SlideShare una empresa de Scribd logo
NT-03-SSST
¿Cómo implementarla?
Luis Herrera.
Msc. en Prevención y Salud Laboral.
N. Reg. INPSASEL; CAR-07-7114801.
Reg. Nacional de Consultores: 17.538.
RNII V-7114801-01-2015.
Promulgación: Resolución Nº 9588 del 18 de enero del 2016. Gaceta oficial 40
973. del 24 de agosto de 2016.
Obligatoriedad: a partir del 22 de Diciembre 2016, según Disposición Transitoria
primera. Cuando vence el plazo de adecuación de 120 días.
Objeto:
• Establecer los lineamientos de organización, conformación, registro y
funcionamiento de los SSST.
• Definir las modalidades de organización. Propio y Mancomunado.
• Garantizar la salud de los Trabajadores.
• Prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.
Art. 1 de la NT-03
Mancomunidad
Art. 3 Lit. F SSST Propio
Art. 3 Lit. N
SSST Mancomunado
Art. 3 Lit .O
Adscripción del SSST
Art. 6
Obligatoriedad de cumplimiento
Art. 6
Autonomía e independencia
de los profesionales
Art. 7
Garantía de funcionamiento
Art. 9
Tiempo de Dedicación
Art. 17
Sede / sucursal
Art. 3 Lit.(s) L y P
Coordinación del SSST
Art. 11
Definiciones a tener en cuenta:
Goniometría
Psicológicas
Riesgos
Confirma los
Estudios
prohibidos
Estudios
paraclínicos
Cognitivas
SocioculturalesAntropometría
Procesos peligrosos
Condiciones
inseguras
¿Que debe contener la historia médica?
Evaluaciones médicas
establecidas
Ingreso Art. 27 Egreso Art. 28 Pre Vacacional Art.29 Post Vacacional Art. 30
Descripción del Cargo
Estudio del Puesto
Descripción(es) de
Cargo(s)
Estudio(s) de Puesto(s)
Riesgos
Condiciones Inseguras
Procesos Peligrosos
En caso de colectivas, solo
establece planificación para
cumplir con este proceso.
(Deja abierta la posibilidad de
contratar apoyo externo)
En caso de colectivas, solo
establece planificación para
cumplir con este proceso.
(Deja abierta la posibilidad de
contratar apoyo externo)
Física
Psicológica
Cognitiva
Socio-Cultural
Antropométrica
Funcional (Goniometría)
Paraclínicos a juicio del
MO
Física
Psicológica
Cognitiva
Socio-Cultural
Antropométrica
Funcional (Goniometría)
Paraclínicos a juicio del
MO
Funcional (Goniometría)
Paraclínicos a juicio del MO
Funcional (Goniometría)
Paraclínicos a juicio del MO
Con la aptitud se activa la
vigilancia Epidemiológica
de la salud integral
Determinar las posibles
alteraciones a la salud
Evaluación integral del
estado de salud previo a la
interrupción de la labor
Evaluación integral del
estado de salud previo a la
interrupción de la labor
Entrega de resultados a
las 24 horas
Entrega de resultados a
las 24 horas
15 días hábiles antes del disfrute 15 días hábiles antes del disfrute
Si el disfrute es acumulado
por el trabajador de igual
manera aplica la evaluación.
?
Obligatoriedad de organizar
los SSST Art. 4
¿Qué opciones da la NT-03?
• SST Propio
• SSST Mancomunado
¿Como se aplica?
• Cantidad de trabajadores
• Actividad económica
SSST PROPIO
• Contar con mas de 250 trabajadores
• Contar entre 50 y 250 trabajadores y tener una actividad económica incluida
considerada como de riesgo ( ver art. 13)
SSST MANCOMUNADO
• Contar con menos de 50 trabajadores
• Contar con entre 50 y 250 trabajadores y no tener como actividad económica
las consideradas en el Art. 13
Ubicado dentro de las instalaciones o en la proximidad a la entidad o centro de
trabajo. Art. 14
Conformado por un equipo multidisciplinario, determinado por la cantidad de
trabajadores(as) expuestos. Art. 15
SSST PROPIO
SSST MANCOMUNADO
Se mancomunan mínimo 2 empresas y máximo 20 no excediendo de 250
trabajadores en total
Ubicado en el mismo municipio o parroquia de las Instalaciones de la entidad o
centro de trabajo. Art. 21
Conformado por un equipo multidisciplinario, determinado por la cantidad de
trabajadores(as) expuestos. Art. 22
• 1. Ingeniería Industrial o técnico
• 2. Ingeniería en seguridad o
• Técnico en Seguridad
• 1. Administración de desastres
• 2. Ergónomo
• 3. Seguridad Industrial
• 4. Higiene ocupacional
• 5. Psicología
• 6. Trabajo Social
• 7. Terapia ocupacional
• 8. Medicina ocupacional
• 9. Enfermería
• 10. Fisioterapia
• 11. Derecho
• 12. Otras materias de seguridad .
Cuando el número de
profesionales debe ser > 3
se incorpora alguna de
estas disciplinas según las
Necesidades, Riesgos y/o
Procesos Peligrosos Art. 16
y 24.
DISCIPLINAS A INTEGRAR
LOS SSST
TIPO I
• La mancomunidad establecida crea la estructura del
SSST y ejecuta con esta el desarrollo de la gestión.
TIPO II
• la mancomunidad establecida contrata una empresa
para que esta cree la estructura y desarrolle la
gestión.
TIPOS DE MANCOMUNADO
Se deben considerar en cada caso las condiciones de la empresa respecto a
esta norma, para luego identificar el grupo mancomunante, ya que las
condiciones del SSST pueden variar de acuerdo a las necesidades y
características propias de los centros de trabajo, lo cual se reflejara en costos
y obligaciones.
¿ CON QUIEN ME MANCOMUNO?
 Reestructuración Organizacional.
