SlideShare una empresa de Scribd logo
WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.PE
Prof. Jorge Luis Huayta Más recursos para nombramiento: jorgehuayta23@gmail.com
SIMULACRO 3:
1. Son fines de la Educación Peruana:
I. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el
logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar
actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y
contribuir al desarrollo del país.
II. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a
lo largo de toda su vida.
III. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica,
la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan
al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.
IV. Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística,
cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y
consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la
sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el
desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del
trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
V. Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera,
tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional
sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse
el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo
en cuenta los retos de un mundo globalizado.
a) I y III b) II y IV c) II y V d) IV y V
2. La Educación Básica se organiza en:
a. Educación Inicial, Primaria y Secundaria
b. Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica
Alternativa.
c. Educación Básica y Educación Técnico Productiva.
d. Ciclo Básico y Ciclo Medio
3. El currículo es diversificable porque:
a. A partir de un proceso de construcción, se adecua a las características y demandas
socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales donde se
aplica.
b. Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y
actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad.
c. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades,
necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los
cambios que la sociedad plantea.
d. Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo
estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar.
WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.PE
Prof. Jorge Luis Huayta Más recursos para nombramiento: jorgehuayta23@gmail.com
4. El currículo es abierto porque:
a. A partir de un proceso de construcción, se adecua a las características y demandas
socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales
donde se aplica.
b. Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos
y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad.
c. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las
particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a
quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.
d. Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo
estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar.
5. El currículo es flexible porque:
a. A partir de un proceso de construcción, se adecua a las características y demandas
socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales
donde se aplica.
b. Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos
y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad.
c. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las
particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a
quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.
d. Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo
estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar.
6. El principio de la Educación Peruana que posibilita una buena educación para todos los
peruanos sin exclusión de ningún tipo y que da prioridad a los que menos oportunidades,
es la:
a. Democracia c. Ética
b. Calidad d. Equidad
7. Cuando se afirma que “las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos
se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite
establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y desarrollar la capacidad para
evidenciarlas”, estamos refiriéndonos al principio psicopedagógico de:
a. Construcción de los propios aprendizajes.
b. Significatividad de los aprendizajes.
c. Organización de los aprendizajes.
d. Integralidad de los aprendizajes.
8. El principio psicopedagógico de necesidad del desarrollo de la comunicación y el
acompañamiento del aprendizaje está basado en la teoría de :
a. Piaget c. Ausubel
b. Vygotski d. Novak
WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.PE
Prof. Jorge Luis Huayta Más recursos para nombramiento: jorgehuayta23@gmail.com
9. El principio psicopedagógico de construcción de los propios aprendizajes está basado en
las teorías de:
a. Novak y Buzán.
b. Piaget y Vygotski
c. Ausubel y Vygotski
d. Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka Carl Rogger
10. Son respuestas a problemas coyunturales de trascendencia:
a. Temas transversales c. Valores
b. Principios d. Actitudes
11. En cuál de los siguientes documentos se encuentra fundamentada la Diversificación
Curricular
a. Ley General de Educación
b. Ley de Reforma Magisterial
c. Constitución Política del Perú
d. Reglamentos
12. El proceso que consiste en adecuar y enriquecer el diseño curricular nacional, se denomina:
a. Programación anual.
b. Programación de unidades de aprendizaje.
c. Elaboración de un módulo de aprendizaje.
d. Diversificación curricular.
13. Los Principios Psicopedagógicos de la EBR son:
a. Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento de los
aprendizajes – Principio de significatividad de los aprendizajes- Principio de
organización de los aprendizajes – Principio de integralidad de los aprendizajes –
Principio de evaluación de los aprendizajes.
b. Principio de construcción de los propios aprendizajes - Principio de necesidad del
desarrollo de la comunicación y el acompañamiento de los aprendizajes – Principio
de significatividad de los aprendizajes- Principio de organización de los aprendizajes
– Principio de integralidad de los aprendizajes – Principio de evaluación de los
aprendizajes.
c. Principio de construcción de los propios aprendizajes – Principio de significatividad de
los aprendizajes- Principio de organización de los aprendizajes – Principio de
integralidad de los aprendizajes – Principio de evaluación de los aprendizajes.
d. Principio de construcción de los propios aprendizajes - Principio de necesidad del
desarrollo de la comunicación y el acompañamiento de los aprendizajes – Principio
de organización de los aprendizajes – Principio de integralidad de los aprendizajes –
Principio de evaluación de los aprendizajes.
14. Los propósitos de la Educación Básica Regular al 2021:
a. Son metas educacionales que el Ministerio aspira lograr.
b. Plantean las demandas educativas de los estudiantes del país.
c. Se proponen capacitar a los docentes para el mejoramiento de la calidad educativa y
del proceso enseñanza aprendizaje.
d. Traducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo peruano con el fin de
responder a las demandas actuales que la sociedad plantea la Educación Básica
Regular y que todo estudiante debe lograr.
WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.PE
Prof. Jorge Luis Huayta Más recursos para nombramiento: jorgehuayta23@gmail.com
15. Fuentes del currículo que describen el desarrollo de las personas y los procesos de
aprendizaje.
a. Fuentes sociales
b. Fuentes psicológicas
c. Fuentes epistemológicas
d. Fuentes filosóficas
16. Fuentes del currículo que estudian a las personas en sus interacciones, cosmovisión y
cultura.
a. Fuentes sociales
b. Fuentes psicológicas
c. Fuentes epistemológicas
d. Fuentes filosóficas
17. Fuentes del currículo que informan sobre la disciplina y la estructura de las ciencias.
a. Fuentes sociales
b. Fuentes psicológicas
c. Fuentes epistemológicas
d. Fuentes filosóficas
18. Fuentes del currículo que expresan la concepción del tipo de hombre que se desea formar.
a. Fuentes sociales
b. Fuentes psicológicas
c. Fuentes epistemológicas
d. Fuentes filosóficas
19. Cuando un profesor hace que los alumnos trabajen solos, se produce un aprendizaje:
a. Significativo.
b. Receptivo.
c. No directivo.
d. Memorístico.
20. Cuando un profesor hace preguntas sobre las reglas de tildación, se produce un aprendizaje:
a. Significativo. c. No directivo.
b. Receptivo. d. Memorístico.
WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.PE
Prof. Jorge Luis Huayta Más recursos para nombramiento: jorgehuayta23@gmail.com
RESPUESTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...Hortencia Tapia Chipana
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeRode Huillca Mosquera
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didácticaIsabel Mill
 
