SlideShare una empresa de Scribd logo
Angela Maria Pérez
Mónica Posada Restrepo
Francisco Javier León Sandoval
Angela Maria Pérez
Mónica Posada Restrepo
Francisco Javier León Sandoval
IEE.
Sección primaria
Entrerríos - Antioquia
LECTURA Y AVENTURA CON LAS TICS
1. Problematización
2. Objetivo General
3. Objetivos especificos
4. Indagación
5. Tematización
6. Aplicación
7. Portafolio digital
Equida
d
Sostenibili
dad
Oportunid
ad
LECTURA Y
AVENTURASCON LAS
TICS
Explicación o ampliación del contenido.
Objetivo
general
Fortalecer la coordinación motora fina
de los estudiantes mediante
actividades lúdicas utilizando las Tics
para iniciar el proceso de
lectoescritura.
Objetivos especÍficos
.
• Utilizar las Tics como herramienta visual y auditiva por medio de
juegos para mejorar lateralidad en los estudiantes.
• Utilizar la herramienta PREZZI para mostrar un contenido
educativo
• Desarrollar instrucciones desde las Tics que paralelamente
requieran de ejercicio manual, a fin de mejorar la motricidad
fina.
• Dirigir la lectura oral desde las Tics para que los estudiantes
diferencien los grafemas.
• Diferenciar la pronunciación de cada una de las sílabas con
lecturas digitales propuestas.
• Realizar desde las Tics pictogramas con su respectiva palabra,
para que el estudiante relacione adecuadamente letra- objeto.
Indagación
•Los estudiantes del grado
primero B de la Institución
Educativa Entrerríos,
presentan falencias con
respecto a la diferenciación
de fonemas, es decir: al
escribir b, escriben d o al
escribir p escriben q; asunto
que viene interfiriendo al
momento de iniciar la lecto –
escritura.
Referente
Conceptual
Tematización
LATERALIDAD
La lateralización es el proceso por el que se
desarrolla la lateralidad y es importante para el
aprendizaje de la lecto-escritura y la completa
madurez del lenguaje, la enseñanza de la p, d, b,
q, exige el dominio de la lateralidad; si el niño no
tiene conciencia de su lado
Derecha Izquierda
Dominio de la lectura
•Se utiliza la herramienta PREZZI en
el desarrollo de las actividades,
donde se pudo percibir en los
estudiantes participación y
motivación por los talleres
propuestos, constantemente
realizaban preguntas, las cuales
eran resueltas por otros de sus
compañeros o los docentes,
dejando como evidencia el efectivo
resultado del trabajo realizado.
Cabe anotar que solo se hacen
actividades con las letras Pp y Dd y
simultáneamente las de lateralidad.
Metodología
•El proyecto LECTURA Y AVENTURAS CON LAS TICS, pretende mejorar en
los estudiantes del grado 1°B la lectoescritura a través de procesos
didácticos por medio de la tecnología, procurando afianzar
• los conceptos básicos de lateralidad desde temprana edad, a fin de
obtener un mejor desempeño académico, que trascienda en los
siguientes grados, teniendo en cuenta que es desde la lengua castellana
donde se van a fortalecer las demás áreas de conocimiento. Igualmente
Si se realiza un adecuado trabajo en lo que corresponde a las
orientaciones espaciales en los primeros grados, los estudiantes se
sentirán más seguros de sí mismos, también consideramos que a largo
plazo en los grados superiores se podrá ver en cada uno de ellos un
adecuado proceso de lecto escritura, ya que esta es una de las falencias
que se ha venido observando en nuestra Institución. Además se
formaran estudiantes con mejor comprensión lectora, interpretativa,
argumentativa y propositiva.
AplicaciónArticulación TIC y participación de estudiantes
El proyecto LECTURA Y AVENTURAS CON LAS TICS, pretende mejorar en los
estudiantes del grado 1°B la lectoescritura a través de procesos didácticos por
medio de la tecnología, procurando afianzar
los conceptos básicos de lateralidad desde temprana edad, a fin de obtener un
mejor desempeño académico, que trascienda en los siguientes grados,