 Adscripción del SSST a la máxima autoridad de la organización.
 Fusión del Servicio Medico Ocupacional y SHA.
 Asignar recursos a los SSST en la forma en la que corresponda.
 Capacidad de respuesta organizacional, ante los plazos exigidos en la
norma Técnica para Garantizar el Funcionamiento. (15 días). Art. 9.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
 Responsabilidad Objetiva y Subjetiva recae entre el Patrono y el SSST.
 Tiempo de dedicación de los profesionales del SSST Propio, debe ser
durante toda la jornada laboral.
 Cuando una empresa que se mancomuna dispone de mas de 100
Trabajadores esta debe contar con al menos 1 profesional de la
Medicina Ocupacional o de Seguridad Industrial dentro del SSST
durante todas sus jornadas laborales.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
 Contratación de los profesionales independientes, se considera para
actividades Especiales, Determinadas, Precisas y/o Temporales. Por
tanto, no serán considerados parte del SSST.
 La Norma Técnica, busca organizar y dar mayor formalidad estructural a
los procesos que han venido ejecutándose aisladamente y sin patrón
regulado.
 El mayor impacto de esta norma va dirigido a las empresas cuyas
características las direcciona a disponer de un SSST mancomunado en
cualquiera de sus formas, visto el costo que esto implica.
 Las empresas del sector salud ocupacional aun están en proceso de estudio y
análisis ante esta norma, ya que gran parte de su destino se definirá al momento
del registro de los SSST y el criterio empleado para ello.
 Es muy pronto para establecer ventajas y desventajas, sin embargo aspectos
como los costos y la disponibilidad de profesionales, resaltan entre las
preocupaciones para el desarrollo de la norma.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
PREGUNTAS MAS FRECUENTES
1.- ¿Puede una empresa prestadora de servicios de SST constituida, representar varios
mancomunados bajo la figura de sucursales registradas?
R: SÍ, si se modifican los registros, se crean físicamente y se registran logrando ser
contratada por mancomunidad de empresas , con los recursos asignados a tal fin. Ya
que no existe expresamente esta limitación.
2.- ¿En el caso de empresas que desarrollan gestión como contratistas de servicios, y
sus trabajadores están distribuidos en distintos centros de trabajo siendo que la
sumatoria de estos supera los 250 trabajadores, que tipo de SSST debe tener?
R: Va a depender de la cantidad de trabajadores que estén en un mismo municipio,
deben mancomunarse a centros cercanos al centro de trabajo. En el ámbito geográfico
priva la municipalización
PREGUNTAS MAS FRECUENTES
3.- ¿Puede un SSST que está establecido actualmente como propio pasar a
mancomunado?
R: Hasta no hacer el registro del servicio este cambio es viable, una vez registrado, el
cambio debe ser soportado en los supuestos de la norma.
4.- ¿Puede un profesional registrarse en más de un SSST?
R: Se interpreta que no del cuerpo de la norma, los art. 17 y 23 de la NT SSST, hacen
énfasis en el tiempo de dedicación de los profesionales para el desarrollo de la gestión.
5.- ¿Establece la NT-03 un Listado de Servicios a Prestar?.
R: Esta sujeto a la naturaleza del proceso productivo, realidades operativas y dinámica de
las empresas contratantes y/o mancomunidades, esto determinara el detalle de cuáles
serán los servicios a prestar.
PREGUNTAS MAS FRECUENTES
6.- ¿Puede físicamente estar más de un mancomunado registrado, en el mismo espacio
físico?
R: No, el registro del SSST mancomunado supone y exige la asignación de recursos
específicos para desarrollarlo de la gestión a cada mancomunidad de empresas.
7.- ¿Existe hoy un protocolo para la creación del mancomunado?
R: No hay mayor detalle, solo apegarse a lo indicado en la NT -03-SSST. Y subsiguientes
disposiciones publicadas por el ente fiscalizador.
8.- ¿Cuando una de las empresas mancomunadas labora por turnos cual es el equipo a
asignar?
R: Especialista de Seguridad y un Médico mínimo.
PREGUNTAS MAS FRECUENTES
9.- ¿El carácter asistencial de la unidad, como queda?
R: La obligación de tal gestión solo se desarrolla en la exigencia de velar por los planes de
contingencia y de emergencia, de allí que el servicio está a cargo de velar por la
constitución de las brigadas de emergencia, la disponibilidad de la unidad de traslado en
función de los riesgos, procesos peligrosos y condiciones inseguras de las empresas
mancomunadas.
10.- ¿Se pueden crear los SSST mancomunados con el personal mínimo exigido y disponer
de las otras especialidades en una sede central que intervenga sin estar registradas
exclusivamente para estos? caso Fisioterapeutas, Psicólogos.
R: Siempre y cuando la cantidad de profesionales exigidos para cada mancomunado este
completa no hay problema.
Gracias por su atención!
gecsica@gmail.com www.gecsica.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsaselInstructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsasel
Eunice62
 
