SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
                                FACULTAD DE MEDICINA
                               ESCUELA DE BIOANÁLISIS
                                BIOQUÍMICA CLÍNICA II



Validez diagnóstica del NT-proBNP frente al electrocardiograma
                        NT-
 en la detección de hipertrofia ventricular izquierda de origen
                         hipertensivo.
                         hipertensivo.
  Helder Andrade, Pedro Morillas, Jesus Castillo, Julián Roldán, Irene Mateo, Pilar Agudo




  Association of Copeptin and N-Terminal pro BNP
                               N-
 concentrations with risk of cardiovascular death in
   older patients with symptoms of heart failure.
                                          failure.
      Urban Alehagen, Ulf Dahlstrôm, Jens Rehfeld, Jens Goetze
            Alehagen,     Dahlstrôm,      Rehfeld,

                                  Presentado por:

                                    Gaby Almeida
                                    Laura Noguera
                                   Anna K. Sánchez
Comparar la precisión de NT- pro BNP respecto al ECG en el
                           NT-
   cribado de la HVI en pacientes hipertensos, con el fin de
seleccionar mejor a los pacientes a la realización de un estudio
                       ecocardiográfico.




  Asociación entre concentraciones de Copeptina combinada
  con NT- pro BNP y la mortalidad de pacientes ancianos con
      NT-
            los síntomas de insuficiencia cardíaca.
PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
 Familia de hormonas natriuréticas cardíacas
 Sintetizadas y almacenadas en miocitos auriculares y
 ventriculares

      Péptido                      Origen                      Estímulo
Péptido Natriurético
       Atrial                Aurículas cardíacas          Distensión auricular
       (ANP)
                                                        Expansión de volumen
Péptido Natriurético           Cardiomiocitos
                                                             ventricular
  Cerebral (BNP)                Ventriculares
                                                        Sobrecarga de presión

                            Endotelio Vascular de
Péptido Natriurético                                      Distensión mecánica
                             Riñones, Pulmones,
   Tipo C (CNP)                                                endotelial
                                  Corazón


  Burnett JC. Journal of Hypertension 1999, 17 (suppl 1): S37-S43. “Modificado”
PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
                    Acciones




    http://fisiologiaugr.blogspot.com/2008/05/pptidos-natriurticos
NT PRO BNP




Química Clínica 2004; 23 (6) 410- 416
NT PRO BNP




http://www.biomerieux.com.co/upload/BM_LIVRETCARDIO_09_ES.BAT031.pdf
COPEPTINA
Fragmento precursor de Vasopresina (Pre pro
Vasopresina).
Sintetizada y secretada en forma equivalente a la
vasopresina
Mejora la utilidad clínica de otros biomarcadores de
uso común y las herramientas de estratificación del
riesgo.
Determinación emerge como un método
rápido.
Hipertrofia ventricular
         IZQUIERDA
      Adaptación del corazón a la sobrecarga
                  hemodinámica.

  Mecanismo compensador dirigido a equilibrar el
 incremento anormal de la tensión, trayendo como
  consecuencia un aumento de la masa ventricular
                    izquierda.

De prologarse en el tiempo puede llevar finalmente
 a una insuficiencia cardiaca
FISIOPATOLOGÍA

1.   Presión arterial

2.   Mayor demanda energética

3.   Aumento del tamaño de los miocitos

4.   Crecimiento de la colagena intersticial

                        Soporte estructural a la hipertrofia
5.   Aumento de la función para enfrentar la

     sobrecarga




6. Reducción del radio de la cavidad ventricular


7. Menor capacidad contráctil a pesar de la
   hipertrofia

           Aumento del volumen residual
8. Aumento de la presión en el ventrículo

                                   Liberación de PN
9. Natriuresis

10. Aumento de la osmolaridad plasmática

                   Liberación de Vasopresina y Copeptina

11. Activación del SRAA


12. Hipertensión

13. Hipertrofia prolongada



     INSUFICIENCIA CARDIACA
Validez Diagnóstica del NT-proBNT frente al ECG en
                        NT-
   la detección de la HVI de origen Hipertensivo