teniendo en cuenta que es desde la lengua castellana donde se van a fortalecer
las demás áreas de conocimiento. Igualmente Si se realiza un adecuado trabajo
en lo que corresponde a las orientaciones espaciales en los primeros grados,
los estudiantes se sentirán más seguros de sí mismos, también consideramos
que a largo plazo en los grados superiores se podrá ver en cada uno de ellos un
adecuado proceso de lecto escritura, ya que esta es una de las falencias que se
ha venido observando en nuestra Institución. Además se formaran estudiantes
con mejor comprensión lectora, interpretativa, argumentativa y propositiva.
Aplicación
Se utiliza la herramienta PREZZI para el desarrollo de
las actividades, donde se pudo percibir en los
estudiantes participación y motivación por los talleres
propuestos, constantemente realizaban preguntas, las
cuales eran resueltas por otros de sus compañeros o
los docentes, dejando como evidencia el efectivo
resultado del trabajo realizado. Cabe anotar que solo
se hacen actividades con las letras Pp y Dd y
simultáneamente las de lateralidad.
Además se utilizan las herramientas de paint y word
Valoración
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad
1
Ángela María Pérez. Coloreando mariposas 4/03/15 Se entrega ficha virtual a seis estudiantes con sus respectivas orientaciones; donde se debe seguir
instrucción auditiva y visual desde pantalla gigante.
Al resto del grupo se le entrega ficha en físico para seguir las mismas instrucciones virtuales.
Todos los estudiantes participaron activamente de las actividades propuestas.
2
Mónica Posada Restrepo.
Pintura dirigida en Paint y en físico.
4/03/15 Se orienta a los estudiantes desde el video bean, mirando a la pantalla, donde cada uno debía seguir
instrucciones de orientación espacial.
Todas Las orientaciones fueron captadas por los estudiantes, logrando diversidad en los paisajes de cada
estudiante, además de verles bastante motivados.
3
Ángela María Pérez.
Canción (Lateralidad)
4/03/15 Se motiva a los estudiantes para observar baile de lateralidad en el video bean, para luego hacer la
emulación del mismo.
Es de anotar que todavía a algunos de los estudiantes se les dificulta reconocer adecuadamente la orientación
espacial, sin embargo se miraban entre sí y de esta forma paulatinamente se fue logrando el objetivo propuesto.
4
Mónica Posada Restrepo.
Lectura con la letra P
4/03/15 Se muestra a los estudiantes en la pantalla un video de la letra Pp; con el monosílabo, en su
contenido hay articulación de sílabas, palabras y oraciones.
Los estudiantes fueron muy participativos de las lecturas vistas en la pantalla, ya que las repetían y a su vez
formaban nuevas palabras con las sílabas suministradas.
5
Francisco Javier León Sandoval. 5/3/15 Se hace dictado en Word de palabras con la letra P. Los estudiantes trabajaron activamente en la escritura, ellos mismos hacían su corrección, puesto que
encontraban la palabra subrayada.
6
Francisco Javier León Sandoval. 11/3/15 Realización de dibujo libre en Paint. En este día se ve más trabajo individual en cada estudiante, viéndose reflejado el trabajo de lateralidad. Algunos
alcanzan a realizar más de lo asignado.
Portafolio Digital
• Mónica Posada Restrepo:
monicaportafoliotic.blogspot.com
• Ángela María Pérez:
creciendoconlalectura1.blogspot.com
• Francisco Javier León Sandoval
eduticsentrerrios.blogspot.com
Equida
d
Sostenibili
dad
Oportunid
ad
Incorpora
ndo las
TIC en la
educación
Contigo
lograremo
s un mejor
país!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
Mariluz Ascuntar
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Formato proyectos de aula Ortografia vallecito
Formato proyectos de aula Ortografia vallecitoFormato proyectos de aula Ortografia vallecito
Formato proyectos de aula Ortografia vallecito
calispena
 