ESTATUTOS DEL CSSL FARMACIA DEL CUJI.docx
ESTATUTOS DEL CSSL FARMACIA DEL CUJI.docxESTATUTOS DEL CSSL FARMACIA DEL CUJI.docx
ESTATUTOS DEL CSSL FARMACIA DEL CUJI.docx
JUAN JOSÉ TREJO
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
Hylkerth Guerra
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
radhamescanigiani
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
.. ..
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Gustavo Specht
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadoLopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadorrab
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
marcodegouveia
 
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Cris An
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorgexm01
 
Resumen Norma COVENIN 474
Resumen Norma COVENIN 474Resumen Norma COVENIN 474
Resumen Norma COVENIN 474
hps1220193
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francia Gomez
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
MIS PRESENTACIONES UAH
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
Orrego Orrego
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989esneiderlove
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Seguridad Social
 
Aspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymatAspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymat
CarliitosDjesus
 

La actualidad más candente (20)

Instructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsaselInstructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsasel
 
ESTATUTOS DEL CSSL FARMACIA DEL CUJI.docx
ESTATUTOS DEL CSSL FARMACIA DEL CUJI.docxESTATUTOS DEL CSSL FARMACIA DEL CUJI.docx
ESTATUTOS DEL CSSL FARMACIA DEL CUJI.docx
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadoLopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
 
