidad, se publicó la NOM-035-STPS-2018. EL PROBLEMA Estrés Fatiga Hartazgo Laboral. (Bornout) CONSECUENCIAS Fisiológicas Extenuación emocional Insomnio, irritabilidad Falta de realización personal SÍNTOMAS Y CONDUCTAS OBSERVABLES Promover entorno laboral favorable y balance de vida laboral y personal. RECOMENDACIONES DE OMS Y OIT 0 4 Difusión de la política Aplicación de instrumentos de recolección (Cuestionarios) INICIO DE LA NOM 035 0 5 Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.
  • 5.
  • 6. Síntomas y Padecimientos Fisiológicos del estrés
  • 8. Identificación y análisis de los factores de riesgo basados en los siguientes puntos: LAS CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO. Condiciones laborales, ergonómicas, higiénicas y confortables. LAS CARGAS DE TRABAJO. Exceso o deficiente carga de trabajo. debido a inadecuada distribución o carencia de métodos Organizacionales LA FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO Escasa o inexistente posibilidad que tiene el trabajador para influir y tomar decisiones sobre los diversos aspectos que intervienen en la realización de sus actividades LAS JORNADAS DE TRABAJO Y ROTACIÓN DE TURNOS No deben que exceder lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. INTERFERENCIA EN LA RELACIÓN TRABAJO-FAMILIA Surge cuando de manera constante el trabajo interfiere en el desarrollo de las actividades familiares o personales. Como laborar fuera del horario de trabajo. Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.
  • 9. LIDERAZGO NEGATIVO y relaciones negativas en el trabajo, interacciones en el trabajo entre superiores, subordinados y compañeros LA VIOLENCIA LABORAL incluye acoso psicológico hostigamiento; y malos tratos (Moobing), Comunicación agresiva pasiva. Coacción. Identificación y análisis de los factores de riesgo basados en los siguientes puntos: Aplicando Guía de Refencia III No puede ser anónima (ES CONFIDENCIAL) Aplicar en primer lugar a Directivos y colaboradores con personal a su cargo. Explicar la finalidad del instrumento. Realizar en Grupos con un moderador Completar Absolutamente todos los campos y respuestas Analizar Basado en la Guía de referencia III Informas a los colaboradores sobre los riesgos y las medidas de acción para la prevención. No existen respuestas Correctas e incorrectas Solo indaga en aspectos laborales. No involucra aspectos personales. Su caracter es Preventivo Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Plan de Acción 2019 -2020 01 03 05 02 04 DETECTAR Y ANALIZAR FACTORES PSICOSOCIALES DE RIESGO nivel medio, alto, muy alto y el entorno organizacional. ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO SEVERO Identificar los trabajadores que lo han sufrido. Aplicar Instrumento 30 días o más después del suceso PROGRAMA DE PREVENCIÓN Elaborarado de la mano a la comisión mixta de Capacitación y Comisión de Seguridad e higiene. ACCIONES DE INTERVENCIÓN Tomar medidas de acción para la mitigación de los factores. Elaborar informe (Resumen) REGRISTRAR Medico ocupacional Psicoterapia Psiquiatra. y canalizar su caso a un especialista Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.
  • 14.
  • 15.
  • 16. concluci Conclusiones Las multas se calculan por cantidad de empleados expuestos al factor de riesgo. Van desde 250 a 5,000 veces el salario mínimo, lo que equivale a sanciones de 26,767 a 535,350 pesos. No sólo representa una multa económica, sino que se corre el riesgo de tener dentro de la organización empleados frustrados, infelices, cansados, hostiles y desleales. Cumplimiento de capacitación en materia de Salud Laboral, Desarrollo humano y técnicas del trabajo Lic. Leoraisy Gabriela Amundaraín S.