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel LlanoEducación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel LlanoMiguel Alejandro Llano
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015Colegio
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 erojuliodonayre1
 
INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA. (1).docx
INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA. (1).docxINFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA. (1).docx
INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA. (1).docxMiltonClarosparra1
 
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaSesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaHilder Lino Roque
 
Enfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que queremosEnfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que queremosCarlos Yampufé
 
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajao
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajaoProyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajao
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajaoConsuelo Navarro
 
Carta a un joven profesor 3 y 4
Carta a un joven profesor 3 y 4Carta a un joven profesor 3 y 4
Carta a un joven profesor 3 y 4aurelia garcia
 
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primariaPlan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primariaCarlos Matta
 
Deliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociaciónDeliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociaciónUBA UNLZ
 
Adopta un árbol
Adopta un árbolAdopta un árbol
Adopta un árbolherfemon
 

La actualidad más candente (20)

La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
 
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mcaPpt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mca
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel LlanoEducación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
 
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
 
INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA. (1).docx
INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA. (1).docxINFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA. (1).docx
INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA. (1).docx
 
Modelo de pci
Modelo de pciModelo de pci
Modelo de pci
 
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaSesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
 
Factores de exclusión educativa: modelo analítico y propuestas de intervención
Factores de exclusión educativa: modelo analítico y propuestas de intervenciónFactores de exclusión educativa: modelo analítico y propuestas de intervención
Factores de exclusión educativa: modelo analítico y propuestas de intervención
 
Enfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que queremosEnfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que queremos
 
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajao
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajaoProyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajao
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajao
 
Carta a un joven profesor 3 y 4
Carta a un joven profesor 3 y 4Carta a un joven profesor 3 y 4
Carta a un joven profesor 3 y 4
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
 