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
 
Resumen Norma COVENIN 474
Resumen Norma COVENIN 474Resumen Norma COVENIN 474
Resumen Norma COVENIN 474
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Lopcymat (marco legal)
Lopcymat (marco legal)Lopcymat (marco legal)
Lopcymat (marco legal)
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
 
Aspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymatAspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymat
 

Destacado

Factores Críticos para el Éxito del Programa de Seguridad y Salud Laboral (...
Factores Críticos para el Éxito  del Programa de Seguridad y Salud Laboral (...Factores Críticos para el Éxito  del Programa de Seguridad y Salud Laboral (...
Factores Críticos para el Éxito del Programa de Seguridad y Salud Laboral (...
GECSICA
 
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Gustavo Specht
 
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
fernandoandres13
 
Teens & Social Networks: New Realties and Threats
Teens & Social Networks: New Realties and ThreatsTeens & Social Networks: New Realties and Threats
Teens & Social Networks: New Realties and Threats
SociallyActive
 
Evaluacion ii eim
Evaluacion ii eimEvaluacion ii eim
Memoria de gestión Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 2011
Memoria de gestión Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 2011Memoria de gestión Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 2011
Memoria de gestión Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 2011Nuestras Islas Canarias
 
7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
umuberuto
 
Avaya anixter event
Avaya anixter eventAvaya anixter event
Avaya anixter event
Odilo Alvarez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomarquez1202
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasFabian Alfonso
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 

Destacado (12)

Factores Críticos para el Éxito del Programa de Seguridad y Salud Laboral (...
Factores Críticos para el Éxito  del Programa de Seguridad y Salud Laboral (...Factores Críticos para el Éxito  del Programa de Seguridad y Salud Laboral (...
Factores Críticos para el Éxito del Programa de Seguridad y Salud Laboral (...
 
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
 
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Teens & Social Networks: New Realties and Threats
Teens & Social Networks: New Realties and ThreatsTeens & Social Networks: New Realties and Threats
Teens & Social Networks: New Realties and Threats
 
Evaluacion ii eim
Evaluacion ii eimEvaluacion ii eim
Evaluacion ii eim
 
Memoria de gestión Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 2011
Memoria de gestión Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 2011Memoria de gestión Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 2011
Memoria de gestión Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 2011
 
7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
Avaya anixter event
Avaya anixter eventAvaya anixter event
Avaya anixter event
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 

Similar a NT- 03, sobre los SSST en _Venezuela

Analisis de la norma tecnica ssst abraham aranguibel
Analisis de la norma tecnica ssst abraham aranguibelAnalisis de la norma tecnica ssst abraham aranguibel
Analisis de la norma tecnica ssst abraham aranguibel
Carlos J Arteaga G
 
Contratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanosContratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanos
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
NTS 009-PSST.pptx
NTS 009-PSST.pptxNTS 009-PSST.pptx
NTS 009-PSST.pptx
eandiadfr
 
10-pasos-para-iniciar-la-gestion-de-rrhh-detallado.pdf
10-pasos-para-iniciar-la-gestion-de-rrhh-detallado.pdf10-pasos-para-iniciar-la-gestion-de-rrhh-detallado.pdf
10-pasos-para-iniciar-la-gestion-de-rrhh-detallado.pdf
JeseniaIsabelJuncoBa
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
Jennifer Sandoval
 
Politica de mantenimiento
Politica de mantenimientoPolitica de mantenimiento
Politica de mantenimiento
yender leon
 
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
AGM Abogados
 
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
AGM Abogados
 
Ac fr oga4eunxrcbk5hrmpfhrwctm-zvpzve5rfo2arpasbpxv6llx_oyugk5p7z32tb1mrbifrw...
Ac fr oga4eunxrcbk5hrmpfhrwctm-zvpzve5rfo2arpasbpxv6llx_oyugk5p7z32tb1mrbifrw...Ac fr oga4eunxrcbk5hrmpfhrwctm-zvpzve5rfo2arpasbpxv6llx_oyugk5p7z32tb1mrbifrw...
Ac fr oga4eunxrcbk5hrmpfhrwctm-zvpzve5rfo2arpasbpxv6llx_oyugk5p7z32tb1mrbifrw...
Jorge Luis Ol
 