                   n= 336 Px. Hipertensos
                        X= 56 años
       Diagnóstico de
   Hipertrofia Ventricular                Concentración de
       Izquierda por                        NT-proBNP
                                            NT-
      Ecocardiograma
                             94 individuos con HVI = 295,7 pg/dL
                                                           pg/
      (Prueba de Oro)
                             242 individuos sin HVI = 92,9 pg/dL
                                                           pg/
           SAEECG
           MVIsc:
     Hombres: ≥ 125 g/m2
     Mujeres: ≥ 110 g/m2
                                                ECG
      Espesor del septo
       interventricular:          De 94 Individuos con HVI =24
      Hombres: ≥ 13 mm.                 detectados c/HVI
      Mujeres: ≥ 12 mm.           De 242 Individuos sin HVI = 14
                                        detectados c/HVI
                                               (FP)
Con HVI= 94 individuos
Sin HVI = 242 individuos
Validez Diagnóstica del NT-proBNT frente al ECG en
                        NT-
   la detección de la HVI de origen Hipertensivo



                                    Punto de corte que
                                   maximiza el producto
                                      Sensibilidad x
                                      Especificidad




                                         IC: intervalo de confianza;
                                            VPN: valor predictivo
                               *             negativo; VPP: valor
                                             predictivo positivo.


                                         H. Andrade et al / Rev Esp
                                         Cardiol. 2011;64(10):939–
                               *          941. Modificado por los
                                         miembros del seminario.
Validez Diagnóstica del NT-proBNT frente al ECG en
                        NT-
   la detección de la HVI de origen Hipertensivo

 1. Asociación directa entre la concentración plasmática de NT-proBNP y la MVIsc**
                                                            NT-            MVIsc**
                        ↑ Sensibilidad diagnóstica y ↑ VPN.

  *Sensibilidad Diagnostica   para HVI: fracción de individuos con HVI con [NT-
                                   HVI:                                    [NT-
            proBNP]
            proBNP] plasmático > 74,2pg/dL (punto de corte) = 76,6%
                                 74,2pg/dL

 * Valor predictivo negativo (VPN) HVI: probabilidad
                                   HVI:                de que un sujeto con [NT-
                                                                            [NT-
           proBNP]
           proBNP] plasmático < 74,2 pg/dL, no presente HVI = 87,8%
                                     pg/dL,


  2. En población hipertensa el NT-proBNP ha mostrado una mejor asociación con la
                                NT-
             presencia de HVI calculada mediante resonancia magnética

                      ¿posibilidad de diagnóstico de HVI?

3. La determinación plasmática de del NT-proBNP puede mejorar la capacidad
                                        NT-
      diagnóstica del ECG en la identificación de HVI en Px. Hipertensos

           ** [NT-proBNP] Y MVIsc ¿correlación r=0,41?
              [NT-proBNP]
Association of Copeptin and N-Terminal proBNP
                               N-
  Concentrations With Risk of Cardiovascular Death
  in Older Patients With Symptoms of Heart Failure
                         Población:                                     Criterios de Inclusión y Dx.:
                                                                                                  Dx.:
                         n= 470 px.
                                 px.                                     Síntomas y/o signos de IC
                         X=73 años                                         Dificultad para respirar
   N° de muertes totales en 13 años (1996-2009): 226 (48%)
                                    (1996-
                                                                              Edema periférico
      Muertes por causas Cardiovasculares: 146 (31%)                                Fatiga
               Muertes por otras causas: 80                     Fracción de eyección < 40% en Ecocardiografía




U. Alehagen, U. Dahlström, J. Rehfeld, J. Goetze. Association of Copeptin and NT-proBNP Concentrations With Risk of
Cardiovascular Death in Older Patients With Symptoms of Heart Failure. Modificado por los miembros del seminario.
Association of Copeptin and N-Terminal proBNP Concentrations With
                            N-
 Risk of Cardiovascular Death in Older Patients With Symptoms of
                           Heart Failure
          Modelo 1
        Variables clínicas

                                  Modelo 2
           Variables clínicas + Concentraciones de NT-proBNP
                                                   NT-

                                                      Modelo 3
                             Variables clínicas + Concentraciones de Copeptina y NT-proBNP
                                                                                 NT-


 COPEPTINA Y NT-proBNP = RIESGO DE MORTALIDAD POR
             NT-
 CUALQUIER CAUSA EN PACIENTES CON ANTECEDENTES DE
               INSUFIENCIA CARDIACA
  Las [NT-proBNP] y [Copeptina] se asociaron a todas las causas de
      [NT-proBNP]     [Copeptina]
      mortalidad, a largo plazo (13 años de seguimiento)

      La combinación de ambos marcadores (en los quartiles mas
elevados), se asoció a MAYOR riesgo de mortalidad por CUALQUIER
                   CAUSA Y CARDIOVASCULAR

    Asociación significativa para la Copeptina en presencia de NT-proBNP
                                                               NT-
GRACIAS!!!
FIBROSIS CARDIACA Y RENAL




                               NADPH-ox.