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primariaPlan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
 
Plan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de AulaPlan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de Aula
 
Deliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociaciónDeliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociación
 
Adopta un árbol
Adopta un árbolAdopta un árbol
Adopta un árbol
 

Similar a Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019

DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARMilenaalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARkatyalva
 
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docenteConocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docentescar47
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARkatyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARkatyalva
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVASkatyalva
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesfomeque
 
Mi planificacion curricular
Mi planificacion curricularMi planificacion curricular
Mi planificacion curricularChepe Rodríguez
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbesSeparata princpios y fines de la educación peruana tumbes
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbesDarwin Lazo Espino
 
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docxTrabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docxRolandoCervantes6
 
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptxPPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptxnorvil84
 

Similar a Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 (20)

Carpuno 2015 pola
Carpuno 2015 polaCarpuno 2015 pola
Carpuno 2015 pola
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docenteConocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
 
Acuerdo 592-y-696
Acuerdo 592-y-696Acuerdo 592-y-696
Acuerdo 592-y-696
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
Mi planificacion curricular
Mi planificacion curricularMi planificacion curricular
Mi planificacion curricular
 
Documento de trabajo digebr
Documento de trabajo digebrDocumento de trabajo digebr
Documento de trabajo digebr
 
plan de_área_de_matemáticas_2017
plan de_área_de_matemáticas_2017plan de_área_de_matemáticas_2017
plan de_área_de_matemáticas_2017
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbesSeparata princpios y fines de la educación peruana tumbes
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes
 
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docxTrabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
 
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptxPPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 

Más de Jorge Luis Huayta

IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017Jorge Luis Huayta
 
Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Jorge Luis Huayta
 
Resultados ECE 2016 - DRE Arequipa
Resultados ECE 2016 - DRE ArequipaResultados ECE 2016 - DRE Arequipa
Resultados ECE 2016 - DRE ArequipaJorge Luis Huayta
 
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 19 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 19 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2018Simulacro 19 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2018
Simulacro 19 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 17 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 17 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 17 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 17 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 16 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 16 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 16 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 16 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 13 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 13 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 13 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 13 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 8 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 8 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 8 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 8 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 7 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 7 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 7 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 7 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 
Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
 

Más de Jorge Luis Huayta (20)

IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
 
Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6
 
Resultados ECE 2016 - DRE Arequipa
Resultados ECE 2016 - DRE ArequipaResultados ECE 2016 - DRE Arequipa
Resultados ECE 2016 - DRE Arequipa
 
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
 
Simulacro 19 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 19 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2018Simulacro 19 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2018
Simulacro 19 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
 
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 17 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 17 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 17 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 17 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017
 
Simulacro 16 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 16 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 16 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 16 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 13 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 13 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 13 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 13 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 10 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 8 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 8 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 8 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 8 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 7 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 7 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 7 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 7 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019