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
AGM Abogados
 
Ejercicios 91 -100
Ejercicios 91 -100Ejercicios 91 -100
Ejercicios 91 -100alfredoahva
 
comisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docxcomisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docx
AlejandroJuarez404644
 
07 SESION POLITICA DE MANTENIMIENTO DE RR HH. - copia (1).pptx
07 SESION POLITICA DE MANTENIMIENTO DE RR HH. - copia (1).pptx07 SESION POLITICA DE MANTENIMIENTO DE RR HH. - copia (1).pptx
07 SESION POLITICA DE MANTENIMIENTO DE RR HH. - copia (1).pptx
cleyman
 
Diagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 utDiagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 ut
University of Tolima
 
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxSALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
ElmerAlfredoMendezTo
 
Sesión 5 (1).pptx
Sesión 5 (1).pptxSesión 5 (1).pptx
Sesión 5 (1).pptx
KenyiMargarinOrtega1
 
Portadas
PortadasPortadas
Presentacion de csst
Presentacion de csstPresentacion de csst
Presentacion de csst
Juan Carlos Jara
 

Similar a NT- 03, sobre los SSST en _Venezuela (20)

Analisis de la norma tecnica ssst abraham aranguibel
Analisis de la norma tecnica ssst abraham aranguibelAnalisis de la norma tecnica ssst abraham aranguibel
Analisis de la norma tecnica ssst abraham aranguibel
 
Contratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanosContratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanos
 
NTS 009-PSST.pptx
NTS 009-PSST.pptxNTS 009-PSST.pptx
NTS 009-PSST.pptx
 
10-pasos-para-iniciar-la-gestion-de-rrhh-detallado.pdf
10-pasos-para-iniciar-la-gestion-de-rrhh-detallado.pdf10-pasos-para-iniciar-la-gestion-de-rrhh-detallado.pdf
10-pasos-para-iniciar-la-gestion-de-rrhh-detallado.pdf
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Politica de mantenimiento
Politica de mantenimientoPolitica de mantenimiento
Politica de mantenimiento
 
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
 
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
 
Ac fr oga4eunxrcbk5hrmpfhrwctm-zvpzve5rfo2arpasbpxv6llx_oyugk5p7z32tb1mrbifrw...
Ac fr oga4eunxrcbk5hrmpfhrwctm-zvpzve5rfo2arpasbpxv6llx_oyugk5p7z32tb1mrbifrw...Ac fr oga4eunxrcbk5hrmpfhrwctm-zvpzve5rfo2arpasbpxv6llx_oyugk5p7z32tb1mrbifrw...
Ac fr oga4eunxrcbk5hrmpfhrwctm-zvpzve5rfo2arpasbpxv6llx_oyugk5p7z32tb1mrbifrw...
 
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
Webinar | El registro retributivo y su auditoría. Otra exigencia empresarial,...
 
Ejercicios 91 -100
Ejercicios 91 -100Ejercicios 91 -100
Ejercicios 91 -100
 
comisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docxcomisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docx
 
Regimen laboral especial mype
Regimen laboral especial mypeRegimen laboral especial mype
Regimen laboral especial mype
 
07 SESION POLITICA DE MANTENIMIENTO DE RR HH. - copia (1).pptx
07 SESION POLITICA DE MANTENIMIENTO DE RR HH. - copia (1).pptx07 SESION POLITICA DE MANTENIMIENTO DE RR HH. - copia (1).pptx
07 SESION POLITICA DE MANTENIMIENTO DE RR HH. - copia (1).pptx
 
¿CÓMO ELABORAR EL REGLAMENTO.pdf
¿CÓMO ELABORAR EL REGLAMENTO.pdf¿CÓMO ELABORAR EL REGLAMENTO.pdf
¿CÓMO ELABORAR EL REGLAMENTO.pdf
 
Diagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 utDiagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 ut
 
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxSALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
 
Sesión 5 (1).pptx
Sesión 5 (1).pptxSesión 5 (1).pptx
Sesión 5 (1).pptx
 
Portadas
PortadasPortadas
Portadas
 
Presentacion de csst
Presentacion de csstPresentacion de csst
Presentacion de csst
 