IL-1, IL-6, TNF-α
                                    IL-1, IL-6, TNF-α
                            NP-Y: neoíntima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
Tania Acevedo-Villar
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciaComa y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la conciencia
pacofierro
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Raúl Carceller
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Oscar Toro Vasquez
 
Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio
eddynoy velasquez
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taquicardia supraventricular Parte I
Taquicardia supraventricular Parte ITaquicardia supraventricular Parte I
Taquicardia supraventricular Parte I
Ricardo Mora MD
 
Lesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsisLesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsis
Uci Grau
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Fisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edemaFisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edema
Nicte Camacho
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
Julián Vega Adauy
 
hiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@Rhiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@R
Hospital Maria Auxiliadora
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Natalia Duarte Villalobos
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
Acidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
William Pereda
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciaComa y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la conciencia
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
Taquicardia supraventricular Parte I
Taquicardia supraventricular Parte ITaquicardia supraventricular Parte I
Taquicardia supraventricular Parte I
 
Lesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsisLesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsis
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Fisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edemaFisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edema
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
 
hiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@Rhiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@R
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Acidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
 

Similar a NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con antecedentes de Insuficiencia Cardíaca.

Vasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso centralVasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
Jose Campos
 
BNP_NT_pro-BNP
BNP_NT_pro-BNPBNP_NT_pro-BNP
BNP_NT_pro-BNP
Ascani Nicaragua
 
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
Sociedad Española de Cardiología
 
Diagnóstico de Hipertensión Renovascular
Diagnóstico de Hipertensión RenovascularDiagnóstico de Hipertensión Renovascular
Diagnóstico de Hipertensión Renovascular
Carlos Morales
 
Utilidad de los péptidos natriuréticos
Utilidad de los péptidos natriuréticos Utilidad de los péptidos natriuréticos
Utilidad de los péptidos natriuréticos
Juan Camilo Botero Echeverri
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
inci
 
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Enfermedad tromboembolica venosa
Enfermedad tromboembolica venosaEnfermedad tromboembolica venosa
Enfermedad tromboembolica venosa
Ivette Rivera
 
Presentacion Congreso 12 Julio
Presentacion Congreso 12 JulioPresentacion Congreso 12 Julio
Presentacion Congreso 12 Julio
MLo Mejia
 
2012-Factores pronóstico en cáncer renal
2012-Factores pronóstico en cáncer renal2012-Factores pronóstico en cáncer renal
2012-Factores pronóstico en cáncer renal
Martín Lázaro
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10
nachirc
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
CristianZrateGonzlez
 
06 neurologia
06 neurologia06 neurologia
06 neurologia
Felipe Quemag
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
kokotapia
 
Neurorradiología intervencionista.pdf
Neurorradiología intervencionista.pdfNeurorradiología intervencionista.pdf
Neurorradiología intervencionista.pdf
SaraiGalindo11
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
Eliana Castañeda marin
 
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticosGuias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Nilia Yoly Abad Quispe
 
8 uw hacer o no hacer?
8 uw hacer o no hacer?8 uw hacer o no hacer?
8 uw hacer o no hacer?
guillermo aristizabal
 
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
paola picazo leon
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 

Similar a NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con antecedentes de Insuficiencia Cardíaca. (20)

Vasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso centralVasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
 
BNP_NT_pro-BNP
BNP_NT_pro-BNPBNP_NT_pro-BNP
BNP_NT_pro-BNP
 
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
 
Diagnóstico de Hipertensión Renovascular
Diagnóstico de Hipertensión RenovascularDiagnóstico de Hipertensión Renovascular
Diagnóstico de Hipertensión Renovascular
 
Utilidad de los péptidos natriuréticos
Utilidad de los péptidos natriuréticos Utilidad de los péptidos natriuréticos
Utilidad de los péptidos natriuréticos
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
 
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
 
Enfermedad tromboembolica venosa
Enfermedad tromboembolica venosaEnfermedad tromboembolica venosa
Enfermedad tromboembolica venosa
 