  • 1. WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.PE Prof. Jorge Luis Huayta Más recursos para nombramiento: jorgehuayta23@gmail.com SIMULACRO 3: 1. Son fines de la Educación Peruana: I. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. II. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. III. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. IV. Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. V. Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. a) I y III b) II y IV c) II y V d) IV y V 2. La Educación Básica se organiza en: a. Educación Inicial, Primaria y Secundaria b. Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa. c. Educación Básica y Educación Técnico Productiva. d. Ciclo Básico y Ciclo Medio 3. El currículo es diversificable porque: a. A partir de un proceso de construcción, se adecua a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales donde se aplica. b. Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad. c. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea. d. Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar.
  • 2. WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.PE Prof. Jorge Luis Huayta Más recursos para nombramiento: jorgehuayta23@gmail.com 4. El currículo es abierto porque: a. A partir de un proceso de construcción, se adecua a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales donde se aplica. b. Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad. c. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea. d. Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar. 5. El currículo es flexible porque: a. A partir de un proceso de construcción, se adecua a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales donde se aplica. b. Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad. c. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea. d. Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar. 6. El principio de la Educación Peruana que posibilita una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo y que da prioridad a los que menos oportunidades, es la: a. Democracia c. Ética b. Calidad d. Equidad 7. Cuando se afirma que “las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas”, estamos refiriéndonos al principio psicopedagógico de: a. Construcción de los propios aprendizajes. b. Significatividad de los aprendizajes. c. Organización de los aprendizajes. d. Integralidad de los aprendizajes. 8. El principio psicopedagógico de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento del aprendizaje está basado en la teoría de : a. Piaget c. Ausubel b. Vygotski d. Novak
  • 3. WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.PE Prof. Jorge Luis Huayta Más recursos para nombramiento: jorgehuayta23@gmail.com 9. El principio psicopedagógico de construcción de los propios aprendizajes está basado en las teorías de: a. Novak y Buzán. b. Piaget y Vygotski c. Ausubel y Vygotski d. Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka Carl Rogger 10. Son respuestas a problemas coyunturales de trascendencia: a. Temas transversales c. Valores b. Principios d. Actitudes 11. En cuál de los siguientes documentos se encuentra fundamentada la Diversificación Curricular a. Ley General de Educación b. Ley de Reforma Magisterial c. Constitución Política del Perú d. Reglamentos 12. El proceso que consiste en adecuar y enriquecer el diseño curricular nacional, se denomina: a. Programación anual. b. Programación de unidades de aprendizaje. c. Elaboración de un módulo de aprendizaje. d. Diversificación curricular. 13. Los Principios Psicopedagógicos de la EBR son: a. Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento de los aprendizajes – Principio de significatividad de los aprendizajes- Principio de organización de los aprendizajes – Principio de integralidad de los aprendizajes – Principio de evaluación de los aprendizajes. b. Principio de construcción de los propios aprendizajes - Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento de los aprendizajes – Principio de significatividad de los aprendizajes- Principio de organización de los aprendizajes – Principio de integralidad de los aprendizajes – Principio de evaluación de los aprendizajes. c. Principio de construcción de los propios aprendizajes – Principio de significatividad de los aprendizajes- Principio de organización de los aprendizajes – Principio de integralidad de los aprendizajes – Principio de evaluación de los aprendizajes. d. Principio de construcción de los propios aprendizajes - Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento de los aprendizajes – Principio de organización de los aprendizajes – Principio de integralidad de los aprendizajes – Principio de evaluación de los aprendizajes. 14. Los propósitos de la Educación Básica Regular al 2021: a. Son metas educacionales que el Ministerio aspira lograr. b. Plantean las demandas educativas de los estudiantes del país. c. Se proponen capacitar a los docentes para el mejoramiento de la calidad educativa y del proceso enseñanza aprendizaje. d. Traducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo peruano con el fin de responder a las demandas actuales que la sociedad plantea la Educación Básica Regular y que todo estudiante debe lograr.
  • 4. WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.PE Prof. Jorge Luis Huayta Más recursos para nombramiento: jorgehuayta23@gmail.com 15. Fuentes del currículo que describen el desarrollo de las personas y los procesos de aprendizaje. a. Fuentes sociales b. Fuentes psicológicas c. Fuentes epistemológicas d. Fuentes filosóficas 16. Fuentes del currículo que estudian a las personas en sus interacciones, cosmovisión y cultura. a. Fuentes sociales b. Fuentes psicológicas c. Fuentes epistemológicas d. Fuentes filosóficas 17. Fuentes del currículo que informan sobre la disciplina y la estructura de las ciencias. a. Fuentes sociales b. Fuentes psicológicas c. Fuentes epistemológicas d. Fuentes filosóficas 18. Fuentes del currículo que expresan la concepción del tipo de hombre que se desea formar. a. Fuentes sociales b. Fuentes psicológicas c. Fuentes epistemológicas d. Fuentes filosóficas 19. Cuando un profesor hace que los alumnos trabajen solos, se produce un aprendizaje: a. Significativo. b. Receptivo. c. No directivo. d. Memorístico. 20. Cuando un profesor hace preguntas sobre las reglas de tildación, se produce un aprendizaje: a. Significativo. c. No directivo. b. Receptivo. d. Memorístico.
  • 5. WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.PE Prof. Jorge Luis Huayta Más recursos para nombramiento: jorgehuayta23@gmail.com RESPUESTAS