Más de GECSICA

Postulados gerenciales
Postulados gerencialesPostulados gerenciales
Postulados gerenciales
GECSICA
 
taller programas de seguridad en el trabajo
taller programas de seguridad en el trabajotaller programas de seguridad en el trabajo
taller programas de seguridad en el trabajo
GECSICA
 
2 do. congreso on line conferencia Luis Herrera
2 do. congreso on line conferencia Luis Herrera2 do. congreso on line conferencia Luis Herrera
2 do. congreso on line conferencia Luis Herrera
GECSICA
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
GECSICA
 
Propuesta tecnica comercial.
Propuesta tecnica comercial.Propuesta tecnica comercial.
Propuesta tecnica comercial.
GECSICA
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
GECSICA
 
ACOSO LABORAL
ACOSO LABORALACOSO LABORAL
ACOSO LABORAL
GECSICA
 
Ruido ocupacional
Ruido ocupacionalRuido ocupacional
Ruido ocupacionalGECSICA
 

Más de GECSICA (9)

Postulados gerenciales
Postulados gerencialesPostulados gerenciales
Postulados gerenciales
 
taller programas de seguridad en el trabajo
taller programas de seguridad en el trabajotaller programas de seguridad en el trabajo
taller programas de seguridad en el trabajo
 
2 do. congreso on line conferencia Luis Herrera
2 do. congreso on line conferencia Luis Herrera2 do. congreso on line conferencia Luis Herrera
2 do. congreso on line conferencia Luis Herrera
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
 
Propuesta tecnica comercial.
Propuesta tecnica comercial.Propuesta tecnica comercial.
Propuesta tecnica comercial.
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
 
ACOSO LABORAL
ACOSO LABORALACOSO LABORAL
ACOSO LABORAL
 
Ruido ocupacional
Ruido ocupacionalRuido ocupacional
Ruido ocupacional
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