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa SalavarrietaProyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
sedemanzanares
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
JENY ROCIO
 
1 semestre matte
1 semestre matte1 semestre matte
1 semestre matte
Ximena Villavicencio
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
Mari Jose Cara
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Nejo Carrillo
 
Presentacion planeacion educativa
Presentacion  planeacion educativa Presentacion  planeacion educativa
Presentacion planeacion educativa
irisamelia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escrituraPrograma de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
UTPL UTPL
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty27
 
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICsDesarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
lilian joven grajales
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
IVANRICARDORINCONARI
 
Portafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155ePortafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155e
santarosabelen
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
lamaestradeingles
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
HISTORIATICS
HISTORIATICSHISTORIATICS
HISTORIATICS
Mariluz Ascuntar
 
18661 cecilia camargo
18661 cecilia camargo18661 cecilia camargo
18661 cecilia camargo
2015andes
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 sem
Ustadistancia
 

La actualidad más candente (20)

ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
 
Formato proyectos de aula Ortografia vallecito
Formato proyectos de aula Ortografia vallecitoFormato proyectos de aula Ortografia vallecito
Formato proyectos de aula Ortografia vallecito
 
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa SalavarrietaProyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
1 semestre matte
1 semestre matte1 semestre matte
1 semestre matte
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Presentacion planeacion educativa
Presentacion  planeacion educativa Presentacion  planeacion educativa
Presentacion planeacion educativa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escrituraPrograma de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
 
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICsDesarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
 
Portafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155ePortafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155e
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
 
HISTORIATICS
HISTORIATICSHISTORIATICS
HISTORIATICS
 
18661 cecilia camargo
18661 cecilia camargo18661 cecilia camargo
18661 cecilia camargo
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 sem
 

Destacado

Taller # 2 fotos luis fernnado alvarez caro 8°e
Taller # 2 fotos  luis fernnado alvarez caro 8°eTaller # 2 fotos  luis fernnado alvarez caro 8°e
Taller # 2 fotos luis fernnado alvarez caro 8°e
Luis Fer
 
La gestión y ciclo de vida de proyectos
La gestión y ciclo de vida de proyectosLa gestión y ciclo de vida de proyectos
La gestión y ciclo de vida de proyectos
Carofun
 
La isla petrificada
La isla petrificadaLa isla petrificada
La isla petrificada
Juanma2525
 
Tic
TicTic
Colegio bachillerato procer jose cuero y caicedo
Colegio bachillerato procer jose cuero y caicedoColegio bachillerato procer jose cuero y caicedo
Colegio bachillerato procer jose cuero y caicedo
reinachiriap
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
Maicol Estacio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Comprar Pulsometros
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
fymurillo
 
Nomina Junio
Nomina JunioNomina Junio
Presentacion - cambio climatico
Presentacion - cambio climaticoPresentacion - cambio climatico
Presentacion - cambio climatico
Richard Villalobos Sanchez
 
TEMPLATE_FIRMENPRAESENTATION
TEMPLATE_FIRMENPRAESENTATIONTEMPLATE_FIRMENPRAESENTATION
TEMPLATE_FIRMENPRAESENTATIONFelix Vogel
 
Wikispaces 03 2008
Wikispaces 03 2008Wikispaces 03 2008
Wikispaces 03 2008estudyskills
 
OTHERS ARTWORK - 2D & 3D
OTHERS ARTWORK - 2D & 3DOTHERS ARTWORK - 2D & 3D
OTHERS ARTWORK - 2D & 3DHO Wah Wong
 
Breaking Bottlenecks: LSF @ AMD
Breaking Bottlenecks: LSF @ AMDBreaking Bottlenecks: LSF @ AMD
Breaking Bottlenecks: LSF @ AMD
Quentin Fennessy
 