Presentacion Congreso 12 Julio
Presentacion Congreso 12 JulioPresentacion Congreso 12 Julio
Presentacion Congreso 12 Julio
 
2012-Factores pronóstico en cáncer renal
2012-Factores pronóstico en cáncer renal2012-Factores pronóstico en cáncer renal
2012-Factores pronóstico en cáncer renal
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
 
06 neurologia
06 neurologia06 neurologia
06 neurologia
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
 
Neurorradiología intervencionista.pdf
Neurorradiología intervencionista.pdfNeurorradiología intervencionista.pdf
Neurorradiología intervencionista.pdf
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticosGuias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
 
8 uw hacer o no hacer?
8 uw hacer o no hacer?8 uw hacer o no hacer?
8 uw hacer o no hacer?
 
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con antecedentes de Insuficiencia Cardíaca.

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE BIOANÁLISIS BIOQUÍMICA CLÍNICA II Validez diagnóstica del NT-proBNP frente al electrocardiograma NT- en la detección de hipertrofia ventricular izquierda de origen hipertensivo. hipertensivo. Helder Andrade, Pedro Morillas, Jesus Castillo, Julián Roldán, Irene Mateo, Pilar Agudo Association of Copeptin and N-Terminal pro BNP N- concentrations with risk of cardiovascular death in older patients with symptoms of heart failure. failure. Urban Alehagen, Ulf Dahlstrôm, Jens Rehfeld, Jens Goetze Alehagen, Dahlstrôm, Rehfeld, Presentado por: Gaby Almeida Laura Noguera Anna K. Sánchez
  • 2. Comparar la precisión de NT- pro BNP respecto al ECG en el NT- cribado de la HVI en pacientes hipertensos, con el fin de seleccionar mejor a los pacientes a la realización de un estudio ecocardiográfico. Asociación entre concentraciones de Copeptina combinada con NT- pro BNP y la mortalidad de pacientes ancianos con NT- los síntomas de insuficiencia cardíaca.
  • 3. PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS Familia de hormonas natriuréticas cardíacas Sintetizadas y almacenadas en miocitos auriculares y ventriculares Péptido Origen Estímulo Péptido Natriurético Atrial Aurículas cardíacas Distensión auricular (ANP) Expansión de volumen Péptido Natriurético Cardiomiocitos ventricular Cerebral (BNP) Ventriculares Sobrecarga de presión Endotelio Vascular de Péptido Natriurético Distensión mecánica Riñones, Pulmones, Tipo C (CNP) endotelial Corazón Burnett JC. Journal of Hypertension 1999, 17 (suppl 1): S37-S43. “Modificado”
  • 4. PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS Acciones http://fisiologiaugr.blogspot.com/2008/05/pptidos-natriurticos
  • 5. NT PRO BNP Química Clínica 2004; 23 (6) 410- 416
  • 7. COPEPTINA Fragmento precursor de Vasopresina (Pre pro Vasopresina). Sintetizada y secretada en forma equivalente a la vasopresina Mejora la utilidad clínica de otros biomarcadores de uso común y las herramientas de estratificación del riesgo. Determinación emerge como un método rápido.
  • 8. Hipertrofia ventricular IZQUIERDA Adaptación del corazón a la sobrecarga hemodinámica. Mecanismo compensador dirigido a equilibrar el incremento anormal de la tensión, trayendo como consecuencia un aumento de la masa ventricular izquierda. De prologarse en el tiempo puede llevar finalmente a una insuficiencia cardiaca
  • 9. FISIOPATOLOGÍA 1. Presión arterial 2. Mayor demanda energética 3. Aumento del tamaño de los miocitos 4. Crecimiento de la colagena intersticial Soporte estructural a la hipertrofia
  • 10. 5. Aumento de la función para enfrentar la sobrecarga 6. Reducción del radio de la cavidad ventricular 7. Menor capacidad contráctil a pesar de la hipertrofia Aumento del volumen residual