NT- 03, sobre los SSST en _Venezuela

  • 1. NT-03-SSST ¿Cómo implementarla? Luis Herrera. Msc. en Prevención y Salud Laboral. N. Reg. INPSASEL; CAR-07-7114801. Reg. Nacional de Consultores: 17.538. RNII V-7114801-01-2015.
  • 2. Promulgación: Resolución Nº 9588 del 18 de enero del 2016. Gaceta oficial 40 973. del 24 de agosto de 2016. Obligatoriedad: a partir del 22 de Diciembre 2016, según Disposición Transitoria primera. Cuando vence el plazo de adecuación de 120 días. Objeto: • Establecer los lineamientos de organización, conformación, registro y funcionamiento de los SSST. • Definir las modalidades de organización. Propio y Mancomunado. • Garantizar la salud de los Trabajadores. • Prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales. Art. 1 de la NT-03
  • 3. Mancomunidad Art. 3 Lit. F SSST Propio Art. 3 Lit. N SSST Mancomunado Art. 3 Lit .O Adscripción del SSST Art. 6 Obligatoriedad de cumplimiento Art. 6 Autonomía e independencia de los profesionales Art. 7 Garantía de funcionamiento Art. 9 Tiempo de Dedicación Art. 17 Sede / sucursal Art. 3 Lit.(s) L y P Coordinación del SSST Art. 11 Definiciones a tener en cuenta:
  • 6. Ingreso Art. 27 Egreso Art. 28 Pre Vacacional Art.29 Post Vacacional Art. 30 Descripción del Cargo Estudio del Puesto Descripción(es) de Cargo(s) Estudio(s) de Puesto(s) Riesgos Condiciones Inseguras Procesos Peligrosos En caso de colectivas, solo establece planificación para cumplir con este proceso. (Deja abierta la posibilidad de contratar apoyo externo) En caso de colectivas, solo establece planificación para cumplir con este proceso. (Deja abierta la posibilidad de contratar apoyo externo) Física Psicológica Cognitiva Socio-Cultural Antropométrica Funcional (Goniometría) Paraclínicos a juicio del MO Física Psicológica Cognitiva Socio-Cultural Antropométrica Funcional (Goniometría) Paraclínicos a juicio del MO Funcional (Goniometría) Paraclínicos a juicio del MO Funcional (Goniometría) Paraclínicos a juicio del MO Con la aptitud se activa la vigilancia Epidemiológica de la salud integral Determinar las posibles alteraciones a la salud Evaluación integral del estado de salud previo a la interrupción de la labor Evaluación integral del estado de salud previo a la interrupción de la labor Entrega de resultados a las 24 horas Entrega de resultados a las 24 horas 15 días hábiles antes del disfrute 15 días hábiles antes del disfrute Si el disfrute es acumulado por el trabajador de igual manera aplica la evaluación.
  • 7. ? Obligatoriedad de organizar los SSST Art. 4 ¿Qué opciones da la NT-03? • SST Propio • SSST Mancomunado ¿Como se aplica? • Cantidad de trabajadores • Actividad económica
  • 8. SSST PROPIO • Contar con mas de 250 trabajadores • Contar entre 50 y 250 trabajadores y tener una actividad económica incluida considerada como de riesgo ( ver art. 13) SSST MANCOMUNADO • Contar con menos de 50 trabajadores • Contar con entre 50 y 250 trabajadores y no tener como actividad económica las consideradas en el Art. 13
  • 9. Ubicado dentro de las instalaciones o en la proximidad a la entidad o centro de trabajo. Art. 14 Conformado por un equipo multidisciplinario, determinado por la cantidad de trabajadores(as) expuestos. Art. 15 SSST PROPIO
  • 10. SSST MANCOMUNADO Se mancomunan mínimo 2 empresas y máximo 20 no excediendo de 250 trabajadores en total Ubicado en el mismo municipio o parroquia de las Instalaciones de la entidad o centro de trabajo. Art. 21 Conformado por un equipo multidisciplinario, determinado por la cantidad de trabajadores(as) expuestos. Art. 22
  • 11. • 1. Ingeniería Industrial o técnico • 2. Ingeniería en seguridad o • Técnico en Seguridad • 1. Administración de desastres • 2. Ergónomo • 3. Seguridad Industrial • 4. Higiene ocupacional • 5. Psicología • 6. Trabajo Social • 7. Terapia ocupacional • 8. Medicina ocupacional • 9. Enfermería • 10. Fisioterapia • 11. Derecho • 12. Otras materias de seguridad . Cuando el número de profesionales debe ser > 3 se incorpora alguna de estas disciplinas según las Necesidades, Riesgos y/o Procesos Peligrosos Art. 16 y 24. DISCIPLINAS A INTEGRAR LOS SSST
  • 12. TIPO I • La mancomunidad establecida crea la estructura del SSST y ejecuta con esta el desarrollo de la gestión. TIPO II • la mancomunidad establecida contrata una empresa para que esta cree la estructura y desarrolle la gestión. TIPOS DE MANCOMUNADO
  • 13. Se deben considerar en cada caso las condiciones de la empresa respecto a esta norma, para luego identificar el grupo mancomunante, ya que las condiciones del SSST pueden variar de acuerdo a las necesidades y características propias de los centros de trabajo, lo cual se reflejara en costos y obligaciones. ¿ CON QUIEN ME MANCOMUNO?