NORMAL MODE ANALYSIS OF CYLINDER HEAD COVER
NORMAL MODE ANALYSIS OF CYLINDER HEAD COVERNORMAL MODE ANALYSIS OF CYLINDER HEAD COVER
NORMAL MODE ANALYSIS OF CYLINDER HEAD COVER
IAEME Publication
 
STRENGTH AND PERMEABILITY STUDIES ON CONCRETE WITH NANO-CEMENT
STRENGTH AND PERMEABILITY STUDIES ON CONCRETE WITH NANO-CEMENTSTRENGTH AND PERMEABILITY STUDIES ON CONCRETE WITH NANO-CEMENT
STRENGTH AND PERMEABILITY STUDIES ON CONCRETE WITH NANO-CEMENT
IAEME Publication
 
AN EXPERIMENTAL STUDY ON PARTIAL REPLACEMENT OF CEMENT WITH BAGASSE ASH IN CO...
AN EXPERIMENTAL STUDY ON PARTIAL REPLACEMENT OF CEMENT WITH BAGASSE ASH IN CO...AN EXPERIMENTAL STUDY ON PARTIAL REPLACEMENT OF CEMENT WITH BAGASSE ASH IN CO...
AN EXPERIMENTAL STUDY ON PARTIAL REPLACEMENT OF CEMENT WITH BAGASSE ASH IN CO...
IAEME Publication
 
Ex09
Ex09Ex09
Ex09
Emagister
 
Aachie
AachieAachie
Aachie14897
 
SORTIDA
SORTIDASORTIDA
SORTIDA
rrriiibbb
 

Destacado (20)

Taller # 2 fotos luis fernnado alvarez caro 8°e
Taller # 2 fotos  luis fernnado alvarez caro 8°eTaller # 2 fotos  luis fernnado alvarez caro 8°e
Taller # 2 fotos luis fernnado alvarez caro 8°e
 
La gestión y ciclo de vida de proyectos
La gestión y ciclo de vida de proyectosLa gestión y ciclo de vida de proyectos
La gestión y ciclo de vida de proyectos
 
La isla petrificada
La isla petrificadaLa isla petrificada
La isla petrificada
 
Tic
TicTic
Tic
 
Colegio bachillerato procer jose cuero y caicedo
Colegio bachillerato procer jose cuero y caicedoColegio bachillerato procer jose cuero y caicedo
Colegio bachillerato procer jose cuero y caicedo
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Nomina Junio
Nomina JunioNomina Junio
Nomina Junio
 
Presentacion - cambio climatico
Presentacion - cambio climaticoPresentacion - cambio climatico
Presentacion - cambio climatico
 
TEMPLATE_FIRMENPRAESENTATION
TEMPLATE_FIRMENPRAESENTATIONTEMPLATE_FIRMENPRAESENTATION
TEMPLATE_FIRMENPRAESENTATION
 
Wikispaces 03 2008
Wikispaces 03 2008Wikispaces 03 2008
Wikispaces 03 2008
 
OTHERS ARTWORK - 2D & 3D
OTHERS ARTWORK - 2D & 3DOTHERS ARTWORK - 2D & 3D
OTHERS ARTWORK - 2D & 3D
 
Breaking Bottlenecks: LSF @ AMD
Breaking Bottlenecks: LSF @ AMDBreaking Bottlenecks: LSF @ AMD
Breaking Bottlenecks: LSF @ AMD
 
NORMAL MODE ANALYSIS OF CYLINDER HEAD COVER
NORMAL MODE ANALYSIS OF CYLINDER HEAD COVERNORMAL MODE ANALYSIS OF CYLINDER HEAD COVER
NORMAL MODE ANALYSIS OF CYLINDER HEAD COVER
 
STRENGTH AND PERMEABILITY STUDIES ON CONCRETE WITH NANO-CEMENT
STRENGTH AND PERMEABILITY STUDIES ON CONCRETE WITH NANO-CEMENTSTRENGTH AND PERMEABILITY STUDIES ON CONCRETE WITH NANO-CEMENT
STRENGTH AND PERMEABILITY STUDIES ON CONCRETE WITH NANO-CEMENT
 