  • 11. 8. Aumento de la presión en el ventrículo Liberación de PN 9. Natriuresis 10. Aumento de la osmolaridad plasmática Liberación de Vasopresina y Copeptina 11. Activación del SRAA 12. Hipertensión 13. Hipertrofia prolongada INSUFICIENCIA CARDIACA
  • 12. Validez Diagnóstica del NT-proBNT frente al ECG en NT- la detección de la HVI de origen Hipertensivo n= 336 Px. Hipertensos X= 56 años Diagnóstico de Hipertrofia Ventricular Concentración de Izquierda por NT-proBNP NT- Ecocardiograma 94 individuos con HVI = 295,7 pg/dL pg/ (Prueba de Oro) 242 individuos sin HVI = 92,9 pg/dL pg/ SAEECG MVIsc: Hombres: ≥ 125 g/m2 Mujeres: ≥ 110 g/m2 ECG Espesor del septo interventricular: De 94 Individuos con HVI =24 Hombres: ≥ 13 mm. detectados c/HVI Mujeres: ≥ 12 mm. De 242 Individuos sin HVI = 14 detectados c/HVI (FP) Con HVI= 94 individuos Sin HVI = 242 individuos
  • 13. Validez Diagnóstica del NT-proBNT frente al ECG en NT- la detección de la HVI de origen Hipertensivo Punto de corte que maximiza el producto Sensibilidad x Especificidad IC: intervalo de confianza; VPN: valor predictivo * negativo; VPP: valor predictivo positivo. H. Andrade et al / Rev Esp Cardiol. 2011;64(10):939– * 941. Modificado por los miembros del seminario.
  • 14. Validez Diagnóstica del NT-proBNT frente al ECG en NT- la detección de la HVI de origen Hipertensivo 1. Asociación directa entre la concentración plasmática de NT-proBNP y la MVIsc** NT- MVIsc** ↑ Sensibilidad diagnóstica y ↑ VPN. *Sensibilidad Diagnostica para HVI: fracción de individuos con HVI con [NT- HVI: [NT- proBNP] proBNP] plasmático > 74,2pg/dL (punto de corte) = 76,6% 74,2pg/dL * Valor predictivo negativo (VPN) HVI: probabilidad HVI: de que un sujeto con [NT- [NT- proBNP] proBNP] plasmático < 74,2 pg/dL, no presente HVI = 87,8% pg/dL, 2. En población hipertensa el NT-proBNP ha mostrado una mejor asociación con la NT- presencia de HVI calculada mediante resonancia magnética ¿posibilidad de diagnóstico de HVI? 3. La determinación plasmática de del NT-proBNP puede mejorar la capacidad NT- diagnóstica del ECG en la identificación de HVI en Px. Hipertensos ** [NT-proBNP] Y MVIsc ¿correlación r=0,41? [NT-proBNP]
  • 15. Association of Copeptin and N-Terminal proBNP N- Concentrations With Risk of Cardiovascular Death in Older Patients With Symptoms of Heart Failure Población: Criterios de Inclusión y Dx.: Dx.: n= 470 px. px. Síntomas y/o signos de IC X=73 años Dificultad para respirar N° de muertes totales en 13 años (1996-2009): 226 (48%) (1996- Edema periférico Muertes por causas Cardiovasculares: 146 (31%) Fatiga Muertes por otras causas: 80 Fracción de eyección < 40% en Ecocardiografía U. Alehagen, U. Dahlström, J. Rehfeld, J. Goetze. Association of Copeptin and NT-proBNP Concentrations With Risk of Cardiovascular Death in Older Patients With Symptoms of Heart Failure. Modificado por los miembros del seminario.
  • 16. Association of Copeptin and N-Terminal proBNP Concentrations With N- Risk of Cardiovascular Death in Older Patients With Symptoms of Heart Failure Modelo 1 Variables clínicas Modelo 2 Variables clínicas + Concentraciones de NT-proBNP NT- Modelo 3 Variables clínicas + Concentraciones de Copeptina y NT-proBNP NT- COPEPTINA Y NT-proBNP = RIESGO DE MORTALIDAD POR NT- CUALQUIER CAUSA EN PACIENTES CON ANTECEDENTES DE INSUFIENCIA CARDIACA Las [NT-proBNP] y [Copeptina] se asociaron a todas las causas de [NT-proBNP] [Copeptina] mortalidad, a largo plazo (13 años de seguimiento) La combinación de ambos marcadores (en los quartiles mas elevados), se asoció a MAYOR riesgo de mortalidad por CUALQUIER CAUSA Y CARDIOVASCULAR Asociación significativa para la Copeptina en presencia de NT-proBNP NT-
  • 18.
  • 19. FIBROSIS CARDIACA Y RENAL NADPH-ox. IL-1, IL-6, TNF-α IL-1, IL-6, TNF-α NP-Y: neoíntima