  • 14.  Reestructuración Organizacional.  Adscripción del SSST a la máxima autoridad de la organización.  Fusión del Servicio Medico Ocupacional y SHA.  Asignar recursos a los SSST en la forma en la que corresponda.  Capacidad de respuesta organizacional, ante los plazos exigidos en la norma Técnica para Garantizar el Funcionamiento. (15 días). Art. 9. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
  • 15.  Responsabilidad Objetiva y Subjetiva recae entre el Patrono y el SSST.  Tiempo de dedicación de los profesionales del SSST Propio, debe ser durante toda la jornada laboral.  Cuando una empresa que se mancomuna dispone de mas de 100 Trabajadores esta debe contar con al menos 1 profesional de la Medicina Ocupacional o de Seguridad Industrial dentro del SSST durante todas sus jornadas laborales. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
  • 16. CONSIDERACIONES IMPORTANTES  Contratación de los profesionales independientes, se considera para actividades Especiales, Determinadas, Precisas y/o Temporales. Por tanto, no serán considerados parte del SSST.  La Norma Técnica, busca organizar y dar mayor formalidad estructural a los procesos que han venido ejecutándose aisladamente y sin patrón regulado.  El mayor impacto de esta norma va dirigido a las empresas cuyas características las direcciona a disponer de un SSST mancomunado en cualquiera de sus formas, visto el costo que esto implica.
  • 17.  Las empresas del sector salud ocupacional aun están en proceso de estudio y análisis ante esta norma, ya que gran parte de su destino se definirá al momento del registro de los SSST y el criterio empleado para ello.  Es muy pronto para establecer ventajas y desventajas, sin embargo aspectos como los costos y la disponibilidad de profesionales, resaltan entre las preocupaciones para el desarrollo de la norma. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
  • 18. PREGUNTAS MAS FRECUENTES 1.- ¿Puede una empresa prestadora de servicios de SST constituida, representar varios mancomunados bajo la figura de sucursales registradas? R: SÍ, si se modifican los registros, se crean físicamente y se registran logrando ser contratada por mancomunidad de empresas , con los recursos asignados a tal fin. Ya que no existe expresamente esta limitación. 2.- ¿En el caso de empresas que desarrollan gestión como contratistas de servicios, y sus trabajadores están distribuidos en distintos centros de trabajo siendo que la sumatoria de estos supera los 250 trabajadores, que tipo de SSST debe tener? R: Va a depender de la cantidad de trabajadores que estén en un mismo municipio, deben mancomunarse a centros cercanos al centro de trabajo. En el ámbito geográfico priva la municipalización
  • 19. PREGUNTAS MAS FRECUENTES 3.- ¿Puede un SSST que está establecido actualmente como propio pasar a mancomunado? R: Hasta no hacer el registro del servicio este cambio es viable, una vez registrado, el cambio debe ser soportado en los supuestos de la norma. 4.- ¿Puede un profesional registrarse en más de un SSST? R: Se interpreta que no del cuerpo de la norma, los art. 17 y 23 de la NT SSST, hacen énfasis en el tiempo de dedicación de los profesionales para el desarrollo de la gestión. 5.- ¿Establece la NT-03 un Listado de Servicios a Prestar?. R: Esta sujeto a la naturaleza del proceso productivo, realidades operativas y dinámica de las empresas contratantes y/o mancomunidades, esto determinara el detalle de cuáles serán los servicios a prestar.
  • 20. PREGUNTAS MAS FRECUENTES 6.- ¿Puede físicamente estar más de un mancomunado registrado, en el mismo espacio físico? R: No, el registro del SSST mancomunado supone y exige la asignación de recursos específicos para desarrollarlo de la gestión a cada mancomunidad de empresas. 7.- ¿Existe hoy un protocolo para la creación del mancomunado? R: No hay mayor detalle, solo apegarse a lo indicado en la NT -03-SSST. Y subsiguientes disposiciones publicadas por el ente fiscalizador. 8.- ¿Cuando una de las empresas mancomunadas labora por turnos cual es el equipo a asignar? R: Especialista de Seguridad y un Médico mínimo.
  • 21. PREGUNTAS MAS FRECUENTES 9.- ¿El carácter asistencial de la unidad, como queda? R: La obligación de tal gestión solo se desarrolla en la exigencia de velar por los planes de contingencia y de emergencia, de allí que el servicio está a cargo de velar por la constitución de las brigadas de emergencia, la disponibilidad de la unidad de traslado en función de los riesgos, procesos peligrosos y condiciones inseguras de las empresas mancomunadas. 10.- ¿Se pueden crear los SSST mancomunados con el personal mínimo exigido y disponer de las otras especialidades en una sede central que intervenga sin estar registradas exclusivamente para estos? caso Fisioterapeutas, Psicólogos. R: Siempre y cuando la cantidad de profesionales exigidos para cada mancomunado este completa no hay problema.
  • 22. Gracias por su atención! gecsica@gmail.com www.gecsica.com