AN EXPERIMENTAL STUDY ON PARTIAL REPLACEMENT OF CEMENT WITH BAGASSE ASH IN CO...
AN EXPERIMENTAL STUDY ON PARTIAL REPLACEMENT OF CEMENT WITH BAGASSE ASH IN CO...AN EXPERIMENTAL STUDY ON PARTIAL REPLACEMENT OF CEMENT WITH BAGASSE ASH IN CO...
AN EXPERIMENTAL STUDY ON PARTIAL REPLACEMENT OF CEMENT WITH BAGASSE ASH IN CO...
 
Ex09
Ex09Ex09
Ex09
 
Aachie
AachieAachie
Aachie
 
SORTIDA
SORTIDASORTIDA
SORTIDA
 

Similar a Nueva plantilla presentaciones educa digital regional 2014

31812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 131812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 1
Josue Jimenez Thorrens
 
31812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 131812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 1
Josue Jimenez Thorrens
 
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésJuega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Efrén Ingledue
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Mario Villanueva Rodriguez
 
Leer para todos los días, para toda (1)
Leer para todos los días, para toda (1)Leer para todos los días, para toda (1)
Leer para todos los días, para toda (1)
Juanma Cañas
 
Leer para todos los días, para toda
Leer para todos los días, para todaLeer para todos los días, para toda
Leer para todos los días, para toda
Juanma Cañas
 
Carta Circular 11 2011-2012 English PR
Carta Circular 11 2011-2012 English PRCarta Circular 11 2011-2012 English PR
Carta Circular 11 2011-2012 English PR
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
PATCM
PATCMPATCM
Proyecto terminado unid
Proyecto terminado unidProyecto terminado unid
Proyecto terminado unid
ALEJANDRA_Diego
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
GuadalupeTovar13
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
MiguelDeJessGmezOcam
 
Fase de planificación.
Fase de planificación.Fase de planificación.
Fase de planificación.
Fran Niño
 
Fase de planificación.
Fase de planificación.Fase de planificación.
Fase de planificación.
Fran Niño
 
Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015
Olman Salazar
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
yolandamendeze
 
Proyecto primera parte
Proyecto primera parteProyecto primera parte
Proyecto primera parte
LicKarla Diaz
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Viviana Salazar Alzate
 
Proyectos de aula el Descanso
Proyectos de aula el Descanso Proyectos de aula el Descanso
Proyectos de aula el Descanso
Laides Hernandez
 
Las TIC
Las TICLas TIC

Similar a Nueva plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (20)

31812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 131812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 1
 
31812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 131812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 1
 
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésJuega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
 
Leer para todos los días, para toda (1)
Leer para todos los días, para toda (1)Leer para todos los días, para toda (1)
Leer para todos los días, para toda (1)
 
Leer para todos los días, para toda
Leer para todos los días, para todaLeer para todos los días, para toda
Leer para todos los días, para toda
 
Carta Circular 11 2011-2012 English PR
Carta Circular 11 2011-2012 English PRCarta Circular 11 2011-2012 English PR
Carta Circular 11 2011-2012 English PR
 
PATCM
PATCMPATCM
PATCM
 
Proyecto terminado unid
Proyecto terminado unidProyecto terminado unid
Proyecto terminado unid
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
Fase de planificación.
Fase de planificación.Fase de planificación.
Fase de planificación.
 
Fase de planificación.
Fase de planificación.Fase de planificación.
Fase de planificación.
 
Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
 
Proyecto primera parte
Proyecto primera parteProyecto primera parte
Proyecto primera parte
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
Proyectos de aula el Descanso
Proyectos de aula el Descanso Proyectos de aula el Descanso
Proyectos de aula el Descanso
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Nueva plantilla presentaciones educa digital regional 2014

  • 1.
  • 2.
  • 3. Angela Maria Pérez Mónica Posada Restrepo Francisco Javier León Sandoval Angela Maria Pérez Mónica Posada Restrepo Francisco Javier León Sandoval IEE. Sección primaria Entrerríos - Antioquia LECTURA Y AVENTURA CON LAS TICS
  • 4. 1. Problematización 2. Objetivo General 3. Objetivos especificos 4. Indagación 5. Tematización 6. Aplicación 7. Portafolio digital
  • 6. LECTURA Y AVENTURASCON LAS TICS Explicación o ampliación del contenido.
  • 7.
  • 8. Objetivo general Fortalecer la coordinación motora fina de los estudiantes mediante actividades lúdicas utilizando las Tics para iniciar el proceso de lectoescritura.
  • 9. Objetivos especÍficos . • Utilizar las Tics como herramienta visual y auditiva por medio de juegos para mejorar lateralidad en los estudiantes. • Utilizar la herramienta PREZZI para mostrar un contenido educativo • Desarrollar instrucciones desde las Tics que paralelamente requieran de ejercicio manual, a fin de mejorar la motricidad fina. • Dirigir la lectura oral desde las Tics para que los estudiantes diferencien los grafemas. • Diferenciar la pronunciación de cada una de las sílabas con lecturas digitales propuestas. • Realizar desde las Tics pictogramas con su respectiva palabra, para que el estudiante relacione adecuadamente letra- objeto.
  • 10. Indagación •Los estudiantes del grado primero B de la Institución Educativa Entrerríos, presentan falencias con respecto a la diferenciación de fonemas, es decir: al escribir b, escriben d o al escribir p escriben q; asunto que viene interfiriendo al momento de iniciar la lecto – escritura.
  • 11. Referente Conceptual Tematización LATERALIDAD La lateralización es el proceso por el que se desarrolla la lateralidad y es importante para el aprendizaje de la lecto-escritura y la completa madurez del lenguaje, la enseñanza de la p, d, b, q, exige el dominio de la lateralidad; si el niño no tiene conciencia de su lado Derecha Izquierda Dominio de la lectura
  • 12. •Se utiliza la herramienta PREZZI en el desarrollo de las actividades, donde se pudo percibir en los estudiantes participación y motivación por los talleres propuestos, constantemente realizaban preguntas, las cuales eran resueltas por otros de sus compañeros o los docentes, dejando como evidencia el efectivo resultado del trabajo realizado. Cabe anotar que solo se hacen actividades con las letras Pp y Dd y simultáneamente las de lateralidad. Metodología
  • 13. •El proyecto LECTURA Y AVENTURAS CON LAS TICS, pretende mejorar en los estudiantes del grado 1°B la lectoescritura a través de procesos didácticos por medio de la tecnología, procurando afianzar • los conceptos básicos de lateralidad desde temprana edad, a fin de obtener un mejor desempeño académico, que trascienda en los siguientes grados, teniendo en cuenta que es desde la lengua castellana donde se van a fortalecer las demás áreas de conocimiento. Igualmente Si se realiza un adecuado trabajo en lo que corresponde a las orientaciones espaciales en los primeros grados, los estudiantes se sentirán más seguros de sí mismos, también consideramos que a largo plazo en los grados superiores se podrá ver en cada uno de ellos un adecuado proceso de lecto escritura, ya que esta es una de las falencias que se ha venido observando en nuestra Institución. Además se formaran estudiantes con mejor comprensión lectora, interpretativa, argumentativa y propositiva. AplicaciónArticulación TIC y participación de estudiantes El proyecto LECTURA Y AVENTURAS CON LAS TICS, pretende mejorar en los estudiantes del grado 1°B la lectoescritura a través de procesos didácticos por medio de la tecnología, procurando afianzar los conceptos básicos de lateralidad desde temprana edad, a fin de obtener un mejor desempeño académico, que trascienda en los siguientes grados, teniendo en cuenta que es desde la lengua castellana donde se van a fortalecer las demás áreas de conocimiento. Igualmente Si se realiza un adecuado trabajo en lo que corresponde a las orientaciones espaciales en los primeros grados, los estudiantes se sentirán más seguros de sí mismos, también consideramos que a largo plazo en los grados superiores se podrá ver en cada uno de ellos un adecuado proceso de lecto escritura, ya que esta es una de las falencias que se ha venido observando en nuestra Institución. Además se formaran estudiantes con mejor comprensión lectora, interpretativa, argumentativa y propositiva.
  • 14. Aplicación Se utiliza la herramienta PREZZI para el desarrollo de las actividades, donde se pudo percibir en los estudiantes participación y motivación por los talleres propuestos, constantemente realizaban preguntas, las cuales eran resueltas por otros de sus compañeros o los docentes, dejando como evidencia el efectivo resultado del trabajo realizado. Cabe anotar que solo se hacen actividades con las letras Pp y Dd y simultáneamente las de lateralidad. Además se utilizan las herramientas de paint y word Valoración
  • 15. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Ángela María Pérez. Coloreando mariposas 4/03/15 Se entrega ficha virtual a seis estudiantes con sus respectivas orientaciones; donde se debe seguir instrucción auditiva y visual desde pantalla gigante. Al resto del grupo se le entrega ficha en físico para seguir las mismas instrucciones virtuales. Todos los estudiantes participaron activamente de las actividades propuestas. 2 Mónica Posada Restrepo. Pintura dirigida en Paint y en físico. 4/03/15 Se orienta a los estudiantes desde el video bean, mirando a la pantalla, donde cada uno debía seguir instrucciones de orientación espacial. Todas Las orientaciones fueron captadas por los estudiantes, logrando diversidad en los paisajes de cada estudiante, además de verles bastante motivados. 3 Ángela María Pérez. Canción (Lateralidad) 4/03/15 Se motiva a los estudiantes para observar baile de lateralidad en el video bean, para luego hacer la emulación del mismo. Es de anotar que todavía a algunos de los estudiantes se les dificulta reconocer adecuadamente la orientación espacial, sin embargo se miraban entre sí y de esta forma paulatinamente se fue logrando el objetivo propuesto. 4 Mónica Posada Restrepo. Lectura con la letra P 4/03/15 Se muestra a los estudiantes en la pantalla un video de la letra Pp; con el monosílabo, en su contenido hay articulación de sílabas, palabras y oraciones. Los estudiantes fueron muy participativos de las lecturas vistas en la pantalla, ya que las repetían y a su vez formaban nuevas palabras con las sílabas suministradas. 5 Francisco Javier León Sandoval. 5/3/15 Se hace dictado en Word de palabras con la letra P. Los estudiantes trabajaron activamente en la escritura, ellos mismos hacían su corrección, puesto que encontraban la palabra subrayada. 6 Francisco Javier León Sandoval. 11/3/15 Realización de dibujo libre en Paint. En este día se ve más trabajo individual en cada estudiante, viéndose reflejado el trabajo de lateralidad. Algunos alcanzan a realizar más de lo asignado.
  • 16. Portafolio Digital • Mónica Posada Restrepo: monicaportafoliotic.blogspot.com • Ángela María Pérez: creciendoconlalectura1.blogspot.com • Francisco Javier León Sandoval eduticsentrerrios.blogspot.com
  • 18. Incorpora ndo las TIC en la educación Contigo lograremo s un mejor país!

Notas del editor

  1. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  2. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  3. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden. Equidad: Cierre de brechas sociales y regionales- REDUCCIÓN DE LA POBREZA Oportunidad: Generación de más opciones para el desarrollo – EMPLEO Sostenibilidad: Mitigación del impacto ambiental negativo de los elementos tecnológicos
  4. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo. Explicación o ampliación del contenido: La explicación debe ser corta y mencionar los aspectos más importantes del proyecto de aula
  5. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
  6. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  7. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  8. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  9. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  10. Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.